SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 8
Salka Al-la Alamín
1º Enfermería (Valme)
Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una distribución Normal
definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2, determinar:
1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3‐
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7‐
3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7‐
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X
pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3‐
Z=x-µ/σ ; Z=3-5/2=-1
● P(x<3)= 0,1587= 15,87%
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7.‐
Z=x-µ/σ; Z=7-5/2= 1
● P(x<7)=0,8413=84,13%
● El porcentaje del área total de la curva es 1 si a este valor le restamos 0,8413 (área
cuando X=7) obtenemos el área de la curva cuando X toma valores mayores a 7.
1-0,8413=0,1587= 15,87%
1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3‐
Z=x-µ/σ ; Z=3-5/2=-1
● P(x<3)= 0,1587= 15,87%
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7.‐
Z=x-µ/σ; Z=7-5/2= 1
● P(x<7)=0,8413=84,13%
● El porcentaje del área total de la curva es 1 si a este valor le restamos 0,8413 (área
cuando X=7) obtenemos el área de la curva cuando X toma valores mayores a 7.
1-0,8413=0,1587= 15,87%
3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7‐
Z=x-µ/σ ; Z=3-5/2=-1
● P(x<3)= 0,1587= 15,87%
Z=x-µ/σ; Z=7-5/2= 1
● P(x<7)=0,8413=84,13%
P(X<3x<7)=0,8413-0,1587=0,6826 es la probabilidad de que X tome
valores entre 3 y 7.
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X
pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
P(x<1)=0,19, vemos en la tabla el valor de Z que corresponde, que en este
caso es -0,88.
-0,88=x1-5/2; x1=3,34
P(x<2)=0,81, miramos que valor de Z corresponde (z=0,88)
0,88=x2-5/2; x2=6,78

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
angiegutierrez11
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
WILLIAM TALAGA TAQUINAS
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
UNEFM
 
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiplesRegla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Tensor
 
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de SimpsonAplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Romario Fajardo
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Integracion numerica [doc]
Integracion numerica [doc]Integracion numerica [doc]
Integracion numerica [doc]
Jesus Alan Meza Quispe
 
Distribucion de probabilidad normal
Distribucion de probabilidad normalDistribucion de probabilidad normal
Distribucion de probabilidad normal
Erick Alexander Sebaquijay Iquic
 
Regla del trapecio
Regla del trapecioRegla del trapecio
Regla del trapecio
Gabo Lancheros
 
Simpson 1/3
Simpson 1/3Simpson 1/3
Simpson 1/3
lalam.q
 
Asimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosis
FrankPabloCuellarCha
 
Actividad transversal semana 8
Actividad transversal semana 8Actividad transversal semana 8
Actividad transversal semana 8
DiegoTorres519
 
Distribucion de probabilidad grafica de comportamiento aleatorio
Distribucion de probabilidad grafica de comportamiento aleatorioDistribucion de probabilidad grafica de comportamiento aleatorio
Distribucion de probabilidad grafica de comportamiento aleatorio
julian javier solis herrera
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
anakaren090292
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Silviaperod
 
Rango
RangoRango
Rango
oaca54
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
Aurora Sanchez Caro
 

La actualidad más candente (17)

Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
 
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiplesRegla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
 
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de SimpsonAplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Integracion numerica [doc]
Integracion numerica [doc]Integracion numerica [doc]
Integracion numerica [doc]
 
Distribucion de probabilidad normal
Distribucion de probabilidad normalDistribucion de probabilidad normal
Distribucion de probabilidad normal
 
Regla del trapecio
Regla del trapecioRegla del trapecio
Regla del trapecio
 
Simpson 1/3
Simpson 1/3Simpson 1/3
Simpson 1/3
 
Asimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosis
 
Actividad transversal semana 8
Actividad transversal semana 8Actividad transversal semana 8
Actividad transversal semana 8
 
Distribucion de probabilidad grafica de comportamiento aleatorio
Distribucion de probabilidad grafica de comportamiento aleatorioDistribucion de probabilidad grafica de comportamiento aleatorio
Distribucion de probabilidad grafica de comportamiento aleatorio
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Rango
RangoRango
Rango
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 

