SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller para Maestros de Escuela Sabática 26 de Abril de 2008
[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],02/06/09
[object Object],02/06/09
02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],02/06/09
[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
EL SERMÓN MÁS GRANDE (Mat. 5-7)  Domingo 20 de abril de 2008 Año tras año, centenares de miles de sermones pasan al ámbito del olvido. Algunos son recordados por un tiempo; luego, olvidados. ¿Qué sería necesario que tuviera un sermón específico, no solo para ser recordado y citado durante dos mil años, sino aun identificado por el lugar de su presentación? Así es el Sermón del Monte.  Durante la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Amigos imprimió el Sermón del Monte como un panfleto separado, sin comentarios, para ser distribuido entre los componentes de las fuerzas aliadas. Pero, tanto el gobierno británico como el francés prohibieron su distribución entre sus tropas. Después de todo, ¡un sermón que le dice a la gente que ame a sus enemigos no es exactamente lo que se esperaría que los hombres, en el frente de batalla en una guerra, estuvieran leyendo!  Lee las Bienaventuranzas (Mat. 5:3-12). ¿Qué aspectos encuentras más significativos para las experiencias por las que estás atravesando ahora mismo? _____________________________________________________________  En las Bienaventuranzas, algunos elementos meramente describen la condición en la que nos encontramos. Las personas que “lloran”, por ejemplo, no buscan encontrarse en esa situación. Pero, deberíamos procurar tener mansedumbre (o mejor, humildad); como dice el profeta: “Buscad justicia, buscad mansedumbre” (Sof. 2:3). Tener hambre y sed de justicia no es un estado natural de nosotros, los humanos, ni podemos fabricarla. Pero, se nos amonesta a buscarla.  Prepara un breve resumen de las siguientes enseñanzas que aparecen (entre otras) en el resto del sermón:  1. Nuestra influencia en la sociedad (Mat. 5:13-16)  2. La Ley de Dios (Mat. 5:17-20)  3. Religión del corazón (Mat. 5:21-30)  4. Divorcio (Mat. 5:31, 32)  5. Venganza (Mat. 5:38-42)  6. Amor a los enemigos (Mat. 5:43-48)  7. La oración (Mat. 6:5-15)  A l reflexionar sobre las Bienaventuranzas y el resto del sermón, ¿qué aspectos te llaman más la atención? ¿Cuáles penetran más agudamente en tus caminos, en tus propias normas culturales? ¿Qué cambios necesitas hacer a fin de estar más en armonía con estas palabras de Dios? 02/06/09
EL SERMÓN MÁS GRANDE (Mat. 5-7) Domingo 20 de abril de 2008  Año tras año, centenares de miles de sermones pasan al ámbito del olvido. Algunos son recordados por un tiempo; luego, olvidados. ¿Qué sería necesario que tuviera un sermón específico, no solo para ser recordado y citado durante dos mil años, sino aun identificado por el lugar de su presentación? Así es   el Sermón del Monte .  Durante la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Amigos imprimió el Sermón del Monte como un panfleto separado, sin comentarios, para ser distribuido entre los componentes de las fuerzas aliadas. Pero, tanto el gobierno británico como el francés  prohibieron su distribución entre sus tropas .  Después de todo, ¡un sermón que le dice a la gente que ame a sus enemigos no es exactamente lo que se esperaría que los hombres, en el frente de batalla en una guerra, estuvieran leyendo!  