SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS
Q.F.: DE LA CRUZ SOTO MARIA ISABEL
Las vitaminas son sustancias
orgánicas presentes en
cantidades muy pequeñas en los
alimentos, pero necesarias para
el metabolismo.
Se agrupan en forma conjunta no
debido a que se relacionen
químicamente o porque tengan
funciones fisiológicas semejantes
sino debido, como lo implica su
nombre, a que son factores
vitales en la dieta y porque todas
se descubrieron en relación con
las enfermedades que causan su
carencia.
Aún más, no encajan en otras
categorías de nutrientes
(carbohidratos, grasas, proteínas
y minerales o metales traza).
Cuando se clasificó a las
vitaminas por primera vez, a cada
una se la denominó con una letra
del alfabeto. Después, ha habido
la tendencia a cambiar las letras
por nombres químicos.
,
CUÁNTOS TIPOS DE VITAMINAS EXISTEN
Así mismo, las vitaminas liposolubles tienen la capacidad
de almacenarse en los depósitos grasos dentro del
organismo, por lo que permanecen en el cuerpo por un
periodo de tiempo medianamente prolongado. Por ese
motivo, un consumo regular asegura que los depósitos de
vitaminas A, D, E y K estén abastecidos.
Las vitaminas liposolubles son aquellas que tienen la capacidad de
disolverse en lípidos. Además, utilizan a este macronutriente como
medio de transporte y este colabora en los procesos de absorción de
las vitaminas liposolubles.
Este tipo de vitaminas se
caracterizan por “disolverse”
en agua. Debido a esta
característica, son bastante
sensibles a la manipulación
mecánica de los alimentos, a
la luz y a la temperatura.
Debido a su hidrosolubilidad,
es necesario que las
vitaminas del complejo B y la
vitamina C sean ingeridas
diariamente, ya que no se
almacenan en el organismo
y son fácilmente excretables.
Dentro del grupo de vitaminas
hidrosolubles, encontramos a la
vitamina C y a las vitaminas del
complejo B, el cual está compuesto
por: tiamina (B1), riboflavina (B2),
niacina (B3), ácido pantoténico (B5),
piridoxina (B6), biotina (B7), ácido
fólico (B9) y cobalamina (B12).
CUÁLES SON LAS
FUNCIONES DE LAS
VITAMINAS
• Dentro de su variedad de funciones, la más destacada y conocida por la población es que reduce el
riesgo del daño de la visión.
• riesgo de que la persona padezca ceguera nocturna. Además, la vitamina A o retinol tiene la capacidad de
actuar sobre el sistema inmune, participando en el fortalecimiento de la inmunidad del individuo.
VITAMINA A
(RETINOL)
• La vitamina D funcional es llamada colecalciferol o vitamina D3.
• El colecalciferol mantiene la salud ósea ya que facilita la reabsorción del mineral calcio. También interviene
sobre la salud muscular y nerviosa
VITAMINA D
(COLECALCIFEROL)
• Tiene función antioxidante, es decir, ayuda a disminuir el daño causado por los
radicales libres presentes en el organismo, de modo que evita el daño tisular y
orgánico.
VITAMINA E (ALFA-TOCOFEROL)
Cada vitamina tiene una función única e irremplazable
dentro del organismo, por lo que mantener una
alimentación saludable, variada y balanceada, asegura que
los requerimientos vitamínicos sean suplidos con éxito. A
continuación, te mencionamos las funciones principales de
las vitaminas.
• Este micronutriente tiene la capacidad de mantener la homeostasis
de la coagulación.
• Del mismo modo, la vitamina K se encarga de mantener la
mineralización ósea.
VITAMINA K
• El ácido ascórbico es un micronutriente con capacidad antioxidante,
• la ciencia explica que actúa en conjunto con el alfa tocoferol y
transfiere electrones para neutralizar la acción perjudicial de los
radicales libres.
VITAMINA C
(ÁCIDO
ASCÓRBICO)
• La tiamina interviene en el metabolismo de los carbohidratos y apoya
en la conversión de estos macronutrientes en energía.
• Del mismo modo, participa en la degradación de algunas moléculas
proteicas.
TIAMINA (B1)
ÁCIDO PANTOTÉNICO (B5)
Participa en la conversión de macronutrientes a energía y en la síntesis de grasas.
