SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMICONDUCTORES 
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS 
SEMICONDUCTORES DOPADOS 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 
JAIME CHUQUIARQUE ANGELES
¿QUÉ ES UN SEMICONDUCTOR? 
elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de 
diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la 
radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los 
elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla 
adjunta. 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 
El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo 
el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las 
combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de 
los grupos 16 y 15 respectivamente (GaAs, PIn, AsGaAl, TeCd, 
SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear 
también el azufre. La característica común a todos ellos es que 
son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración 
electrónica s²p².
TIPOS DE SEMICONDUCTORES 
• SEMICONDUCTORES INTRÍNSECO 
• SEMICONDUCTORES DOPADOS
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECO 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 
Se dice que un semiconductor es “intrínseco” cuando se encuentra en estado puro, o 
sea, que no contiene ninguna impureza, ni átomos de otro tipo dentro de su 
estructura. En ese caso, la cantidad de huecos que dejan los electrones en la banda 
de valencia al atravesar la banda prohibida será igual a la cantidad de electrones 
libres que se encuentran presentes en la banda de conducción. 
Cuando se eleva la temperatura de la red cristalina de un elemento semiconductor 
intrínseco, algunos de los enlaces covalentes se rompen y varios electrones 
pertenecientes a la banda de valencia se liberan de la atracción que ejerce el núcleo 
del átomo sobre los mismos. Esos electrones libres saltan a la banda de conducción y 
allí funcionan como “electrones de conducción”, pudiéndose desplazar libremente de 
un átomo a otro dentro de la propia estructura cristalina, siempre que el elemento 
semiconductor se estimule con el paso de una corriente eléctrica.
Los electrones y los huecos reciben el nombre de portadores. En los semiconductores, ambos tipos de 
portadores contribuyen al paso de la corriente eléctrica. Si se somete el cristal a una diferencia de 
potencial se producen dos corrientes eléctricas. Por un lado la debida al movimiento de los electrones 
libres de la banda de conducción, y por otro, la debida al desplazamiento de los electrones en la banda de 
valencia, que tenderán a saltar a los huecos próximos (2), originando una corriente de huecos con 4 capas 
ideales y en la dirección contraria al campo eléctrico cuya velocidad y magnitud es muy inferior a la de la 
banda de conducción. 
Como se puede observar en la ilustración, en el caso de los 
semiconductores el espacio correspondiente a la banda prohibida es 
mucho más estrecho en comparación con los materiales aislantes. La 
energía de salto de banda (Eg) requerida por los electrones para saltar 
de la banda de valencia a la de conducción es de 1 eV 
aproximadamente. En los semiconductores de silicio (Si), la energía de 
salto de banda requerida por los electrones es de 1,21 eV, mientras 
que en los de germanio (Ge) es de 0,785 eV.
Estructura cristalina de un semiconductor intrínseco, compuesta solamente 
por átomos de silicio (Si) que forman una celosía. Como se puede observar 
en la ilustración, los átomos de silicio (que sólo poseen cuatro electrones en 
la última órbita o banda de valencia), se unen formando enlaces covalente 
para completar ocho electrones y crear así un cuerpo sólido semiconductor. 
En esas condiciones el cristal de silicio se comportará igual que si fuera un 
cuerpo aislante.
SEMICONDUCTORES DOPADOS 
Para mejorar las propiedades de los semiconductores, se les somete a un proceso de impurificación 
(llamado dopaje), consistente en introducir átomos de otros elementos con el fin de aumentar su 
conductividad. El semiconductor obtenido se denominará semiconductor extrínseco. Según la impureza 
(llamada dopante) distinguimos: 
