SlideShare una empresa de Scribd logo
Razones que generan los cambios emocionales que enfrentas en esta etapa de tu vida
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE
LA SESIÓN
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
tierra y universo.
Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Explicar por escrito
que en esta etapa
de su vida no solo
hacen frente a
cambios físicos sino
también
emocionales y que
estos influyen en
sus interacciones.
Explica por escrito,
que en esta etapa de
su vida no solo hacen
frente a cambios
físicos sino también
emocionales y que
éstos influyen en sus
interacciones.
 Utiliza los conocimientos
científicos al construir su
explicación.
 Emplea o refiere evidencia
científica pertinente para apoyar su
explicación.
 Utiliza frases con sentido completo
que comunican ideas científicas
sobre el fenómeno estudiado.
Las preocupaciones de Luis
La tristeza de Cata
vienes experimentando como
parte de tu desarrollo influyen
en tus emociones s?
¿Cómo los cambios que vienes
experimentando como parte de
tu desarrollo influyen en tus
emociones e interacciones con
los demás?
La adolescencia es un periodo de múltiples cambios, las
trasformaciones físicas y la aparición de cambios emocionales,
así como un mayor sentido de la realidad hace muchas veces de
ésta etapa un período crítico. La contradicción que puedes sentir
de querer ser adulto, pero sin dejar de ser niño sigue
alimentando en ti la idea de una época confusa y llena muchas
veces de contradicciones. Sin embargo, ten la seguridad y
tranquilidad que no estás sólo (a) en este proceso.
En las imágenes observas a dos adolescentes: Jesús quien se
muestra confuso y con preocupaciones, se ve a sí mismo como
un chico tímido, por momentos reservado. Le encanta pasar
tiempo encerrado en su habitación porque siente que no lo
comprenden. En la otra imagen tenemos a Cata callada y triste;
quien siente más confianza con sus amistades que con su madre.
Cada uno experimentando cambios emocionales diferentes.
Si relacionas estos casos con lo que ocurre en tu vida diaria, te
has preguntado: ¿Cuáles de esos cambios emocionales se
relacionan contigo? …………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
¿Cómo te sientes frente a esos cambios?.................................
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
¿Consideras que son importantes en tu vida?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿Qué cambios reconoces en ti y en tus amigos (as), que los
hacen sentir inseguros (as)? …………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
¿Cómo los cambios que vienes experimentando como parte de tu desarrollo influyen en tus
emociones e interacciones con los demás?
Observando ¿qué dice la ciencia?
La adolescencia es, en realidad, una etapa de aprendizaje para la adquisición
de conocimientos y estrategias cada vez más complejos para afrontar la edad
adulta y es un producto de la modernidad, de la sociedad industrializada que
ha generado esa posibilidad de educación prolongada, hecho que siglos atrás
no ocurría y que además sólo ocurre en los humanos.
Entre los cambios psicológicos que como adolescente puedes experimentar se
observa lo siguiente:
 Experimentas cambios en los estados de ánimo, de repente sienten
depresiones o rabia y luego felicidad.
 Puedes volverte agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable.
 Crece en ti la necesidad de sentirte admirado y valorado en los grupos a los cuales perteneces.
 Empiezas a cuestionar las órdenes de tus padres, buscas libertad e independencia para escoger a tus amigos,
amigas o pareja.
 Te sientes presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo.
 Empiezas a sentir atracción afectiva por otras personas y a tener “amores platónicos”.
Todos estos cambios físicos y emocionales son normales, si tenemos en cuenta que estás expuestos a fuertes cambios
hormonales que te hacen sentir en crisis con el mundo.
Observa la imagen y comenta ¿Por qué crees que en esta etapa
de tu vida atraviesas diferentes cambios emocionales que
influyen en tus interacciones con los demás?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………
La adolescencia
temprana: 11, 12 y
13 años
Debido a tus cambios físicos, puedes experimentar lo siguiente:
 Una gran inseguridad sobre ti mismo (se siente extraño
dentro del nuevo cuerpo), lo que te genera preocupación
respecto a tu apariencia y atractivo y hace que te
preguntes continuamente si es normal.
 Te comparas a menudo con otros jóvenes y experimentas
un creciente interés sobre la anatomía y fisiología sexual.
