SlideShare una empresa de Scribd logo
14. Marcos de Investigación
“Maximice el tiempo que tiene a través del trabajo duro, la concentración y la investigación”
Autor: DomingoAdelaja
1. Introducción
Marcos enla investigaciónpermitenal investigadordefinirloselementosrelacionadosconel
objetode estudio,enunadelimitacióndisciplinariaotemporal que orientayfundamentacon
pertinenciael proceso investigativo.Enel desarrollomencionaremoslosdiferentestiposde
marcas de investigación.
2. Desarrollo
 Marco Referencial
El marco de referenciaomarco referencialesuntextoque identificayexpone los
antecedentes,lasteorías,lasregulacionesy/oloslineamientosde unproyectode
investigación, de unprogramade acción o de un proceso.
El marco de referenciatienecomoprincipal funciónrecopilarlosantecedentesde untemade
estudio(teorías,experimentos,datos,estadísticas,etc.).Al haceresto,el investigadorpuede
identificarvacíose interrogantesporexplorarque justificansuproyecto.Asimismo,puede
identificarunatradiciónteóricaconsolidadaparafundamentarlahipótesis.
En una tesisotrabajo de investigacióncientíficaohumanística,el marcode referenciapuede
considerarse equivalente al marcoteóricoo conceptual cuandoidentificayexpone los
conceptosque sustentanlaargumentaciónde lahipótesis.
Por ejemplo, enunainvestigaciónsobre la“Historiade laspolíticasculturalesde lanaciónX”,
el investigadordeberáconstruirsumarcode referenciahaciendomenciónde lassiguientes
cuestiones,previoprocesode seleccióndel material:
 Referenciaaobrascapitalesde otrosinvestigadoressobre el tema.A saber:
investigacionesteóricas(porejemplo,qué sonpolíticasculturales),históricas,
sociológicas,antropológicas,psicológicas,etc.
 Referenciaalasexperienciasodatospreviosmásrelevantes,tantoal nivel público
como privado.
 Referenciaalosdocumentosdel Estadoque abordenlas“políticasculturales”o
términosrelacionados(arte,educación,etc).Entre estosdocumentospuedenestarla
constitución,planesde lanación,lineamientosde gestión,actas,etc.
El marco de referenciatambiéntienenunaaplicaciónen instituciones,organizaciones,
departamentosoáreas administrativas.Enestoscasos,se constituye de losdocumentosque
establecenunabase comúnenunaorganizaciónde cualquiertipo,esdecir,se refiere alos
criteriosymodelosque rigenlosenfoques,lasoperacionesolastomasde decisiones.
Por ejemplo, unmarcode referenciaparael aprendizaje,enseñanzayevaluaciónde una
institucióndetallaráloscriteriosparalaelaboraciónde manualesparael aprendizajeylos
parámetrospara medirel conocimientode losalumnos.
Cómo hacer un marco de referencia
Para elaborarun marco de referenciaomarcoreferencial,puedentomarse encuentalos
siguientesaspectos:
1. Hacer una revisiónde laliteraturadisponiblesobre el tema(materialteóricoo
histórico,referenciasaexperimentos,informesoestadísticassegúnel caso).
2. Elegirunateoría orientadoraa partirde la literaturarevisada.
3. Seleccionarlostérminosclave que seránusadosenlainvestigación.
4. Redactar el marco referencialordenadamente.
Marco de referencia en física
En física,el marco de referenciao sistemade referenciase definecomounsistemade
coordenadasque permite describirlaposiciónenque se encuentraunobjeto.Conel marcode
referencia,tantoenlafísicacomo enla mecánica,esposible detectarlos cambiosde posición,
movimientosyotrosparámetrosdentrode unentornoy con variables definidas.
 Marco teórico
El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y
consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis,
hipótesis o experimento.
El marco teórico, también llamado marco de referencia, es el soporte teórico, contextual
o legal de los conceptos que se utilizaron para el planteamiento del problema en la
investigación.
Con esta recopilación de información, también se intenta demostrar cuál es el aporte
novedoso que el proyecto de investigación va a hacer en su área de conocimiento
respectiva.
El marco teórico también se caracteriza por definir la disciplina a la cual pertenece el
objeto de estudio escogido, los conceptos relevantes y el fenómeno en que se quiere
profundizar o que se pretende estudiar.
Su importancia radica en que permite justificar, demostrar, apoyar e interpretar las
hipótesis y los resultados de una investigación de forma ordenada y coherente. Además,
el marco teórico nos ayuda a formular de una forma confiable las conclusiones de un
proyecto o, en su defecto, replantear las preguntas con mayor profundidad.
Estructura del marco teórico
Las partes de un marco teórico pueden variar dependiendo del tipo de investigación,
pero, en términos generales, debería estar estructurada en las siguientes secciones
básicas.
Antecedentes
Es la parte en la que se menciona el problema y todos los estudios previos que se han
hecho al respecto. De esta forma, se pueden comprender mejor los abordajes anteriores
y establecer una guía con respecto a la información y procedimientos disponibles para
llevar a cabo la investigación.
A su vez, los antecedentes incluyen información adicional que permita comprender
mejor el problema en el presente, como, por ejemplo: contexto geográfico, cultural,
económico, demográfico, histórico, político, social, entre otros que sean pertinentes a
los fines de la investigación.
Bases teóricas
Como indica su nombre, se refiere a toda la teoría que sustenta el tema o problema
planteado. Si se tratara de un asunto del que aún no existe al menos una teoría previa,
entonces esta es la parte en la que se expondrá una teoría propia.
En las bases teóricas también se describen conceptos clave sobre el problema a
investigar de manera que sea posible dilucidar mejor el asunto tratado.
Bases legales
