SlideShare una empresa de Scribd logo
Compuestos
orgánicos:
Alquenos
y
Alquinos
2023
Mg. Q.F. DANIEL ÑAÑEZ DEL PINO
2023
daniel.nanez@old-uwiener.edu.pe
ALQUENOS
Sesión de aprendizaje
Identificar la estructura química de alquenos y alquinos
Conocer propiedades físicas y químicas
Describir la nomenclatura de alquenos y alquinos
Introducción
Los alquenos son hidrocarburos cuyas moléculas contienen
doble enlace carbono-carbono. Como todos sus carbonos no
están saturados con átomos de hidrógeno se denominan
también hidrocarburos insaturados u olefinas. Los átomos de
carbono que poseen el doble enlace tienen hibridación sp2 o
trigonal.
Los alquenos cíclicos reciben el
nombre de cicloalquenos.
Isomería cis-trans. Los extremos de la molécula de etileno no pueden
torcerse entre sí, porque para ello se debería romper el enlace P.A
diferencia de lo que ocurre en los enlaces simples, en los enlaces
dobles C=C no hay libre rotación. Este es el origen de la isomería cis-
trans. Por ejemplo, hay dos alquenos que responden al nombre de 2-
buteno: el cis-2-buteno y el trans-2-buteno:
Estructura Química
Estado natural: A temperatura ambiente y a 1 atmósfera de
presión, del eteno al buteno ( C4H8) son gases. Del C5 al C18 son
líquidos y del C19 en adelante son sólidos.
Solubilidad: Como compuestos a polares o muy poco polares
son insolubles en agua, pero bastante solubles en líquidos no
polares como benceno, éter, cloroformo.
Propiedades físicas y químicas
Puntos de ebullición: Crecen con el aumento en el número de carbonos.
Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición.
Punto de fusión: Aumentan también a medida que es mayor el número de
átomos de carbonos.
Densidad: Tienen densidades menores de 1 g/cc y a medida que crece el
tamaño del alqueno aumenta la densidad.
Propiedades físicas y químicas
Tabla de puntos de ebullición y densidades
Alcano Formula p.eb. p.f.
Etano CH3CH3 -89º -183º
Eteno CH2=CH2 -104º -169º
Propano CH3CH2CH3 -42º -188º
Propeno CH2=CHCH3 -48º -185º
Butano CH3(CH2)2CH3 -1º -138º
1-Buteno CH2=CHCH2CH3 -6º -185º
cis-2-Buteno 4º -139º
trans-2-Buteno 1º -105º
Los puntos de ebullición y fusión de los alquenos son parecidos a los alcanos
correspondientes. La estereoquímica E/Z de los alquenos afecta a sus constantes,
sobre todo los puntos de fusión, que dependen de un mejor o peor empaquetamiento
cristalino.
Nomenclatura común
NOMENCLATURA IUPAC
Los alquenos se nombran reemplazando la terminación -ano del
correspondiente alcano por -eno. Los alquenos más simples son el
eteno y el propeno, también llamados etileno y propileno a nivel
industrial.
Regla 1.- Se elige como cadena principal la de mayor longitud que
contenga el doble enlace. La numeración comienza en el extremo
que otorga al doble enlace el menor localizador.
NOMENCLATURA IUPAC
NOMENCLATURA IUPAC
Regla 2.- El nombre de los sustituyentes precede al de la cadena
principal y se acompaña de un localizador que indica su posición en la
molécula. La molécula se numera de modo que el doble enlace tome
el localizador más bajo.
Regla 3.- Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se
acompañan de sus respectivos localizadores.
Regla 4.- Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para que
los sustituyentes tomen los menores localizadores.
Regla 5.- En compuestos cíclicos resulta innecesario indicar la posición
del doble enlace, puesto que siempre se encuentra entre las posiciones
1 y 2.
ALCANOS BICICLOS O BICICLICOS
Ejemplos
CH3
CH
CH
CH2
CH2
CH3
2-hexeno
CH3
CH2
CH
CH
CH
CH3
CH3
2-metil-3-hexeno
H2C
C
CH2
CH2
CH3
C2H5
2-etil-1-penteno
H2C
C
H
C
CH2
CH3
2-metil-1,3-butadieno
EJERCICIOS
EJERCICIOS
ALQUINOS
Los alquinos son hidrocarburos cuyas moléculas contienen al menos un triple
enlace carbono-carbono, característica distintiva de su estructura.
Los alquinos no cíclicos tienen la fórmula molecular CnH2n-2. Tienen una
proporción de hidrógeno menor que los alquenos por esto presentan un grado
mayor de insaturación.
Propiedades físicas
Son compuestos de baja polaridad.
Son muy similares en sus propiedades físicas a los alcanos y alquenos.
Son menos densos que el agua e insolubles en ella.
Se solubilizan en sustancias de baja polaridad como CCl4 (tetracloruro de carbono),
éter, benceno.
• Sus puntos de ebullición crecen con el aumento del número de carbonos.
• Los alquinos generalmente tienen puntos de ebullición ligeramente más altos
que los correspondientes alquenos y alcanos.
• Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición.
• Los tres primeros alquinos son gases a temperatura ambiente.
TABLA DE PROPIEDADES FÍSICAS
Nombre Pf (ºC) pe (ºC) densidad (g/cm3
)
etino -82 84 0.62
propino -101 -23 0.67
1-butino -126 8 0.67
2-butino -32 27 0.69
1-pentino -90 40 0.70
2-pentino -101 55 0.71
3-metil-1-butino -89.7 28 0.67
1-hexino -132 71 0.72
2-hexino -90 84 0.73
3-hexino -101 82 0.73
ESTRUCTURA
Un enlace triple esta formado de un enlace s y dos enlaces p
NOMENCLATURA
Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el
sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino.
NOMENCLATURA
Etino Propino But- 2-ino But-1-ino
Regla 2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple
enlace. La numeración debe otorgar los menores localizadores al triple enlace.
Oct-3-ino Pent-1-ino Hex-2-ino
Regla 3. Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que
contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno de los
enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.
NOMENCLATURA
Oct-1,6-diino 3-metilhexa-1,5-diino
Regla 4. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente:
1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples,
prescindiendo de si son dobles o triples.
2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble
enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.
3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene dos
dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino
Hept-5- eno-1-ino Hept-1- eno-6-ino
Hept-2- eno-5-ino
NOMENCLATURA
Ejercicios
Ejercicios
GRACIAS.
daniel.nanez@old-uwiener.edu.pe
SEMANA  - II.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA - II.pdf

Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptxAlquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
LauraColom3
 
Alqunos y alcanos
Alqunos y alcanosAlqunos y alcanos
Alqunos y alcanosxxiener
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Arnulfo Rosado
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Rosa Huaraca Aparco
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Gustavo Vidal
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano JarquínNomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquínjairo altamirano
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclaturaQuímica orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
Ana Laura Rodríguez Robles
 
Alqueno
AlquenoAlqueno
Alqueno
Angel Flores
 
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónAlquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónmigdav
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
sebastianromerogilbe
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
Francisco Rodríguez Pulido
 

Similar a SEMANA - II.pdf (20)

Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptxAlquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
 
Cristian gayosso
Cristian gayossoCristian gayosso
Cristian gayosso
 
Alqunos y alcanos
Alqunos y alcanosAlqunos y alcanos
Alqunos y alcanos
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano JarquínNomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclaturaQuímica orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
 
Alqueno
AlquenoAlqueno
Alqueno
 
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónAlquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

SEMANA - II.pdf

  • 2. Mg. Q.F. DANIEL ÑAÑEZ DEL PINO 2023 daniel.nanez@old-uwiener.edu.pe ALQUENOS
  • 3. Sesión de aprendizaje Identificar la estructura química de alquenos y alquinos Conocer propiedades físicas y químicas Describir la nomenclatura de alquenos y alquinos
  • 4. Introducción Los alquenos son hidrocarburos cuyas moléculas contienen doble enlace carbono-carbono. Como todos sus carbonos no están saturados con átomos de hidrógeno se denominan también hidrocarburos insaturados u olefinas. Los átomos de carbono que poseen el doble enlace tienen hibridación sp2 o trigonal. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
  • 5. Isomería cis-trans. Los extremos de la molécula de etileno no pueden torcerse entre sí, porque para ello se debería romper el enlace P.A diferencia de lo que ocurre en los enlaces simples, en los enlaces dobles C=C no hay libre rotación. Este es el origen de la isomería cis- trans. Por ejemplo, hay dos alquenos que responden al nombre de 2- buteno: el cis-2-buteno y el trans-2-buteno: Estructura Química
  • 6. Estado natural: A temperatura ambiente y a 1 atmósfera de presión, del eteno al buteno ( C4H8) son gases. Del C5 al C18 son líquidos y del C19 en adelante son sólidos. Solubilidad: Como compuestos a polares o muy poco polares son insolubles en agua, pero bastante solubles en líquidos no polares como benceno, éter, cloroformo. Propiedades físicas y químicas
  • 7. Puntos de ebullición: Crecen con el aumento en el número de carbonos. Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición. Punto de fusión: Aumentan también a medida que es mayor el número de átomos de carbonos. Densidad: Tienen densidades menores de 1 g/cc y a medida que crece el tamaño del alqueno aumenta la densidad. Propiedades físicas y químicas