La adolescencia
media:
14, 15 y 16 años
En esta etapa experimentas lo siguiente:
 Se produce en ti la aceptación de tu cuerpo,
con intentos de hacerlo más atractivo.
 Es importante que tengas en cuenta que
debido a la influencia social que puedes sentir, en esta
etapa pueden aparecer trastornos alimentarios.
¿Qué otros cambios emocionales puedes experimentar?
En este período suele ocurrir que estés demasiado
centrado en ti mismo: crees que eres la única persona en el mundo que
se siente así, o que solo a ti te ocurren las cosas, o que eres tan especial
que nadie puede comprenderlo (y menos tu familia). El centrarse en sí
mismo puede dar lugar a momentos de soledad y aislamiento, o a la
forma de relacionarte con tus familiares y amigos (“no soporto que me
vean salir a pasear con mis padres”). Las emociones exageradas y
variables, así como cierta inconsistencia en tu
comportamiento son habituales: Pasas de la tristeza a la alegría o de
sentirte los más inteligentes a los más estúpidos con rapidez. Piden ser cuidados como niños y a los cinco
minutos exigen que se les deje solos “que ya no son niños”
Otro aspecto cambiante es la forma de expresar los sentimientos. Los besos y abrazos de la niñez pasan a leves
gestos de cabeza. Las expresiones de afecto hacia la familia les pueden parecer ridículas (“cosas de niños”).
Recuerda que son cambios en la forma de expresarse, no cambios en los sentimientos hacia sus amigos, familiares
o seres queridos.
Algunas veces, es difícil controlar estas emociones. Generalmente las personas que te rodean no tienen la
intención de molestarte o herirte en tus sentimientos. Puede ser que, en realidad, no sea tu familia o tus amigos
los que te hacen enojar o llorar, sino más bien es tu cerebro que cambia hacia la adolescencia y madurez que se
está tratando de ajustar a los cambios que, a veces, pueden ser abrumadores, pero son normales y conforme vas
pasando esta etapa, todo se va calmando y todo es más fácil cuando te acostumbras el nuevo tú. No olvides un
poco de tristeza o mal humor puede ser normal. Pero sentirse muy triste, sin esperanza o sin valor podrían ser
señales de advertencia de un problema de salud mental que te incline hacia el consumo de alcohol o de otras
drogas. Si piensas que necesitas ayuda, habla con tus padres, un consejero escolar o un
médico o enfermera.
Pero te has preguntado ¿qué son las emociones y los sentimientos? ¿Serán lo mismo?
La adolescencia tardía
17, 18 y 19 años
En esta has completado el crecimiento y desarrollo
puberal y experimentas lo siguiente:
 Tus cambios han sido aceptados.
 Tu imagen sólo suele preocuparte si ha existido
alguna anomalía.
Las emociones Los sentimientos
De las emociones el neurofisiólogo, Antonio Damasio en su
libro “La sensación de lo que ocurre” (2001) dice:
Son expresiones psicológicas y biológicas.
"Emoción" es un término
genérico utilizado para
referirse a la adaptación por
parte de los individuos, a
estímulos provocados por
personas, animales, cosas...
 Ejemplo: Cuando la
profesora revisa tu trabajo y
nos ponemos "alegres" por
los buenos comentarios que hace con respecto al mismo,
o cuando nos sudan las manos y nos ponemos
"nerviosos" y sentimos "temor" porque de repente no
hicimos la tarea, o tal vez cuando se aproxima la persona
que nos atrae nos sudan las manos, o nos sonrojamos.
El cerebro es el que se encarga de 'convertir"
a las hormonas y neurotransmisores en
sentimientos.
 Los sentimientos son la toma de conciencia de las
emociones, se presenta en la persona como
producto de Las
emociones.
 Sirven para expresar,
de forma más
racional, nuestro
estado anímico.
 Algunos ejemplos de
sentimientos incluyen los celos, el dolor o el
sufrimiento
 Los sentimientos son más duraderos que las
emociones y menos intensas que las emociones
ya que ellos son el resultado de éstas.
 Las emociones son de menor duración que los sentimientos
y se cree que son las que impulsan y motivan que las
personas actúen de una manera u otra, porque son más
intensas que los sentimientos.
Los estados emocionales son causados por la liberación de
hormonas y neurotransmisores que luego convierten estas
emociones en sentimientos.
 Los neurotransmisores más importantes son: la dopamina,
la serotonina, Y las hormonas la que cumplen funciones
parecidas son noradrenalina. El cortisol v la oxitocina.
 Se puede decir que las emociones provienen especialmente
de la forma en la que trabaja nuestro cerebro.
¿Qué hormonas y neurotransmisores están presentes cuando experimentamos una emoción o un sentimiento?
