SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS
LAS VITAMINAS

- Las Vitaminas son compuestos orgánicos que son necesarios
en pequeñas cantidades para que el metabolismo corporal sea
normal.
-Estos compuestos son efectivos en pequeñas cantidades, no
aportan energía y no son utilizados como unidades
estructurales del organismo, sino que son esenciales para la
transformación de la energía y para la regulación del
metabolismo de las unidades estructurales.

-Las vitaminas son diferentes una de otra en la composición
química y en función.
DIVISION DE ESTAS SUSTANCIAS NUTRICIONALES

Vitaminas Liposolubles
 Vitamina A
 Vitamina D
 Vitamina E
 Vitamina K

Vitaminas Hidrosolubles
 Vitamina C
 Vitaminas del
complejo B
 Riboflavina
 Niacina
 Piridoxina
 Acidopantotenico
 Acidolipoico
 Biotina
 Acido fólico
 Vitamina B12
ESTANDARIZACION DE LAS VITAMINAS

La actividad o potencia de las vitaminas se mide por tres tipos
principales de métodos:
o Biológicos
o Microbiológicos
o Químicos

¿QUE ES HIPOVITAMINOSIS?
Es la carencia de vitaminas.
Causas:

1. Administración insuficiente de
vitaminas con los alimentos
2. No llegan las vitaminas a la sangre, ya
sea por alteración gastrointestinal o por que se destruyen
antes de la absorción.
3. Por aumento de las necesidades de vitaminas.
VITAMINA A( Retinol)
Fue la primera vitamina liposoluble descubierta.

Es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva de los
carotenos, presentes en los vegetales.
Los precursores de la vitamina A(carotenos) se encuentran en los
vegetales como la zanahoria, el brócoli, la calabaza, las
espinacas, la col y la patata.

FUNCIONES PRINCIPALES

 La vitamina A es esencial para la conservación de la visión.
 También participa en el mantenimiento de la integridad de
las membranas epiteliales
EFECTOS DE LA DEFICIENCIADE VITAMINA A

 Ceguera nocturna
 ceguera permanente
 sequedad en la piel

ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA:
Hígado
Frutas y Vegetales
REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA A

 El requerimiento diario de vitamina A es de 5.000
unidades o 1.5 mg/día en los adultos.
 En mujeres embarazadas y lactantes los requerimientos son
de 8.000 unidades.
FARMACOS
En el mercado actual, las concentraciones de vitamina A son de
50.000 UI y 100.000 UI, cuyas presentaciones son en grageas y
capsulas gelatinosas.
VITAMINA D
La fórmula química de la vitamina D3 es:

Desde el punto de vista de nutrición, las dos formas más
importantes de vitamina D son:
 La vitamina D2 ( ergocalciferol ) .
 La vitamina D3 (colecalciferol )

FUNCIONES PRINCIPALES
Estas vitaminas son necesarias
para la formación normal de los
huesos y para la absorción de
calcio y fósforo. También
protegen los dientes y huesos
contra los efectos del bajo
consumo de calcio, haciendo un
uso más efectivo del calcio y el
fósforo
FUENTES DE VITAMINA D
 Productos lácteos
 Huevos
 Aceite De hígado de pescado
 Luz Ultravioleta
REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA D
El requerimiento diario de Vitamina D para los lactantes y
niños es de 400 unidades.
En mujeres embarazadas e individuos menores de 22 años se
aconseja también 400 unidades
FARMACOS
Se encuentra combinada con otros principios activos, y
principalmente con el calcio.

HIPOVITAMINOSIS
Deficiencia de vitamina D
El raquitismo puede ser el
resultado de un aporte
dietético insuficiente de
vitamina D, o de un aporte
insuficiente de radiación
solar ultravioleta. Esto
puede conducir a una
deformación esquelética
como, por ejemplo, una
curvatura de la columna
vertebral o de las piernas.
Esta imagen de rayos X
revela una deformación
ósea debida al raquitismo
VITAMINA E

El papel de la vitamina E en el cuerpo humano aún no se ha
establecido claramente, pero se sabe que es un nutriente
esencial en diversas especies de vertebrados.
Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se
designan en química como tocoferoles. Existen tres de estas
sustancias, las cuales se llaman alfa-, beta-,y gamma
Tocoferoles.
Su fórmula química es:

FUNCIONES DE LA VITAMINA E
Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos,
músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la
vitamina A y las grasas.
La deficiencia de vitamina E puede producir anemia.
REQUERIMIENTOS DE VITAMINA E:
Los requerimientos diarios recomendados son de 25 a 30 mg en
los adultos.
FUENTES DE VITAMINA E

La vitamina E se encuentra principalmente en grasas y aceites
vegetales, productos lácteos y carne, huevos, cereales, nueces
y verduras de hoja verdes y amarillas.
VITAMINA K.
En química corresponde a la 2 metil, 3 - fitil, a nafatoquinona.
Se trata de un grupo de
vitaminas hidrosolubles
denominadas quinonas, que son
esenciales para la formación de
la protrombina (una proteína necesaria para la formación del
coagulo de la sangre). También influye en los procesos de
fosforilación y transporte de electrones.

FUNCION DE LA VITAMINA K
La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la
síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado.
La carencia de vitamina k produce inhibición de la coagulación de
la sangre.

FUENTES DE VITAMINA K
Las fuentes más ricas en vitamina K
son la alfalfa y el hígado de pescado,
que se emplean para hacer preparados
con concentraciones de esta vitamina.
Las fuentes dietéticas incluyen todas
las verduras de hoja verde, la yema de
huevo, el aceite de soja (soya) y el hígado.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES

VITAMINA C
El ácido ascórbico es soluble en agua,
oxida fácilmente al aire, en especial
presencia de iones metálicos, como
Cu o Fe y pasa fácilmente a la
formula deshidrogenada, siendo
ambas fórmulas fisiológicamente
activas y encontrándose las dos en
los líquidos del cuerpo.

FUNCION DE LA VITAMINA C
La vitamina C es importante en la
formación y conservación del colágeno, la proteína que sostiene
muchas estructuras corporales y que representa un papel muy
importante en la formación de huesos y dientes. También
favorece la absorción de hierro procedente de los alimentos de
origen vegetal.
QUE ES EL ESCORBUTO?
Escorbuto, enfermedad causada por un déficit prolongado de
vitamina C (ácido ascórbico) en la ingesta. Aparece en los
adultos tras una carencia alimenticia mayor de 6 meses. Se
caracteriza por astenia progresiva, inflamación de encías,
caída de dientes, inflamación y dolor de articulaciones,
fragilidad capilar y equimosis. Con frecuencia también aparece
la anemia como consecuencia de estas pequeñas
hemorragias. La falta de vitamina C bloquea la producción de
sustancia intercelular para los tejidos conectivos (tejidos de
soporte de las paredes de los vasos, del hueso, de la dentina,
del cartílago, etc.).
El escorbuto era muy frecuente entre los marineros cuando
pasaban meses de navegación sin tomar frutas o verduras
frescas; muchos acababan muriendo. En 1795 se empezó a
repartir regularmente jugo de lima a todas las tripulaciones
británicas, procedimiento que al parecer llevaban aplicando
durante siglos los marineros holandeses. Hoy día se utilizan
como antiescorbúticos las naranjas y los limones, más ricos en
ácido ascórbico que las limas.
FUENTES DE VITAMINA C

La Vitamina C se encuentra en los cítricos, como el limón,
naranja, uvas, en los vegetales verdes (lechuga y repollo) y en la
cereza cubana

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C
 Los requerimientos en lactantes son de 365 mg/día, en
niños de 40 mg/día y en adultos de 45 a 60 mg/día.
 Treinta gramos de jugo de naranja o de limón por día basta
para suplir las necesidades devitamina C. El consumo de
papa nos aporta ácido ascórbico.