En algunos casos, es necesario aclarar todos los parámetros legales sobre los cuales se
va a realizar una investigación. Eso debe describirse en las bases legales que, a su vez,
deben estar dentro del marco teórico.
Del mismo modo, en las bases legales deben ser explicados todos los antecedentes de
esta índole que existen sobre el tema a investigar, en caso de que apliquen.
Variables
En el marco teórico se deben expresar todas las variables del problema en términos de
factores medibles. De esta manera, se evitan confusiones o interpretaciones erradas con
conceptos que podrían ser ambiguos.
¿Cómo hacer un marco teórico?
No existe una fórmula única para hacer un marco teórico. Sin embargo, hay algunas
pautas que podrían tenerse en cuenta al momento de su redacción:
1. Revisarla bibliografía: la bibliografía debe ser revisada previamente y de
manera exhaustiva para poder seleccionar solo aquello que sea de interés a la
investigación.
2. Identificar las bases legales:las bases legales (si aplican) deben estar
ordenadas cronológicamente, mencionando primero las más antiguas.
3. Ordenar los conceptos: los conceptos deben estar organizados jerárquicamente
y de manera lógica. Se trata de un aspecto que le dará más formalidad a la
investigación y, además, hará que su comprensión sea mucho más fácil.
4. Evitar información de relleno: concentrarse exclusivamente en datos que
contribuyan a generar conocimiento.
5. Redactar de manera clara: la redacción debe ser clara, concisa, concreta. Los
conceptos y métodos descritos no deberían dejar lugar a interpretaciones
erróneas.
6. Diferenciar las partes:un marco teórico no se divide en capítulos. En su lugar,
cada una de las partes que lo componen (antecedentes, bases teóricas y legales,
7. Ejemplo de marco teórico
Un marco teórico sobre el tema “Sensibilizar a los estudiantes de la primera etapa
escolar sobre qué son los valores sociales y su importancia para reducir el bullying”,
podría estar estructurado de la siguiente forma y abordar los siguientes temas:
 Antecedentes: consultar información previa sobre los valores sociales, el
bullying y la aplicación de estrategias similares para la reducción del bullying en
la escuela.
 Bases teóricas: a partir de la información recogida, podemos establecer:
o El contexto y la delimitación de la investigación, por ejemplo, niños
entre los 7 y 12 años de edad, en tres escuelas de Ciudad de México.
o ¿Cuáles son los valores sociales más importantes en el contexto escolar?
o ¿Cuál es la postura de especialistas en la materia sobre el tema a
desarrollar?
o ¿Cuál es la teoría y metodología más apropiada para el desarrollo de la
investigación?
 Conceptos claves: valores, axiología, valores sociales, bullying, educación,
respeto, tolerancia, irrespeto, entre otros.
 Marco conceptual
Se llama marco conceptual o marco teórico a la recopilación, sistematización y
exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollo de una investigación, sea
en el área científica o en el área humanística. Se entiende así que el marco conceptual es
una parte del trabajo de investigación o tesis.
El marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e
identificar la metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un consenso
mínimo entre el investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos
manejados.
Por norma general, el marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos
de investigación como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el
trabajo. Sin embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o
discrimina, sino que se expone como parte de la introducción.
Funciones del marco conceptual
 Orientar la investigación.
 Fundamentar y justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de
estudio.
 Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema.
 Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas para prevenirlos o
resolverlos.
Características de un marco conceptual o teórico
 Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.
 Parte del conocimiento sobre el estado de la cuestión o estado del arte, es decir,
del manejo de los antecedentes pertinentes.
 Expone de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas para
su interpretación.
 Tiene una perspectiva analítica.
 Se desarrolla de lo general a lo particular.
Elementos de un marco conceptual
La estructura de un marco conceptual o teórico puede variar según la naturaleza de la
investigación y la metodología. En términos generales, destacan algunos elementos.
Veamos.
 Antecedentes del tema a tratar;
 Bases teóricas de partida para el abordaje del tema;
 Bases legales (si aplica);
 Marco histórico (si aplica)
 Variables de la investigación.
Cómo hacer un marco conceptual
Para elaborar un buen marco conceptual en un trabajo académico o de investigación
riguroso, se deben seguir varios pasos esenciales.
 Conocer el estado del arte o estado de la cuestión, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
o Tipos de estudios que se han hecho en el área;
o Dónde y cuándo se han realizado tales estudios;
o Cuál ha sido el sujeto de esos estudios;
o Cuáles han sido el método y el diseño.
 Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación.
 Redactar el marco conceptual de lo general a lo particular y usar el lenguaje
técnico preciso. Hacer siempre referencia a la fuente de la información, es decir,
a los autores y los textos.
Ejemplo de marco conceptual o teórico
Por ejemplo, en una tesis sobre construcción de imaginarios religiosos en teatro y cine,
el marco teórico o conceptual contiene los siguientes apartados que resumen grosso