Nuestros cerebros funcionan por medio de conexiones eléctricas (neuronas) y reacciones
químicas. En estas reacciones químicas, los neurotransmisores juegan un papel
importante cuando se trata de emociones.
Las hormonas son mensajeros químicos del cuerpo,
transmiten información e instrucciones entre conjuntos de
células y que son liberadas por glándulas. Cada tipo de
hormona está diseñado para ser leídos solamente sobre
determinadas células de un órgano. Mientras que un
neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona (un tipo
de célula del sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. Cuando se libera un
neurotransmisor, este va solo hacia las neuronas, que se "envían" la información mediante sinapsis, mientras que
las hormonas son liberadas por glándulas endocrinas que van a la sangre.
Te has preguntado alguna vez ¿cuáles son las emociones
básicas?
Si lo has hecho te invitamos a que reconozcas éstas
cinco emociones básicas: la felicidad, la alegría, el
amor, la ira, el miedo y la tristeza.
Pensando en lo aprendido
Realiza un cuadro con cuatro columnas:
Anota las emociones
que has
experimentado
durante tres días
(alegría, enojo,
tristeza, etc.)
¿Cuál crees que
haya sido la causa
para cada emoción
experimentada en la
primera columna?
¿Las emociones y
sentimientos que
experimentaste involucraron
a tus padres hermanos u otro
familiar que vive contigo?
Menciona ¿en qué conocimiento
científico crees que se
fundamenta la forma en que
reaccionaste? ¿Cómo debiste
haber reaccionado y qué
necesitas hacer para lograrlo?
Con base en la información que te ofrecimos y el cuadro que completaste explica ¿Cómo los cambios que vienes
experimentando como parte de tu desarrollo influyen en tus emociones e interacciones con los demás?
Al escribir deberás tomar en cuenta lo siguiente: # Utiliza conocimientos científicos al construir la explicación.
#Emplea o refiere evidencia científica pertinente para apoyar la explicación. Utiliza frases con sentido completo que
comunican ideas científicas sobre el fenómeno estudiado.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ahora que ya sabes cuáles son los factores que intervienen en los cambios físicos que vienes enfrentando en esta
etapa de tu vida, tendrás que investigar y explicar lo siguiente:
 Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa de cambios emocionales, ¿qué te interesaría seguir
conociendo al respecto? …………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Qué habilidades sociales consideras debes desarrollar, para comprender los sentimientos de los demás?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 ¿Explica por qué los cambios emocionales que tú experimentas no son los mismos que puedan experimentar
tus amigos (as)?.......................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
.................................................................................................................................................................................
 Explica ¿De qué manera sería posible disfrutar la adolescencia con estos cambios emocionales?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Cómo conocer los cambios emocionales que vienes experimentando constituyen una oportunidad para tomar
decisiones trascendentales en tu vida? ……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
.................................................................................................................................................................................
LIC. HERMIS LOZADA GUEVARA
Investiga
Lista de cotejo
Actividad: Razones que generan los cambios emocionales que enfrentas en esta etapa de tu vida
Grado y sección:
Criterios
Relación de estudiantes
COMPETENCIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo
CAPACIDAD
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
DESEMPEÑO
Comprende y explica que en esta etapa de su vida no solo hacen frente a
cambios físicos sino también emocionales y que estos influyen en sus
interacciones.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Explica por escrito, que en esta etapa de su vida no solo hacen frente a
cambios físicos sino también emocionales y que éstos influyen en sus
interacciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utiliza los
conocimientos
científicos al
construir su
explicación.
Emplea o refiere
evidencia científica
pertinente para
apoyar su explicación.
Utiliza frases con sentido
completo que comunican
ideas científicas sobre el
fenómeno estudiado.
Apellidos Nombres SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

