SlideShare una empresa de Scribd logo
18/06/2017
(fotografía sugerida en caso de no contar con el
arte relacionado con el tema)
DERECHOS HUMANOS
• Conjunto de prerrogativas sustentadas en la
dignidad humana, cuya realización efectiva
resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de
prerrogativas se encuentra establecido dentro
del orden jurídico nacional, en nuestra
Constitución Política, tratados internacionales
y las leyes.
• El respeto hacia los derechos humanos de
cada persona es un deber de todos. Todas las
autoridades en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos consignados en favor del
individuo.
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y
conciencia ,deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
“La igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y
los hombres, y las niñas y los niños.”
 La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino
que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del
sexo con el que nacieron.
 La cultura marca límites al logro de la igualdad de género y se la invoca para
justificar la resistencia a las estrategias e intervenciones públicas encaminadas a
promover dicha igualdad aduciendo que están en conflicto con prácticas
culturales y tradicionales.
• “Artículo 4o.- derogado (mediante decreto publicado en el
diario oficial de la federación el 14 de agosto del 2001) el
varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia. (reformado
mediante decreto publicado en el diario oficial de la
federación el 31 de diciembre de 1974)…”
Equidad de genero se define como “la imparcialidad en el trato que reciben
mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con
un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en
lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las
posibilidades.
• Conjunto de valores, normas y tradiciones que determinan socialmente las
actividades, conductas y formas de relacionarse en lo cotidiano.
• Están relacionadas con lo que cada sociedad considera como correcto y aceptable
para el comportamiento de mujeres y de hombres.
• Pueden cambiar o permanecer sin modificaciones, dependiendo de la época, del
lugar, de la cultura y de la sociedad.
• No están relacionadas con la apariencia física de las personas (sexo), sino con su
comportamiento, sus actitudes y sus habilidades.
• El género es el resultado de una construcción y una enseñanza social que se
aprende a través de las principales instituciones de la sociedad (familia, iglesia,
escuela, grupos y agrupaciones, diversas instituciones, entre otras) y que se vuelve
propio de las personas al aceptar esas características.
EL GÉNERO
Es la construcción social y cultural del sexo biológico.
Mujer » Femenino / Hombre » Masculino
EL GÉNERO Es lo que entendemos y aprendemos por “ser hombre” o “ser mujer”
Sexo
Se entiende por sexo la condición orgánica
que distingue al hombre de la mujer y por
extensión se emplea para designar los
órganos característicos de cada sexo, órganos
sexuales internos y externos..
SEXO GENERO
Biológico, cromosómico Cultural
Innato Aprendido
No puede cambiar Puede cambiar
Es universal Varia de cultura en cultura
DIFERENCIAS
XYXX
Por rol se entienden las prescripciones, normas y expectativas de comportamiento
de lo femenino y de lo masculino:
• qué realizo ?
• cómo me describo ?
• cómo defino mi ser?
Desde pequeños se induce a los niños a ajustarse a situaciones socialmente
estructuradas, que les dictan desde la forma de vestir, hasta la aplicación social del
comportamiento sexual y afectivo.
CóMO SE ADQUIEREN LOS ROLES?
1. El desarrollo del concepto de genero; a partir de los primeros años los niños y las niñas
se auto asignan correctamente a una de las dos categorías.
2. Se establecen distinciones ligadas al sexo biológico en diferentes dimensiones
psicológicas
3. En la adolescencia media y tardía vuelven a radicalizarse por la presión que ejercen
los iguales, durante la pubertad para que la persona se ajuste al rol de género que le
ha sido asignado
Las sociedades determinan las actividades de las mujeres y
los hombres basadas en los estereotipos, estableciendo así
una división sexual del trabajo.
Al conocer el sexo biológico de un recién nacido, los
padres, los familiares y la sociedad suelen asignarles
atributos creados por expectativas prefiguradas. Si es niña,
esperan que sea bonita, tierna, delicada, entre otras
características; y si es niño, que sea fuerte, valiente,
intrépido, seguro y hasta conquistador.
QUE SON LOS ESTEREOTIPOS?
Son expresiones generalizadas y rígidas, tomadas como ciertas por una gran cantidad de
personas.
- El hombre nunca llora.
- El hombre es de la calle.
- El hombre trabaja y mantiene a su familia.
- El hombre debe ser bien atendido en casa.
- La mujer es una llorona.
- La mujer es de su casa.
- La mujer debe hacer los labores domésticos.
- La mujer debe atender a sus hijos y marido.
La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Cuando se habla de equidad de género se está hablando de:
• Liberar los roles entre mujeres y hombres.
• Que ninguna persona se vea obligada o limitada a hacer cosas o a asumir
determinadas conductas en razón de ser mujer o de ser hombre.
• Permitir y brindar oportunidades para que cada persona desempeñe diferentes
tareas sin importar su sexo.
• Que las mujeres y los hombres tengan las mismas posibilidades de acceder a todos
los recursos del desarrollo.
• Que en todos los espacios, públicos y privados tales como escuelas, centros
recreativos, de culto, etc. En todos los casos, el acceso y oportunidad sea mixta.
• Que las mujeres y los hombres participen tanto en el ámbito privado como en el
público; es decir, que la participación y la toma de decisiones se den no sólo al
interior del hogar, sino también en sus comunidades y a nivel político y social en
general.
• Que las oportunidades laborales sean logradas en base a las capacidades personales,
no al género. Que se establezcan relaciones de respeto e igualdad entre las mujeres y
los hombres. Que todas las personas sean valoradas
Equidad de genero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
rogeyviri
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega
 