modo la estructura y su contenido:
CAPÍTULO I: LA EXPRESIÓN SENSIBLE DE LO TRASCENDENTE (MARCO
TEÓRICO)
 Representación e imagen
 Así comenzó la historia
 La investidura de la representación: el mito y sus promotores
 La representación de lo divino en la tradición judeocristiana
 Después de los evangelistas
 La representación en el teatro y el cine
 Consideraciones finales
 Marco Contextual
El marco contextual en un proyecto o tesis es el escenario físico, condiciones
temporales y situación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De
forma general, este puede contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos
y culturales que se consideren relevantes para hacer una aproximación al objeto del
estudio.
En algunas investigaciones, especialmente las de corte cualitativo, los resultados pueden
depender de condiciones geográficas y temporales o de entornos específicos.
De este modo, la delimitación de un marco contextual en un proyecto o tesis genera la
certidumbre necesaria. Este restringe el estudio al área y tiempo en la que los resultados
son válidos.
Siendo un factor limitante, el marco contextual influye en los objetivos generales y
específicos. De igual manera, ayuda a dar consistencia al marco teórico, ya que la
búsqueda de los contenidos que integran este soporte se hace con mayor eficiencia.
También, permite la identificación del objeto, sujeto y medio en el curso de un
proyecto o tesis.
Ahora bien, el contextual complementa el resto de los referentes que sirven de marco
a una investigación. Los otros son el conceptual (definiciones), el teórico (teorías) y el
histórico (antecedentes). Y como ya quedó establecido, el marco contextual hace una
descripción de la situación temporal y espacial donde tiene lugar el fenómeno.
Cada uno contribuye a hacer las demarcaciones necesarias con respecto al objeto de
estudio. De igual manera, a través de estos marcos se establecen las distintas
vinculaciones de los elementos que guardan relación con el fenómeno que está siendo
objeto de análisis.
Características del marco contextual
Demarca el espacio
El ámbito del marco contextual corresponde al espacio en el cual se desarrolla la
investigación. Este espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de
ambos.
Así, este ámbito define claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones,
puede coincidir con el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar
aspectos no considerados anteriormente.
Depende de los objetivos
El marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la tesis.
Esto sucede pues contexto puede significar cosas diferentes, como un equipo o grupo
en particular, una organización, comunidad, sociedad, país, cultura y otros. Incluso,
puede referirse a una combinación de algunas de estas instancias.
Da sentidoa proyecto o tesis
El marco contextual es de suma importancia pues es lo que da sentido a la
investigación. En otras palabras, este ayuda a dar forma a un proyecto o tesis.
Por ejemplo, si se utilizan varios casos para explorar un tema, la evidencia de distintos
contextos puede ayudar a comprender por qué el fenómeno ocurre de distintos modos
en escenarios diferentes.
Va de lo general a lo particular
Se acostumbra que la contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos
globales en primera instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del
contexto.
Dado su carácter multidimensional, conviene que se traten todos los aspectos de
maneracompleta,peroconcisa.
Marco contextual segúnHernándezSampieri
Roberto Hernández Sampieri es un reconocido investigador y escritor mexicano. Junto
con Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, es el autor de uno de los libros de
textos más populares en el área investigativa: Metodología de la Investigación. Esa
obra ya cuenta con seis ediciones y se está trabajando en la séptima.
Ahora bien, estos autores no mencionan directamente el marco contextual. Sin
embargo, en muchas instancias hacen referencia al contexto. En su caso, y
coincidiendo con algunos otros autores, consideran que es en el marco teórico o de
referencia donde se logra esta contextualización.
No obstante, en muchas partes del libro se refieren al contexto en su definición
tradicional: espacio físico y temporal. De este modo, por ejemplo, explican que el
contexto – entendido como las circunstancias que rodean un evento por como – es
uno de los aspectos a tomar en cuenta para evaluar la viabilidad de una propuesta de
investigación.
Además, el contexto es determinante en las investigaciones de naturaleza cuantitativa
pues las variables se deben medir en contextos perfectamente definidos.
En las cualitativas, su importancia es mayor, pues la interpretación de los datos está
directamente vinculada con las circunstancias temporales y espaciales que rodean la
recolección de la información.
Por otro lado, Salazar de Gómez, citada en el libro, aconseja a los estudiantes que se
están iniciando que planteen el problema en “un contexto general, luego ubican la
situación en el contexto nacional y regional para, por último, proyectarlo en el ámbito
local; es decir, donde se encuentran académicamente ubicados.”
¿Cómo se hace un marco contextual?
El esquema de un marco contextual dependerá de cada proyecto en particular y de los
requerimientos de las instituciones donde estos se inscriban. Sin embargo, pueden
existir algunos elementos coincidentes. A continuación se describen estos brevemente.
Generalidades
En muchos proyectos, se tiene por costumbre que la persona a cargo de la