NIACINA (B3)
Interviene en la conversión de macronutrientes en
energía y en la utilización de esta.
Del mismo modo, desarrolla una función importante en
la síntesis de hormonas.
RIBOFLAVINA (B2)
La riboflavina participa activamente en el metabolismo
de los macronutrientes.
Incluso se ha demostrado que puede participar en la
síntesis de hormonas tiroideas.
ÁCIDO FÓLICO (B9)
Su consumo puede prevenir los daños del
tubo neural del feto
ayuda a evitar el desarrollo de la anemia
megaloblástica.
BIOTINA (B7):
La biotina juega un papel importante en la regulación
de la replicación y transcripción del ADN.
Además, participa en la proliferación y
diferenciación celular.
PIRIDOXINA (B6):
Posee protagonismo en la síntesis de la
serotonina, norepinefrina, epinefrina y
ácido gamma-aminobutírico. Sustancias que participan
activamente en el sistema nervioso.
• Permite la producción de energía a partir
de las proteínas y las grasas.
• Además, consumirlo de manera adecuada
puede ayudar a evitar el desarrollo de la
anemia megaloblástica.
Cobalamina
(B12)
EN QUÉ FUENTES ALIMENTICIAS PODEMOS ENCONTRAR A LAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES
Vitamina A (Retinol)
• La vitamina A puede ser
adquirida mediante los
siguientes alimentos:
• Leche, huevo, espinaca,
zanahoria, mango,
hígado, etc.
Vitamina D (colecalciferol)
• El colecalciferol es una
vitamina capaz de ser
adquirida a través de los
rayos UV.
• Sin embargo, la podemos
encontrar en alimentos
como el salmón, leche,
huevos, cereales
integrales y los pescados
grasos.
Vitamina E (alfa-tocoferol)
• l alfa tocoferol se
encuentra en aceitunas,
germen de trigo, semillas
de algodón
• aceites vegetales, frutos
secos, leche, huevos,
zanahoria, etc.
• La vitamina K suele estar presente en alimentos con coloración
verde, por ejemplo:
• la espinaca, albahaca, perejil, etc. Además, se encuentra disponible
en el aceite de soya, aceite de canola y aceite de oliva.
Vitamina K:
• La vitamina C está disponible en alimentos como la piña
• fresas, naranja, toronja, pomelo, mandarina, entre otros frutos
cítricos.
Vitamina C
• Como la mayoría de las vitaminas hidrosolubles, la tiamina se
encuentra en alimentos de origen vegetal y animal.
• Podemos encontrar a la vitamina B1 en los productos integrales,
hígado de res, huevos, semillas, frutos secos, etc.
Tiamina
(B1):
Riboflavina
(B2):
La riboflavina suele
estar presente en leche
y sus derivados, carnes
magras, espárragos,
champiñones,
levaduras y cereales
integrales, palta,
huevo, etc.
Niacina (B3)
El niacina está presente
en alimentos de origen
animal y vegetal,
algunos de ellos son:
maní, frijoles, habas,
maíz, almendras,
carnes magras, hígado,
aves de corral y
pescados.
Ácido
pantoténico
(B5)
La vitamina B5 se
encuentra disponible
en los siguientes
alimentos:
huevos, pescados,
lácteos, cereales
integrales, legumbres,
carne magra, papa,
camote, etc.
Piridoxina (B6):
• La piridoxina se
caracteriza por
estar en alimentos
como: carnes
magras, mariscos,
cereales integrales,
lácteos, hígado de
pescado, etc.
Biotina (B7)
• La vitamina B7 está
presente en mayor
cantidad en los
siguientes
alimentos: yema de
huevo, hígado,
carnes, lácteos y
derivados.
Ácido fólico (B9)
• El ácido fólico se
encuentra en
carbohidratos
complejos, como:
harina de trigo,
champiñones, acelgas,
espinacas y garbanzos.
También se puede
hallar en alimentos de
origen animal, tales
como: hígado de
pollo, yema del huevo,
algunos pescados
(merluza) y mariscos.
•Esta vitamina se caracteriza
por estar presente en
alimentos de origen animal,
dentro de ellos se encuentran:
hígado, carnes rojas, mariscos,
pescado y huevo.
