SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario II: Manejo y
recopilación de información
en odontología
Simone Vásquez
Dr. Yuri Isamitt
Pregunta
•¿En pacientes con enfermedad
coronaria sometidos a exodoncias, el
uso de antiagregantes plaquetarios
comparado con la suspensión de éste,
aumenta el riesgo de hemorragia?
•Pacientes sujetos a extracción dental con
enfermedad coronaria tratada con ácido
acetilsalicílico.P
•Paciente sin suspensión de medicamento
I
•Paciente con suspensión de medicamento
C
•Riesgo de hemorragia, retardo de la
formación del coágulo, riesgo de accidente
cardiovascular al suspender el medicamento.O
•Ensayo clínico Randomizado
T
Descripción de la
estrategia de
búsqueda
Búsqueda en Google
Palabras utilizadas: Suspensión
de terapia antiplaquetarioa en
exodoncias
Se encontraron 3110 resultados
en 0.60 segundos
Los resultados encontrados son
Guías clínicas, apuntes
universitarios y publicaciones
latinoamericanas.
Búsqueda en Google de mejor
resultado
Se encontró una revisión
sistemática que mejor responde
a la pregunta clínica
Búsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmed
Términos
utilizados
Aspirin
Tooth
extraction
Platelet
agregation
inhibitors
Filtros
Estudios realizados
hasta 10 años
atrás
Publicaciones
relacionadas a la
odontología
Ensayos clínicos o
revisiones
sistemáticas
Resultados
Obtenidos
Resultados obtenidos:
•Se comparan parámetros de sangrado en pacientes con enfermedad coronaria bajo terapia
con antiagregante plaquetario (100mg diarios de ácido acetilsalicílico) a los que se somete a
exodoncia. Se separaron en 2 grupos: uno en el cual se suspende la terapia farmacológica y
otro en los que no se suspende antes de realizar la exodoncia.
•En el grupo de estudio se suspendió la administración de la terapia con antiagregante
plaquetario 7 días antes de la exodoncia
¿Suspensión de ácido acetilsalicílico previo a exodoncia?
•Se realiza la exodoncia con anestésico local de Mepivacaína 3%, sin vasoconstrictor
•Las piezas extraídas fueron molares superiores o inferiores
•Se realizó sutura con nylon 3.0 luego de sindesmotomía, dislocación, avulsión, avulsión,
curetaje y lavado con solución salina fisiológica al 0.9%
•Se extrae la sangre del proceso intraoperatorio y se separa del suero utilizado para irrigación
•Se midió el sangrado con una bomba de vacío
Procedimiento
•No hubo diferencias significativas de sangrado entre pacientes a los que se les suspendió la
terapia con ácido acetilsalicílico
•Se recomienda retomar la terapia luego de que cicatrice el tejido correctamente
(aproximadamente 7 días luego de la exodoncia)
Resultados
Resultados obtenidos:
•Antiagregantes plaquetarios: No interrumpir dosis bajas de Aspirina (100 mg o menos) para
realizar procedimientos dentales ambulatorios.
•Continuar tratamiento durante los procedimientos dentales menores en los pacientes que están
recibiendo medicamentos para la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular
•No alterar o detener terapia antiplaquetaria (simple o dual) en tratamientos dentales invasivos (
1 o más extracciones, biopsias, cirugías a colgajo, gingivectomias, alveoloplastía).
Continuación de medicamentos antitrombóticos
•Chequear INR 72 horas antes de la cirugía dental en pacientes con INR estables.
•Chequear INR por lo menos 24 horas antes del procedimiento dental.
•Evaluar si el INR tomado antes de las 72 horas es aceptable en pacientes estables.
•Evaluar con el médico tratante en caso que INR sea mayor o igual a 3,0 y los procedimientos
planificados son mas extensos.
•Programar un mayor número de visitas cuando hay extracción de más de 3 dientes
•Planear la cirugía en las primeras horas del día y los primeros días de la semana.
Medidas Preoperatorias
•Informar a los pacientes que la hemorragia leve o supuración de la mucosa gingival puede ser
más común cuando no se interrumpen los AVK (Antagonistas de Vit. K) durante los
procedimientos.
•Minimizar el trauma.
Medidas Operatorias
• No prescribir AINE ni inhibidores de la COX-2 como analgésicos.
• Considere el uso de esponjas de gelatina , cola de fibrina , apósito adhesivo