investigación haga las acotaciones pertinentes a fin de establecer lo que para él
significa el marco contextual.
Esto es muy importante ya que la palabra “contexto” puede prestarse a varias
interpretaciones. También es frecuente una exposición sobre el contexto global donde
se inserta el proyecto o tesis.
Particularidades
Tras las generalidades, se debe describir el escenario donde ocurre el fenómeno que es
objeto de estudio. Esta descripción es delimitativa en tiempo y espacio.
Entre los aspectos que se pueden incluir, dependiendo de su relevancia en cada caso,
se encuentran los geográficos, económicos, sociales, temporales y demográficos.
De este modo, si el objeto de estudio son las organizaciones, el marco contextual
puede contener datos como antecedentes, historia de la organización y misión y
visión, entre otros.
Se estila que la descripción de este contexto se haga yendo de lo macro a lo micro.
Usando este mismo ejemplo, el esquema sería: empresa, gerencia, área, sección.
Ejemplo
El marco contextual que sirve de ejemplo forma parte de la investigación La voz del
alumnado en la educación secundaria obligatoria. Una propuesta para la mejora de su
participación. Su autora es Marta García Lastra de la Universidad de Cantabria.
Contexto general
En primera instancia, la autora de esta investigación describe el contexto general
explicando que esta forma parte de un proyecto mayor realizado por profesores de su
universidad.
Comenta que su eje fundamental es “el estudio de los procesos de inclusión/exclusión
social y educativa a través del uso de metodología biográfico narrativa”.
También, destaca las conclusiones de las indagaciones previas. Una de las más
importantes es el papel clave de las escuelas en los procesos de inclusión- exclusión
educativa. Con esto justifica los proyectos destinados a mejorar su funcionamiento.
Aspectos generales
Los aspectos generales de una investigación también forman parte del marco
contextual. En este caso particular, se especifica que algunas fases del proyecto ya han
realizado.
Sin embargo, las conclusiones generales dependen de otras fases no
completadas. Además, se ofrecen detalles sobre el número y niveles de centros
escolares escogidos.
De manera concreta, se detalla que “el proyecto está siendo realizado en los niveles de
infantil, primaria, secundaria y un programa PCPI de Ayudante Técnico de Comercio y
Mozo de Almacén”.
En este sentido, puede hablarse de un proyecto multinivel donde… se lleva a cabo un
proceso de adaptación de dichos presupuestos a la realidad de cada centro y/o nivel.”
Entorno particular del proyecto
El proyecto se llevó a cabo en el Centro Social Bellavista-Julio Blanco. Este centro “se
encuentra ubicado en Cueto que es, en la actualidad, un barrio periférico de Santander
que cuenta con 9399 habitantes. El centro abrió sus puertas en la década de los
setenta vinculado a la iniciativa social de la parroquia del barrio.”
Con respecto a la descripción el entorno, la autora añade que “la comunidad educativa
del centro la componen más de trescientos estudiantes, alrededor de treinta docentes
y siete PAS. Cuenta con servicios como comedor o campamento de verano y un
importante abanico de actividades extraescolares.”
Además, la autora habla sobre datos socioeconómicos “Una parte importante de su
alumnado procede de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural, una situación
que está presente en el trabajo diario del centro. También acuden a él un número
significativo de alumnado de etnia gitana dada la existencia de un asentamiento gitano
en el barrio desde hace décadas.”
Asimismo, explica que en el centro se implementan “programas y proyectos dirigidos a
este colectivo.” También, se desarrollan “acciones formativas dirigidas a la población
adulta, especialmente a las mujeres, con el objetivo de dotarles de un título académico
básico”, además de otros proyectos socioformativos.
El nivel específico sobre el cual se trabajó fue “el 4º curso de ESO, el número total de
alumnos/as matriculados en este nivel es de veinticuatro, formando once de ellos
parte de un programa de diversificación curricular.”
3. Conclusión
El marco de investigación esjuntary analizartodoslosconceptosyteorías investigadassobre
el problemaparapoderverlos resultadosyasí poderllegarauna soluciónydesarrollarmásla
investigación yllegarala conclusión.De tal maneratambiénvimoscual de importantessonlos
tiposde marcos.
4. Referencia
1. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua
ct=8&ved=2ahUKEwikqdSMrs7sAhVgLLkGHaiHBEwQFjANegQIARAC&url=https%3A%
2F%2Fwww.lifeder.com%2Fmarco-
contextual%2F&usg=AOvVaw3pxYQds9avcRtOqRLuDJpt
2. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua
ct=8&ved=2ahUKEwi8p_30rc7sAhVcHLkGHUvXDHwQFjAAegQIAhAC&url=https%3A
%2F%2Fwww.significados.com%2Fmarco-
conceptual%2F&usg=AOvVaw21LlPyIMxlCLh8Uo-sCNzj
3. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua
ct=8&ved=2ahUKEwioitDirc7sAhV1GbkGHRvKC6cQFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2F
%2Fwww.significados.com%2Fmarco-
teorico%2F&usg=AOvVaw0bAXlwnio0TuzzurIxc3Do
4. https://www.significados.com/marco-de-referencia/
5. http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconinvestigacioneducativ
a/los-marcos-en-la-investigacion/
5. Videos
 https://tomi.digital/es/56093/tipos-de-marcos-en-la-investigacion-4
 https://www.youtube.com/watch?v=X90HT_fk_pk
 https://sites.google.com/site/researchmethodsfisiotherapy/Home/marco-teorico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisProceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisGema Divina Rodriguez Zamora
 
