SlideShare una empresa de Scribd logo
El acento
Reglas de acentuación escrita
1. LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica,
que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se
llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor
que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba
tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca
en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o
acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en
español, pueden clasificarse en:
Agudas: Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.
cajón, partir, atril, sofá.
Llanas o graves: Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae
sobre la penúltima sílaba. árbol, camisa, silla, lápiz
Esdrújulas y sobreesdrújulas: Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El
golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la
antepenúltima (sobreesdrújula). cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo
2. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA
(Empleo de la tilde)Llevan acento ortográfico (o tilde [´]):
1ª regla Llevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal
(a,e,i,o,u) y en las consonantes -n y -s.Anís - papá - cajón - sartén -
maniquí - venís.
2ª regla Llevarán tilde las palabras Ilanas queterminen en
consonante, que no sea ni -n, ni -s.Útil - lápiz - álbum - alcázar.
3ª regla Llevarán tilde todas las palabras esdrújulas
ysobreesdrújulas.Cándido - esdrújula - cuéntaselo - celebérrimo.
3. REGLAS PARTICULARES DE LA ACENTUACIÓN GRÁFICA
LA TILDE DIACRÍTICA
Hay palabras que, atendiendo a las reglas generales
de acentuación gráfica, no deberían llevar tilde. Sin
embargo, algunas palabras admiten lo que se llama la
tilde diacrítica, cuya función es la de evitar la
confusión en la lengua escrita entre dos palabras que
se escriben de la misma forma..
NO LLEVA TILDE-LLEVA TILDE DIACRÍTICA
 El (Artículo)
ej: El Sol reluce
 Él (Pronombre personal), ej: Él sabe tocar la flauta
 De (preposición)
ej: Iros de aquí.
 Dé (verbo dar) , ej: Quiero que me dé esto.
 Se (pronombre)
ej:Se acabó
 Sé (verbo saber y verbo ser)Sé tú mismo; sé que lo
harás.
REGLAS PARTICULARES DE LA ACENTUACIÓN GRÁFICA
NO LLEVA TILDE-LLEVA TILDE
DIACRÍTICA
 Tu - mi (determinantes
posesivos)
Tu padre está ahí.
Mi juguete está estropeado
 Tú - mí (pronombres
personales)
Tú no debes ir allí.
Eso es para mí.
 Si (condicional)
Si no llueve, iré
 Sí (afirmación y pronombre)
Creo que sí que iré.
Lo tomó para sí.
 Mas (conjunción)
Le llamé, mas no contestó
 Más (adverbio)
No quiero más.
 Te (pronombre)
Te mandaré más trabajo.
 Té (sustantivo - infusión)Tómate ya
ese té
ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Los diptongos y triptongos llevarán tilde cuando sigan la regla
general de acentuación. La tilde se colocará sobre la vocal
abierta del diptongo o triptongo.
Reunión - exceptuéis - tráigamelo - efectuáis.
ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS
Cuando el hiato es el resultado de la destrucción de un
diptongo, es decir, cuando hay dos vocales juntas
pertenecientes a sílabas diferentes, y una de ellas es
una -i o una -u, se pondrá la tilde sobre la i o la u,
aunque no siga la regla general. Subían - oíamos -
incluía – raíz.
ACENTUACIÓN DE LOS EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS
Las palabras que, quien, cual, cuando, cuanto, donde y como
llevarán tilde siempre que sean utilizados exclamativos y
como interrogativos.
¿Cómo sabes todo eso?
¿Quién te lo ha dicho?
¡Qué vacaciones tan divertidas!
¿Cuántas botellas quedan?
ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS
Las palabras compuestas siguen las reglas generales de
acentuación gráfica, como si se tratara de una palabra
simple.
decimoséptimo - ciempiés.
Se exceptúan de esta regla los adverbios en -mente, como
ágilmente, cortésmente,

Más contenido relacionado

Similar a semana 5.pptx

polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica  y lexicalSemana nº 10 ortografía silábica  y lexical
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
idavida2610
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
claudiayvonne
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
1 la acentuación
1 la acentuación1 la acentuación
1 la acentuación
Jaime Vaca
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
claudiayvonne
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado) La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado)
Esther Rodriguez
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
Stephanie Rivera
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Ivania Cordova
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
foximan
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Dorothy 76
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
nurislideshare
 