Tema equidad de gladys
Tema equidad de gladysTema equidad de gladys
Tema equidad de gladyscanal45
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Sandra Martinez Salvador
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidadfcogls
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de géneroConceptos basicos sobre Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
Tedo_Castro
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Sandra Milena Gutierrez
 
Viviendo en la equidad de género
Viviendo en la equidad de géneroViviendo en la equidad de género
Viviendo en la equidad de génerojomaparo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
guestde1d84
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen
 
Presentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoPresentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoedwalegase
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
La equidad en ecuador
La equidad en ecuadorLa equidad en ecuador
La equidad en ecuador
karenlorena1999
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
dasdasdad fafasfaf
 
Implementacion del valor de la igualdad
Implementacion del valor de la igualdadImplementacion del valor de la igualdad
Implementacion del valor de la igualdadKareniinee MenDeez
 
Diferencias entre equidad e igualdad
Diferencias entre equidad e igualdadDiferencias entre equidad e igualdad
Diferencias entre equidad e igualdad
emerson_vicharra31
 
Equidad e Igualdad
Equidad e IgualdadEquidad e Igualdad
Equidad e Igualdad
Indotel RD
 

La actualidad más candente (20)

EQUIDAD DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Tema equidad de gladys
Tema equidad de gladysTema equidad de gladys
Tema equidad de gladys
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidad
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de géneroConceptos basicos sobre Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Viviendo en la equidad de género
Viviendo en la equidad de géneroViviendo en la equidad de género
Viviendo en la equidad de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
Presentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoPresentacion equidad de genero
Presentacion equidad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
La equidad en ecuador
La equidad en ecuadorLa equidad en ecuador
La equidad en ecuador
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
 
Implementacion del valor de la igualdad
Implementacion del valor de la igualdadImplementacion del valor de la igualdad
Implementacion del valor de la igualdad
 
Diferencias entre equidad e igualdad
Diferencias entre equidad e igualdadDiferencias entre equidad e igualdad
Diferencias entre equidad e igualdad
 
Equidad e Igualdad
Equidad e IgualdadEquidad e Igualdad
Equidad e Igualdad
 

Similar a Equidad de genero

ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
AndreFabricio4
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
ssuser84d0531
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
Vanesa Casal
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANginatipan
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
yanina812
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
RalGutirrezA
 
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
Germán Leyva Valdez
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
Marcela Del Carmen Guadamuz
 
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
SusanaWanderley2
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoANADONERVO2
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
marcela veliz condore
 
Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 shownfarinoni
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
EsproncedaAyuso
 
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptxSexualidad y Sexualidad de Género.pptx
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
LexAuroraVerkhoyansk
 
Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexistaLenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
Yesik Alegrías Gallego
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoAMADONERVO2
 

Similar a Equidad de genero (20)

ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
 
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
 
Género y Roles
Género y Roles Género y Roles
Género y Roles
 
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
 
Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 show
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
 
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptxSexualidad y Sexualidad de Género.pptx
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
 
Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexistaLenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Equidad de genero