Articulo ricardo pino marco teórico referencial de la investigación
Articulo ricardo pino  marco teórico referencial de la investigaciónArticulo ricardo pino  marco teórico referencial de la investigación
Articulo ricardo pino marco teórico referencial de la investigación
guillo0620
 
MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicosMarco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoduberlisg
 
Resumen, marco teórico.
Resumen, marco teórico.Resumen, marco teórico.
Resumen, marco teórico.
Yorman Calvete Gimenez
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
Samuel López
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
Andrea Arana
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Milagros Guevara
 
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de InvestigacionSinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugcGuia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugcjcmora77
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Carlos Parra Carrillo
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencialLaura Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisProceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
 
Articulo ricardo pino marco teórico referencial de la investigación
Articulo ricardo pino  marco teórico referencial de la investigaciónArticulo ricardo pino  marco teórico referencial de la investigación
Articulo ricardo pino marco teórico referencial de la investigación
 
MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
 
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicosMarco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Resumen, marco teórico.
Resumen, marco teórico.Resumen, marco teórico.
Resumen, marco teórico.
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Tabla de contenido proyecto
Tabla de contenido proyectoTabla de contenido proyecto
Tabla de contenido proyecto
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de InvestigacionSinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugcGuia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencial
 

Similar a Marco de investigacion

Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.pptMarco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
longidark063
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
victor mendoza
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
Osman Castro
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nathaliePegueroGonza
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisithcefa24
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónIvan Hinojosa
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
Ramiro Saborio
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
JESUS HARO ENCINAS
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Guia facil para empezar una tesis
Guia facil para empezar una tesisGuia facil para empezar una tesis
Guia facil para empezar una tesis
Miguel Angel Hernandez Castillo
 

Similar a Marco de investigacion (20)

Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.pptMarco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisith
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Guia facil para empezar una tesis
Guia facil para empezar una tesisGuia facil para empezar una tesis
Guia facil para empezar una tesis
 

Más de BethzaiEscalanteMora

Demanda
DemandaDemanda
El plastico
El plasticoEl plastico
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
BethzaiEscalanteMora
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
BethzaiEscalanteMora
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
BethzaiEscalanteMora
 
El hombre de poder
El hombre de poderEl hombre de poder
El hombre de poder
BethzaiEscalanteMora
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
BethzaiEscalanteMora
 
Creatividad en la investigacion
Creatividad en la investigacionCreatividad en la investigacion
Creatividad en la investigacion
BethzaiEscalanteMora
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BethzaiEscalanteMora
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
BethzaiEscalanteMora
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
BethzaiEscalanteMora
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
BethzaiEscalanteMora
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Marketing
MarketingMarketing
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
BethzaiEscalanteMora
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
BethzaiEscalanteMora
 
Investigacion de la_industria
Investigacion de la_industriaInvestigacion de la_industria
Investigacion de la_industria
BethzaiEscalanteMora
 

Más de BethzaiEscalanteMora (17)

Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
El hombre de poder
El hombre de poderEl hombre de poder
El hombre de poder
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Creatividad en la investigacion
Creatividad en la investigacionCreatividad en la investigacion
Creatividad en la investigacion
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion de la_industria
Investigacion de la_industriaInvestigacion de la_industria
Investigacion de la_industria
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (14)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Marco de investigacion