Lee las Bienaventuranzas (Mat. 5:3-12). ¿Qué aspectos encuentras más significativos para las experiencias por las que estás atravesando ahora mismo? _____________________________________________________________  En las Bienaventuranzas, algunos elementos meramente  describen la condición en la que nos encontramos . Las personas que “lloran”, por ejemplo, no buscan encontrarse en esa situación. Pero, deberíamos procurar tener mansedumbre (o mejor, humildad); como dice el profeta: “Buscad justicia, buscad mansedumbre” (Sof. 2:3). Tener hambre y sed de justicia no es un estado natural de nosotros, los humanos, ni podemos fabricarla. Pero, se nos amonesta a buscarla.  Prepara un breve resumen de las siguientes enseñanzas que aparecen (entre otras) en el resto del sermón:  1. Nuestra influencia en la sociedad (Mat. 5:13-16)  2. La Ley de Dios (Mat. 5:17-20)  3. Religión del corazón (Mat. 5:21-30)  4. Divorcio (Mat. 5:31, 32)  5. Venganza (Mat. 5:38-42)  6. Amor a los enemigos (Mat. 5:43-48)  7. La oración (Mat. 6:5-15)  A l reflexionar sobre las Bienaventuranzas y el resto del sermón, ¿qué aspectos te llaman más la atención? ¿Cuáles penetran más agudamente en tus caminos, en tus propias normas culturales? ¿Qué cambios necesitas hacer a fin de estar más en armonía con estas palabras de Dios? 02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
LO QUE ÉL ENSEÑÓ ACERCA DE DIOS  Lunes 21 de abril de 2008 En un mundo lleno de malos entendidos acerca de la persona y el carácter de Dios, Jesús vino a poner las cosas en orden, por su vida y por su palabra. Al provenir de la misma esencia de Dios, él trajo una revelación de Dios que no puede ser mejorada. En lo pasado, los profetas habían hablado acerca de Dios; pero ahora, “en estos postreros días”, Dios estaba hablando “por el Hijo [...] por quien asimismo hizo el universo” (Heb. 1:1, 2). Por medio de Jesús, en otras palabras, tenemos la revelación definitiva del Ser Supremo.  ¿Qué dice Jesús acerca de Dios en los pasajes siguientes? Mat. 5:8, 9 ___________________________________________________ Mat. 18:5, 6, 10; 19:13, 14 _____________________________________ Juan 4:22-24 _________________________________________________ Juan 10:27-30 ________________________________________________  Una prueba crítica de la decencia de cualquier sociedad, antigua o moderna, es el valor que asigna a sus miembros más vulnerables; y ningunos son más vulnerables que los niños. La consideración de Jesús por estos pequeños debió haber sido como una brisa de aire fresco para esas pobres madres hace dos mil años, cuando vigorosamente defendió el derecho de sus hijos de tener acceso a él, cuando se tomó tiempo para ellos en su agenda recargada, tiempo para tocarlos y bendecirlos.  Dios es así, dijeron las acciones de Jesús. Él se interesa por los niños y, por extensión, por todos los que sean vulnerables y explotados. Él es el Dios de los desvalidos. Al estar sentado allí con estos pequeños que lo miraban al rostro, Jesús debió haber pensado en lo que nosotros llamamos la “matanza de los inocentes” que cometió Herodes por causa de él (Mat. 2:16-18), y el sangriento edicto de un faraón antiguo contra todos los infantes varones de los judíos (Éxo. 1:15, 16). Jesús vino para servir como modelo de un Dios que era la completa antítesis de estos psicópatas asesinos.  Por lo que has leído más arriba, ¿qué cuadro de Dios presenta Jesús? ¿De qué modo has experimentado tú mismo estos aspectos del carácter de Dios? Pero, aún más importante, ¿cuán bien reflejas esos aspectos de su carácter en tu propia vida? 02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],02/06/09
02/06/09
[object Object],02/06/09
02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],02/06/09
02/06/09
[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02/06/09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionJulio Tellez
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresvitikin
 