Similar a semana 5.pptx (20)

polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica  y lexicalSemana nº 10 ortografía silábica  y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
 
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
1 la acentuación
1 la acentuación1 la acentuación
1 la acentuación
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado) La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado)
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

semana 5.pptx

  • 1. El acento Reglas de acentuación escrita
  • 2. 1. LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en español, pueden clasificarse en:
  • 3. Agudas: Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba. cajón, partir, atril, sofá. Llanas o graves: Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba. árbol, camisa, silla, lápiz Esdrújulas y sobreesdrújulas: Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la antepenúltima (sobreesdrújula). cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo
  • 4. 2. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA (Empleo de la tilde)Llevan acento ortográfico (o tilde [´]): 1ª regla Llevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n y -s.Anís - papá - cajón - sartén - maniquí - venís. 2ª regla Llevarán tilde las palabras Ilanas queterminen en consonante, que no sea ni -n, ni -s.Útil - lápiz - álbum - alcázar. 3ª regla Llevarán tilde todas las palabras esdrújulas ysobreesdrújulas.Cándido - esdrújula - cuéntaselo - celebérrimo.
  • 5. 3. REGLAS PARTICULARES DE LA ACENTUACIÓN GRÁFICA LA TILDE DIACRÍTICA Hay palabras que, atendiendo a las reglas generales de acentuación gráfica, no deberían llevar tilde. Sin embargo, algunas palabras admiten lo que se llama la tilde diacrítica, cuya función es la de evitar la confusión en la lengua escrita entre dos palabras que se escriben de la misma forma.. NO LLEVA TILDE-LLEVA TILDE DIACRÍTICA  El (Artículo) ej: El Sol reluce  Él (Pronombre personal), ej: Él sabe tocar la flauta  De (preposición) ej: Iros de aquí.  Dé (verbo dar) , ej: Quiero que me dé esto.  Se (pronombre) ej:Se acabó  Sé (verbo saber y verbo ser)Sé tú mismo; sé que lo harás.
  • 6. REGLAS PARTICULARES DE LA ACENTUACIÓN GRÁFICA NO LLEVA TILDE-LLEVA TILDE DIACRÍTICA  Tu - mi (determinantes posesivos) Tu padre está ahí. Mi juguete está estropeado  Tú - mí (pronombres personales) Tú no debes ir allí. Eso es para mí.  Si (condicional) Si no llueve, iré  Sí (afirmación y pronombre) Creo que sí que iré. Lo tomó para sí.  Mas (conjunción) Le llamé, mas no contestó  Más (adverbio) No quiero más.  Te (pronombre) Te mandaré más trabajo.  Té (sustantivo - infusión)Tómate ya ese té
  • 7. ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS Y TRIPTONGOS Los diptongos y triptongos llevarán tilde cuando sigan la regla general de acentuación. La tilde se colocará sobre la vocal abierta del diptongo o triptongo. Reunión - exceptuéis - tráigamelo - efectuáis.
  • 8. ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS Cuando el hiato es el resultado de la destrucción de un diptongo, es decir, cuando hay dos vocales juntas pertenecientes a sílabas diferentes, y una de ellas es una -i o una -u, se pondrá la tilde sobre la i o la u, aunque no siga la regla general. Subían - oíamos - incluía – raíz.
  • 9. ACENTUACIÓN DE LOS EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS Las palabras que, quien, cual, cuando, cuanto, donde y como llevarán tilde siempre que sean utilizados exclamativos y como interrogativos. ¿Cómo sabes todo eso? ¿Quién te lo ha dicho? ¡Qué vacaciones tan divertidas! ¿Cuántas botellas quedan?
  • 10. ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS Las palabras compuestas siguen las reglas generales de acentuación gráfica, como si se tratara de una palabra simple. decimoséptimo - ciempiés. Se exceptúan de esta regla los adverbios en -mente, como ágilmente, cortésmente,