SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Realidad
Nacional en Educación
Alumno: Mario Alberto Orozco Muller
Grupo: 2421 No.1530149
Profesor: Dr. José Luis Montero Badillo
 ¿Cuál es el fin último de la Educación?
Formar seres humanos pensantes, investigadores de
conocimiento continuo
 ¿Qué papel desempeña el Docente?
Es el transmisor de los conocimientos y formador de actitudes
o guía de los alumnos.
 ¿Qué papel juega el alumno(a)?
Es el receptor de los conocimientos para convertirse después
en formador de su propio camino o trayaectoria.
El Sistema Educativo
Finlandés
 https://youtu.be/-ZnCK77VGTw
El Sistema Educativo Finlandés
 1. Los docentes son profesionales valorados.
 2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos.
 3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa.
 4. El currículo es común pero los centros se organizan.
 5. La educación se personaliza.
 6. Los alumnos tienen tiempo para todo.
 7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral.
 8. Se evita la competencia y las cifras.
 9. Se premia la curiosidad y la participación.
 10. Los padres se implican.
Análisis ¨La patria¨
Jorge González Camarena
“Es la reproducción de un cuadro
que representa a la nación mexicana
avanzando al impulso de su historia
y con el triple empuje cultural,
agrícola, industrial que le da el
pueblo.” (Victoria Dornelas).
Álvaro Obregón (Presidente de la República Mexicana)
1924-1928 Plutarco Elías Calles (Presidente de la República Mexicana)
1928-1930 Emilio Portes Gil (Presidente Provisional de la República Mexicana)
1930-1932 Pascual Ortiz Rubio (Presidente de la República Mexicana)
1932-1934 Abelardo L. Rodríguez (Presidente Sustituto de la República Mexicana)
1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río (Presidente de la República Mexicana)
1940-1946 Manuel Ávila Camacho (Presidente de la República Mexicana)
1946-1952 Miguel Alemán Valdés (Presidente de la República Mexicana)
1952-1958 Adolfo Ruíz Cortínez (Presidente de la República Mexicana)
1958-1964 Adolfo López Mateos (Presidente de la República Mexicana)
1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz (Presidente de la República Mexicana)
1970-1976 Luis Echeverría Álvarez (Presidente de la República Mexicana)
1976-1982
José López Portillo y
Pacheco
(Presidente de la República Mexicana)
1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado (Presidente de la República Mexicana)
1988-1994 Carlos Salinas de Gortari (Presidente de la República Mexicana)
1994-2000
Ernesto Zedillo Ponce de
León
(Presidente de la República Mexicana)
2000-2006 Vicente Fox Quesada (Presidente de la República Mexicana)
2006 a la
fecha
Felipe Calderón Hinojosa
Fundación de la SEP 1921
Libros de texto gratuitos (CONALITEG) 1959
El Presidente Adolfo López Mateos supervisa la
producción de libros de texto gratuitos,
acompañado por el Secretario de Educación
Pública, Jaime Torres Bodet y el primer director de
la CONALITEG, Martín Luis Guzmán
Literacidad
Leer líneas: leer textual
Leer entre líneas: interpretar
Leer detrás de las líneas : contexto, saber
del autor
El Sistema Educativo Mexicano
¨Caducidad-Crisis-Transición-Hegemonía¨
Todo cambia para que todo siga igual
Andrés Oppenheimer
Conferencia Educación
 http://touyu.be/AsS14dK3aC0
Análisis de artículos
La infancia como factor de vulnerabilidad
La infancia como factor de vulnerabilidad
Educación y pueblos indígenas
Reportaje proxenetas y padrotes
México: la pigmentocracia perfecta
Futbol y genero
Análisis de lectura
Arrebatos Carnales:
El Vasconcelos que siempre oculté, (191 a 236)
Fundada en 1961, la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) agrupa a 34
países miembros y su misión es
promover políticas que mejoren el
bienestar económico y social de las
personas alrededor del mundo.
¿Qué es la OCDE?
México y la OCDE
El 18 de mayo de 1994, México se convirtió
en el miembro número 25 de la OCDE; el
"Decreto de promulgación de la Declaración
del Gobierno de los Estados Unidos
Mexicanos sobre la aceptación de sus
obligaciones como miembro de la
Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos" fue publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 05 de julio del
mismo año.
Algunos de los beneficios específicos del ingreso de
México a la OCDE son: Beneficios para México
Las políticas públicas en los distintos ámbitos son
contrastadas con la experiencia de las mejores prácticas
en el ámbito internacional.
La administración pública en México se ha visto
fortalecida.
Distintos sectores del país también pueden hacer uso de
análisis de información relevante.
La OCDE ha hecho un buen trabajo al contribuir a un
mejor entendimiento de algunos asuntos de políticas
públicas en México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educando en Igualdad Aequalitas
Educando en Igualdad AequalitasEducando en Igualdad Aequalitas
Educando en Igualdad Aequalitas
MARIELLA VILCA
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
JosalbertoCruzGuzmn
 
Avila
AvilaAvila
Realidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en EducaciónRealidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en Educación
Magivic
 
