SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERO Y SOCIEDAD
ESTUDIOS GENERALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS
ISABEL ELCIRA CELEDONIO DIAZ
MODULO III
SEMANA 7
VIOLENCIA DE GÉNERO
SIGNIFICADO Y
EXPRESIONES
Al terminar la sesión, el estudiante
comprende que es violencia de género a
partir del análisis de diversas situaciones;
identificando la violencia de genero,
orientado a la solución de problemas
de su contexto.
LOGRO DE APRENDIZAJE
VIOLENCIA DE GENERO
Y
SUS MODALIDADES
Mandatos de Género
Son expresiones, frases que fueron trasmitidas desde niños, niñas, que
son mandatos sociales, ideas, creencias en relación a ser adolescente
mujer, adolescente varón, niño y niña.
Ejemplo:
➢Los niños son fuertes y no lloran.
➢Los niños juegan con carros, juegan futbol.
➢Los niños no juegan con muñecas.
• Las niñas no juegan con carros, no
juegan fútbol.
• Las niñas juegan con muñecas.
• Las niñas son delicadas, son
sensibles, lloran.
• Los niños usan ropa celeste.
• Las niñas usan ropa rosada.
• Los niños usan ropa celeste.
• Las niñas usan ropa rosada
Mandatos de Género
Deconstruyendo los mandatos
• Los niños lloran igual que las niñas.
• Hay niños que no les gusta jugar
fútbol.
• Hay niñas que no les gusta jugar con
muñecas, y prefieren jugar con
carros.
• Educar sin estereotipos de género, es
promover una mirada crítica, enseñar
a elegir de acuerdo a criterios y
deseos propios, y no por mandatos.
Relaciones de Poder: Aprendizaje del poder
masculino y violencia hacia la mujer
• La sociedades establecen expectativas de comportamientos
esperados, que funcionan como modelos para varones y
mujeres.
• Esa construcción de modelos para varones y mujeres, a
otorgado mayor poder a los varones, generando
desigualdades entre varones y mujeres.
• Los estereotipos repercuten en las relaciones desiguales de poder
entre hombres y mujeres, al restarle valor a lo femenino, incluso a
“cosificar” el cuerpo de la mujer.
• Los estereotipos de género buscan impedir que las personas
puedan desarrollarse plenamente.
Relaciones de oposición mujeres –varones:
❑ Mujeres al espacio privado / Los hombres al espacio público
❑ El hombre es fuerte / La mujer es débil («sexo débil»)
Subjetividad social respecto a quién puede ejercer mejor la
toma de decisiones y el poder:
▪ La sociedad valora más lo masculino que lo femenino («jerarquización de los
roles»)
▪ Los hombres están más preparados para la política que las mujeres.
Toda forma de violencia hacia la mujer, tiene de base el ejercicio de la
discriminación, desvalorización y subordinación de lo femenino (el cuerpo, la
imagen femenina).
Relación entre desigualdad de género y violencia
en el espacio privado y público
• La violencia por razones de género, se centra
en el patriarcado que impone un sentido de
derecho y privilegio en muchos hombres.
• Además, la violencia por razones de género,
también se basa en las formas de dominio
masculino aceptadas en muchas culturas del
mundo.
• La violencia ocurre tanto en el espacio privado
y como público.
Algunas de las modalidades de la violencia de género son:
•Violencia en relación de pareja
•La trata de personas con fines de
explotación sexual
•Acoso sexual en espacios públicos
•Acoso político
•Hostigamiento sexual
•Violencia obstétrica
•Feminicidio
Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
• La violencia contra las mujeres constituye una grave violación de los
derechos humanos. Las relaciones de poder entre mujeres y hombres
producen y reproducen la violencia contra la mujeres. Ante esta
situación mediante normas internacionales y nacionales, se ha
establecido el derecho a una vida libre de violencia, estipulado en
normas internacionales y nacionales.
• Todas las mujeres, tienen derecho a una vida libre de violencia.
Igualdad de género e importancia
▪ Es tener las mismas oportunidades para el ejercicio de los derechos
humanos, para contribuir al desarrollo de la sociedad y para beneficiarse
de sus resultados.
▪ Esto implica repensar el ejercicio de derechos y responsabilidades en lo
doméstico, en lo laboral y lo político.
▪ La igualdad de género implica garantizar la autonomía de mujeres y
varones en sus decisiones y el manejo de su vida.
Igualdad de género e importancia
▪ Implica evitar y rechazar la discriminación y violencia contra la
mujer.
▪ Ser conscientes que existe un sistema de desigualdad entre
hombres y mujeres, que nos lleva a buscar la igualdad de género
para poder eliminar las desigualdades.
EN EQUIPO DE TRABAJO
1. Analizar diversas situaciones en su contexto; identificando la violencia
de genero y plantee una alternativa de solución a dicho problema.
2. Lectura: MIMP. Violencia basada en género. Pág. 13 - 26
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/MIMP-violencia-
basada_en_genero.pdf
3. Socialice los resultados de la actividad realizada a cargo de un
representante del equipo.
DESARROLLAMOS EL
MOMENTO APLICATIVO
SEMANA 7.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 7.pdf

violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
ANDREANICOLEHERNNDEZ
 
Violencia de genero 2012-Puebla de don Fadrique
Violencia de genero 2012-Puebla de don FadriqueViolencia de genero 2012-Puebla de don Fadrique
Violencia de genero 2012-Puebla de don Fadrique
Aurora Fernández
 
Educar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneroEducar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneromariaborba
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lupita Vicente
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de géneroAMADONERVO2
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.
José María
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
MANUEL MEDINA
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
ssuser84d0531
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
BATIPUMA
 
Ficha 19 El que pega paga.pdf
Ficha 19 El que pega paga.pdfFicha 19 El que pega paga.pdf
Ficha 19 El que pega paga.pdf
MairaValenzuela5
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
maryalcalde3
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
MarioAparicio10
 
ENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ
 
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasMasculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasluismbenitez2013
 

Similar a SEMANA 7.pdf (20)

violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
 
Violencia de genero 2012-Puebla de don Fadrique
Violencia de genero 2012-Puebla de don FadriqueViolencia de genero 2012-Puebla de don Fadrique
Violencia de genero 2012-Puebla de don Fadrique
 
Educar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneroEducar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de género
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.
 
Equidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolarEquidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolar
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Equidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolarEquidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolar
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIO
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
 
Ficha 19 El que pega paga.pdf
Ficha 19 El que pega paga.pdfFicha 19 El que pega paga.pdf
Ficha 19 El que pega paga.pdf
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Temas de genero
Temas de generoTemas de genero
Temas de genero
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
 
ENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de Género
 
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasMasculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