Más contenido relacionado

Similar a semana 32- 1° y 2°Razones que generan los cambios emocionales que enfrentas en esta etapa de tu vida.pdf

Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
lydugo
 
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
ssuser10874b
 
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionalesManual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Javier Hernandez Sanchez
 
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensarUn minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Figura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primariaFigura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primaria
Kuky Guirao Salinas
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
megalli
 
07 arte clase 5to
07 arte clase 5to07 arte clase 5to
07 arte clase 5to
Luces, Sonido y Filmacion
 
Pautas ante el duelo (2)
Pautas ante el duelo (2)Pautas ante el duelo (2)
Pautas ante el duelo (2)
Alfaresbilingual
 
Resiliencia centro raym
Resiliencia centro raymResiliencia centro raym
Resiliencia centro raym
Alfredo Rayme
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
guest67d49b7
 
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
SandraASerrano
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
6.1 e que_son_las_emociones_generica
6.1 e que_son_las_emociones_generica6.1 e que_son_las_emociones_generica
6.1 e que_son_las_emociones_generica
jlss18
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Francisco Guerrero
 
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
ClauArenas
 
Sanacion interior
Sanacion interiorSanacion interior
Sanacion interior
Oscar Carmona
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
diana499081
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 

Similar a semana 32- 1° y 2°Razones que generan los cambios emocionales que enfrentas en esta etapa de tu vida.pdf (20)

Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
 
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
 
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionalesManual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
 
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensarUn minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
 
Figura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primariaFigura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primaria
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
 
07 arte clase 5to
07 arte clase 5to07 arte clase 5to
07 arte clase 5to
 
Pautas ante el duelo (2)
Pautas ante el duelo (2)Pautas ante el duelo (2)
Pautas ante el duelo (2)
 
Resiliencia centro raym
Resiliencia centro raymResiliencia centro raym
Resiliencia centro raym
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
6.1 e que_son_las_emociones_generica
6.1 e que_son_las_emociones_generica6.1 e que_son_las_emociones_generica
6.1 e que_son_las_emociones_generica
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
 
Sanacion interior
Sanacion interiorSanacion interior
Sanacion interior
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 

semana 32- 1° y 2°Razones que generan los cambios emocionales que enfrentas en esta etapa de tu vida.pdf