 FARMACOS: existen medicamentos que contienen vitamina
c, en concentraciones de 100 mg (gotas-niños) y 500 mg
(tabletas-adultos)
REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C
 Los requerimientos en
lactantes son de 365 mg/día,
en niños de 40 mg/día y en
adultos de 45 a 60 mg/día.
 Treinta gramos de jugo de
naranja o de limón por día
basta para suplir las
necesidades de vitamina C. El
consumo de papa nos aporta
ácido ascórbico.
 FARMACOS: existen
medicamentos que contienen
vitamina c, en concentraciones
de 100 mg (gotas-niños) y 500
mg (tabletas-adultos)

VITAMINAS DEL COMPLEJO B
Conocidas también con el nombre de complejo
vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en
agua, varias de las cuales son sobre todo
importantes para metabolizar los hidratos de
carbono o glúcidos.
VITAMINA B1 O TIAMINA

 De las vitaminas del complejo B, la tiamina es la más
importante.
 La tiamina o vitamina B1, una sustancia cristalina e
incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los
hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido
pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su
energía.
 La tiamina también participa en la síntesis de sustancias
que regulan el sistema nervioso.
VITAMINA B1 O TIAMINA
Químicamente es una amina, cuya fórmula química es:
FUENTES DE TIAMINA
Muchos alimentos contienen tiamina, pero pocos la aportan
en cantidades importantes. Los alimentos más ricos en
tiamina son la carne de cerdo, las vísceras (hígado, corazón y
riñones), la levadura de cerveza, las carnes magras, los
huevos, los vegetales de hoja verde, la cascarilla de los
cereales, el germen de trigo, las bayas, los frutos secos y las
legumbres.
REQUERIMIENTOS
Los requerimientos diarios en lactantes son de 0,2 a 0,5 mg / día,
en niños 0,6 a 1,1 mg / día.
La insuficiencia de tiamina produce beriberi.
RIBOFLAVINA

La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa
como coenzima, es decir, debe combinarse con una porción
de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los
hidratos de carbono, grasas y especialmente en el
metabolismo de las proteínas que participan en el transporte
de oxígeno.
FUENTES DE RIBOFLAVINA

Las mejores fuentes de riboflavina son el hígado, la leche, la
carne, las espinacas, los huevos, los cereales enteros y
enriquecidos, la pasta, el pan y las setas.
REQUERIMIENTOS DE B2

 Los requerimientos diarios son de 0,4 a 0,6 mg / día en
lactantes, de 0,6 a 1,1 mg / día en niños y de 1,4 a 2,0 en
adultos.
INSUFICIENCIA DE RIBOFLAVINA
 La insuficiencia de riboflavina puede complicarse si hay
carencia de otras vitaminas del grupo B. Sus síntomas, no
tan definidos como los de la insuficiencia de tiamina, son
lesiones en la piel( rupturas de las células epidérmicas ), en
particular cerca de los labios y la nariz, y alteraciones en la
médula ósea y algunas alteraciones funcionales de los ojos (
irritación ocular).
ACIDO NICOTINICO O NIACINA

La nicotinamida o vitamina B3,
vitamina del complejo B cuya
estructura responde a la amida
del ácido nicotínico o niacina,
funciona como coenzima para
liberar la energía de los
nutrientes. También se conoce
como vitamina PP.

FUENTES DE NIACINA
Las mejores fuentes de niacina son
el hígado, la carne, el salmón y el
atún enlatado, los cereales enteros
o enriquecidos, las legumbres y los
frutos secos. El cuerpo también
fabrica niacina a partir del
aminoácido triptófano. Se han
utilizado
experimentalmente
sobredosis de niacina en el
tratamiento de la esquizofrenia, aunque ninguna prueba ha
demostrado su eficacia. En grandes cantidades reduce los
niveles de colesterol en la sangre, y ha sido muy utilizada en la
prevención y tratamiento de la arteriosclerosis (véase
Ateroma). Las grandes dosis en periodos prolongados pueden
ser perjudiciales para el hígado.
PELAGRA
Pelagra, enfermedad producida por deficiencia dietética
debida a la ingesta o absorción inadecuada de niacina, uno de
los compuestos del complejo de la vitamina B.
La enfermedad afecta en especial a aquellas personas que
siguen dietas pobres en proteínas, en especial cuando la dieta
está basada en el maíz como alimento principal, y en quienes
padecen enfermedades gastrointestinales que originan una
alteración de la absorción de vitaminas.
La enfermedad suele comenzar con debilidad, laxitud,
insomnio y pérdida de peso. La piel expuesta del cuello,
manos, brazos, pies y piernas, se vuelve áspera, rojiza y
escamosa, y en especial después de la exposición a la luz solar,
y aparecen lesiones dolorosas en la boca. Los síntomas
gastrointestinales consisten en pérdida de apetito, indigestión
y diarrea. La afección del sistema nervioso se produce más
adelante en el curso de la enfermedad e incluye síntomas
como cefaleas, vértigo, dolores generalizados, temblores
musculares y trastornos mentales. La deficiencia de niacina
puede ser mortal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
FranKlin Toledo
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
UCASAL
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Daniela ferreira
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasRoma29
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
Jenifer Castro Aley
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Joaquin Castillo
 
