SlideShare una empresa de Scribd logo
La Teoría de la Auto-organizaciónLa Teoría de la Auto-organización
2. Enfoque matemático-físico2. Enfoque matemático-físico
El universo y los procesos : « todo es proceso »,
incluso la materia clásica (macroscópica)
es el resultado de un proceso de localización
De lo « no-local » a lo « local »
De lo « nano-scópico »
a lo macro-scópico.
La teoría de los sistemas tiene tres retos.
Tiene que elaborar :
- una teoría de la « unidad múltiple »
- una teoría des los « exteriores anidados »
- una teoría de la auto-referencia
Aspectos técnicos de la teoríaAspectos técnicos de la teoría
de los sistemasde los sistemas
1. La no-linealidad
2. El espacio de fases y los atractores
3. Meta-estabilidad y biología
4. Simetrías internas de un sistema
5. Las bifurcaciones
6. La ruptura de simetría
7. Infórmatica y propiedades « emergentes »
8. Diferencia entre auto-estructura y auto-organización
Sistemas y « finalidad interna »
Sistemas y modos internos
Sistemas : emergencia y orden
1. ¿Qué es un sistema no lineal ?
La linealidad significa :
-Hay proporcionalidad entre la entrada
y la salida.
-El problema total se puede analizar
como la suma de los sub-problemas.
-Predictibilidad global del funcionamiento.
No linealidad :
-La gran mayoría de los sistemas naturales
son no lineales.
-La evolución temporal es casi imposible de
predecir a medio plazo.
-El comportamiento global no puede ser
expresado como la suma de los
comportamientos de las diferentes partes.
1. ¿Qué es un sistema no lineal ?
Sistema caótico :
- Sensibilidad a las condiciones iniciales :
divergencia exponencial de trayectorias
cercanas.
- Comportamiento altamente impredecible.
- Muestra un movimiento oscilante continuo.
El péndulo doble
Sin embargo, la no-linealidad permite una
forma de estabilidad compleja.
1. ¿Qué es un sistema no lineal ?
¿De dónde procede la no-linealidad ?
Por ejemplo :
-Resistencia al movimiento : viscosidad,
reducción de la velocidad
-Acoplamiento entre fuerzas
opuestas variables: relación presas/
depredadores, equilibrio fluctuante
-Retro-alimentación positiva : amplificación
2. Un sistema dinámico no tiene centro :
las funciones se organizan alrededor de un atractor.
Atractor extraño de Edward Lorenz
en el espacio de fases
(evolución en el tiempo)
La atmósfera :
movimientos de convección
(« instantanea »)
El sistema caótico « vive » entre 2 límites : uno « exterior » y « uno interior ».
2. ¿ Qué es un espacio de fases ?
Es un espacio matemático abstracto que presenta,
en cada punto, un estado particular del sistema
estudiado.
Un estado, en el caso del péndulo, significa :
-una posición y
-una velocidad (valor y dirección) [momento]
El espacio de fases nos habla de la evolución
del sistema: es una representación en « 4D ».
3. Meta-estabilidad y biología
La metaestabilidad :
1 : estado débilmente estable
2 : estado inestable de transición
(energía de activación)
3 : estado fuertemente estable
Analogía entre los potenciales gravitacionales
y un « paisaje » metabólico.
Casos biológicos : Los componentes carbonados que constituyen
los seres vivos son metaestables. Se puede reducir el nivel de la energía
de activación gracias a las enzymas.
3. Meta-estabilidad y biología
Conrad Waddington
(1905-1975)
De la célula totipotente (arriba) a la célula diferenciada (abajo).
« El paisaje epigenético es un
paisaje de meta-estabilidades. »
4. « Simetrías internas » de los sistemas complejos
Un sistema complejo puede tener simetrías
internas. Son facetas que se presentan
en respuesta a situaciones diversas.
Por ejemplo, en los peces y los reptiles, la temperatura ambiental
influye en la determinación del sexo de los individuos.
5. Las bifurcaciones en un sistema
Por ejemplo, un equilibrio estable, al pasar
un punto crítico, da dos equilibrios estables,
dos modos de « funcionar ».
En los sistemas dinámicos, una bifurcación se da cuando:
-una pequeña variación de un parámetro causa
-un brusco cambio « cualitativo » o topológico
en el comportamiento o en la organización
del sistema estudiado.
Ej. : el pandeo, compresión de una columna
Son saltos cualitativos, modos diferentes y nuevos.
6. Ruptura de « simetría »
Por ejemplo, aquí,
una dirección única se impone progresivamente
(orientación general de los imanes).
Otro ejemplo: caida de un estado
metaestable a un estado estable.
De un conjunto de posibilidades, se selecciona una.
6. Rupturas de simetría en el comportamiento :
los tropismos y las acciones
Un organismo, como un Todo,
actúa en una dirección prioritaria.
Sistema integrado:
de lo múltiple (sub-sistemas),
a la unidad (sistema).
7. Simulación matemático-informática de la emergencia
de nuevas propiedades
El « Juego de la vida » (1970)
de John H.Conway,
investigador británico.
ReglasReglas::
Las transiciones dependen del número de células vecinas vivas:

Una célula muerta, con exactamente 3 células vecinas vivas,
"nace" (al turno siguiente, « estará azul »).

Una célula viva con 2 ó 3 células vecinas vivas sigue viva ;
si sólo tiene a una vecina, se muere (desaparece).
7. Resumen del « Juego de la vida »
Un elemento aparece (nace) un punto oscuro en una casilla ;
o se muere  la casilla se vacía.
Entonces, unas reglas simples crean una dinámica.
Unas propiedades nuevas « emergen » : las formas estables.
Pero... ¿Quién decidió las reglas ?
¿...estas funciones que actuaron sobre la estructura ?
8. Diferencia entre auto-estructuración y auto-organización
1. La resonancia
2. La convección
Importancia de la frontera,
de los límites.
Dos casos de auto-estructuración:
8. Diferencia entre auto-estructuración y auto-organización
La diferenciación tisular :
hacia la auto-organización
funcional.
El estadio morula :
células indiferenciadas,
auto-estructuración y
predisposición.
8. Diferencia entre auto-estructuración y auto-organización
TODOTODO
ORGANIZADOORGANIZADO
ELEMENTOSELEMENTOS DE LADE LA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
FUNCIONESFUNCIONES SELECTIVASSELECTIVAS
Auto-organización:
Necesidad de funciones
que actúen sobre la estructura.
Diferenciación, correlación...
michel.ferre @ yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emergentesG190
Paradigmas emergentesG190Paradigmas emergentesG190
Paradigmas emergentesG190sasalcedob
 
Paradigmas emergentesG190
Paradigmas emergentesG190Paradigmas emergentesG190
Paradigmas emergentesG190sasalcedob
 
La organizacion como sistema
La organizacion como sistemaLa organizacion como sistema
La organizacion como sistema
Maria Garcia
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Jonathan Muñoz Aleman
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasMatius
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Visión Estratégica
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Marlon Acosta
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemasNucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemascarsanta
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasJORGE MONGUI
 
Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas
Psicología en PDF
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasJeyssonstiven
 
EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD
EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD
EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD
innovalabcun
 
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemaslagiraldoperez
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosrodolfo2006
 

La actualidad más candente (20)

ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
 
Paradigmas emergentesG190
Paradigmas emergentesG190Paradigmas emergentesG190
Paradigmas emergentesG190
 
Paradigmas emergentesG190
Paradigmas emergentesG190Paradigmas emergentesG190
Paradigmas emergentesG190
 
La organizacion como sistema
La organizacion como sistemaLa organizacion como sistema
La organizacion como sistema
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemasNucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD
EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD
EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD
 
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 

Similar a Presentación Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados. 16-10-2017

Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Jornada argentinamcnabb
Jornada argentinamcnabbJornada argentinamcnabb
Jornada argentinamcnabb
Jose Walter Ruiz Zmora
 
Teoria del caos en la descripción de la física
Teoria del caos en la descripción de la físicaTeoria del caos en la descripción de la física
Teoria del caos en la descripción de la física
peteraliaga
 
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Teoría del Caos
Teoría del CaosTeoría del Caos
Teoría del CaosChewbacca69
 