  • 1. 18/06/2017 (fotografía sugerida en caso de no contar con el arte relacionado con el tema)
  • 3. • Conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.
  • 4. • El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.
  • 5. Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia ,deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
  • 6.
  • 7. “La igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños.”  La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron.  La cultura marca límites al logro de la igualdad de género y se la invoca para justificar la resistencia a las estrategias e intervenciones públicas encaminadas a promover dicha igualdad aduciendo que están en conflicto con prácticas culturales y tradicionales.
  • 8. • “Artículo 4o.- derogado (mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 14 de agosto del 2001) el varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 31 de diciembre de 1974)…”
  • 9.
  • 10. Equidad de genero se define como “la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades.
  • 11. • Conjunto de valores, normas y tradiciones que determinan socialmente las actividades, conductas y formas de relacionarse en lo cotidiano. • Están relacionadas con lo que cada sociedad considera como correcto y aceptable para el comportamiento de mujeres y de hombres. • Pueden cambiar o permanecer sin modificaciones, dependiendo de la época, del lugar, de la cultura y de la sociedad. • No están relacionadas con la apariencia física de las personas (sexo), sino con su comportamiento, sus actitudes y sus habilidades. • El género es el resultado de una construcción y una enseñanza social que se aprende a través de las principales instituciones de la sociedad (familia, iglesia, escuela, grupos y agrupaciones, diversas instituciones, entre otras) y que se vuelve propio de las personas al aceptar esas características.
  • 12. EL GÉNERO Es la construcción social y cultural del sexo biológico. Mujer » Femenino / Hombre » Masculino EL GÉNERO Es lo que entendemos y aprendemos por “ser hombre” o “ser mujer”
  • 13. Sexo Se entiende por sexo la condición orgánica que distingue al hombre de la mujer y por extensión se emplea para designar los órganos característicos de cada sexo, órganos sexuales internos y externos..
  • 14. SEXO GENERO Biológico, cromosómico Cultural Innato Aprendido No puede cambiar Puede cambiar Es universal Varia de cultura en cultura DIFERENCIAS XYXX
  • 15. Por rol se entienden las prescripciones, normas y expectativas de comportamiento de lo femenino y de lo masculino: • qué realizo ? • cómo me describo ? • cómo defino mi ser? Desde pequeños se induce a los niños a ajustarse a situaciones socialmente estructuradas, que les dictan desde la forma de vestir, hasta la aplicación social del comportamiento sexual y afectivo.
  • 16.
  • 17. CóMO SE ADQUIEREN LOS ROLES? 1. El desarrollo del concepto de genero; a partir de los primeros años los niños y las niñas se auto asignan correctamente a una de las dos categorías. 2. Se establecen distinciones ligadas al sexo biológico en diferentes dimensiones psicológicas 3. En la adolescencia media y tardía vuelven a radicalizarse por la presión que ejercen los iguales, durante la pubertad para que la persona se ajuste al rol de género que le ha sido asignado
  • 18. Las sociedades determinan las actividades de las mujeres y los hombres basadas en los estereotipos, estableciendo así una división sexual del trabajo. Al conocer el sexo biológico de un recién nacido, los padres, los familiares y la sociedad suelen asignarles atributos creados por expectativas prefiguradas. Si es niña, esperan que sea bonita, tierna, delicada, entre otras características; y si es niño, que sea fuerte, valiente, intrépido, seguro y hasta conquistador.
  • 19. QUE SON LOS ESTEREOTIPOS? Son expresiones generalizadas y rígidas, tomadas como ciertas por una gran cantidad de personas. - El hombre nunca llora. - El hombre es de la calle. - El hombre trabaja y mantiene a su familia. - El hombre debe ser bien atendido en casa. - La mujer es una llorona. - La mujer es de su casa. - La mujer debe hacer los labores domésticos. - La mujer debe atender a sus hijos y marido.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
  • 23. Cuando se habla de equidad de género se está hablando de: • Liberar los roles entre mujeres y hombres. • Que ninguna persona se vea obligada o limitada a hacer cosas o a asumir determinadas conductas en razón de ser mujer o de ser hombre. • Permitir y brindar oportunidades para que cada persona desempeñe diferentes tareas sin importar su sexo. • Que las mujeres y los hombres tengan las mismas posibilidades de acceder a todos los recursos del desarrollo. • Que en todos los espacios, públicos y privados tales como escuelas, centros recreativos, de culto, etc. En todos los casos, el acceso y oportunidad sea mixta.
  • 24. • Que las mujeres y los hombres participen tanto en el ámbito privado como en el público; es decir, que la participación y la toma de decisiones se den no sólo al interior del hogar, sino también en sus comunidades y a nivel político y social en general. • Que las oportunidades laborales sean logradas en base a las capacidades personales, no al género. Que se establezcan relaciones de respeto e igualdad entre las mujeres y los hombres. Que todas las personas sean valoradas

Notas del editor

  1. PORTADA 1
  2. INTERIORES
  3. CONTRAPORTADA