de fibrina , celulosa oxidada , o enjuague bucal ácido 3 - aminocaproico.
• Dar a los pacientes en la OAC un régimen de 2 días de postoperatorio
enjuague de ácido tranexámico 4,8%
• Dar a los pacientes que no interrumpen los AVK una dosis oral de 5 ml de
ácido tranexámico , de 5 a 10 minutos antes del procedimiento
odontológico y de 3 a 4 veces al día durante 1 a 2 días después del
procedimiento.
• Retire las suturas no absorbibles después de 4 a 7 días.
• Comprimir con una gasa durante 15 a 30 minutos después del procedimiento
quirúrgico.
• Utilice agentes coagulantes , tales como esponjas de gelatina , celulosa
oxidada regenerada , colágeno sintético , o enjuague bucal de ácido
tranexámico en solución acuosa 4,8 % durante y 7 días después de la cirugía
, utilizando 10 ml, 4 veces al día durante 2 minutos.
Control del dolor postoperatorio
• Derivar al médico tratante en caso de que el INR sea inestable
Interconsulta
Resultados obtenidos:
Resultados obtenidos:
ESTUDIO82
PACIENTES GRUPO 01 (n25): Detuvo tratamiento con
antiagregantes plaquetarios.
GRUPO 02 (n32): No interrumpe
tratamiento
GRUPO 03 (n25): Pacientes sanos. Grupo
control.
Resultados obtenidos:
Método
•Ninguno de los pacientes de los grupos
tuvo algún episodio de sangrado
prolongado o significativo
•La hemostasia local fue satisfactoria en
todos los casos con el uso de un
paquete a presión durante 30 minutos.
Resultados
Resultados obtenidos:
• Se administró AAS entre 75 y 150 mg
• Se realizó exodoncia en los 3 grupos
• Luego se aplicó un paquete de presión por 30 minutos.
• Se medió tiempo de sangrado y de coagulación.
Método
•Ninguno de los pacientes de los grupos tuvo algún
episodio de sangrado prolongado o significativo
•La hemostasia local fue satisfactoria en todos los
casos con el uso de un paquete a presión durante
30 minutos.
Resultados
Justificación fundamentada de
PRISMA
• LosArticulos seleccionados cumple con los siguientes
criterios Prisma: Tiene titulo correspondiente a revisión
sistemática, Abstract, introduccion racional, buenos
objetivos y un protocolo estructurado de materiales y
métodos. Además responde explícitamente nuestro
PICOs en el abstract.
Google v/s Pubmed
Criterio Google Pubmed
Tiempo de búsqueda 0.60 seg 15 minutos aprox.
Facilidad de la
búsqueda
Fácil Dificultosa
Cantidad de resultados 3110 12
Cantidades de veces
que se modifico
0 0
Idioma Español Ingles
Posibilidad de decisión
clínica
Baja Alta
Nivel evidencia
encontrada
Revisión Bibliográfica Revisión sistémica
Nivel de evidencia
Conclusiones
Es de absoluta importancia buscar evidencia
científica para la buena práctica clínica
Ensayo clínicos, meta-análisis y revisiones sistemáticas son de
gran relevancia para tomar decisiones clínicas .
Clinical queries permite realizar búsquedas con alto nivel de evidencia.
Google entrega resultados generales para una consulta rápida e
inespecifica
Bibliografía:
 Ripollés de Ramón J, Gómez Font R, Muñoz-Corcuera M, Bascones Martínez A.
Actualización en los protocolos de extracción dental en pacientes anticoagulados. Av.
Odontoestomatol 2012; 28 (6): 311-320.
 Krishnan B, Shenoy NA, Alexander M. Exodontia and antiplatelet therapy. J Oral
Maxillofac Surg. 2008 Oct;66(10):2063-6. doi: 10.1016/j.joms.2008.06.027. PubMed PMID:
18848103
 Medeiros FB, de Andrade AC, Angelis GA, Conrado VC, Timerman L, Farsky P, Dib LL.
Bleeding evaluation during single tooth extraction in patients with coronary artery
disease and acetylsalicylic acid therapy suspension: a prospective, double-blinded, and
randomized study. J Oral Maxillofac Surg. 2011 Dec;69(12):2949-55. doi:
10.1016/j.joms.2011.02.139. Epub 2011 Jul 29. PubMed PMID: 21802823.
 van Diermen DE, van der Waal I, Hoogstraten J. Management recommendations for
invasive dental treatment in patients using oral antithrombotic medication, including
novel oral anticoagulants. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2013
Dec;116(6):709-16. doi: 10.1016/j.oooo.2013.07.026. Epub 2013 Oct 11. Review. PubMed
PMID: 24120910.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Seminario II busqueda

Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Gustavo Monasterio
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2cathykr
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
Carlos Salazar
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de informaciónLuis Riquelme
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Diagnóstico Funcional.pdf
Diagnóstico Funcional.pdfDiagnóstico Funcional.pdf
Diagnóstico Funcional.pdf
LeonelPs
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
FedericoValverde16
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Protesis dental removible de acrilico , odontología
Protesis dental removible de acrilico , odontologíaProtesis dental removible de acrilico , odontología
Protesis dental removible de acrilico , odontología
GustavoGutierrezLeon3
 
Protesis dental removible de acrilico , odontología
Protesis dental removible de acrilico , odontologíaProtesis dental removible de acrilico , odontología
Protesis dental removible de acrilico , odontología
GustavoGutierrezLeon3
 
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográficaSeminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Naomi Riquelme
 
Búsqueda de información y uso de picot 2
Búsqueda de información y uso de picot 2Búsqueda de información y uso de picot 2
Búsqueda de información y uso de picot 2
smuruaga
 

Similar a Seminario II busqueda (20)

Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 
Diagnóstico Funcional.pdf
Diagnóstico Funcional.pdfDiagnóstico Funcional.pdf
Diagnóstico Funcional.pdf
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Protesis dental removible de acrilico , odontología
Protesis dental removible de acrilico , odontologíaProtesis dental removible de acrilico , odontología
Protesis dental removible de acrilico , odontología
 
Protesis dental removible de acrilico , odontología
Protesis dental removible de acrilico , odontologíaProtesis dental removible de acrilico , odontología
Protesis dental removible de acrilico , odontología
 
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográficaSeminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
 
Búsqueda de información y uso de picot 2
Búsqueda de información y uso de picot 2Búsqueda de información y uso de picot 2
Búsqueda de información y uso de picot 2
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Seminario II busqueda

