SlideShare una empresa de Scribd logo
IBM SPSS Statistics
versión 20
Seminario 5
Mari Luz Gómez Sánchez
PROGRAMA SPSS
 Aprenderemos a realizar tablas de
contingencias, tablas de frecuencias y representar
gráficos en el programa SPSS de estadísticas, a partir
de una matriz de datos.
MATRIZ DE DATOS
 Trabajaremos con la siguiente matriz.
EJERCICIO 5.1
TABLAS DE CONTIGENCIAS
EJERCICIO:
• ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que
proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería
como primera opción?
• ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera
opción y el sexo del alumnado?
• ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el
sexo?
¿Cómo se realizan las tablas de
contingencias?
Para realizar una tabla de contingencia
debemos pinchar en:
Analizar tabla de contingencia y
pasamos desde la izquierda hacia la
derecha las variables que deseamos
comparar Aceptar
¿Cómo se realizan las tablas de
contingencias?
Relación centro educativo-
enfermería como primera opción
Relación enfermería primera
opción-sexo alumnado
Relación gasto de móvil
mensual-sexo
EJERCICIO 5.2
TABLAS DE FRECUENCIAS
 Distribución por sexo, edad, nivel de
estudios, talla y trabajo.
¿Cómo se realizan las tablas de
frecuencias?
 Analizar Estadísticos Descriptivos
Frecuencias.
 Pinchamos una variable y la pasamos al
otro lado. Le damos a “OK”.
 Obtendremos la tabla de frecuencia.
¿Cómo se realizan las tablas de
frecuencias?
¿Cómo se realizan las tablas
de frecuencias?
Sexo
Edad
Nivel de estudios
Talla
Trabajo
EJERCICIO 5.3
REPRESENTA GRÁFICAMENTE
– Dos variables nominales. Una en
diagrama de sector y otra en barras
– Dos variables de escala en histograma
y con curva de normalidad
– Dos variables de escala en diagrama de
caja
¿Cómo se representan los
gráficos?
Le damos a GRÁFICOS GENERADOR DE GRÁFICOS
seleccionamos TIPO de gráfico  arrastramos las
VARIABLES.
Diagrama de SECTOR
Para realizar un diagrama de sector pinchamos en
“SECTORES/POLAR” y arrastramos la variable que
deseemos, le damos a ACEPTAR.
Diagrama de SECTOR
¿Fue enfermería tu primera opción?
Diagrama de BARRAS
 Para realizar un diagrama de barras le damos a “BARRAS”
y arrastramos la variable que deseemos.
Histograma con curva de
normalidad
Para realizar un histograma, le damos a “HISTOGRAMA” y
seleccionamos curva de normalidad. Luego, arrastramos las
variables y le damos a ACEPTAR.
Histograma con curva de
normalidad
Diagrama de CAJAS
Para realizar un diagrama de cajas, lo seleccionamos y
arrastramos las variables que deseemos. Le damos a
ACEPTAR.
Diagrama de CAJAS
EJERCICIO 2
(MANUAL)
SEMINARIO 5
¿Qué tenemos que hacer?
Se ha realizado un estudio sobre consumo de alcohol en una muestra de
jóvenes, obteniéndose los siguientes resultados para la variable edad:
Se pide:
1. Nº de jóvenes que han participado en el estudio
2. Completar la tabla estadística
3. Calcular la media aritmética
4. Calcular el rango
5. Calcular la desviación típica
6. Calcular la mediana y la moda
Completar la tabla…
Media aritmética…
 La media aritmética es el valor medio o promedio de
una variable.
 Se calcula:
1. Multiplicamos los miembros de la clase con su
frecuencia absoluta:
15x30= 450 25x50=1250
20x55=1100 30x15=450
2. Sumamos todos los resultados:
450+1100+1250+450= 3250
3. Dividimos el resultado entre el número total de
casos:
3250/150=21,66666
Rango…
 El rango mide la diferencia entre el menor
y el mayor valor de la variable, o lo que
es lo mismo, entre la puntuación más
baja y la puntuación más alta.
 Para calcular el rango restamos:
17-13= 4, el rango sería 4
Desviación típica…
 La desviación típica es una medida de dispersión.
 En lugar de tomar el valor absoluto de tales desviaciones
como se hace en la desviación media, se utiliza el cuadrado de
las mismas.
15 2x30= 6.750 25 2x50=31.250
20 2x55=22.000 30 2x15=13.500
La suma (de lo anterior ) es 73.500
 El resultado es 0,92
Mediana y moda…
 La mediana es la puntuación que ocupa la
posición central de la distribución. Deja a un lado
y otro el 50% de los casos (segundo cuartil). Por
tanto, es 150/2=75 que corresponde al 18-22
años.
 La moda corresponde al valor que más se repite.
En este caso es, 18-22 años porque se repite
55 veces.
EJERCICIO 3
SEMINARIO 5
¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular de
hematíes (VCH). Se toma una muestra de la que se obtienen los
siguientes resultados:
1. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica y
rango de las variables “edad” y “VCH” (cuelga su
desarrollo en el blog)
2. Mediante PASW 18, obtén las frecuencias de las variables
“sexo”, “edad” y “volumen corpuscular” (Cuelga un
pantallazo del resultado)
3. Crea gráficos para conocer la distribución de cada una de
esas variables (Cuelga un pantallazo del resultado)
4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y
“sexo” (Cuelga un pantallazo del resultado)
5. Crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo” (Cuelga un
pantallazo del resultado)
Introducción de datos
Introducimos las variables en la página “vista de variables”.
Luego, introducimos los datos de la tabla del ejercicio en la
página “vista de datos”.
Calculamos…
Calcular la media, moda, varianza, desviación
típica y rango de las variables “edad” y “VCH”.
Tablas de frecuencia
Obtén las frecuencias de las variables
“sexo”, “edad” y “VCH”.
Tablas de frecuencia
Gráficos…
Crea gráficos para conocer la distribución de cada
una de esas variables.
Gráficos…
Gráficos…
Gráfico: relación VCH y sexo
Crea un gráfico que relacione “volumen
corpuscular” y “sexo”.
Gráfico: relación edad y sexo
Crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo”.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Belen Pallares Saavedra
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
elsariverafrias2
 
