SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 5
Salka Al-la Alamin
Grupo 3
EJERCICIO 2
Se ha realizado un estudio sobre consumo de alcohol en una muestra de jóvenes, obteniéndose los siguientes resultados para la
variable edad.
Se pide:
a) Nº de jóvenes que han participado en el estudio
N=15
b) Completar la tabla estadística
c) Calcular la media aritmética: 15x30+20x55+25x50+30x15/150= 21,67
d) Calcular el rango: 15
e) Calcular la desviación típica: 0.91
f) Calcular la mediana y la moda
Mediana: 20
Moda: 20
Edades MC fa Fa
13-17 15 30 30
18-22 20 55 85
23-27 25 50 135
28-32 30 15 150
N=150
EJERCICIO 3
Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular de hematíes en hombres y mujeres. Se toman dos
muestras de la que se obtienen los siguientes resultados:
1. Calcular para cada muestra y para el conjunto total de las dos muestras, la media, moda, varianza, desviación
típica y rango
2. Mediante SPSS, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “volumen corpuscular”
3. Crea gráficos para conocer la distribución de cada una de esas variables
4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo”
5. Crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo”
1. Calcular para cada muestra y para el conjunto total de las dos muestras, la media, moda, varianza, desviación
típica y rango
2. Mediante SPSS, obtenemos las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “volumen corpuscular”
Creación de Gráficos
Gráfico que relaciona “VCH” y “Sexo”
Gráfico que relaciona “Edad” y “Sexo”

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 5

Tarea Seminario 5 Estadística
Tarea Seminario 5 EstadísticaTarea Seminario 5 Estadística
Tarea Seminario 5 Estadística
elenlopbac
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Ferminort
 
Seminario 5 Analisis con spss y gráficos
Seminario 5 Analisis con spss y gráficosSeminario 5 Analisis con spss y gráficos
Seminario 5 Analisis con spss y gráficos
Noe Molina Bonilla
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
rakegali
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariagtrivi
 
Seminario 5 ejercicio 2
Seminario 5 ejercicio 2Seminario 5 ejercicio 2
Seminario 5 ejercicio 2
esperanzagilvazquez
 
Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3
alejandragarciabarreda
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
beahidmar
 
Relacion de problemas
Relacion de problemasRelacion de problemas
Relacion de problemas
Estadístika Granada
 
Procesar aller tutoria 2
Procesar aller tutoria 2Procesar aller tutoria 2
Procesar aller tutoria 2
angemontenegro1994
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
julian uriza
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
Malugs
 
Clase de muestreo
Clase de muestreoClase de muestreo
Clase de muestreo
Isabel Torres
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
julian uriza
 
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema13 3   bloque v - estadisticaTema13 3   bloque v - estadistica
Tema13 3 bloque v - estadistica
Quimica Tecnologia
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Autoevaluacion t1 estad gral wa 2012 4
Autoevaluacion t1 estad gral wa 2012 4Autoevaluacion t1 estad gral wa 2012 4
Autoevaluacion t1 estad gral wa 2012 4
Luis Leon
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
TaniaAMonroy
 

Similar a Seminario 5 (19)

Tarea Seminario 5 Estadística
Tarea Seminario 5 EstadísticaTarea Seminario 5 Estadística
Tarea Seminario 5 Estadística
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 Analisis con spss y gráficos
Seminario 5 Analisis con spss y gráficosSeminario 5 Analisis con spss y gráficos
Seminario 5 Analisis con spss y gráficos
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 ejercicio 2
Seminario 5 ejercicio 2Seminario 5 ejercicio 2
Seminario 5 ejercicio 2
 
Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Relacion de problemas
Relacion de problemasRelacion de problemas
Relacion de problemas
 
Procesar aller tutoria 2
Procesar aller tutoria 2Procesar aller tutoria 2
Procesar aller tutoria 2
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Clase de muestreo
Clase de muestreoClase de muestreo
Clase de muestreo
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema13 3   bloque v - estadisticaTema13 3   bloque v - estadistica
Tema13 3 bloque v - estadistica
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
 
Autoevaluacion t1 estad gral wa 2012 4
Autoevaluacion t1 estad gral wa 2012 4Autoevaluacion t1 estad gral wa 2012 4
Autoevaluacion t1 estad gral wa 2012 4
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5 2
 
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Seminario 5

  • 1. SEMINARIO 5 Salka Al-la Alamin Grupo 3
  • 3. Se ha realizado un estudio sobre consumo de alcohol en una muestra de jóvenes, obteniéndose los siguientes resultados para la variable edad. Se pide: a) Nº de jóvenes que han participado en el estudio N=15 b) Completar la tabla estadística c) Calcular la media aritmética: 15x30+20x55+25x50+30x15/150= 21,67 d) Calcular el rango: 15 e) Calcular la desviación típica: 0.91 f) Calcular la mediana y la moda Mediana: 20 Moda: 20 Edades MC fa Fa 13-17 15 30 30 18-22 20 55 85 23-27 25 50 135 28-32 30 15 150 N=150
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular de hematíes en hombres y mujeres. Se toman dos muestras de la que se obtienen los siguientes resultados: 1. Calcular para cada muestra y para el conjunto total de las dos muestras, la media, moda, varianza, desviación típica y rango 2. Mediante SPSS, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “volumen corpuscular” 3. Crea gráficos para conocer la distribución de cada una de esas variables 4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo” 5. Crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo”
  • 12. 1. Calcular para cada muestra y para el conjunto total de las dos muestras, la media, moda, varianza, desviación típica y rango
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 2. Mediante SPSS, obtenemos las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “volumen corpuscular”
  • 19.
  • 20.
  • 21. Gráfico que relaciona “VCH” y “Sexo”
  • 22. Gráfico que relaciona “Edad” y “Sexo”