SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 4
MARIA RUIZ ARIZA
1º ENFERMERÍA
SUBGRUPO 5
TAREA
La tarea consiste en seleccionar un artículo de un tema elegido, en este caso la cura del
cordón umbilical y valorar y argumentar las distintas partes del artículo
-Título
-Resumen
-Introducción
-Metodología. Fijaros en las tablas
-Discusión
SELECCIÓN DEL ARTÍCULO
Para ello seguimos los pasos habituales.
1. Introducimos los términos en el DeCS
2. Realizamos la estrategia de búsqueda
3. Introducimos la estrategia de búsqueda en la base de datos correspondiente
TÍTULO
“ La cura en seco del cordón umbilical en el recién nacido: revisión de la
evidencia”
El título que se expone se ajusta a los requisitos. Describe el contenido del
artículo de forma clara y concisa. Contiene 15 palabras por lo que no sobrepasa
el máximo. No contiene abreviaturas y no contiene expresiones del tipo
“estudio de” “investigación acerca de”.
RESUMEN
El resumen debería ser una síntesis del articulo, estructurada y
que contenga la información básica.
En este caso es breve, tiene menos de 300 palabras y contiene la
información sufieciente. Esta estructurado en:
- Introduccion
- Objetivo
- Metodologia
- Conclusiones
- Palabras clave
- Faltaría por tanto el apartado de resultados.
INTRODUCCIÓN:
Responde a las preguntas qué se ha hecho y por que. Explica los antecedentes
científicos del problema y establece los objetivos con claridad.
METODOLOGÍA
- Se define el tipo de estudio y diseño. Concreta el lugar y fecha de realización
y se define la población de estudio.
- No aparecen representaciones en tablas
RESUTADOS
En cuanto a los resultados, se expresan claramente sin emitir opiniones.
DISCUSION
Informa sobre los resultados mas importantes relacionados con la hipótesis de
estudio.
Describe la importancia de los datos que se han empleado.
Seminario 4

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 4

Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicosGestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
torresvilches
 
Hjhjgjgh
HjhjgjghHjhjgjgh
Hjhjgjgh
lauratenat
 
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
miguelprietomartinez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Esperanzaangus
 
Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria
Azucena Santillan García
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
MANUEL ANTONIO HUAMAN PISCONTI
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Marco de investigacion
Marco de investigacionMarco de investigacion
Marco de investigacion
BethzaiEscalanteMora
 
El articulo científico 02
El articulo científico 02El articulo científico 02
El articulo científico 02
IlanAngelesRodrguez
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
Juan Timoteo Cori
 
COMO HACER UNA MONOGRAFIA (1).pdf
COMO HACER UNA MONOGRAFIA (1).pdfCOMO HACER UNA MONOGRAFIA (1).pdf
COMO HACER UNA MONOGRAFIA (1).pdf
JecomiasSaucaObando1
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
Efrain Aguilar Tapia
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
Gretelcilla Flores
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoMayra Jimenez
 

Similar a Seminario 4 (20)

Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicosGestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
 
Hjhjgjgh
HjhjgjghHjhjgjgh
Hjhjgjgh
 
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Marco de investigacion
Marco de investigacionMarco de investigacion
Marco de investigacion
 
El articulo científico 02
El articulo científico 02El articulo científico 02
El articulo científico 02
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
COMO HACER UNA MONOGRAFIA (1).pdf
COMO HACER UNA MONOGRAFIA (1).pdfCOMO HACER UNA MONOGRAFIA (1).pdf
COMO HACER UNA MONOGRAFIA (1).pdf
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
 

Más de mariaruizariza

Actividad seminario 9
Actividad seminario 9 Actividad seminario 9
Actividad seminario 9
mariaruizariza
 
seminario 8
seminario 8seminario 8
seminario 8
mariaruizariza
 
Tarea para el seminario 7
Tarea para el seminario 7Tarea para el seminario 7
Tarea para el seminario 7
mariaruizariza
 