Estadistica
Estadistica  Estadistica
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
Telmo Viteri
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
amandanugra
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
amandanugra
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
analobmir
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
matematicas5mentarios
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Juan Moncada
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
wanchito
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Rene Soltero U de G
 
3eso estadística 02
3eso estadística 023eso estadística 02
3eso estadística 02
rinconesfisquiymat
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yamithhaahhaaah
 
EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptiva
jpgv84
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
alonsobrayan
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
PZB200
 
5
55
Probabilidad y Estadistica
Probabilidad y EstadisticaProbabilidad y Estadistica
Probabilidad y Estadistica
Cristian Velandia
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
 
Estadistica
Estadistica  Estadistica
Estadistica
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
3eso estadística 02
3eso estadística 023eso estadística 02
3eso estadística 02
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
5
55
5
 
Probabilidad y Estadistica
Probabilidad y EstadisticaProbabilidad y Estadistica
Probabilidad y Estadistica
 

Destacado

Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
sardiacas
 
03. cómo consultar material
03. cómo consultar material03. cómo consultar material
03. cómo consultar material
Liv Sánchez
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visualGraciela2624
 
Revista simetrica!!
Revista simetrica!!Revista simetrica!!
Revista simetrica!!
Dina Mar Barragán Mercado
 
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)
SantiagotabaresDim
 
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimientoProductos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
SantiagotabaresDim
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Alejandra Burgos
 
Unidad2modeladodenegocios 120910230951-phpapp01
Unidad2modeladodenegocios 120910230951-phpapp01Unidad2modeladodenegocios 120910230951-phpapp01
Unidad2modeladodenegocios 120910230951-phpapp01
Francisco Hernandez
 
Colegio loyola para la ciencia y la innovacion
Colegio  loyola para la ciencia y la innovacionColegio  loyola para la ciencia y la innovacion
Colegio loyola para la ciencia y la innovacion
Santiago Arenas David
 
Descubriendo Wasanga por Luis Ornelas (negocio en internet)
Descubriendo Wasanga por Luis Ornelas (negocio en internet)Descubriendo Wasanga por Luis Ornelas (negocio en internet)
Descubriendo Wasanga por Luis Ornelas (negocio en internet)
LUIS ORNELAS
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion temprana
reyitas1989
 