• Semiconductores tipo n 
• Semiconductores tipo p
SEMICONDUCTORES TIPO N 
Es el que está impurificado con impurezas "Donadoras", que son impurezas 
pentavalentes. Como los electrones superan a los huecos en un semiconductor 
tipo n, reciben el nombre de "portadores mayoritarios", mientras que a los 
huecos se les denomina "portadores minoritarios". 
Al aplicar una tensión al semiconductor de la figura, los electrones libres dentro 
del semiconductor se mueven hacia la izquierda y los huecos lo hacen hacia la 
derecha. Cuando un hueco llega al extremo derecho del cristal, uno de los 
electrones del circuito externo entra al semiconductor y se recombina con el 
hueco. 
Los electrones libres de la figura circulan hacia el extremo izquierdo del cristal, 
donde entran al conductor y fluyen hacia el positivo de la batería.
SEMICONDUCTORES TIPO P 
Es el que está impurificado con impurezas "Aceptoras", que son impurezas 
trivalentes. Como el número de huecos supera el número de electrones libres, los 
huecos son los portadores mayoritarios y los electrones libres son los minoritarios. 
Al aplicarse una tensión, los electrones libres se mueven hacia la izquierda y los 
huecos lo hacen hacia la derecha. En la figura, los huecos que llegan al extremo 
derecho del cristal se recombinan con los electrones libres del circuito externo. 
En el circuito hay también un flujo de portadores minoritarios. Los electrones 
libres dentro del semiconductor circulan de derecha a izquierda. Como hay muy 
pocos portadores minoritarios, su efecto es casi despreciable en este circuito.
EJEMPLO DE SEMICONDUCTOR TIPO N 
Se emplean como impurezas elementos pentavalentes (con 5 
electrones de valencia) como el Fósforo (P), el Arsénico (As) o 
el Antimonio (Sb). El donante aporta electrones en exceso, los 
cuales al no encontrarse enlazados, se moverán fácilmente por 
la red cristalina aumentando su conductividad. De ese modo, el 
material tipo N se denomina también donador de electrones. 
EJEMPLO DE SEMICONDUCTOR TIPO P 
se emplean elementos trivalentes (3 electrones de 
valencia) como el Boro (B), Indio (In) o Galio (Ga) 
como dopantes. Puesto que no aportan los 4 
electrones necesarios para establecer los 4 enlaces 
covalentes, en la red cristalina éstos átomos 
presentarán un defecto de electrones (para formar los 
4 enlaces covalentes). De esa manera se originan 
huecos que aceptan el paso de electrones que no 
pertenecen a la red cristalina. Así, al material tipo P 
también se le denomina donador de huecos (o 
aceptador de electrones).
ENLACES 
• http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina6.htm 
• http://www2.uca.es/grup-invest/instrument_electro/Ramiro/docencia_archivos/SemiconductoresI.PDF 
• http://fisicauva.galeon.com/aficiones1925813.html 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor 
• http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_4.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiconductoresintrinsecosyextrinsecos
SemiconductoresintrinsecosyextrinsecosSemiconductoresintrinsecosyextrinsecos
Semiconductoresintrinsecosyextrinsecos
Consorcio Antonio Lari - Mantto
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Armando Prado Ruiz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
José Martínez Sánchez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
fernando_lopez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Juan Carlos Aquino
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Francisco Nogueira Linari
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
Rj69Vc19
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
miguel_flores
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
IDAT
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Carmin Cabrera
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony Joel Paredes Monago
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
Carmen Brz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Joel Ochoa
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Stiv Cusihuata Huaman
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Luis Romani
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Luis Lucho
 