Tarea para el seminario 5
Tarea para el seminario 5Tarea para el seminario 5
Tarea para el seminario 5
mariaruizariza
 
Graficos en SPSS
Graficos en SPSSGraficos en SPSS
Graficos en SPSS
mariaruizariza
 
Tarea para el seminario 3
Tarea para el seminario 3Tarea para el seminario 3
Tarea para el seminario 3
mariaruizariza
 
Búsqueda en base de datos paso a paso
Búsqueda en base de datos paso a pasoBúsqueda en base de datos paso a paso
Búsqueda en base de datos paso a paso
mariaruizariza
 
Pa que quieres saber eso jaja salu2
Pa que quieres saber eso jaja salu2Pa que quieres saber eso jaja salu2
Pa que quieres saber eso jaja salu2
mariaruizariza
 

Más de mariaruizariza (8)

Actividad seminario 9
Actividad seminario 9 Actividad seminario 9
Actividad seminario 9
 
seminario 8
seminario 8seminario 8
seminario 8
 
Tarea para el seminario 7
Tarea para el seminario 7Tarea para el seminario 7
Tarea para el seminario 7
 
Tarea para el seminario 5
Tarea para el seminario 5Tarea para el seminario 5
Tarea para el seminario 5
 
Graficos en SPSS
Graficos en SPSSGraficos en SPSS
Graficos en SPSS
 
Tarea para el seminario 3
Tarea para el seminario 3Tarea para el seminario 3
Tarea para el seminario 3
 
Búsqueda en base de datos paso a paso
Búsqueda en base de datos paso a pasoBúsqueda en base de datos paso a paso
Búsqueda en base de datos paso a paso
 
Pa que quieres saber eso jaja salu2
Pa que quieres saber eso jaja salu2Pa que quieres saber eso jaja salu2
Pa que quieres saber eso jaja salu2
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Seminario 4

  • 1. SEMINARIO 4 MARIA RUIZ ARIZA 1º ENFERMERÍA SUBGRUPO 5
  • 2. TAREA La tarea consiste en seleccionar un artículo de un tema elegido, en este caso la cura del cordón umbilical y valorar y argumentar las distintas partes del artículo -Título -Resumen -Introducción -Metodología. Fijaros en las tablas -Discusión
  • 3. SELECCIÓN DEL ARTÍCULO Para ello seguimos los pasos habituales. 1. Introducimos los términos en el DeCS 2. Realizamos la estrategia de búsqueda 3. Introducimos la estrategia de búsqueda en la base de datos correspondiente
  • 4. TÍTULO “ La cura en seco del cordón umbilical en el recién nacido: revisión de la evidencia” El título que se expone se ajusta a los requisitos. Describe el contenido del artículo de forma clara y concisa. Contiene 15 palabras por lo que no sobrepasa el máximo. No contiene abreviaturas y no contiene expresiones del tipo “estudio de” “investigación acerca de”.
  • 5. RESUMEN El resumen debería ser una síntesis del articulo, estructurada y que contenga la información básica. En este caso es breve, tiene menos de 300 palabras y contiene la información sufieciente. Esta estructurado en: - Introduccion - Objetivo - Metodologia - Conclusiones - Palabras clave - Faltaría por tanto el apartado de resultados.
  • 6. INTRODUCCIÓN: Responde a las preguntas qué se ha hecho y por que. Explica los antecedentes científicos del problema y establece los objetivos con claridad. METODOLOGÍA - Se define el tipo de estudio y diseño. Concreta el lugar y fecha de realización y se define la población de estudio. - No aparecen representaciones en tablas
  • 7. RESUTADOS En cuanto a los resultados, se expresan claramente sin emitir opiniones. DISCUSION Informa sobre los resultados mas importantes relacionados con la hipótesis de estudio. Describe la importancia de los datos que se han empleado.