Reseña politica educativa
Reseña politica educativaReseña politica educativa
Reseña politica educativa
rociobymiro
 
México en la ONU
México en la ONUMéxico en la ONU
México en la ONU
JacquiCastelan
 
Modelo latinoamericano
Modelo latinoamericanoModelo latinoamericano
Modelo latinoamericanoAida Sánchez
 
La educación en México hoy.
La educación en México hoy.La educación en México hoy.
La educación en México hoy.
Martín López Calva
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónAldo Paul
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
Joana Machin
 
Gob. radicales
Gob. radicalesGob. radicales
Gob. radicalesClaudia
 
U2
U2U2
Ciudadesconmascalidaddevida 091011141000 Phpapp02
Ciudadesconmascalidaddevida 091011141000 Phpapp02Ciudadesconmascalidaddevida 091011141000 Phpapp02
Ciudadesconmascalidaddevida 091011141000 Phpapp02Jorge Ayona
 
Aportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel AlemanAportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel Aleman
Lucia Garza
 

La actualidad más candente (16)

Educando en Igualdad Aequalitas
Educando en Igualdad AequalitasEducando en Igualdad Aequalitas
Educando en Igualdad Aequalitas
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Avila
AvilaAvila
Avila
 
Realidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en EducaciónRealidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en Educación
 
Reseña politica educativa
Reseña politica educativaReseña politica educativa
Reseña politica educativa
 
México en la ONU
México en la ONUMéxico en la ONU
México en la ONU
 
Modelo latinoamericano
Modelo latinoamericanoModelo latinoamericano
Modelo latinoamericano
 
La educación en México hoy.
La educación en México hoy.La educación en México hoy.
La educación en México hoy.
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
 
Gob. radicales
Gob. radicalesGob. radicales
Gob. radicales
 
U2
U2U2
U2
 
Geografiax
GeografiaxGeografiax
Geografiax
 
Ciudadesconmascalidaddevida 091011141000 Phpapp02
Ciudadesconmascalidaddevida 091011141000 Phpapp02Ciudadesconmascalidaddevida 091011141000 Phpapp02
Ciudadesconmascalidaddevida 091011141000 Phpapp02
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Aportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel AlemanAportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel Aleman
 

Similar a Seminario de realidad nacional en educación

Seminario de realidad nacional en educación jvc
Seminario de realidad nacional en educación jvcSeminario de realidad nacional en educación jvc
Seminario de realidad nacional en educación jvc
mulleruci
 
Producto 3 sintesis del seminario lagunilla osornio guadalupe
Producto 3 sintesis del seminario lagunilla osornio guadalupeProducto 3 sintesis del seminario lagunilla osornio guadalupe
Producto 3 sintesis del seminario lagunilla osornio guadalupe
Guadalupe Lagunilla Osornio
 
Personajes destacados de la universidad central
Personajes destacados de la universidad centralPersonajes destacados de la universidad central
Personajes destacados de la universidad central
Dayana Daniela Lalangui
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneEpica Epica
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneEpica Epica
 
Cartilla de induccion sindical
Cartilla de induccion sindical Cartilla de induccion sindical
Cartilla de induccion sindical haguar
 
Producto 3 maldonado_maldonadoandresa
Producto 3 maldonado_maldonadoandresaProducto 3 maldonado_maldonadoandresa
Producto 3 maldonado_maldonadoandresa
Andresa Maldonado Maldonado
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
Aldo Hernandez
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
Marisol Zuñiga
 
REALIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO 2422
REALIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO 2422REALIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO 2422
REALIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO 2422
alejandro romero
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
Santos Castillo
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Israel Espiritu Morales
 
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patriciaProducto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Paty Castañeda
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
educacionYcultura2015
 
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. inesProducto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
viryines
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Laura Alberdin
 
Ensayo del sindicalismo
Ensayo del sindicalismoEnsayo del sindicalismo
Ensayo del sindicalismoomarhuerta222
 
Ensayo del sindicalismo
Ensayo del sindicalismoEnsayo del sindicalismo
Ensayo del sindicalismoomarhuerta222
 

Similar a Seminario de realidad nacional en educación (20)

Seminario de realidad nacional en educación jvc
Seminario de realidad nacional en educación jvcSeminario de realidad nacional en educación jvc
Seminario de realidad nacional en educación jvc
 
Producto 3 sintesis del seminario lagunilla osornio guadalupe
Producto 3 sintesis del seminario lagunilla osornio guadalupeProducto 3 sintesis del seminario lagunilla osornio guadalupe
Producto 3 sintesis del seminario lagunilla osornio guadalupe
 
Personajes destacados de la universidad central
Personajes destacados de la universidad centralPersonajes destacados de la universidad central
Personajes destacados de la universidad central
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarlene
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarlene
 
Cartilla de induccion sindical
Cartilla de induccion sindical Cartilla de induccion sindical
Cartilla de induccion sindical
 
Producto 3 maldonado_maldonadoandresa
Producto 3 maldonado_maldonadoandresaProducto 3 maldonado_maldonadoandresa
Producto 3 maldonado_maldonadoandresa
 