Departamento de escuela sabatica
Departamento de escuela sabaticaDepartamento de escuela sabatica
Departamento de escuela sabaticaLUISE195
 
Como organizar un programa evangelistico elias s.
Como organizar un programa evangelistico elias s.Como organizar un programa evangelistico elias s.
Como organizar un programa evangelistico elias s.denis_01
 
Iglecrecimiento IAFCJ!
Iglecrecimiento IAFCJ! Iglecrecimiento IAFCJ!
Iglecrecimiento IAFCJ!
Paul Preciado
 
Capacitació Para Dioconos y Diaconisas
Capacitació Para Dioconos y DiaconisasCapacitació Para Dioconos y Diaconisas
Capacitació Para Dioconos y Diaconisassarmay44
 
La unidad en la iglesia
La unidad en la iglesiaLa unidad en la iglesia
La unidad en la iglesia
JOSE GARCIA PERALTA
 
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
Como predicar de la biblia:  Un modelo de sermón bíblicoComo predicar de la biblia:  Un modelo de sermón bíblico
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
Universidad Teológica Del Caribe
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Celulas De Hogar
Celulas De HogarCelulas De Hogar
Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneuticaclase3 2016Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneuticaclase3 2016
agape instituto biblico
 
Los principios de la mayordomía cristiana
Los principios de la mayordomía cristianaLos principios de la mayordomía cristiana
Los principios de la mayordomía cristiana
Pr. José Castro
 
Ministerio personal
Ministerio personalMinisterio personal
Ministerio personal
ebailon
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Heyssen Cordero Maraví
 
PORQUE SOY UJIER?
PORQUE SOY UJIER?PORQUE SOY UJIER?
PORQUE SOY UJIER?
Ministerio Decreto de Vida
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
luis tesen
 
Multiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismo
Multiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismoMultiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismo
Multiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismoEdwin Regalado
 

La actualidad más candente (20)

La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La Evangelizacion
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiares
 
Departamento de escuela sabatica
Departamento de escuela sabaticaDepartamento de escuela sabatica
Departamento de escuela sabatica
 
Guía para el discipulado personal
Guía  para el discipulado personalGuía  para el discipulado personal
Guía para el discipulado personal
 
Como organizar un programa evangelistico elias s.
Como organizar un programa evangelistico elias s.Como organizar un programa evangelistico elias s.
Como organizar un programa evangelistico elias s.
 
Iglecrecimiento IAFCJ!
Iglecrecimiento IAFCJ! Iglecrecimiento IAFCJ!
Iglecrecimiento IAFCJ!
 
Capacitació Para Dioconos y Diaconisas
Capacitació Para Dioconos y DiaconisasCapacitació Para Dioconos y Diaconisas
Capacitació Para Dioconos y Diaconisas
 
La unidad en la iglesia
La unidad en la iglesiaLa unidad en la iglesia
La unidad en la iglesia
 
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
Como predicar de la biblia:  Un modelo de sermón bíblicoComo predicar de la biblia:  Un modelo de sermón bíblico
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homilética
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
 
Celulas De Hogar
Celulas De HogarCelulas De Hogar
Celulas De Hogar
 
Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneuticaclase3 2016Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneuticaclase3 2016
 
Los principios de la mayordomía cristiana
Los principios de la mayordomía cristianaLos principios de la mayordomía cristiana
Los principios de la mayordomía cristiana
 
Ministerio personal
Ministerio personalMinisterio personal
Ministerio personal
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
 
PORQUE SOY UJIER?
PORQUE SOY UJIER?PORQUE SOY UJIER?
PORQUE SOY UJIER?
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 
Multiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismo
Multiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismoMultiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismo
Multiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismo
 

Destacado

7 como estudiar la lección de escuela sabatica
7   como estudiar la lección de escuela sabatica7   como estudiar la lección de escuela sabatica
7 como estudiar la lección de escuela sabaticaesabespana
 
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabaticaMiryam Espinosa de P
 
LA PREPARACIÓN DEL REPASO DE LA LECCIÓN
LA PREPARACIÓN DEL REPASO DE LA LECCIÓNLA PREPARACIÓN DEL REPASO DE LA LECCIÓN
LA PREPARACIÓN DEL REPASO DE LA LECCIÓN
Daniel Gutierrez
 
Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015
Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015
Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015
Yvan Castro
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
C-zar 1
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 

Destacado (6)

7 como estudiar la lección de escuela sabatica
7   como estudiar la lección de escuela sabatica7   como estudiar la lección de escuela sabatica
7 como estudiar la lección de escuela sabatica
 
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
 
LA PREPARACIÓN DEL REPASO DE LA LECCIÓN
LA PREPARACIÓN DEL REPASO DE LA LECCIÓNLA PREPARACIÓN DEL REPASO DE LA LECCIÓN
LA PREPARACIÓN DEL REPASO DE LA LECCIÓN
 
Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015
Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015
Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 

Similar a Seminario para maestros de Escuela Sabática. www.iglesiazambrano.com

Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este sigloEstudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Christian Camping International
 
Curso biblicojesuslagranesperanza18estudios a.bullon
Curso biblicojesuslagranesperanza18estudios a.bullonCurso biblicojesuslagranesperanza18estudios a.bullon
Curso biblicojesuslagranesperanza18estudios a.bullon
El Portal Maria Auxiliadora
 