Semiconductores_aecs
Semiconductores_aecsSemiconductores_aecs
Semiconductores_aecs
Alan Eddy Carrasco Sevillano
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores intrinseco
Semiconductores intrinsecoSemiconductores intrinseco
Semiconductores intrinseco
Jorge Sullca
 
4 semiconductores
4 semiconductores4 semiconductores
4 semiconductores
Dan Handle Kazuki
 

La actualidad más candente (20)

Semiconductoresintrinsecosyextrinsecos
SemiconductoresintrinsecosyextrinsecosSemiconductoresintrinsecosyextrinsecos
Semiconductoresintrinsecosyextrinsecos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores_aecs
Semiconductores_aecsSemiconductores_aecs
Semiconductores_aecs
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinseco
Semiconductores intrinsecoSemiconductores intrinseco
Semiconductores intrinseco
 
4 semiconductores
4 semiconductores4 semiconductores
4 semiconductores
 

Similar a Semiconductores

Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Jeremy Garcia
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
antonio vasquez
 
Wilson s turpo condori
Wilson s turpo condoriWilson s turpo condori
Wilson s turpo condori
Wilson Turpo Condori
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jaime Peña Garcia
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Manuel Meza
 
Semiconductores martin ybazita muñoz
Semiconductores martin ybazita muñozSemiconductores martin ybazita muñoz
Semiconductores martin ybazita muñoz
martindeica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Carlos Saenz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Andréz Reyes Ramirez
 
Semiconductores x riht
Semiconductores x rihtSemiconductores x riht
Semiconductores x riht
René Huisa
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Carlitos_0315
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
paisa-paisa
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
manuelbenitoz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
manuelbenitoz
 
Semiconductores fernando
Semiconductores fernandoSemiconductores fernando
Semiconductores fernando
Edwin Fernando C
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Fernando Romero
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
EduAl12
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Gusavo Vargas
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Alexis Egoavil
 
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOSSemiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Oscar Cruz
 
Ingieneria de sistema e informatica semiconductores
Ingieneria de sistema e informatica semiconductoresIngieneria de sistema e informatica semiconductores
Ingieneria de sistema e informatica semiconductores
Katherine Gutierrez de Henderson
 

Similar a Semiconductores (20)

Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Wilson s turpo condori
Wilson s turpo condoriWilson s turpo condori
Wilson s turpo condori
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores martin ybazita muñoz
Semiconductores martin ybazita muñozSemiconductores martin ybazita muñoz
Semiconductores martin ybazita muñoz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores x riht
Semiconductores x rihtSemiconductores x riht
Semiconductores x riht
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores fernando
Semiconductores fernandoSemiconductores fernando
Semiconductores fernando
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOSSemiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
 
Ingieneria de sistema e informatica semiconductores
Ingieneria de sistema e informatica semiconductoresIngieneria de sistema e informatica semiconductores
Ingieneria de sistema e informatica semiconductores
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Semiconductores