Cobalamin
(B12):
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 8 Vitaminas.pptx

Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
Yeselis Cantero
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
madeBTR_kjcl
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
javierdavidcubides
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
David GuasPetee
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
David P
 
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de VitaminasVitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
JHON MICHAEL LEJARDE BERDUGO
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
paula y johanna
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
elvergomvergomvergom
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
Anna Ramirez Turizo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Jorge Valarezo
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
11Madeleyne
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Jasmin Cárdenas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mafer Maya
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mabelita Ponce
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
PaUla ELy
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
dennissemayon0
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Chinely Peláez
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
Kerliitah Vargas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
PaUla ELy
 

Similar a SEMANA 8 Vitaminas.pptx (20)

Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de VitaminasVitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

SEMANA 8 Vitaminas.pptx

  • 1. VITAMINAS Q.F.: DE LA CRUZ SOTO MARIA ISABEL
  • 2. Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos, pero necesarias para el metabolismo. Se agrupan en forma conjunta no debido a que se relacionen químicamente o porque tengan funciones fisiológicas semejantes sino debido, como lo implica su nombre, a que son factores vitales en la dieta y porque todas se descubrieron en relación con las enfermedades que causan su carencia. Aún más, no encajan en otras categorías de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas y minerales o metales traza). Cuando se clasificó a las vitaminas por primera vez, a cada una se la denominó con una letra del alfabeto. Después, ha habido la tendencia a cambiar las letras por nombres químicos. ,
  • 3. CUÁNTOS TIPOS DE VITAMINAS EXISTEN
  • 4. Así mismo, las vitaminas liposolubles tienen la capacidad de almacenarse en los depósitos grasos dentro del organismo, por lo que permanecen en el cuerpo por un periodo de tiempo medianamente prolongado. Por ese motivo, un consumo regular asegura que los depósitos de vitaminas A, D, E y K estén abastecidos. Las vitaminas liposolubles son aquellas que tienen la capacidad de disolverse en lípidos. Además, utilizan a este macronutriente como medio de transporte y este colabora en los procesos de absorción de las vitaminas liposolubles.
  • 5. Este tipo de vitaminas se caracterizan por “disolverse” en agua. Debido a esta característica, son bastante sensibles a la manipulación mecánica de los alimentos, a la luz y a la temperatura. Debido a su hidrosolubilidad, es necesario que las vitaminas del complejo B y la vitamina C sean ingeridas diariamente, ya que no se almacenan en el organismo y son fácilmente excretables. Dentro del grupo de vitaminas hidrosolubles, encontramos a la vitamina C y a las vitaminas del complejo B, el cual está compuesto por: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B7), ácido fólico (B9) y cobalamina (B12).
  • 6. CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS VITAMINAS • Dentro de su variedad de funciones, la más destacada y conocida por la población es que reduce el riesgo del daño de la visión. • riesgo de que la persona padezca ceguera nocturna. Además, la vitamina A o retinol tiene la capacidad de actuar sobre el sistema inmune, participando en el fortalecimiento de la inmunidad del individuo. VITAMINA A (RETINOL) • La vitamina D funcional es llamada colecalciferol o vitamina D3. • El colecalciferol mantiene la salud ósea ya que facilita la reabsorción del mineral calcio. También interviene sobre la salud muscular y nerviosa VITAMINA D (COLECALCIFEROL) • Tiene función antioxidante, es decir, ayuda a disminuir el daño causado por los radicales libres presentes en el organismo, de modo que evita el daño tisular y orgánico. VITAMINA E (ALFA-TOCOFEROL) Cada vitamina tiene una función única e irremplazable dentro del organismo, por lo que mantener una alimentación saludable, variada y balanceada, asegura que los requerimientos vitamínicos sean suplidos con éxito. A continuación, te mencionamos las funciones principales de las vitaminas.