Producto 3 maldonado_maldonadoandresa
Producto 3 maldonado_maldonadoandresaProducto 3 maldonado_maldonadoandresa
Producto 3 maldonado_maldonadoandresa
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 
REALIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO 2422
REALIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO 2422REALIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO 2422
REALIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO 2422
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
 
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patriciaProducto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
 
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. inesProducto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
Producto 3 vicuña carpinteiro ma. ines
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
 
Ensayo del sindicalismo
Ensayo del sindicalismoEnsayo del sindicalismo
Ensayo del sindicalismo
 
Ensayo del sindicalismo
Ensayo del sindicalismoEnsayo del sindicalismo
Ensayo del sindicalismo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Seminario de realidad nacional en educación

  • 1. Seminario de Realidad Nacional en Educación Alumno: Mario Alberto Orozco Muller Grupo: 2421 No.1530149 Profesor: Dr. José Luis Montero Badillo
  • 2.  ¿Cuál es el fin último de la Educación? Formar seres humanos pensantes, investigadores de conocimiento continuo  ¿Qué papel desempeña el Docente? Es el transmisor de los conocimientos y formador de actitudes o guía de los alumnos.  ¿Qué papel juega el alumno(a)? Es el receptor de los conocimientos para convertirse después en formador de su propio camino o trayaectoria.
  • 3. El Sistema Educativo Finlandés  https://youtu.be/-ZnCK77VGTw
  • 4. El Sistema Educativo Finlandés  1. Los docentes son profesionales valorados.  2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos.  3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa.  4. El currículo es común pero los centros se organizan.  5. La educación se personaliza.  6. Los alumnos tienen tiempo para todo.  7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral.  8. Se evita la competencia y las cifras.  9. Se premia la curiosidad y la participación.  10. Los padres se implican.
  • 5. Análisis ¨La patria¨ Jorge González Camarena
  • 6. “Es la reproducción de un cuadro que representa a la nación mexicana avanzando al impulso de su historia y con el triple empuje cultural, agrícola, industrial que le da el pueblo.” (Victoria Dornelas).
  • 7. Álvaro Obregón (Presidente de la República Mexicana) 1924-1928 Plutarco Elías Calles (Presidente de la República Mexicana) 1928-1930 Emilio Portes Gil (Presidente Provisional de la República Mexicana) 1930-1932 Pascual Ortiz Rubio (Presidente de la República Mexicana) 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez (Presidente Sustituto de la República Mexicana) 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río (Presidente de la República Mexicana) 1940-1946 Manuel Ávila Camacho (Presidente de la República Mexicana) 1946-1952 Miguel Alemán Valdés (Presidente de la República Mexicana) 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortínez (Presidente de la República Mexicana) 1958-1964 Adolfo López Mateos (Presidente de la República Mexicana) 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz (Presidente de la República Mexicana) 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez (Presidente de la República Mexicana) 1976-1982 José López Portillo y Pacheco (Presidente de la República Mexicana) 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado (Presidente de la República Mexicana) 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari (Presidente de la República Mexicana) 1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León (Presidente de la República Mexicana) 2000-2006 Vicente Fox Quesada (Presidente de la República Mexicana) 2006 a la fecha Felipe Calderón Hinojosa
  • 8. Fundación de la SEP 1921 Libros de texto gratuitos (CONALITEG) 1959 El Presidente Adolfo López Mateos supervisa la producción de libros de texto gratuitos, acompañado por el Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet y el primer director de la CONALITEG, Martín Luis Guzmán
  • 9. Literacidad Leer líneas: leer textual Leer entre líneas: interpretar Leer detrás de las líneas : contexto, saber del autor
  • 10. El Sistema Educativo Mexicano ¨Caducidad-Crisis-Transición-Hegemonía¨ Todo cambia para que todo siga igual
  • 11. Andrés Oppenheimer Conferencia Educación  http://touyu.be/AsS14dK3aC0
  • 12. Análisis de artículos La infancia como factor de vulnerabilidad La infancia como factor de vulnerabilidad Educación y pueblos indígenas Reportaje proxenetas y padrotes México: la pigmentocracia perfecta Futbol y genero
  • 13. Análisis de lectura Arrebatos Carnales: El Vasconcelos que siempre oculté, (191 a 236)
  • 14. Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. ¿Qué es la OCDE?
  • 15. México y la OCDE El 18 de mayo de 1994, México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE; el "Decreto de promulgación de la Declaración del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos sobre la aceptación de sus obligaciones como miembro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos" fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de julio del mismo año.
  • 16. Algunos de los beneficios específicos del ingreso de México a la OCDE son: Beneficios para México Las políticas públicas en los distintos ámbitos son contrastadas con la experiencia de las mejores prácticas en el ámbito internacional. La administración pública en México se ha visto fortalecida. Distintos sectores del país también pueden hacer uso de análisis de información relevante. La OCDE ha hecho un buen trabajo al contribuir a un mejor entendimiento de algunos asuntos de políticas públicas en México.