Similar a Seminario 8: Tipificación

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaj7
 
Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
perea90
 
Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
Blanca Páez
 
Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
Blanca Páez
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
mdmreigon
 
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas. Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
María Vm
 
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
María Vm
 
Powert seminario 8
Powert seminario 8Powert seminario 8
Powert seminario 8
criterrero
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
margarcon1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
delojogalvan
 
seminario 8
seminario 8seminario 8
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
alvrubmor
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
Yadira Sarango
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 

Similar a Seminario 8: Tipificación (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
 
Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
 
Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas. Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
 
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
 
Powert seminario 8
Powert seminario 8Powert seminario 8
Powert seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
seminario 8
seminario 8seminario 8
seminario 8
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de SalkaTururu

Seminario 6: "Lectura crítica de artículos"
Seminario 6: "Lectura crítica de artículos"Seminario 6: "Lectura crítica de artículos"
Seminario 6: "Lectura crítica de artículos"
SalkaTururu
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
SalkaTururu
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
SalkaTururu
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
SalkaTururu
 
Búsqueda Dialnet y CUIDEN
Búsqueda Dialnet y CUIDENBúsqueda Dialnet y CUIDEN
Búsqueda Dialnet y CUIDEN
SalkaTururu
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
SalkaTururu
 
Prueba de seminarios
Prueba de seminariosPrueba de seminarios
Prueba de seminarios
SalkaTururu
 
Prueba de seminarios
Prueba de seminariosPrueba de seminarios
Prueba de seminarios
SalkaTururu
 

Más de SalkaTururu (8)

Seminario 6: "Lectura crítica de artículos"
Seminario 6: "Lectura crítica de artículos"Seminario 6: "Lectura crítica de artículos"
Seminario 6: "Lectura crítica de artículos"
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Búsqueda Dialnet y CUIDEN
Búsqueda Dialnet y CUIDENBúsqueda Dialnet y CUIDEN
Búsqueda Dialnet y CUIDEN
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Prueba de seminarios
Prueba de seminariosPrueba de seminarios
Prueba de seminarios
 
Prueba de seminarios
Prueba de seminariosPrueba de seminarios
Prueba de seminarios
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Seminario 8: Tipificación

  • 1. SEMINARIO 8 Salka Al-la Alamín 1º Enfermería (Valme)
  • 2. Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una distribución Normal definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2, determinar: 1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3‐ 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7‐ 3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7‐ 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
  • 3. 1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3‐ Z=x-µ/σ ; Z=3-5/2=-1 ● P(x<3)= 0,1587= 15,87% 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7.‐ Z=x-µ/σ; Z=7-5/2= 1 ● P(x<7)=0,8413=84,13% ● El porcentaje del área total de la curva es 1 si a este valor le restamos 0,8413 (área cuando X=7) obtenemos el área de la curva cuando X toma valores mayores a 7. 1-0,8413=0,1587= 15,87%
  • 4. 1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3‐ Z=x-µ/σ ; Z=3-5/2=-1 ● P(x<3)= 0,1587= 15,87% 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7.‐ Z=x-µ/σ; Z=7-5/2= 1 ● P(x<7)=0,8413=84,13% ● El porcentaje del área total de la curva es 1 si a este valor le restamos 0,8413 (área cuando X=7) obtenemos el área de la curva cuando X toma valores mayores a 7. 1-0,8413=0,1587= 15,87%
  • 5. 3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7‐ Z=x-µ/σ ; Z=3-5/2=-1 ● P(x<3)= 0,1587= 15,87% Z=x-µ/σ; Z=7-5/2= 1 ● P(x<7)=0,8413=84,13% P(X<3x<7)=0,8413-0,1587=0,6826 es la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7.
  • 6. 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62. P(x<1)=0,19, vemos en la tabla el valor de Z que corresponde, que en este caso es -0,88. -0,88=x1-5/2; x1=3,34 P(x<2)=0,81, miramos que valor de Z corresponde (z=0,88) 0,88=x2-5/2; x2=6,78