  • 7. • Este micronutriente tiene la capacidad de mantener la homeostasis de la coagulación. • Del mismo modo, la vitamina K se encarga de mantener la mineralización ósea. VITAMINA K • El ácido ascórbico es un micronutriente con capacidad antioxidante, • la ciencia explica que actúa en conjunto con el alfa tocoferol y transfiere electrones para neutralizar la acción perjudicial de los radicales libres. VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO) • La tiamina interviene en el metabolismo de los carbohidratos y apoya en la conversión de estos macronutrientes en energía. • Del mismo modo, participa en la degradación de algunas moléculas proteicas. TIAMINA (B1)
  • 8. ÁCIDO PANTOTÉNICO (B5) Participa en la conversión de macronutrientes a energía y en la síntesis de grasas. NIACINA (B3) Interviene en la conversión de macronutrientes en energía y en la utilización de esta. Del mismo modo, desarrolla una función importante en la síntesis de hormonas. RIBOFLAVINA (B2) La riboflavina participa activamente en el metabolismo de los macronutrientes. Incluso se ha demostrado que puede participar en la síntesis de hormonas tiroideas.
  • 9. ÁCIDO FÓLICO (B9) Su consumo puede prevenir los daños del tubo neural del feto ayuda a evitar el desarrollo de la anemia megaloblástica. BIOTINA (B7): La biotina juega un papel importante en la regulación de la replicación y transcripción del ADN. Además, participa en la proliferación y diferenciación celular. PIRIDOXINA (B6): Posee protagonismo en la síntesis de la serotonina, norepinefrina, epinefrina y ácido gamma-aminobutírico. Sustancias que participan activamente en el sistema nervioso.
  • 10. • Permite la producción de energía a partir de las proteínas y las grasas. • Además, consumirlo de manera adecuada puede ayudar a evitar el desarrollo de la anemia megaloblástica. Cobalamina (B12)
  • 11. EN QUÉ FUENTES ALIMENTICIAS PODEMOS ENCONTRAR A LAS VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES Vitamina A (Retinol) • La vitamina A puede ser adquirida mediante los siguientes alimentos: • Leche, huevo, espinaca, zanahoria, mango, hígado, etc. Vitamina D (colecalciferol) • El colecalciferol es una vitamina capaz de ser adquirida a través de los rayos UV. • Sin embargo, la podemos encontrar en alimentos como el salmón, leche, huevos, cereales integrales y los pescados grasos. Vitamina E (alfa-tocoferol) • l alfa tocoferol se encuentra en aceitunas, germen de trigo, semillas de algodón • aceites vegetales, frutos secos, leche, huevos, zanahoria, etc.
  • 12. • La vitamina K suele estar presente en alimentos con coloración verde, por ejemplo: • la espinaca, albahaca, perejil, etc. Además, se encuentra disponible en el aceite de soya, aceite de canola y aceite de oliva. Vitamina K: • La vitamina C está disponible en alimentos como la piña • fresas, naranja, toronja, pomelo, mandarina, entre otros frutos cítricos. Vitamina C • Como la mayoría de las vitaminas hidrosolubles, la tiamina se encuentra en alimentos de origen vegetal y animal. • Podemos encontrar a la vitamina B1 en los productos integrales, hígado de res, huevos, semillas, frutos secos, etc. Tiamina (B1):
  • 13. Riboflavina (B2): La riboflavina suele estar presente en leche y sus derivados, carnes magras, espárragos, champiñones, levaduras y cereales integrales, palta, huevo, etc. Niacina (B3) El niacina está presente en alimentos de origen animal y vegetal, algunos de ellos son: maní, frijoles, habas, maíz, almendras, carnes magras, hígado, aves de corral y pescados. Ácido pantoténico (B5) La vitamina B5 se encuentra disponible en los siguientes alimentos: huevos, pescados, lácteos, cereales integrales, legumbres, carne magra, papa, camote, etc.
  • 14. Piridoxina (B6): • La piridoxina se caracteriza por estar en alimentos como: carnes magras, mariscos, cereales integrales, lácteos, hígado de pescado, etc. Biotina (B7) • La vitamina B7 está presente en mayor cantidad en los siguientes alimentos: yema de huevo, hígado, carnes, lácteos y derivados. Ácido fólico (B9) • El ácido fólico se encuentra en carbohidratos complejos, como: harina de trigo, champiñones, acelgas, espinacas y garbanzos. También se puede hallar en alimentos de origen animal, tales como: hígado de pollo, yema del huevo, algunos pescados (merluza) y mariscos.
  • 15. •Esta vitamina se caracteriza por estar presente en alimentos de origen animal, dentro de ellos se encuentran: hígado, carnes rojas, mariscos, pescado y huevo. Cobalamin (B12):