CuandoDosLleganASerUno.pdf
CuandoDosLleganASerUno.pdfCuandoDosLleganASerUno.pdf
CuandoDosLleganASerUno.pdf
FranciscoJeria5
 
NUEVA VIDA EN CRISTO 3-1.pdf tomarlo en cuenta
NUEVA VIDA EN CRISTO 3-1.pdf tomarlo en cuentaNUEVA VIDA EN CRISTO 3-1.pdf tomarlo en cuenta
NUEVA VIDA EN CRISTO 3-1.pdf tomarlo en cuenta
MargotFarma
 
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos PequeñosLa Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
EXAMEN FINAL RELIGIÓN PERIODO I - 7°. REQUISITO PARA APROBAR LOS LOGROS DE LA...
EXAMEN FINAL RELIGIÓN PERIODO I - 7°. REQUISITO PARA APROBAR LOS LOGROS DE LA...EXAMEN FINAL RELIGIÓN PERIODO I - 7°. REQUISITO PARA APROBAR LOS LOGROS DE LA...
EXAMEN FINAL RELIGIÓN PERIODO I - 7°. REQUISITO PARA APROBAR LOS LOGROS DE LA...
WILLINGTON ORTIZ
 
Devocionales semanales amor
Devocionales semanales amorDevocionales semanales amor
Devocionales semanales amor
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Las virtudes cristianas
Las virtudes cristianasLas virtudes cristianas
Las virtudes cristianas
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Entendiendo el juego 2do tiempo- domingo 09-02-20
Entendiendo el juego   2do tiempo-  domingo 09-02-20Entendiendo el juego   2do tiempo-  domingo 09-02-20
Entendiendo el juego 2do tiempo- domingo 09-02-20
IglesiaNuevaVida1
 
Devocionales semanales
Devocionales semanalesDevocionales semanales
Devocionales semanales
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Encuentros Transformadores - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Encuentros Transformadores - Serie de Estudios para Grupos PequeñosEncuentros Transformadores - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Encuentros Transformadores - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Lecciones practicas para la vida cristiana
Lecciones practicas para la vida cristianaLecciones practicas para la vida cristiana
Lecciones practicas para la vida cristiana
mertionat
 

Similar a Seminario para maestros de Escuela Sabática. www.iglesiazambrano.com (20)

Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este sigloEstudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
 
Curso biblicojesuslagranesperanza18estudios a.bullon
Curso biblicojesuslagranesperanza18estudios a.bullonCurso biblicojesuslagranesperanza18estudios a.bullon
Curso biblicojesuslagranesperanza18estudios a.bullon
 
CuandoDosLleganASerUno.pdf
CuandoDosLleganASerUno.pdfCuandoDosLleganASerUno.pdf
CuandoDosLleganASerUno.pdf
 
NUEVA VIDA EN CRISTO 3-1.pdf tomarlo en cuenta
NUEVA VIDA EN CRISTO 3-1.pdf tomarlo en cuentaNUEVA VIDA EN CRISTO 3-1.pdf tomarlo en cuenta
NUEVA VIDA EN CRISTO 3-1.pdf tomarlo en cuenta
 
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos PequeñosLa Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
 
EXAMEN FINAL RELIGIÓN PERIODO I - 7°. REQUISITO PARA APROBAR LOS LOGROS DE LA...
EXAMEN FINAL RELIGIÓN PERIODO I - 7°. REQUISITO PARA APROBAR LOS LOGROS DE LA...EXAMEN FINAL RELIGIÓN PERIODO I - 7°. REQUISITO PARA APROBAR LOS LOGROS DE LA...
EXAMEN FINAL RELIGIÓN PERIODO I - 7°. REQUISITO PARA APROBAR LOS LOGROS DE LA...
 