Tiamina
TiaminaTiamina
Tiamina
Mayela Rivera
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesErick Pérez
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
lgmadrid
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
Roberto Sarabia
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
Jesus Abundis
 
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de VitaminasVitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
JHON MICHAEL LEJARDE BERDUGO
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Marly Espitia
 
Vitaminas y Minerales E8.pdf
Vitaminas y Minerales E8.pdfVitaminas y Minerales E8.pdf
Vitaminas y Minerales E8.pdf
GaelMartnez11
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
 

La actualidad más candente (20)

Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminas
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Tiamina
TiaminaTiamina
Tiamina
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
 
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de VitaminasVitaminas y Tipos de Vitaminas
Vitaminas y Tipos de Vitaminas
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas y Minerales E8.pdf
Vitaminas y Minerales E8.pdfVitaminas y Minerales E8.pdf
Vitaminas y Minerales E8.pdf
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 

Destacado

Formulas operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejerciciosFormulas operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejercicioskatty Maldonado
 
Graficos de excel Informatica II
Graficos de excel Informatica IIGraficos de excel Informatica II
Graficos de excel Informatica IIkatty Maldonado
 
Ejercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holiz
Ejercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holizEjercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holiz
Ejercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holiz
Eduardo Vera Sánchez
 
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Mary Aunta
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corchogepc1994
 
Cátedra de biología reciclaje de papel
Cátedra de biología reciclaje de papelCátedra de biología reciclaje de papel
Cátedra de biología reciclaje de papelgepc1994
 
Práctica nº 9
Práctica nº 9Práctica nº 9
Práctica nº 9gepc1994
 
Biologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos BiogenicosBiologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos Biogenicos
guest37a2be
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar
 

Destacado (20)

Bioelementos o elementos biogenésicos
Bioelementos o elementos biogenésicosBioelementos o elementos biogenésicos
Bioelementos o elementos biogenésicos
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Formulas operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejerciciosFormulas operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejercicios
 
Graficos de excel Informatica II
Graficos de excel Informatica IIGraficos de excel Informatica II
Graficos de excel Informatica II
 
Ejercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holiz
Ejercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holizEjercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holiz
Ejercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holiz
 
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
 
EXTRACLASE
EXTRACLASEEXTRACLASE
EXTRACLASE
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
Cátedra de biología reciclaje de papel
Cátedra de biología reciclaje de papelCátedra de biología reciclaje de papel
Cátedra de biología reciclaje de papel
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
TAREA EXTRACLASE
TAREA EXTRACLASETAREA EXTRACLASE
TAREA EXTRACLASE
 
Catedras del laboratorio de biologia
Catedras del laboratorio de biologiaCatedras del laboratorio de biologia
Catedras del laboratorio de biologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Cátedra de biología
Cátedra de biologíaCátedra de biología
Cátedra de biología
 
Práctica nº 9
Práctica nº 9Práctica nº 9
Práctica nº 9
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Biologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos BiogenicosBiologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos Biogenicos
 
Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
 

Similar a Las vitaminas (20)

Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas profe
Vitaminas profeVitaminas profe
Vitaminas profe
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Más de Glenda Steffania Perez Cedillo (20)

celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Intra
IntraIntra
Intra
 
Proteinas globulares
Proteinas globularesProteinas globulares
Proteinas globulares
 