SEMANA 7.pdf

  • 1.
  • 2. GENERO Y SOCIEDAD ESTUDIOS GENERALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ISABEL ELCIRA CELEDONIO DIAZ
  • 3. MODULO III SEMANA 7 VIOLENCIA DE GÉNERO SIGNIFICADO Y EXPRESIONES
  • 4. Al terminar la sesión, el estudiante comprende que es violencia de género a partir del análisis de diversas situaciones; identificando la violencia de genero, orientado a la solución de problemas de su contexto. LOGRO DE APRENDIZAJE
  • 6. Mandatos de Género Son expresiones, frases que fueron trasmitidas desde niños, niñas, que son mandatos sociales, ideas, creencias en relación a ser adolescente mujer, adolescente varón, niño y niña. Ejemplo: ➢Los niños son fuertes y no lloran. ➢Los niños juegan con carros, juegan futbol. ➢Los niños no juegan con muñecas.
  • 7. • Las niñas no juegan con carros, no juegan fútbol. • Las niñas juegan con muñecas. • Las niñas son delicadas, son sensibles, lloran. • Los niños usan ropa celeste. • Las niñas usan ropa rosada. • Los niños usan ropa celeste. • Las niñas usan ropa rosada Mandatos de Género
  • 8. Deconstruyendo los mandatos • Los niños lloran igual que las niñas. • Hay niños que no les gusta jugar fútbol. • Hay niñas que no les gusta jugar con muñecas, y prefieren jugar con carros. • Educar sin estereotipos de género, es promover una mirada crítica, enseñar a elegir de acuerdo a criterios y deseos propios, y no por mandatos.
  • 9. Relaciones de Poder: Aprendizaje del poder masculino y violencia hacia la mujer • La sociedades establecen expectativas de comportamientos esperados, que funcionan como modelos para varones y mujeres. • Esa construcción de modelos para varones y mujeres, a otorgado mayor poder a los varones, generando desigualdades entre varones y mujeres.
  • 10.
  • 11. • Los estereotipos repercuten en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, al restarle valor a lo femenino, incluso a “cosificar” el cuerpo de la mujer. • Los estereotipos de género buscan impedir que las personas puedan desarrollarse plenamente. Relaciones de oposición mujeres –varones: ❑ Mujeres al espacio privado / Los hombres al espacio público ❑ El hombre es fuerte / La mujer es débil («sexo débil»)
  • 12. Subjetividad social respecto a quién puede ejercer mejor la toma de decisiones y el poder: ▪ La sociedad valora más lo masculino que lo femenino («jerarquización de los roles») ▪ Los hombres están más preparados para la política que las mujeres. Toda forma de violencia hacia la mujer, tiene de base el ejercicio de la discriminación, desvalorización y subordinación de lo femenino (el cuerpo, la imagen femenina).
  • 13. Relación entre desigualdad de género y violencia en el espacio privado y público • La violencia por razones de género, se centra en el patriarcado que impone un sentido de derecho y privilegio en muchos hombres. • Además, la violencia por razones de género, también se basa en las formas de dominio masculino aceptadas en muchas culturas del mundo. • La violencia ocurre tanto en el espacio privado y como público.
  • 14. Algunas de las modalidades de la violencia de género son: •Violencia en relación de pareja •La trata de personas con fines de explotación sexual •Acoso sexual en espacios públicos •Acoso político •Hostigamiento sexual •Violencia obstétrica •Feminicidio
  • 15. Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia • La violencia contra las mujeres constituye una grave violación de los derechos humanos. Las relaciones de poder entre mujeres y hombres producen y reproducen la violencia contra la mujeres. Ante esta situación mediante normas internacionales y nacionales, se ha establecido el derecho a una vida libre de violencia, estipulado en normas internacionales y nacionales. • Todas las mujeres, tienen derecho a una vida libre de violencia.
  • 16. Igualdad de género e importancia ▪ Es tener las mismas oportunidades para el ejercicio de los derechos humanos, para contribuir al desarrollo de la sociedad y para beneficiarse de sus resultados. ▪ Esto implica repensar el ejercicio de derechos y responsabilidades en lo doméstico, en lo laboral y lo político. ▪ La igualdad de género implica garantizar la autonomía de mujeres y varones en sus decisiones y el manejo de su vida.
  • 17. Igualdad de género e importancia ▪ Implica evitar y rechazar la discriminación y violencia contra la mujer. ▪ Ser conscientes que existe un sistema de desigualdad entre hombres y mujeres, que nos lleva a buscar la igualdad de género para poder eliminar las desigualdades.
  • 18. EN EQUIPO DE TRABAJO 1. Analizar diversas situaciones en su contexto; identificando la violencia de genero y plantee una alternativa de solución a dicho problema. 2. Lectura: MIMP. Violencia basada en género. Pág. 13 - 26 https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/MIMP-violencia- basada_en_genero.pdf 3. Socialice los resultados de la actividad realizada a cargo de un representante del equipo. DESARROLLAMOS EL MOMENTO APLICATIVO