Devocionales semanales amor
Devocionales semanales amorDevocionales semanales amor
Devocionales semanales amor
 
Serie 04 doc comp las virtudes cristianas
Serie 04 doc comp las virtudes cristianasSerie 04 doc comp las virtudes cristianas
Serie 04 doc comp las virtudes cristianas
 
Serie 04 doc comp las virtudes cristianas
Serie 04 doc comp las virtudes cristianasSerie 04 doc comp las virtudes cristianas
Serie 04 doc comp las virtudes cristianas
 
Las virtudes cristianas
Las virtudes cristianasLas virtudes cristianas
Las virtudes cristianas
 
Las virtudes cristianas
Las virtudes cristianasLas virtudes cristianas
Las virtudes cristianas
 
Entendiendo el juego 2do tiempo- domingo 09-02-20
Entendiendo el juego   2do tiempo-  domingo 09-02-20Entendiendo el juego   2do tiempo-  domingo 09-02-20
Entendiendo el juego 2do tiempo- domingo 09-02-20
 
E bs21 29
E bs21 29E bs21 29
E bs21 29
 
Meditaciones sobre segunda a timoteo
Meditaciones sobre segunda a timoteoMeditaciones sobre segunda a timoteo
Meditaciones sobre segunda a timoteo
 
Devocionales semanales
Devocionales semanalesDevocionales semanales
Devocionales semanales
 
Meditaciones sobre segunda a timoteo
Meditaciones sobre segunda a timoteoMeditaciones sobre segunda a timoteo
Meditaciones sobre segunda a timoteo
 
Meditaciones sobre segunda a timoteo
Meditaciones sobre segunda a timoteoMeditaciones sobre segunda a timoteo
Meditaciones sobre segunda a timoteo
 
Devocionales semanales
Devocionales semanalesDevocionales semanales
Devocionales semanales
 
Encuentros Transformadores - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Encuentros Transformadores - Serie de Estudios para Grupos PequeñosEncuentros Transformadores - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Encuentros Transformadores - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
 
Lecciones practicas para la vida cristiana
Lecciones practicas para la vida cristianaLecciones practicas para la vida cristiana
Lecciones practicas para la vida cristiana
 

Más de Daniel Gutierrez

Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Daniel Gutierrez
 
Presentaciones efectivas 2.0
Presentaciones efectivas 2.0Presentaciones efectivas 2.0
Presentaciones efectivas 2.0
Daniel Gutierrez
 
Modelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanzaModelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanza
Daniel Gutierrez
 
Time ownership
Time ownershipTime ownership
Time ownership
Daniel Gutierrez
 
Estrategias de simulacion
Estrategias de simulacionEstrategias de simulacion
Estrategias de simulacion
Daniel Gutierrez
 
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Daniel Gutierrez
 
Tecnologia y educación hoy
Tecnologia y educación hoyTecnologia y educación hoy
Tecnologia y educación hoy
Daniel Gutierrez
 
Tarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Tarea del Doctorado en Tecnología EducativaTarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Tarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Daniel Gutierrez
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Daniel Gutierrez
 
Mantén seguras tus contraseñas
Mantén seguras tus contraseñasMantén seguras tus contraseñas
Mantén seguras tus contraseñas
Daniel Gutierrez
 
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleoRedes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Daniel Gutierrez
 
Ensamblado de una computadora
Ensamblado de una computadoraEnsamblado de una computadora
Ensamblado de una computadora
Daniel Gutierrez
 
Ensamblado de una computadora lite
Ensamblado de una computadora liteEnsamblado de una computadora lite
Ensamblado de una computadora liteDaniel Gutierrez
 
Rúbricas Portafolio 1 ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITICRúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1 ISC- ITIC
Daniel Gutierrez
 
Reseña de María de Jesús Benavides
Reseña de María de Jesús BenavidesReseña de María de Jesús Benavides
Reseña de María de Jesús BenavidesDaniel Gutierrez
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
Daniel Gutierrez
 
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Presentacion tesis de Miguel Angel EspinosaPresentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Daniel Gutierrez
 
Diseño de Experiencia
Diseño de ExperienciaDiseño de Experiencia
Diseño de Experiencia
Daniel Gutierrez
 
Diseña presentaciones simples
Diseña presentaciones simplesDiseña presentaciones simples
Diseña presentaciones simples
Daniel Gutierrez
 

Más de Daniel Gutierrez (20)

Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
 
Presentaciones efectivas 2.0
Presentaciones efectivas 2.0Presentaciones efectivas 2.0
Presentaciones efectivas 2.0
 
Modelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanzaModelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanza
 
Time ownership
Time ownershipTime ownership
Time ownership
 
Estrategias de simulacion
Estrategias de simulacionEstrategias de simulacion
Estrategias de simulacion
 