<b> Teoría del Caos </b>
<b> Teoría del Caos </b><b> Teoría del Caos </b>
<b> Teoría del Caos </b>Chewbacca69
 
Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...
Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...
Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
Cris Reyes
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Cris Reyes
 
Clase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.pptClase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.ppt
CaOzGonzalez
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Rosalia Domínguez
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaQwertycarlos
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaJOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaJOsè L Garza
 
Caos y complejidad
Caos y complejidadCaos y complejidad
Caos y complejidad
Xavi Gasset
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffykijotecerberus
 
Teoria general de sistemas e. bustos
Teoria general de sistemas   e. bustosTeoria general de sistemas   e. bustos
Teoria general de sistemas e. bustos
Wilfredy Inciarte
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
Daniela Saravia
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 

Similar a Presentación Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados. 16-10-2017 (20)

Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
 
Jornada argentinamcnabb
Jornada argentinamcnabbJornada argentinamcnabb
Jornada argentinamcnabb
 
Teoria del caos en la descripción de la física
Teoria del caos en la descripción de la físicaTeoria del caos en la descripción de la física
Teoria del caos en la descripción de la física
 
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
 
Teoría del Caos
Teoría del CaosTeoría del Caos
Teoría del Caos
 
<b> Teoría del Caos </b>
<b> Teoría del Caos </b><b> Teoría del Caos </b>
<b> Teoría del Caos </b>
 
Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...
Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...
Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Clase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.pptClase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.ppt
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Caos y complejidad
Caos y complejidadCaos y complejidad
Caos y complejidad
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
Teoria general de sistemas e. bustos
Teoria general de sistemas   e. bustosTeoria general de sistemas   e. bustos
Teoria general de sistemas e. bustos
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Presentación Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados. 16-10-2017