  • 1. Razones que generan los cambios emocionales que enfrentas en esta etapa de tu vida COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA SESIÓN EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explicar por escrito que en esta etapa de su vida no solo hacen frente a cambios físicos sino también emocionales y que estos influyen en sus interacciones. Explica por escrito, que en esta etapa de su vida no solo hacen frente a cambios físicos sino también emocionales y que éstos influyen en sus interacciones.  Utiliza los conocimientos científicos al construir su explicación.  Emplea o refiere evidencia científica pertinente para apoyar su explicación.  Utiliza frases con sentido completo que comunican ideas científicas sobre el fenómeno estudiado. Las preocupaciones de Luis La tristeza de Cata vienes experimentando como parte de tu desarrollo influyen en tus emociones s? ¿Cómo los cambios que vienes experimentando como parte de tu desarrollo influyen en tus emociones e interacciones con los demás? La adolescencia es un periodo de múltiples cambios, las trasformaciones físicas y la aparición de cambios emocionales, así como un mayor sentido de la realidad hace muchas veces de ésta etapa un período crítico. La contradicción que puedes sentir de querer ser adulto, pero sin dejar de ser niño sigue alimentando en ti la idea de una época confusa y llena muchas veces de contradicciones. Sin embargo, ten la seguridad y tranquilidad que no estás sólo (a) en este proceso. En las imágenes observas a dos adolescentes: Jesús quien se muestra confuso y con preocupaciones, se ve a sí mismo como un chico tímido, por momentos reservado. Le encanta pasar tiempo encerrado en su habitación porque siente que no lo comprenden. En la otra imagen tenemos a Cata callada y triste; quien siente más confianza con sus amistades que con su madre. Cada uno experimentando cambios emocionales diferentes. Si relacionas estos casos con lo que ocurre en tu vida diaria, te has preguntado: ¿Cuáles de esos cambios emocionales se relacionan contigo? ………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ¿Cómo te sientes frente a esos cambios?................................. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. ¿Consideras que son importantes en tu vida?, ¿por qué? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ¿Qué cambios reconoces en ti y en tus amigos (as), que los hacen sentir inseguros (as)? ………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………
  • 2. ¿Cómo los cambios que vienes experimentando como parte de tu desarrollo influyen en tus emociones e interacciones con los demás? Observando ¿qué dice la ciencia? La adolescencia es, en realidad, una etapa de aprendizaje para la adquisición de conocimientos y estrategias cada vez más complejos para afrontar la edad adulta y es un producto de la modernidad, de la sociedad industrializada que ha generado esa posibilidad de educación prolongada, hecho que siglos atrás no ocurría y que además sólo ocurre en los humanos. Entre los cambios psicológicos que como adolescente puedes experimentar se observa lo siguiente:  Experimentas cambios en los estados de ánimo, de repente sienten depresiones o rabia y luego felicidad.  Puedes volverte agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable.  Crece en ti la necesidad de sentirte admirado y valorado en los grupos a los cuales perteneces.  Empiezas a cuestionar las órdenes de tus padres, buscas libertad e independencia para escoger a tus amigos, amigas o pareja.  Te sientes presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo.  Empiezas a sentir atracción afectiva por otras personas y a tener “amores platónicos”. Todos estos cambios físicos y emocionales son normales, si tenemos en cuenta que estás expuestos a fuertes cambios hormonales que te hacen sentir en crisis con el mundo. Observa la imagen y comenta ¿Por qué crees que en esta etapa de tu vida atraviesas diferentes cambios emocionales que influyen en tus interacciones con los demás? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………… La adolescencia temprana: 11, 12 y 13 años Debido a tus cambios físicos, puedes experimentar lo siguiente:  Una gran inseguridad sobre ti mismo (se siente extraño dentro del nuevo cuerpo), lo que te genera preocupación respecto a tu apariencia y atractivo y hace que te preguntes continuamente si es normal.  Te comparas a menudo con otros jóvenes y experimentas un creciente interés sobre la anatomía y fisiología sexual. La adolescencia media: 14, 15 y 16 años En esta etapa experimentas lo siguiente:  Se produce en ti la aceptación de tu cuerpo, con intentos de hacerlo más atractivo.  Es importante que tengas en cuenta que debido a la influencia social que puedes sentir, en esta etapa pueden aparecer trastornos alimentarios.