  • 1. Seminario II: Manejo y recopilación de información en odontología Simone Vásquez Dr. Yuri Isamitt
  • 2. Pregunta •¿En pacientes con enfermedad coronaria sometidos a exodoncias, el uso de antiagregantes plaquetarios comparado con la suspensión de éste, aumenta el riesgo de hemorragia?
  • 3. •Pacientes sujetos a extracción dental con enfermedad coronaria tratada con ácido acetilsalicílico.P •Paciente sin suspensión de medicamento I •Paciente con suspensión de medicamento C •Riesgo de hemorragia, retardo de la formación del coágulo, riesgo de accidente cardiovascular al suspender el medicamento.O •Ensayo clínico Randomizado T
  • 5. Búsqueda en Google Palabras utilizadas: Suspensión de terapia antiplaquetarioa en exodoncias Se encontraron 3110 resultados en 0.60 segundos Los resultados encontrados son Guías clínicas, apuntes universitarios y publicaciones latinoamericanas.
  • 6. Búsqueda en Google de mejor resultado Se encontró una revisión sistemática que mejor responde a la pregunta clínica
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Términos utilizados Aspirin Tooth extraction Platelet agregation inhibitors Filtros Estudios realizados hasta 10 años atrás Publicaciones relacionadas a la odontología Ensayos clínicos o revisiones sistemáticas
  • 15. •Se comparan parámetros de sangrado en pacientes con enfermedad coronaria bajo terapia con antiagregante plaquetario (100mg diarios de ácido acetilsalicílico) a los que se somete a exodoncia. Se separaron en 2 grupos: uno en el cual se suspende la terapia farmacológica y otro en los que no se suspende antes de realizar la exodoncia. •En el grupo de estudio se suspendió la administración de la terapia con antiagregante plaquetario 7 días antes de la exodoncia ¿Suspensión de ácido acetilsalicílico previo a exodoncia? •Se realiza la exodoncia con anestésico local de Mepivacaína 3%, sin vasoconstrictor •Las piezas extraídas fueron molares superiores o inferiores •Se realizó sutura con nylon 3.0 luego de sindesmotomía, dislocación, avulsión, avulsión, curetaje y lavado con solución salina fisiológica al 0.9% •Se extrae la sangre del proceso intraoperatorio y se separa del suero utilizado para irrigación •Se midió el sangrado con una bomba de vacío Procedimiento •No hubo diferencias significativas de sangrado entre pacientes a los que se les suspendió la terapia con ácido acetilsalicílico •Se recomienda retomar la terapia luego de que cicatrice el tejido correctamente (aproximadamente 7 días luego de la exodoncia) Resultados
  • 17. •Antiagregantes plaquetarios: No interrumpir dosis bajas de Aspirina (100 mg o menos) para realizar procedimientos dentales ambulatorios. •Continuar tratamiento durante los procedimientos dentales menores en los pacientes que están recibiendo medicamentos para la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular •No alterar o detener terapia antiplaquetaria (simple o dual) en tratamientos dentales invasivos ( 1 o más extracciones, biopsias, cirugías a colgajo, gingivectomias, alveoloplastía). Continuación de medicamentos antitrombóticos •Chequear INR 72 horas antes de la cirugía dental en pacientes con INR estables. •Chequear INR por lo menos 24 horas antes del procedimiento dental. •Evaluar si el INR tomado antes de las 72 horas es aceptable en pacientes estables. •Evaluar con el médico tratante en caso que INR sea mayor o igual a 3,0 y los procedimientos planificados son mas extensos. •Programar un mayor número de visitas cuando hay extracción de más de 3 dientes •Planear la cirugía en las primeras horas del día y los primeros días de la semana. Medidas Preoperatorias •Informar a los pacientes que la hemorragia leve o supuración de la mucosa gingival puede ser más común cuando no se interrumpen los AVK (Antagonistas de Vit. K) durante los procedimientos. •Minimizar el trauma. Medidas Operatorias