  • 1. La Teoría de la Auto-organizaciónLa Teoría de la Auto-organización 2. Enfoque matemático-físico2. Enfoque matemático-físico
  • 2. El universo y los procesos : « todo es proceso », incluso la materia clásica (macroscópica) es el resultado de un proceso de localización De lo « no-local » a lo « local » De lo « nano-scópico » a lo macro-scópico.
  • 3. La teoría de los sistemas tiene tres retos. Tiene que elaborar : - una teoría de la « unidad múltiple » - una teoría des los « exteriores anidados » - una teoría de la auto-referencia
  • 4. Aspectos técnicos de la teoríaAspectos técnicos de la teoría de los sistemasde los sistemas 1. La no-linealidad 2. El espacio de fases y los atractores 3. Meta-estabilidad y biología 4. Simetrías internas de un sistema 5. Las bifurcaciones 6. La ruptura de simetría 7. Infórmatica y propiedades « emergentes » 8. Diferencia entre auto-estructura y auto-organización Sistemas y « finalidad interna » Sistemas y modos internos Sistemas : emergencia y orden
  • 5. 1. ¿Qué es un sistema no lineal ? La linealidad significa : -Hay proporcionalidad entre la entrada y la salida. -El problema total se puede analizar como la suma de los sub-problemas. -Predictibilidad global del funcionamiento. No linealidad : -La gran mayoría de los sistemas naturales son no lineales. -La evolución temporal es casi imposible de predecir a medio plazo. -El comportamiento global no puede ser expresado como la suma de los comportamientos de las diferentes partes.
  • 6. 1. ¿Qué es un sistema no lineal ? Sistema caótico : - Sensibilidad a las condiciones iniciales : divergencia exponencial de trayectorias cercanas. - Comportamiento altamente impredecible. - Muestra un movimiento oscilante continuo. El péndulo doble Sin embargo, la no-linealidad permite una forma de estabilidad compleja.
  • 7. 1. ¿Qué es un sistema no lineal ? ¿De dónde procede la no-linealidad ? Por ejemplo : -Resistencia al movimiento : viscosidad, reducción de la velocidad -Acoplamiento entre fuerzas opuestas variables: relación presas/ depredadores, equilibrio fluctuante -Retro-alimentación positiva : amplificación
  • 8. 2. Un sistema dinámico no tiene centro : las funciones se organizan alrededor de un atractor. Atractor extraño de Edward Lorenz en el espacio de fases (evolución en el tiempo) La atmósfera : movimientos de convección (« instantanea ») El sistema caótico « vive » entre 2 límites : uno « exterior » y « uno interior ».
  • 9. 2. ¿ Qué es un espacio de fases ? Es un espacio matemático abstracto que presenta, en cada punto, un estado particular del sistema estudiado. Un estado, en el caso del péndulo, significa : -una posición y -una velocidad (valor y dirección) [momento] El espacio de fases nos habla de la evolución del sistema: es una representación en « 4D ».
  • 10. 3. Meta-estabilidad y biología La metaestabilidad : 1 : estado débilmente estable 2 : estado inestable de transición (energía de activación) 3 : estado fuertemente estable Analogía entre los potenciales gravitacionales y un « paisaje » metabólico. Casos biológicos : Los componentes carbonados que constituyen los seres vivos son metaestables. Se puede reducir el nivel de la energía de activación gracias a las enzymas.
  • 11. 3. Meta-estabilidad y biología Conrad Waddington (1905-1975) De la célula totipotente (arriba) a la célula diferenciada (abajo). « El paisaje epigenético es un paisaje de meta-estabilidades. »
  • 12. 4. « Simetrías internas » de los sistemas complejos Un sistema complejo puede tener simetrías internas. Son facetas que se presentan en respuesta a situaciones diversas. Por ejemplo, en los peces y los reptiles, la temperatura ambiental influye en la determinación del sexo de los individuos.
  • 13. 5. Las bifurcaciones en un sistema Por ejemplo, un equilibrio estable, al pasar un punto crítico, da dos equilibrios estables, dos modos de « funcionar ». En los sistemas dinámicos, una bifurcación se da cuando: -una pequeña variación de un parámetro causa -un brusco cambio « cualitativo » o topológico en el comportamiento o en la organización del sistema estudiado. Ej. : el pandeo, compresión de una columna Son saltos cualitativos, modos diferentes y nuevos.
  • 14. 6. Ruptura de « simetría » Por ejemplo, aquí, una dirección única se impone progresivamente (orientación general de los imanes). Otro ejemplo: caida de un estado metaestable a un estado estable. De un conjunto de posibilidades, se selecciona una.
  • 15. 6. Rupturas de simetría en el comportamiento : los tropismos y las acciones Un organismo, como un Todo, actúa en una dirección prioritaria. Sistema integrado: de lo múltiple (sub-sistemas), a la unidad (sistema).
  • 16. 7. Simulación matemático-informática de la emergencia de nuevas propiedades El « Juego de la vida » (1970) de John H.Conway, investigador británico. ReglasReglas:: Las transiciones dependen del número de células vecinas vivas:  Una célula muerta, con exactamente 3 células vecinas vivas, "nace" (al turno siguiente, « estará azul »).  Una célula viva con 2 ó 3 células vecinas vivas sigue viva ; si sólo tiene a una vecina, se muere (desaparece).
  • 17.
  • 18.
  • 19. 7. Resumen del « Juego de la vida » Un elemento aparece (nace) un punto oscuro en una casilla ; o se muere  la casilla se vacía. Entonces, unas reglas simples crean una dinámica. Unas propiedades nuevas « emergen » : las formas estables. Pero... ¿Quién decidió las reglas ? ¿...estas funciones que actuaron sobre la estructura ?
  • 20. 8. Diferencia entre auto-estructuración y auto-organización 1. La resonancia 2. La convección Importancia de la frontera, de los límites. Dos casos de auto-estructuración:
  • 21. 8. Diferencia entre auto-estructuración y auto-organización La diferenciación tisular : hacia la auto-organización funcional. El estadio morula : células indiferenciadas, auto-estructuración y predisposición.
  • 22. 8. Diferencia entre auto-estructuración y auto-organización TODOTODO ORGANIZADOORGANIZADO ELEMENTOSELEMENTOS DE LADE LA ESTRUCTURAESTRUCTURA FUNCIONESFUNCIONES SELECTIVASSELECTIVAS Auto-organización: Necesidad de funciones que actúen sobre la estructura. Diferenciación, correlación...