  • 3. ¿Qué otros cambios emocionales puedes experimentar? En este período suele ocurrir que estés demasiado centrado en ti mismo: crees que eres la única persona en el mundo que se siente así, o que solo a ti te ocurren las cosas, o que eres tan especial que nadie puede comprenderlo (y menos tu familia). El centrarse en sí mismo puede dar lugar a momentos de soledad y aislamiento, o a la forma de relacionarte con tus familiares y amigos (“no soporto que me vean salir a pasear con mis padres”). Las emociones exageradas y variables, así como cierta inconsistencia en tu comportamiento son habituales: Pasas de la tristeza a la alegría o de sentirte los más inteligentes a los más estúpidos con rapidez. Piden ser cuidados como niños y a los cinco minutos exigen que se les deje solos “que ya no son niños” Otro aspecto cambiante es la forma de expresar los sentimientos. Los besos y abrazos de la niñez pasan a leves gestos de cabeza. Las expresiones de afecto hacia la familia les pueden parecer ridículas (“cosas de niños”). Recuerda que son cambios en la forma de expresarse, no cambios en los sentimientos hacia sus amigos, familiares o seres queridos. Algunas veces, es difícil controlar estas emociones. Generalmente las personas que te rodean no tienen la intención de molestarte o herirte en tus sentimientos. Puede ser que, en realidad, no sea tu familia o tus amigos los que te hacen enojar o llorar, sino más bien es tu cerebro que cambia hacia la adolescencia y madurez que se está tratando de ajustar a los cambios que, a veces, pueden ser abrumadores, pero son normales y conforme vas pasando esta etapa, todo se va calmando y todo es más fácil cuando te acostumbras el nuevo tú. No olvides un poco de tristeza o mal humor puede ser normal. Pero sentirse muy triste, sin esperanza o sin valor podrían ser señales de advertencia de un problema de salud mental que te incline hacia el consumo de alcohol o de otras drogas. Si piensas que necesitas ayuda, habla con tus padres, un consejero escolar o un médico o enfermera. Pero te has preguntado ¿qué son las emociones y los sentimientos? ¿Serán lo mismo? La adolescencia tardía 17, 18 y 19 años En esta has completado el crecimiento y desarrollo puberal y experimentas lo siguiente:  Tus cambios han sido aceptados.  Tu imagen sólo suele preocuparte si ha existido alguna anomalía. Las emociones Los sentimientos De las emociones el neurofisiólogo, Antonio Damasio en su libro “La sensación de lo que ocurre” (2001) dice: Son expresiones psicológicas y biológicas. "Emoción" es un término genérico utilizado para referirse a la adaptación por parte de los individuos, a estímulos provocados por personas, animales, cosas...  Ejemplo: Cuando la profesora revisa tu trabajo y nos ponemos "alegres" por los buenos comentarios que hace con respecto al mismo, o cuando nos sudan las manos y nos ponemos "nerviosos" y sentimos "temor" porque de repente no hicimos la tarea, o tal vez cuando se aproxima la persona que nos atrae nos sudan las manos, o nos sonrojamos. El cerebro es el que se encarga de 'convertir" a las hormonas y neurotransmisores en sentimientos.  Los sentimientos son la toma de conciencia de las emociones, se presenta en la persona como producto de Las emociones.  Sirven para expresar, de forma más racional, nuestro estado anímico.  Algunos ejemplos de sentimientos incluyen los celos, el dolor o el sufrimiento  Los sentimientos son más duraderos que las emociones y menos intensas que las emociones ya que ellos son el resultado de éstas.
  • 4.  Las emociones son de menor duración que los sentimientos y se cree que son las que impulsan y motivan que las personas actúen de una manera u otra, porque son más intensas que los sentimientos. Los estados emocionales son causados por la liberación de hormonas y neurotransmisores que luego convierten estas emociones en sentimientos.  Los neurotransmisores más importantes son: la dopamina, la serotonina, Y las hormonas la que cumplen funciones parecidas son noradrenalina. El cortisol v la oxitocina.  