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
 
Tecnologia y educación hoy
Tecnologia y educación hoyTecnologia y educación hoy
Tecnologia y educación hoy
 
Tarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Tarea del Doctorado en Tecnología EducativaTarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Tarea del Doctorado en Tecnología Educativa
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Mantén seguras tus contraseñas
Mantén seguras tus contraseñasMantén seguras tus contraseñas
Mantén seguras tus contraseñas
 
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleoRedes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
 
Ensamblado de una computadora
Ensamblado de una computadoraEnsamblado de una computadora
Ensamblado de una computadora
 
Ensamblado de una computadora lite
Ensamblado de una computadora liteEnsamblado de una computadora lite
Ensamblado de una computadora lite
 
Rúbricas Portafolio 1 ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITICRúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1 ISC- ITIC
 
Reseña de María de Jesús Benavides
Reseña de María de Jesús BenavidesReseña de María de Jesús Benavides
Reseña de María de Jesús Benavides
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Presentacion tesis de Miguel Angel EspinosaPresentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
 
Diseño de Experiencia
Diseño de ExperienciaDiseño de Experiencia
Diseño de Experiencia
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Diseña presentaciones simples
Diseña presentaciones simplesDiseña presentaciones simples
Diseña presentaciones simples
 

Seminario para maestros de Escuela Sabática. www.iglesiazambrano.com

  • 1. Taller para Maestros de Escuela Sabática 26 de Abril de 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EL SERMÓN MÁS GRANDE (Mat. 5-7) Domingo 20 de abril de 2008 Año tras año, centenares de miles de sermones pasan al ámbito del olvido. Algunos son recordados por un tiempo; luego, olvidados. ¿Qué sería necesario que tuviera un sermón específico, no solo para ser recordado y citado durante dos mil años, sino aun identificado por el lugar de su presentación? Así es el Sermón del Monte. Durante la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Amigos imprimió el Sermón del Monte como un panfleto separado, sin comentarios, para ser distribuido entre los componentes de las fuerzas aliadas. Pero, tanto el gobierno británico como el francés prohibieron su distribución entre sus tropas. Después de todo, ¡un sermón que le dice a la gente que ame a sus enemigos no es exactamente lo que se esperaría que los hombres, en el frente de batalla en una guerra, estuvieran leyendo! Lee las Bienaventuranzas (Mat. 5:3-12). ¿Qué aspectos encuentras más significativos para las experiencias por las que estás atravesando ahora mismo? _____________________________________________________________ En las Bienaventuranzas, algunos elementos meramente describen la condición en la que nos encontramos. Las personas que “lloran”, por ejemplo, no buscan encontrarse en esa situación. Pero, deberíamos procurar tener mansedumbre (o mejor, humildad); como dice el profeta: “Buscad justicia, buscad mansedumbre” (Sof. 2:3). Tener hambre y sed de justicia no es un estado natural de nosotros, los humanos, ni podemos fabricarla. Pero, se nos amonesta a buscarla. Prepara un breve resumen de las siguientes enseñanzas que aparecen (entre otras) en el resto del sermón: 1. Nuestra influencia en la sociedad (Mat. 5:13-16) 2. La Ley de Dios (Mat. 5:17-20) 3. Religión del corazón (Mat. 5:21-30) 4. Divorcio (Mat. 5:31, 32) 5. Venganza (Mat. 5:38-42) 6. Amor a los enemigos (Mat. 5:43-48) 7. La oración (Mat. 6:5-15) A l reflexionar sobre las Bienaventuranzas y el resto del sermón, ¿qué aspectos te llaman más la atención? ¿Cuáles penetran más agudamente en tus caminos, en tus propias normas culturales? ¿Qué cambios necesitas hacer a fin de estar más en armonía con estas palabras de Dios? 02/06/09