  • 1. 14. Marcos de Investigación “Maximice el tiempo que tiene a través del trabajo duro, la concentración y la investigación” Autor: DomingoAdelaja 1. Introducción Marcos enla investigaciónpermitenal investigadordefinirloselementosrelacionadosconel objetode estudio,enunadelimitacióndisciplinariaotemporal que orientayfundamentacon pertinenciael proceso investigativo.Enel desarrollomencionaremoslosdiferentestiposde marcas de investigación. 2. Desarrollo  Marco Referencial El marco de referenciaomarco referencialesuntextoque identificayexpone los antecedentes,lasteorías,lasregulacionesy/oloslineamientosde unproyectode investigación, de unprogramade acción o de un proceso. El marco de referenciatienecomoprincipal funciónrecopilarlosantecedentesde untemade estudio(teorías,experimentos,datos,estadísticas,etc.).Al haceresto,el investigadorpuede identificarvacíose interrogantesporexplorarque justificansuproyecto.Asimismo,puede identificarunatradiciónteóricaconsolidadaparafundamentarlahipótesis. En una tesisotrabajo de investigacióncientíficaohumanística,el marcode referenciapuede considerarse equivalente al marcoteóricoo conceptual cuandoidentificayexpone los conceptosque sustentanlaargumentaciónde lahipótesis. Por ejemplo, enunainvestigaciónsobre la“Historiade laspolíticasculturalesde lanaciónX”, el investigadordeberáconstruirsumarcode referenciahaciendomenciónde lassiguientes cuestiones,previoprocesode seleccióndel material:  Referenciaaobrascapitalesde otrosinvestigadoressobre el tema.A saber: investigacionesteóricas(porejemplo,qué sonpolíticasculturales),históricas, sociológicas,antropológicas,psicológicas,etc.  Referenciaalasexperienciasodatospreviosmásrelevantes,tantoal nivel público como privado.  Referenciaalosdocumentosdel Estadoque abordenlas“políticasculturales”o términosrelacionados(arte,educación,etc).Entre estosdocumentospuedenestarla constitución,planesde lanación,lineamientosde gestión,actas,etc. El marco de referenciatambiéntienenunaaplicaciónen instituciones,organizaciones, departamentosoáreas administrativas.Enestoscasos,se constituye de losdocumentosque establecenunabase comúnenunaorganizaciónde cualquiertipo,esdecir,se refiere alos criteriosymodelosque rigenlosenfoques,lasoperacionesolastomasde decisiones. Por ejemplo, unmarcode referenciaparael aprendizaje,enseñanzayevaluaciónde una institucióndetallaráloscriteriosparalaelaboraciónde manualesparael aprendizajeylos parámetrospara medirel conocimientode losalumnos.
  • 2. Cómo hacer un marco de referencia Para elaborarun marco de referenciaomarcoreferencial,puedentomarse encuentalos siguientesaspectos: 1. Hacer una revisiónde laliteraturadisponiblesobre el tema(materialteóricoo histórico,referenciasaexperimentos,informesoestadísticassegúnel caso). 2. Elegirunateoría orientadoraa partirde la literaturarevisada. 3. Seleccionarlostérminosclave que seránusadosenlainvestigación. 4. Redactar el marco referencialordenadamente. Marco de referencia en física En física,el marco de referenciao sistemade referenciase definecomounsistemade coordenadasque permite describirlaposiciónenque se encuentraunobjeto.Conel marcode referencia,tantoenlafísicacomo enla mecánica,esposible detectarlos cambiosde posición, movimientosyotrosparámetrosdentrode unentornoy con variables definidas.  Marco teórico El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis o experimento. El marco teórico, también llamado marco de referencia, es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el planteamiento del problema en la investigación. Con esta recopilación de información, también se intenta demostrar cuál es el aporte novedoso que el proyecto de investigación va a hacer en su área de conocimiento respectiva. El marco teórico también se caracteriza por definir la disciplina a la cual pertenece el objeto de estudio escogido, los conceptos relevantes y el fenómeno en que se quiere profundizar o que se pretende estudiar. Su importancia radica en que permite justificar, demostrar, apoyar e interpretar las hipótesis y los resultados de una investigación de forma ordenada y coherente. Además, el marco teórico nos ayuda a formular de una forma confiable las conclusiones de un proyecto o, en su defecto, replantear las preguntas con mayor profundidad. Estructura del marco teórico Las partes de un marco teórico pueden variar dependiendo del tipo de investigación, pero, en términos generales, debería estar estructurada en las siguientes secciones básicas.
  • 3. Antecedentes Es la parte en la que se menciona el problema y todos los estudios previos que se han hecho al respecto. De esta forma, se pueden comprender mejor los abordajes anteriores y establecer una guía con respecto a la información y procedimientos disponibles para llevar a cabo la investigación. A su vez, los antecedentes incluyen información adicional que permita comprender mejor el problema en el presente, como, por ejemplo: contexto geográfico, cultural, económico, demográfico, histórico, político, social, entre otros que sean pertinentes a los fines de la investigación. Bases teóricas Como indica su nombre, se refiere a toda la teoría que sustenta el tema o problema planteado. Si se tratara de un asunto del que aún no existe al menos una teoría previa, entonces esta es la parte en la que se expondrá una teoría propia. En las bases teóricas también se describen conceptos clave sobre el problema a investigar de manera que sea posible dilucidar mejor el asunto tratado. Bases legales En algunos casos, es necesario aclarar todos los parámetros legales sobre los cuales se va a realizar una investigación. Eso debe describirse en las bases legales que, a su vez, deben estar dentro del marco teórico. Del mismo modo, en las bases legales deben ser explicados todos los antecedentes de esta índole que existen sobre el tema a investigar, en caso de que apliquen. Variables En el marco teórico se deben expresar todas las variables del problema en términos de factores medibles. De esta manera, se evitan confusiones o interpretaciones erradas con conceptos que podrían ser ambiguos. ¿Cómo hacer un marco teórico? No existe una fórmula única para hacer un marco teórico. Sin embargo, hay algunas pautas que podrían tenerse en cuenta al momento de su redacción: 1. Revisarla bibliografía: la bibliografía debe ser revisada previamente y de manera exhaustiva para poder seleccionar solo aquello que sea de interés a la investigación. 2. Identificar las bases legales:las bases legales (si aplican) deben estar ordenadas cronológicamente, mencionando primero las más antiguas. 3. Ordenar los conceptos: los conceptos deben estar organizados jerárquicamente y de manera lógica. Se trata de un aspecto que le dará más formalidad a la investigación y, además, hará que su comprensión sea mucho más fácil.