LECCIONES
LECCIONESLECCIONES
LECCIONES
 
TAREA EXTRACLASE
TAREA EXTRACLASETAREA EXTRACLASE
TAREA EXTRACLASE
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Eee
EeeEee
Eee
 
TAREA EXTRACLASE
TAREA EXTRACLASETAREA EXTRACLASE
TAREA EXTRACLASE
 
Cátedra de biología
Cátedra de biologíaCátedra de biología
Cátedra de biología
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vida
 

Las vitaminas

  • 2. LAS VITAMINAS - Las Vitaminas son compuestos orgánicos que son necesarios en pequeñas cantidades para que el metabolismo corporal sea normal. -Estos compuestos son efectivos en pequeñas cantidades, no aportan energía y no son utilizados como unidades estructurales del organismo, sino que son esenciales para la transformación de la energía y para la regulación del metabolismo de las unidades estructurales. -Las vitaminas son diferentes una de otra en la composición química y en función.
  • 3. DIVISION DE ESTAS SUSTANCIAS NUTRICIONALES Vitaminas Liposolubles  Vitamina A  Vitamina D  Vitamina E  Vitamina K Vitaminas Hidrosolubles  Vitamina C  Vitaminas del complejo B  Riboflavina  Niacina  Piridoxina  Acidopantotenico  Acidolipoico  Biotina  Acido fólico  Vitamina B12
  • 4. ESTANDARIZACION DE LAS VITAMINAS La actividad o potencia de las vitaminas se mide por tres tipos principales de métodos: o Biológicos o Microbiológicos o Químicos ¿QUE ES HIPOVITAMINOSIS? Es la carencia de vitaminas. Causas: 1. Administración insuficiente de vitaminas con los alimentos 2. No llegan las vitaminas a la sangre, ya sea por alteración gastrointestinal o por que se destruyen antes de la absorción. 3. Por aumento de las necesidades de vitaminas.
  • 5. VITAMINA A( Retinol) Fue la primera vitamina liposoluble descubierta. Es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva de los carotenos, presentes en los vegetales. Los precursores de la vitamina A(carotenos) se encuentran en los vegetales como la zanahoria, el brócoli, la calabaza, las espinacas, la col y la patata. FUNCIONES PRINCIPALES  La vitamina A es esencial para la conservación de la visión.  También participa en el mantenimiento de la integridad de las membranas epiteliales
  • 6. EFECTOS DE LA DEFICIENCIADE VITAMINA A  Ceguera nocturna  ceguera permanente  sequedad en la piel ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA: Hígado Frutas y Vegetales
  • 7. REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA A  El requerimiento diario de vitamina A es de 5.000 unidades o 1.5 mg/día en los adultos.  En mujeres embarazadas y lactantes los requerimientos son de 8.000 unidades. FARMACOS En el mercado actual, las concentraciones de vitamina A son de 50.000 UI y 100.000 UI, cuyas presentaciones son en grageas y capsulas gelatinosas.
  • 8. VITAMINA D La fórmula química de la vitamina D3 es: Desde el punto de vista de nutrición, las dos formas más importantes de vitamina D son:  La vitamina D2 ( ergocalciferol ) .  La vitamina D3 (colecalciferol ) FUNCIONES PRINCIPALES Estas vitaminas son necesarias para la formación normal de los huesos y para la absorción de calcio y fósforo. También protegen los dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio, haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo
  • 9. FUENTES DE VITAMINA D  Productos lácteos  Huevos  Aceite De hígado de pescado  Luz Ultravioleta
  • 10. REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA D El requerimiento diario de Vitamina D para los lactantes y niños es de 400 unidades. En mujeres embarazadas e individuos menores de 22 años se aconseja también 400 unidades FARMACOS Se encuentra combinada con otros principios activos, y principalmente con el calcio. HIPOVITAMINOSIS Deficiencia de vitamina D El raquitismo puede ser el resultado de un aporte dietético insuficiente de vitamina D, o de un aporte insuficiente de radiación solar ultravioleta. Esto puede conducir a una deformación esquelética como, por ejemplo, una curvatura de la columna vertebral o de las piernas. Esta imagen de rayos X revela una deformación ósea debida al raquitismo