Se puede decir que las emociones provienen especialmente de la forma en la que trabaja nuestro cerebro. ¿Qué hormonas y neurotransmisores están presentes cuando experimentamos una emoción o un sentimiento? Nuestros cerebros funcionan por medio de conexiones eléctricas (neuronas) y reacciones químicas. En estas reacciones químicas, los neurotransmisores juegan un papel importante cuando se trata de emociones. Las hormonas son mensajeros químicos del cuerpo, transmiten información e instrucciones entre conjuntos de células y que son liberadas por glándulas. Cada tipo de hormona está diseñado para ser leídos solamente sobre determinadas células de un órgano. Mientras que un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. Cuando se libera un neurotransmisor, este va solo hacia las neuronas, que se "envían" la información mediante sinapsis, mientras que las hormonas son liberadas por glándulas endocrinas que van a la sangre. Te has preguntado alguna vez ¿cuáles son las emociones básicas? Si lo has hecho te invitamos a que reconozcas éstas cinco emociones básicas: la felicidad, la alegría, el amor, la ira, el miedo y la tristeza. Pensando en lo aprendido Realiza un cuadro con cuatro columnas: Anota las emociones que has experimentado durante tres días (alegría, enojo, tristeza, etc.) ¿Cuál crees que haya sido la causa para cada emoción experimentada en la primera columna? ¿Las emociones y sentimientos que experimentaste involucraron a tus padres hermanos u otro familiar que vive contigo? Menciona ¿en qué conocimiento científico crees que se fundamenta la forma en que reaccionaste? ¿Cómo debiste haber reaccionado y qué necesitas hacer para lograrlo?
  • 5. Con base en la información que te ofrecimos y el cuadro que completaste explica ¿Cómo los cambios que vienes experimentando como parte de tu desarrollo influyen en tus emociones e interacciones con los demás? Al escribir deberás tomar en cuenta lo siguiente: # Utiliza conocimientos científicos al construir la explicación. #Emplea o refiere evidencia científica pertinente para apoyar la explicación. Utiliza frases con sentido completo que comunican ideas científicas sobre el fenómeno estudiado. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Ahora que ya sabes cuáles son los factores que intervienen en los cambios físicos que vienes enfrentando en esta etapa de tu vida, tendrás que investigar y explicar lo siguiente:  Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa de cambios emocionales, ¿qué te interesaría seguir conociendo al respecto? …………………………………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..  ¿Qué habilidades sociales consideras debes desarrollar, para comprender los sentimientos de los demás? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….  ¿Explica por qué los cambios emocionales que tú experimentas no son los mismos que puedan experimentar tus amigos (as)?....................................................................................................................................................... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. .................................................................................................................................................................................  Explica ¿De qué manera sería posible disfrutar la adolescencia con estos cambios emocionales? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..  ¿Cómo conocer los cambios emocionales que vienes experimentando constituyen una oportunidad para tomar decisiones trascendentales en tu vida? …………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ................................................................................................................................................................................. LIC. HERMIS LOZADA GUEVARA Investiga
  • 6. Lista de cotejo Actividad: Razones que generan los cambios emocionales que enfrentas en esta etapa de tu vida Grado y sección: Criterios Relación de estudiantes COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo CAPACIDAD Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo DESEMPEÑO Comprende y explica que en esta etapa de su vida no solo hacen frente a cambios físicos sino también emocionales y que estos influyen en sus interacciones. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Explica por escrito, que en esta etapa de su vida no solo hacen frente a cambios físicos sino también emocionales y que éstos influyen en sus interacciones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utiliza los conocimientos científicos al construir su explicación. Emplea o refiere evidencia científica pertinente para apoyar su explicación. Utiliza frases con sentido completo que comunican ideas científicas sobre el fenómeno estudiado. Apellidos Nombres SI NO SI NO SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10