  • 17. EL SERMÓN MÁS GRANDE (Mat. 5-7) Domingo 20 de abril de 2008 Año tras año, centenares de miles de sermones pasan al ámbito del olvido. Algunos son recordados por un tiempo; luego, olvidados. ¿Qué sería necesario que tuviera un sermón específico, no solo para ser recordado y citado durante dos mil años, sino aun identificado por el lugar de su presentación? Así es el Sermón del Monte . Durante la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Amigos imprimió el Sermón del Monte como un panfleto separado, sin comentarios, para ser distribuido entre los componentes de las fuerzas aliadas. Pero, tanto el gobierno británico como el francés prohibieron su distribución entre sus tropas . Después de todo, ¡un sermón que le dice a la gente que ame a sus enemigos no es exactamente lo que se esperaría que los hombres, en el frente de batalla en una guerra, estuvieran leyendo! Lee las Bienaventuranzas (Mat. 5:3-12). ¿Qué aspectos encuentras más significativos para las experiencias por las que estás atravesando ahora mismo? _____________________________________________________________ En las Bienaventuranzas, algunos elementos meramente describen la condición en la que nos encontramos . Las personas que “lloran”, por ejemplo, no buscan encontrarse en esa situación. Pero, deberíamos procurar tener mansedumbre (o mejor, humildad); como dice el profeta: “Buscad justicia, buscad mansedumbre” (Sof. 2:3). Tener hambre y sed de justicia no es un estado natural de nosotros, los humanos, ni podemos fabricarla. Pero, se nos amonesta a buscarla. Prepara un breve resumen de las siguientes enseñanzas que aparecen (entre otras) en el resto del sermón: 1. Nuestra influencia en la sociedad (Mat. 5:13-16) 2. La Ley de Dios (Mat. 5:17-20) 3. Religión del corazón (Mat. 5:21-30) 4. Divorcio (Mat. 5:31, 32) 5. Venganza (Mat. 5:38-42) 6. Amor a los enemigos (Mat. 5:43-48) 7. La oración (Mat. 6:5-15) A l reflexionar sobre las Bienaventuranzas y el resto del sermón, ¿qué aspectos te llaman más la atención? ¿Cuáles penetran más agudamente en tus caminos, en tus propias normas culturales? ¿Qué cambios necesitas hacer a fin de estar más en armonía con estas palabras de Dios? 02/06/09
  • 18.
  • 19. LO QUE ÉL ENSEÑÓ ACERCA DE DIOS Lunes 21 de abril de 2008 En un mundo lleno de malos entendidos acerca de la persona y el carácter de Dios, Jesús vino a poner las cosas en orden, por su vida y por su palabra. Al provenir de la misma esencia de Dios, él trajo una revelación de Dios que no puede ser mejorada. En lo pasado, los profetas habían hablado acerca de Dios; pero ahora, “en estos postreros días”, Dios estaba hablando “por el Hijo [...] por quien asimismo hizo el universo” (Heb. 1:1, 2). Por medio de Jesús, en otras palabras, tenemos la revelación definitiva del Ser Supremo. ¿Qué dice Jesús acerca de Dios en los pasajes siguientes? Mat. 5:8, 9 ___________________________________________________ Mat. 18:5, 6, 10; 19:13, 14 _____________________________________ Juan 4:22-24 _________________________________________________ Juan 10:27-30 ________________________________________________ Una prueba crítica de la decencia de cualquier sociedad, antigua o moderna, es el valor que asigna a sus miembros más vulnerables; y ningunos son más vulnerables que los niños. La consideración de Jesús por estos pequeños debió haber sido como una brisa de aire fresco para esas pobres madres hace dos mil años, cuando vigorosamente defendió el derecho de sus hijos de tener acceso a él, cuando se tomó tiempo para ellos en su agenda recargada, tiempo para tocarlos y bendecirlos. Dios es así, dijeron las acciones de Jesús. Él se interesa por los niños y, por extensión, por todos los que sean vulnerables y explotados. Él es el Dios de los desvalidos. Al estar sentado allí con estos pequeños que lo miraban al rostro, Jesús debió haber pensado en lo que nosotros llamamos la “matanza de los inocentes” que cometió Herodes por causa de él (Mat. 2:16-18), y el sangriento edicto de un faraón antiguo contra todos los infantes varones de los judíos (Éxo. 1:15, 16). Jesús vino para servir como modelo de un Dios que era la completa antítesis de estos psicópatas asesinos. Por lo que has leído más arriba, ¿qué cuadro de Dios presenta Jesús? ¿De qué modo has experimentado tú mismo estos aspectos del carácter de Dios? Pero, aún más importante, ¿cuán bien reflejas esos aspectos de su carácter en tu propia vida? 02/06/09
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.