  • 8. Tabla de puntos de ebullición y densidades Alcano Formula p.eb. p.f. Etano CH3CH3 -89º -183º Eteno CH2=CH2 -104º -169º Propano CH3CH2CH3 -42º -188º Propeno CH2=CHCH3 -48º -185º Butano CH3(CH2)2CH3 -1º -138º 1-Buteno CH2=CHCH2CH3 -6º -185º cis-2-Buteno 4º -139º trans-2-Buteno 1º -105º Los puntos de ebullición y fusión de los alquenos son parecidos a los alcanos correspondientes. La estereoquímica E/Z de los alquenos afecta a sus constantes, sobre todo los puntos de fusión, que dependen de un mejor o peor empaquetamiento cristalino.
  • 10. NOMENCLATURA IUPAC Los alquenos se nombran reemplazando la terminación -ano del correspondiente alcano por -eno. Los alquenos más simples son el eteno y el propeno, también llamados etileno y propileno a nivel industrial. Regla 1.- Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el doble enlace. La numeración comienza en el extremo que otorga al doble enlace el menor localizador.
  • 12. NOMENCLATURA IUPAC Regla 2.- El nombre de los sustituyentes precede al de la cadena principal y se acompaña de un localizador que indica su posición en la molécula. La molécula se numera de modo que el doble enlace tome el localizador más bajo.
  • 13. Regla 3.- Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se acompañan de sus respectivos localizadores. Regla 4.- Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para que los sustituyentes tomen los menores localizadores.
  • 14. Regla 5.- En compuestos cíclicos resulta innecesario indicar la posición del doble enlace, puesto que siempre se encuentra entre las posiciones 1 y 2.
  • 15. ALCANOS BICICLOS O BICICLICOS
  • 19. ALQUINOS Los alquinos son hidrocarburos cuyas moléculas contienen al menos un triple enlace carbono-carbono, característica distintiva de su estructura. Los alquinos no cíclicos tienen la fórmula molecular CnH2n-2. Tienen una proporción de hidrógeno menor que los alquenos por esto presentan un grado mayor de insaturación.
  • 20. Propiedades físicas Son compuestos de baja polaridad. Son muy similares en sus propiedades físicas a los alcanos y alquenos. Son menos densos que el agua e insolubles en ella. Se solubilizan en sustancias de baja polaridad como CCl4 (tetracloruro de carbono), éter, benceno. • Sus puntos de ebullición crecen con el aumento del número de carbonos. • Los alquinos generalmente tienen puntos de ebullición ligeramente más altos que los correspondientes alquenos y alcanos. • Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición. • Los tres primeros alquinos son gases a temperatura ambiente.
  • 21. TABLA DE PROPIEDADES FÍSICAS Nombre Pf (ºC) pe (ºC) densidad (g/cm3 ) etino -82 84 0.62 propino -101 -23 0.67 1-butino -126 8 0.67 2-butino -32 27 0.69 1-pentino -90 40 0.70 2-pentino -101 55 0.71 3-metil-1-butino -89.7 28 0.67 1-hexino -132 71 0.72 2-hexino -90 84 0.73 3-hexino -101 82 0.73
  • 22. ESTRUCTURA Un enlace triple esta formado de un enlace s y dos enlaces p
  • 24. Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino. NOMENCLATURA Etino Propino But- 2-ino But-1-ino Regla 2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La numeración debe otorgar los menores localizadores al triple enlace. Oct-3-ino Pent-1-ino Hex-2-ino
  • 25. Regla 3. Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc. NOMENCLATURA Oct-1,6-diino 3-metilhexa-1,5-diino
  • 26. Regla 4. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente: 1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son dobles o triples. 2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble. 3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino Hept-5- eno-1-ino Hept-1- eno-6-ino Hept-2- eno-5-ino
  • 28.