Inmunoooooooo
InmunooooooooInmunoooooooo
Inmunoooooooo
Eddy Herrera
 
Manual screen steps 1
Manual screen steps 1Manual screen steps 1
Manual screen steps 1
Gregorio Ruiz Tejada
 
fao 25 04-2013
fao 25 04-2013 fao 25 04-2013
Ana presentacio
Ana presentacioAna presentacio
Ana presentacio
mariselsarabia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Diana Sepulveda
 
Hiresn 10.6
Hiresn 10.6Hiresn 10.6
Barroco
BarrocoBarroco
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
Alexia Tirado Reyes
 
Realizado por 3
Realizado por 3Realizado por 3
Realizado por 3
estefani12
 

Destacado (20)

Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
03. cómo consultar material
03. cómo consultar material03. cómo consultar material
03. cómo consultar material
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
Revista simetrica!!
Revista simetrica!!Revista simetrica!!
Revista simetrica!!
 
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)
 
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimientoProductos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Unidad2modeladodenegocios 120910230951-phpapp01
Unidad2modeladodenegocios 120910230951-phpapp01Unidad2modeladodenegocios 120910230951-phpapp01
Unidad2modeladodenegocios 120910230951-phpapp01
 
Colegio loyola para la ciencia y la innovacion
Colegio  loyola para la ciencia y la innovacionColegio  loyola para la ciencia y la innovacion
Colegio loyola para la ciencia y la innovacion
 
Descubriendo Wasanga por Luis Ornelas (negocio en internet)
Descubriendo Wasanga por Luis Ornelas (negocio en internet)Descubriendo Wasanga por Luis Ornelas (negocio en internet)
Descubriendo Wasanga por Luis Ornelas (negocio en internet)
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion temprana
 
Inmunoooooooo
InmunooooooooInmunoooooooo
Inmunoooooooo
 
Manual screen steps 1
Manual screen steps 1Manual screen steps 1
Manual screen steps 1
 
fao 25 04-2013
fao 25 04-2013 fao 25 04-2013
fao 25 04-2013
 
Ana presentacio
Ana presentacioAna presentacio
Ana presentacio
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Hiresn 10.6
Hiresn 10.6Hiresn 10.6
Hiresn 10.6
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Realizado por 3
Realizado por 3Realizado por 3
Realizado por 3
 

Similar a Seminario 5, power point

Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
María de Setefilla García
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Patricia
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3
alejandragarciabarreda
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
andrearotri95
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mmayob
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
beahidmar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
magdalenatp
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariadolores26
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
Juan Carlos Puerto Marín
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
yasminageybarroso
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauduqdel
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauduqdel
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
paumedmar
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
AlbaGutierrezAlvarez
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Elena García Maestre
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 

Similar a Seminario 5, power point (20)

Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 

Más de Malugs

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Malugs
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
Malugs
 
Chi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrrChi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrr
Malugs
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Malugs
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Malugs
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Malugs
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
Malugs
 
Cinahl
CinahlCinahl
Cinahl
Malugs
 
Fama + y pub med
Fama + y pub medFama + y pub med
Fama + y pub med
Malugs
 

Más de Malugs (9)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Chi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrrChi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrr
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
 