  • 11. VITAMINA E El papel de la vitamina E en el cuerpo humano aún no se ha establecido claramente, pero se sabe que es un nutriente esencial en diversas especies de vertebrados. Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se designan en química como tocoferoles. Existen tres de estas sustancias, las cuales se llaman alfa-, beta-,y gamma Tocoferoles. Su fórmula química es: FUNCIONES DE LA VITAMINA E Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas. La deficiencia de vitamina E puede producir anemia. REQUERIMIENTOS DE VITAMINA E: Los requerimientos diarios recomendados son de 25 a 30 mg en los adultos.
  • 12. FUENTES DE VITAMINA E La vitamina E se encuentra principalmente en grasas y aceites vegetales, productos lácteos y carne, huevos, cereales, nueces y verduras de hoja verdes y amarillas.
  • 13. VITAMINA K. En química corresponde a la 2 metil, 3 - fitil, a nafatoquinona. Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles denominadas quinonas, que son esenciales para la formación de la protrombina (una proteína necesaria para la formación del coagulo de la sangre). También influye en los procesos de fosforilación y transporte de electrones. FUNCION DE LA VITAMINA K La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado. La carencia de vitamina k produce inhibición de la coagulación de la sangre. FUENTES DE VITAMINA K Las fuentes más ricas en vitamina K son la alfalfa y el hígado de pescado, que se emplean para hacer preparados con concentraciones de esta vitamina. Las fuentes dietéticas incluyen todas las verduras de hoja verde, la yema de huevo, el aceite de soja (soya) y el hígado.
  • 14. VITAMINAS HIDROSOLUBLES VITAMINA C El ácido ascórbico es soluble en agua, oxida fácilmente al aire, en especial presencia de iones metálicos, como Cu o Fe y pasa fácilmente a la formula deshidrogenada, siendo ambas fórmulas fisiológicamente activas y encontrándose las dos en los líquidos del cuerpo. FUNCION DE LA VITAMINA C La vitamina C es importante en la formación y conservación del colágeno, la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que representa un papel muy importante en la formación de huesos y dientes. También favorece la absorción de hierro procedente de los alimentos de origen vegetal. QUE ES EL ESCORBUTO? Escorbuto, enfermedad causada por un déficit prolongado de vitamina C (ácido ascórbico) en la ingesta. Aparece en los adultos tras una carencia alimenticia mayor de 6 meses. Se caracteriza por astenia progresiva, inflamación de encías, caída de dientes, inflamación y dolor de articulaciones, fragilidad capilar y equimosis. Con frecuencia también aparece la anemia como consecuencia de estas pequeñas
  • 15. hemorragias. La falta de vitamina C bloquea la producción de sustancia intercelular para los tejidos conectivos (tejidos de soporte de las paredes de los vasos, del hueso, de la dentina, del cartílago, etc.). El escorbuto era muy frecuente entre los marineros cuando pasaban meses de navegación sin tomar frutas o verduras frescas; muchos acababan muriendo. En 1795 se empezó a repartir regularmente jugo de lima a todas las tripulaciones británicas, procedimiento que al parecer llevaban aplicando durante siglos los marineros holandeses. Hoy día se utilizan como antiescorbúticos las naranjas y los limones, más ricos en ácido ascórbico que las limas.
  • 16. FUENTES DE VITAMINA C La Vitamina C se encuentra en los cítricos, como el limón, naranja, uvas, en los vegetales verdes (lechuga y repollo) y en la cereza cubana REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C  Los requerimientos en lactantes son de 365 mg/día, en niños de 40 mg/día y en adultos de 45 a 60 mg/día.  Treinta gramos de jugo de naranja o de limón por día basta para suplir las necesidades devitamina C. El consumo de papa nos aporta ácido ascórbico.  FARMACOS: existen medicamentos que contienen vitamina c, en concentraciones de 100 mg (gotas-niños) y 500 mg (tabletas-adultos)