  • 4. 4. Evitar información de relleno: concentrarse exclusivamente en datos que contribuyan a generar conocimiento. 5. Redactar de manera clara: la redacción debe ser clara, concisa, concreta. Los conceptos y métodos descritos no deberían dejar lugar a interpretaciones erróneas. 6. Diferenciar las partes:un marco teórico no se divide en capítulos. En su lugar, cada una de las partes que lo componen (antecedentes, bases teóricas y legales, 7. Ejemplo de marco teórico Un marco teórico sobre el tema “Sensibilizar a los estudiantes de la primera etapa escolar sobre qué son los valores sociales y su importancia para reducir el bullying”, podría estar estructurado de la siguiente forma y abordar los siguientes temas:  Antecedentes: consultar información previa sobre los valores sociales, el bullying y la aplicación de estrategias similares para la reducción del bullying en la escuela.  Bases teóricas: a partir de la información recogida, podemos establecer: o El contexto y la delimitación de la investigación, por ejemplo, niños entre los 7 y 12 años de edad, en tres escuelas de Ciudad de México. o ¿Cuáles son los valores sociales más importantes en el contexto escolar? o ¿Cuál es la postura de especialistas en la materia sobre el tema a desarrollar? o ¿Cuál es la teoría y metodología más apropiada para el desarrollo de la investigación?  Conceptos claves: valores, axiología, valores sociales, bullying, educación, respeto, tolerancia, irrespeto, entre otros.  Marco conceptual Se llama marco conceptual o marco teórico a la recopilación, sistematización y exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollo de una investigación, sea en el área científica o en el área humanística. Se entiende así que el marco conceptual es una parte del trabajo de investigación o tesis. El marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e identificar la metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un consenso mínimo entre el investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos manejados. Por norma general, el marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos de investigación como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el trabajo. Sin embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o discrimina, sino que se expone como parte de la introducción. Funciones del marco conceptual  Orientar la investigación.
  • 5.  Fundamentar y justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de estudio.  Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema.  Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas para prevenirlos o resolverlos. Características de un marco conceptual o teórico  Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.  Parte del conocimiento sobre el estado de la cuestión o estado del arte, es decir, del manejo de los antecedentes pertinentes.  Expone de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas para su interpretación.  Tiene una perspectiva analítica.  Se desarrolla de lo general a lo particular. Elementos de un marco conceptual La estructura de un marco conceptual o teórico puede variar según la naturaleza de la investigación y la metodología. En términos generales, destacan algunos elementos. Veamos.  Antecedentes del tema a tratar;  Bases teóricas de partida para el abordaje del tema;  Bases legales (si aplica);  Marco histórico (si aplica)  Variables de la investigación. Cómo hacer un marco conceptual Para elaborar un buen marco conceptual en un trabajo académico o de investigación riguroso, se deben seguir varios pasos esenciales.  Conocer el estado del arte o estado de la cuestión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: o Tipos de estudios que se han hecho en el área; o Dónde y cuándo se han realizado tales estudios; o Cuál ha sido el sujeto de esos estudios; o Cuáles han sido el método y el diseño.  Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación.  Redactar el marco conceptual de lo general a lo particular y usar el lenguaje técnico preciso. Hacer siempre referencia a la fuente de la información, es decir, a los autores y los textos. Ejemplo de marco conceptual o teórico Por ejemplo, en una tesis sobre construcción de imaginarios religiosos en teatro y cine, el marco teórico o conceptual contiene los siguientes apartados que resumen grosso modo la estructura y su contenido:
  • 6. CAPÍTULO I: LA EXPRESIÓN SENSIBLE DE LO TRASCENDENTE (MARCO TEÓRICO)  Representación e imagen  Así comenzó la historia  La investidura de la representación: el mito y sus promotores  La representación de lo divino en la tradición judeocristiana  Después de los evangelistas  La representación en el teatro y el cine  Consideraciones finales  Marco Contextual El marco contextual en un proyecto o tesis es el escenario físico, condiciones temporales y situación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio. En algunas investigaciones, especialmente las de corte cualitativo, los resultados pueden depender de condiciones geográficas y temporales o de entornos específicos. De este modo, la delimitación de un marco contextual en un proyecto o tesis genera la certidumbre necesaria. Este restringe el estudio al área y tiempo en la que los resultados son válidos. Siendo un factor limitante, el marco contextual influye en los objetivos generales y específicos. De igual manera, ayuda a dar consistencia al marco teórico, ya que la búsqueda de los contenidos que integran este soporte se hace con mayor eficiencia. También, permite la identificación del objeto, sujeto y medio en el curso de un proyecto o tesis. Ahora bien, el contextual complementa el resto de los referentes que sirven de marco a una investigación. Los otros son el conceptual (definiciones), el teórico (teorías) y el histórico (antecedentes). Y como ya quedó establecido, el marco contextual hace una descripción de la situación temporal y espacial donde tiene lugar el fenómeno. Cada uno contribuye a hacer las demarcaciones necesarias con respecto al objeto de estudio. De igual manera, a través de estos marcos se establecen las distintas vinculaciones de los elementos que guardan relación con el fenómeno que está siendo objeto de análisis. Características del marco contextual Demarca el espacio
  • 7. El ámbito del marco contextual corresponde al espacio en el cual se desarrolla la investigación. Este espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de ambos. Así, este ámbito define claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones, puede coincidir con el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar aspectos no considerados anteriormente. Depende de los objetivos El marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la tesis. Esto sucede pues contexto puede significar cosas diferentes, como un equipo o grupo en particular, una organización, comunidad, sociedad, país, cultura y otros. Incluso, puede referirse a una combinación de algunas de estas instancias. Da sentidoa proyecto o tesis El marco contextual es de suma importancia pues es lo que da sentido a la investigación. En otras palabras, este ayuda a dar forma a un proyecto o tesis. Por ejemplo, si se utilizan varios casos para explorar un tema, la evidencia de distintos contextos puede ayudar a comprender por qué el fenómeno ocurre de distintos modos en escenarios diferentes. Va de lo general a lo particular Se acostumbra que la contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos globales en primera instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del contexto. Dado su carácter multidimensional, conviene que se traten todos los aspectos de maneracompleta,peroconcisa. Marco contextual segúnHernándezSampieri Roberto Hernández Sampieri es un reconocido investigador y escritor mexicano. Junto con Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, es el autor de uno de los libros de textos más populares en el área investigativa: Metodología de la Investigación. Esa obra ya cuenta con seis ediciones y se está trabajando en la séptima. Ahora bien, estos autores no mencionan directamente el marco contextual. Sin embargo, en muchas instancias hacen referencia al contexto. En su caso, y coincidiendo con algunos otros autores, consideran que es en el marco teórico o de referencia donde se logra esta contextualización. No obstante, en muchas partes del libro se refieren al contexto en su definición tradicional: espacio físico y temporal. De este modo, por ejemplo, explican que el contexto – entendido como las circunstancias que rodean un evento por como – es