Cinahl
CinahlCinahl
Cinahl
 
Fama + y pub med
Fama + y pub medFama + y pub med
Fama + y pub med
 

Seminario 5, power point

  • 1. IBM SPSS Statistics versión 20 Seminario 5 Mari Luz Gómez Sánchez
  • 2. PROGRAMA SPSS  Aprenderemos a realizar tablas de contingencias, tablas de frecuencias y representar gráficos en el programa SPSS de estadísticas, a partir de una matriz de datos.
  • 3. MATRIZ DE DATOS  Trabajaremos con la siguiente matriz.
  • 5. TABLAS DE CONTIGENCIAS EJERCICIO: • ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? • ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? • ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 6. ¿Cómo se realizan las tablas de contingencias? Para realizar una tabla de contingencia debemos pinchar en: Analizar tabla de contingencia y pasamos desde la izquierda hacia la derecha las variables que deseamos comparar Aceptar
  • 7. ¿Cómo se realizan las tablas de contingencias?
  • 10. Relación gasto de móvil mensual-sexo
  • 12. TABLAS DE FRECUENCIAS  Distribución por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.
  • 13. ¿Cómo se realizan las tablas de frecuencias?  Analizar Estadísticos Descriptivos Frecuencias.  Pinchamos una variable y la pasamos al otro lado. Le damos a “OK”.  Obtendremos la tabla de frecuencia.
  • 14. ¿Cómo se realizan las tablas de frecuencias?
  • 15. ¿Cómo se realizan las tablas de frecuencias?
  • 16. Sexo
  • 17. Edad
  • 19. Talla
  • 22. REPRESENTA GRÁFICAMENTE – Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras – Dos variables de escala en histograma y con curva de normalidad – Dos variables de escala en diagrama de caja
  • 23. ¿Cómo se representan los gráficos? Le damos a GRÁFICOS GENERADOR DE GRÁFICOS seleccionamos TIPO de gráfico  arrastramos las VARIABLES.
  • 24. Diagrama de SECTOR Para realizar un diagrama de sector pinchamos en “SECTORES/POLAR” y arrastramos la variable que deseemos, le damos a ACEPTAR.
  • 25. Diagrama de SECTOR ¿Fue enfermería tu primera opción?
  • 26. Diagrama de BARRAS  Para realizar un diagrama de barras le damos a “BARRAS” y arrastramos la variable que deseemos.
  • 27. Histograma con curva de normalidad Para realizar un histograma, le damos a “HISTOGRAMA” y seleccionamos curva de normalidad. Luego, arrastramos las variables y le damos a ACEPTAR.
  • 28. Histograma con curva de normalidad
  • 29. Diagrama de CAJAS Para realizar un diagrama de cajas, lo seleccionamos y arrastramos las variables que deseemos. Le damos a ACEPTAR.
  • 32. ¿Qué tenemos que hacer? Se ha realizado un estudio sobre consumo de alcohol en una muestra de jóvenes, obteniéndose los siguientes resultados para la variable edad: Se pide: 1. Nº de jóvenes que han participado en el estudio 2. Completar la tabla estadística 3. Calcular la media aritmética 4. Calcular el rango 5. Calcular la desviación típica 6. Calcular la mediana y la moda
  • 34. Media aritmética…  La media aritmética es el valor medio o promedio de una variable.  Se calcula: 1. Multiplicamos los miembros de la clase con su frecuencia absoluta: 15x30= 450 25x50=1250 20x55=1100 30x15=450 2. Sumamos todos los resultados: 450+1100+1250+450= 3250 3. Dividimos el resultado entre el número total de casos: 3250/150=21,66666
  • 35. Rango…  El rango mide la diferencia entre el menor y el mayor valor de la variable, o lo que es lo mismo, entre la puntuación más baja y la puntuación más alta.  Para calcular el rango restamos: 17-13= 4, el rango sería 4
  • 36. Desviación típica…  La desviación típica es una medida de dispersión.  En lugar de tomar el valor absoluto de tales desviaciones como se hace en la desviación media, se utiliza el cuadrado de las mismas. 15 2x30= 6.750 25 2x50=31.250 20 2x55=22.000 30 2x15=13.500 La suma (de lo anterior ) es 73.500  El resultado es 0,92
  • 37. Mediana y moda…  La mediana es la puntuación que ocupa la posición central de la distribución. Deja a un lado y otro el 50% de los casos (segundo cuartil). Por tanto, es 150/2=75 que corresponde al 18-22 años.  La moda corresponde al valor que más se repite. En este caso es, 18-22 años porque se repite 55 veces.
  • 39. ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER? Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular de hematíes (VCH). Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados: 1. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica y rango de las variables “edad” y “VCH” (cuelga su desarrollo en el blog) 2. Mediante PASW 18, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “volumen corpuscular” (Cuelga un pantallazo del resultado) 3. Crea gráficos para conocer la distribución de cada una de esas variables (Cuelga un pantallazo del resultado) 4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo” (Cuelga un pantallazo del resultado) 5. Crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo” (Cuelga un pantallazo del resultado)
  • 40. Introducción de datos Introducimos las variables en la página “vista de variables”. Luego, introducimos los datos de la tabla del ejercicio en la página “vista de datos”.
  • 41. Calculamos… Calcular la media, moda, varianza, desviación típica y rango de las variables “edad” y “VCH”.
  • 42. Tablas de frecuencia Obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “VCH”.
  • 44. Gráficos… Crea gráficos para conocer la distribución de cada una de esas variables.
  • 47. Gráfico: relación VCH y sexo Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo”.
  • 48. Gráfico: relación edad y sexo Crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo”.
  • 49. FIN