  • 1. SEMICONDUCTORES SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS SEMICONDUCTORES DOPADOS UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP JAIME CHUQUIARQUE ANGELES
  • 2. ¿QUÉ ES UN SEMICONDUCTOR? elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta. UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de los grupos 16 y 15 respectivamente (GaAs, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².
  • 3. TIPOS DE SEMICONDUCTORES • SEMICONDUCTORES INTRÍNSECO • SEMICONDUCTORES DOPADOS
  • 4. SEMICONDUCTORES INTRÍNSECO UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Se dice que un semiconductor es “intrínseco” cuando se encuentra en estado puro, o sea, que no contiene ninguna impureza, ni átomos de otro tipo dentro de su estructura. En ese caso, la cantidad de huecos que dejan los electrones en la banda de valencia al atravesar la banda prohibida será igual a la cantidad de electrones libres que se encuentran presentes en la banda de conducción. Cuando se eleva la temperatura de la red cristalina de un elemento semiconductor intrínseco, algunos de los enlaces covalentes se rompen y varios electrones pertenecientes a la banda de valencia se liberan de la atracción que ejerce el núcleo del átomo sobre los mismos. Esos electrones libres saltan a la banda de conducción y allí funcionan como “electrones de conducción”, pudiéndose desplazar libremente de un átomo a otro dentro de la propia estructura cristalina, siempre que el elemento semiconductor se estimule con el paso de una corriente eléctrica.
  • 5. Los electrones y los huecos reciben el nombre de portadores. En los semiconductores, ambos tipos de portadores contribuyen al paso de la corriente eléctrica. Si se somete el cristal a una diferencia de potencial se producen dos corrientes eléctricas. Por un lado la debida al movimiento de los electrones libres de la banda de conducción, y por otro, la debida al desplazamiento de los electrones en la banda de valencia, que tenderán a saltar a los huecos próximos (2), originando una corriente de huecos con 4 capas ideales y en la dirección contraria al campo eléctrico cuya velocidad y magnitud es muy inferior a la de la banda de conducción. Como se puede observar en la ilustración, en el caso de los semiconductores el espacio correspondiente a la banda prohibida es mucho más estrecho en comparación con los materiales aislantes. La energía de salto de banda (Eg) requerida por los electrones para saltar de la banda de valencia a la de conducción es de 1 eV aproximadamente. En los semiconductores de silicio (Si), la energía de salto de banda requerida por los electrones es de 1,21 eV, mientras que en los de germanio (Ge) es de 0,785 eV.
  • 6. Estructura cristalina de un semiconductor intrínseco, compuesta solamente por átomos de silicio (Si) que forman una celosía. Como se puede observar en la ilustración, los átomos de silicio (que sólo poseen cuatro electrones en la última órbita o banda de valencia), se unen formando enlaces covalente para completar ocho electrones y crear así un cuerpo sólido semiconductor. En esas condiciones el cristal de silicio se comportará igual que si fuera un cuerpo aislante.
  • 7. SEMICONDUCTORES DOPADOS Para mejorar las propiedades de los semiconductores, se les somete a un proceso de impurificación (llamado dopaje), consistente en introducir átomos de otros elementos con el fin de aumentar su conductividad. El semiconductor obtenido se denominará semiconductor extrínseco. Según la impureza (llamada dopante) distinguimos: • Semiconductores tipo n • Semiconductores tipo p
  • 8. SEMICONDUCTORES TIPO N Es el que está impurificado con impurezas "Donadoras", que son impurezas pentavalentes. Como los electrones superan a los huecos en un semiconductor tipo n, reciben el nombre de "portadores mayoritarios", mientras que a los huecos se les denomina "portadores minoritarios". Al aplicar una tensión al semiconductor de la figura, los electrones libres dentro del semiconductor se mueven hacia la izquierda y los huecos lo hacen hacia la derecha. Cuando un hueco llega al extremo derecho del cristal, uno de los electrones del circuito externo entra al semiconductor y se recombina con el hueco. Los electrones libres de la figura circulan hacia el extremo izquierdo del cristal, donde entran al conductor y fluyen hacia el positivo de la batería.
  • 9. SEMICONDUCTORES TIPO P Es el que está impurificado con impurezas "Aceptoras", que son impurezas trivalentes. Como el número de huecos supera el número de electrones libres, los huecos son los portadores mayoritarios y los electrones libres son los minoritarios. Al aplicarse una tensión, los electrones libres se mueven hacia la izquierda y los huecos lo hacen hacia la derecha. En la figura, los huecos que llegan al extremo derecho del cristal se recombinan con los electrones libres del circuito externo. En el circuito hay también un flujo de portadores minoritarios. Los electrones libres dentro del semiconductor circulan de derecha a izquierda. Como hay muy pocos portadores minoritarios, su efecto es casi despreciable en este circuito.
  • 10. EJEMPLO DE SEMICONDUCTOR TIPO N Se emplean como impurezas elementos pentavalentes (con 5 electrones de valencia) como el Fósforo (P), el Arsénico (As) o el Antimonio (Sb). El donante aporta electrones en exceso, los cuales al no encontrarse enlazados, se moverán fácilmente por la red cristalina aumentando su conductividad. De ese modo, el material tipo N se denomina también donador de electrones. EJEMPLO DE SEMICONDUCTOR TIPO P se emplean elementos trivalentes (3 electrones de valencia) como el Boro (B), Indio (In) o Galio (Ga) como dopantes. Puesto que no aportan los 4 electrones necesarios para establecer los 4 enlaces covalentes, en la red cristalina éstos átomos presentarán un defecto de electrones (para formar los 4 enlaces covalentes). De esa manera se originan huecos que aceptan el paso de electrones que no pertenecen a la red cristalina. Así, al material tipo P también se le denomina donador de huecos (o aceptador de electrones).
  • 11. ENLACES • http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina6.htm • http://www2.uca.es/grup-invest/instrument_electro/Ramiro/docencia_archivos/SemiconductoresI.PDF • http://fisicauva.galeon.com/aficiones1925813.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor • http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_4.htm