  • 17. REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C  Los requerimientos en lactantes son de 365 mg/día, en niños de 40 mg/día y en adultos de 45 a 60 mg/día.  Treinta gramos de jugo de naranja o de limón por día basta para suplir las necesidades de vitamina C. El consumo de papa nos aporta ácido ascórbico.  FARMACOS: existen medicamentos que contienen vitamina c, en concentraciones de 100 mg (gotas-niños) y 500 mg (tabletas-adultos) VITAMINAS DEL COMPLEJO B Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.
  • 18. VITAMINA B1 O TIAMINA  De las vitaminas del complejo B, la tiamina es la más importante.  La tiamina o vitamina B1, una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su energía.  La tiamina también participa en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso. VITAMINA B1 O TIAMINA Químicamente es una amina, cuya fórmula química es:
  • 19. FUENTES DE TIAMINA Muchos alimentos contienen tiamina, pero pocos la aportan en cantidades importantes. Los alimentos más ricos en tiamina son la carne de cerdo, las vísceras (hígado, corazón y riñones), la levadura de cerveza, las carnes magras, los huevos, los vegetales de hoja verde, la cascarilla de los cereales, el germen de trigo, las bayas, los frutos secos y las legumbres. REQUERIMIENTOS Los requerimientos diarios en lactantes son de 0,2 a 0,5 mg / día, en niños 0,6 a 1,1 mg / día. La insuficiencia de tiamina produce beriberi.
  • 20. RIBOFLAVINA La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa como coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. FUENTES DE RIBOFLAVINA Las mejores fuentes de riboflavina son el hígado, la leche, la carne, las espinacas, los huevos, los cereales enteros y enriquecidos, la pasta, el pan y las setas.
  • 21. REQUERIMIENTOS DE B2  Los requerimientos diarios son de 0,4 a 0,6 mg / día en lactantes, de 0,6 a 1,1 mg / día en niños y de 1,4 a 2,0 en adultos. INSUFICIENCIA DE RIBOFLAVINA  La insuficiencia de riboflavina puede complicarse si hay carencia de otras vitaminas del grupo B. Sus síntomas, no tan definidos como los de la insuficiencia de tiamina, son lesiones en la piel( rupturas de las células epidérmicas ), en particular cerca de los labios y la nariz, y alteraciones en la médula ósea y algunas alteraciones funcionales de los ojos ( irritación ocular).
  • 22. ACIDO NICOTINICO O NIACINA La nicotinamida o vitamina B3, vitamina del complejo B cuya estructura responde a la amida del ácido nicotínico o niacina, funciona como coenzima para liberar la energía de los nutrientes. También se conoce como vitamina PP. FUENTES DE NIACINA Las mejores fuentes de niacina son el hígado, la carne, el salmón y el atún enlatado, los cereales enteros o enriquecidos, las legumbres y los frutos secos. El cuerpo también fabrica niacina a partir del aminoácido triptófano. Se han utilizado experimentalmente sobredosis de niacina en el tratamiento de la esquizofrenia, aunque ninguna prueba ha demostrado su eficacia. En grandes cantidades reduce los niveles de colesterol en la sangre, y ha sido muy utilizada en la prevención y tratamiento de la arteriosclerosis (véase Ateroma). Las grandes dosis en periodos prolongados pueden ser perjudiciales para el hígado.
  • 23. PELAGRA Pelagra, enfermedad producida por deficiencia dietética debida a la ingesta o absorción inadecuada de niacina, uno de los compuestos del complejo de la vitamina B. La enfermedad afecta en especial a aquellas personas que siguen dietas pobres en proteínas, en especial cuando la dieta está basada en el maíz como alimento principal, y en quienes padecen enfermedades gastrointestinales que originan una alteración de la absorción de vitaminas. La enfermedad suele comenzar con debilidad, laxitud, insomnio y pérdida de peso. La piel expuesta del cuello, manos, brazos, pies y piernas, se vuelve áspera, rojiza y escamosa, y en especial después de la exposición a la luz solar, y aparecen lesiones dolorosas en la boca. Los síntomas gastrointestinales consisten en pérdida de apetito, indigestión y diarrea. La afección del sistema nervioso se produce más adelante en el curso de la enfermedad e incluye síntomas como cefaleas, vértigo, dolores generalizados, temblores musculares y trastornos mentales. La deficiencia de niacina puede ser mortal.