  • 18. • No prescribir AINE ni inhibidores de la COX-2 como analgésicos. • Considere el uso de esponjas de gelatina , cola de fibrina , apósito adhesivo de fibrina , celulosa oxidada , o enjuague bucal ácido 3 - aminocaproico. • Dar a los pacientes en la OAC un régimen de 2 días de postoperatorio enjuague de ácido tranexámico 4,8% • Dar a los pacientes que no interrumpen los AVK una dosis oral de 5 ml de ácido tranexámico , de 5 a 10 minutos antes del procedimiento odontológico y de 3 a 4 veces al día durante 1 a 2 días después del procedimiento. • Retire las suturas no absorbibles después de 4 a 7 días. • Comprimir con una gasa durante 15 a 30 minutos después del procedimiento quirúrgico. • Utilice agentes coagulantes , tales como esponjas de gelatina , celulosa oxidada regenerada , colágeno sintético , o enjuague bucal de ácido tranexámico en solución acuosa 4,8 % durante y 7 días después de la cirugía , utilizando 10 ml, 4 veces al día durante 2 minutos. Control del dolor postoperatorio • Derivar al médico tratante en caso de que el INR sea inestable Interconsulta
  • 20. Resultados obtenidos: ESTUDIO82 PACIENTES GRUPO 01 (n25): Detuvo tratamiento con antiagregantes plaquetarios. GRUPO 02 (n32): No interrumpe tratamiento GRUPO 03 (n25): Pacientes sanos. Grupo control.
  • 21. Resultados obtenidos: Método •Ninguno de los pacientes de los grupos tuvo algún episodio de sangrado prolongado o significativo •La hemostasia local fue satisfactoria en todos los casos con el uso de un paquete a presión durante 30 minutos. Resultados
  • 22. Resultados obtenidos: • Se administró AAS entre 75 y 150 mg • Se realizó exodoncia en los 3 grupos • Luego se aplicó un paquete de presión por 30 minutos. • Se medió tiempo de sangrado y de coagulación. Método •Ninguno de los pacientes de los grupos tuvo algún episodio de sangrado prolongado o significativo •La hemostasia local fue satisfactoria en todos los casos con el uso de un paquete a presión durante 30 minutos. Resultados
  • 23. Justificación fundamentada de PRISMA • LosArticulos seleccionados cumple con los siguientes criterios Prisma: Tiene titulo correspondiente a revisión sistemática, Abstract, introduccion racional, buenos objetivos y un protocolo estructurado de materiales y métodos. Además responde explícitamente nuestro PICOs en el abstract.
  • 24. Google v/s Pubmed Criterio Google Pubmed Tiempo de búsqueda 0.60 seg 15 minutos aprox. Facilidad de la búsqueda Fácil Dificultosa Cantidad de resultados 3110 12 Cantidades de veces que se modifico 0 0 Idioma Español Ingles Posibilidad de decisión clínica Baja Alta Nivel evidencia encontrada Revisión Bibliográfica Revisión sistémica
  • 26. Conclusiones Es de absoluta importancia buscar evidencia científica para la buena práctica clínica Ensayo clínicos, meta-análisis y revisiones sistemáticas son de gran relevancia para tomar decisiones clínicas . Clinical queries permite realizar búsquedas con alto nivel de evidencia. Google entrega resultados generales para una consulta rápida e inespecifica
  • 27. Bibliografía:  Ripollés de Ramón J, Gómez Font R, Muñoz-Corcuera M, Bascones Martínez A. Actualización en los protocolos de extracción dental en pacientes anticoagulados. Av. Odontoestomatol 2012; 28 (6): 311-320.  Krishnan B, Shenoy NA, Alexander M. Exodontia and antiplatelet therapy. J Oral Maxillofac Surg. 2008 Oct;66(10):2063-6. doi: 10.1016/j.joms.2008.06.027. PubMed PMID: 18848103  Medeiros FB, de Andrade AC, Angelis GA, Conrado VC, Timerman L, Farsky P, Dib LL. Bleeding evaluation during single tooth extraction in patients with coronary artery disease and acetylsalicylic acid therapy suspension: a prospective, double-blinded, and randomized study. J Oral Maxillofac Surg. 2011 Dec;69(12):2949-55. doi: 10.1016/j.joms.2011.02.139. Epub 2011 Jul 29. PubMed PMID: 21802823.  van Diermen DE, van der Waal I, Hoogstraten J. Management recommendations for invasive dental treatment in patients using oral antithrombotic medication, including novel oral anticoagulants. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2013 Dec;116(6):709-16. doi: 10.1016/j.oooo.2013.07.026. Epub 2013 Oct 11. Review. PubMed PMID: 24120910.
  • 28. Gracias por su atención