  • 8. uno de los aspectos a tomar en cuenta para evaluar la viabilidad de una propuesta de investigación. Además, el contexto es determinante en las investigaciones de naturaleza cuantitativa pues las variables se deben medir en contextos perfectamente definidos. En las cualitativas, su importancia es mayor, pues la interpretación de los datos está directamente vinculada con las circunstancias temporales y espaciales que rodean la recolección de la información. Por otro lado, Salazar de Gómez, citada en el libro, aconseja a los estudiantes que se están iniciando que planteen el problema en “un contexto general, luego ubican la situación en el contexto nacional y regional para, por último, proyectarlo en el ámbito local; es decir, donde se encuentran académicamente ubicados.” ¿Cómo se hace un marco contextual? El esquema de un marco contextual dependerá de cada proyecto en particular y de los requerimientos de las instituciones donde estos se inscriban. Sin embargo, pueden existir algunos elementos coincidentes. A continuación se describen estos brevemente. Generalidades En muchos proyectos, se tiene por costumbre que la persona a cargo de la investigación haga las acotaciones pertinentes a fin de establecer lo que para él significa el marco contextual. Esto es muy importante ya que la palabra “contexto” puede prestarse a varias interpretaciones. También es frecuente una exposición sobre el contexto global donde se inserta el proyecto o tesis. Particularidades Tras las generalidades, se debe describir el escenario donde ocurre el fenómeno que es objeto de estudio. Esta descripción es delimitativa en tiempo y espacio. Entre los aspectos que se pueden incluir, dependiendo de su relevancia en cada caso, se encuentran los geográficos, económicos, sociales, temporales y demográficos. De este modo, si el objeto de estudio son las organizaciones, el marco contextual puede contener datos como antecedentes, historia de la organización y misión y visión, entre otros. Se estila que la descripción de este contexto se haga yendo de lo macro a lo micro. Usando este mismo ejemplo, el esquema sería: empresa, gerencia, área, sección. Ejemplo
  • 9. El marco contextual que sirve de ejemplo forma parte de la investigación La voz del alumnado en la educación secundaria obligatoria. Una propuesta para la mejora de su participación. Su autora es Marta García Lastra de la Universidad de Cantabria. Contexto general En primera instancia, la autora de esta investigación describe el contexto general explicando que esta forma parte de un proyecto mayor realizado por profesores de su universidad. Comenta que su eje fundamental es “el estudio de los procesos de inclusión/exclusión social y educativa a través del uso de metodología biográfico narrativa”. También, destaca las conclusiones de las indagaciones previas. Una de las más importantes es el papel clave de las escuelas en los procesos de inclusión- exclusión educativa. Con esto justifica los proyectos destinados a mejorar su funcionamiento. Aspectos generales Los aspectos generales de una investigación también forman parte del marco contextual. En este caso particular, se especifica que algunas fases del proyecto ya han realizado. Sin embargo, las conclusiones generales dependen de otras fases no completadas. Además, se ofrecen detalles sobre el número y niveles de centros escolares escogidos. De manera concreta, se detalla que “el proyecto está siendo realizado en los niveles de infantil, primaria, secundaria y un programa PCPI de Ayudante Técnico de Comercio y Mozo de Almacén”. En este sentido, puede hablarse de un proyecto multinivel donde… se lleva a cabo un proceso de adaptación de dichos presupuestos a la realidad de cada centro y/o nivel.” Entorno particular del proyecto El proyecto se llevó a cabo en el Centro Social Bellavista-Julio Blanco. Este centro “se encuentra ubicado en Cueto que es, en la actualidad, un barrio periférico de Santander que cuenta con 9399 habitantes. El centro abrió sus puertas en la década de los setenta vinculado a la iniciativa social de la parroquia del barrio.” Con respecto a la descripción el entorno, la autora añade que “la comunidad educativa del centro la componen más de trescientos estudiantes, alrededor de treinta docentes y siete PAS. Cuenta con servicios como comedor o campamento de verano y un importante abanico de actividades extraescolares.” Además, la autora habla sobre datos socioeconómicos “Una parte importante de su alumnado procede de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural, una situación
  • 10. que está presente en el trabajo diario del centro. También acuden a él un número significativo de alumnado de etnia gitana dada la existencia de un asentamiento gitano en el barrio desde hace décadas.” Asimismo, explica que en el centro se implementan “programas y proyectos dirigidos a este colectivo.” También, se desarrollan “acciones formativas dirigidas a la población adulta, especialmente a las mujeres, con el objetivo de dotarles de un título académico básico”, además de otros proyectos socioformativos. El nivel específico sobre el cual se trabajó fue “el 4º curso de ESO, el número total de alumnos/as matriculados en este nivel es de veinticuatro, formando once de ellos parte de un programa de diversificación curricular.” 3. Conclusión El marco de investigación esjuntary analizartodoslosconceptosyteorías investigadassobre el problemaparapoderverlos resultadosyasí poderllegarauna soluciónydesarrollarmásla investigación yllegarala conclusión.De tal maneratambiénvimoscual de importantessonlos tiposde marcos. 4. Referencia 1. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua ct=8&ved=2ahUKEwikqdSMrs7sAhVgLLkGHaiHBEwQFjANegQIARAC&url=https%3A% 2F%2Fwww.lifeder.com%2Fmarco- contextual%2F&usg=AOvVaw3pxYQds9avcRtOqRLuDJpt 2. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua ct=8&ved=2ahUKEwi8p_30rc7sAhVcHLkGHUvXDHwQFjAAegQIAhAC&url=https%3A %2F%2Fwww.significados.com%2Fmarco- conceptual%2F&usg=AOvVaw21LlPyIMxlCLh8Uo-sCNzj 3. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua ct=8&ved=2ahUKEwioitDirc7sAhV1GbkGHRvKC6cQFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2F %2Fwww.significados.com%2Fmarco- teorico%2F&usg=AOvVaw0bAXlwnio0TuzzurIxc3Do 4. https://www.significados.com/marco-de-referencia/ 5. http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconinvestigacioneducativ a/los-marcos-en-la-investigacion/ 5. Videos  https://tomi.digital/es/56093/tipos-de-marcos-en-la-investigacion-4