SlideShare una empresa de Scribd logo
La Teoría de la Auto-organizaciónLa Teoría de la Auto-organización
3. Sistemas funcionales3. Sistemas funcionales
Los sistemas y las retroacciones
Retroacción « negativa » :
estabilidad, homeostasis
Retroacción « positiva » :
amplificación, evolución
« El sistema como globalidad actúa sobre sí mismo
a través de lo local»
« El sistema como globalidad actúa sobre
sí mismo a través de lo local »
La sinergia : acción conjunta de varios
factores en la realización de una
función.
(Palabra acuñada en el siglo XIX, en el
campo de la fisiología).
La clausura funcional : cierre de un conjunto
de dependencias funcionales.
Ciclos e hiperciclos en el metabolismo.
A → B → C → D → A → B → C...
Los sistemas funcionales
1. Dialéctica estructura / función
2. Emergencia y materialidad
3. Bottom-up y top-down
4. Los sistemas anidados
5. Del individuo a la biosfera
1. Dialéctica estructura / función
estructura, orden y organización
Estructura :disposición de las partes dentro
de un todo.
Orden: indexación del espacio:
« todo está en su sitio » ;
indexación del tiempo (secuencias) :
« cada acción llega a su tiempo ».
Organización : dinámica orientada hacia un
objetivo (auto-regulación, optimización.)
Arthur Koestler - 1905-1983
Este autor húngaro-británico inventó la palabra « holón »
para designar un « todo » que forma parte de otro « todo ».
(libro : « El espíritu de la máquina »).
También presentó la dialéctica interna de los sistemas
basada en la oposición entre
una dinámica divergente y
una dinámica convergente.
1. Dialéctica estructura / función
dinámica de la organización
1. Dialéctica estructura/función
definición de divergencia y convergencia
Divergencia : expansión, difusión, multiplicación.
→ Crecimiento exponencial
Convergencia : contracción, reunión, reducción.
→ Cofactores, jerarquía
Sistema regulador : mecanismos de control,
márgenes de funcionamiento.
→ Auto-regulación
1. Elementos de una misma
clase :
Ejemplo : células que se reproducen
1. Dialéctica estructura/función
dinámica de la organización
1. Elementos de una misma
clase :
Ejemplo : células que se reproducen
2. Funciones → Restricciones
« inteligentes ».
Ejemplo : comunicación entre células,
epigenética
1. Dialéctica estructura/función
dinámica de la organización
1. Elementos de una misma
clase :
Ejemplo : células que se reproducen
2. Funciones → Restricciones
« inteligentes ».
Ejemplo : comunicación entre células,
epigenética
3. Dinámica divergente /
convergente.
Ejemplo : diferenciación de las
células, tejidos, apoptosis.
Dialéctica organizativa
1. Dialéctica estructura/función
dinámica de la organización
Una función selectiva :Una función selectiva :
lala apoptosisapoptosis
LaLa diferenciacióndiferenciación de los tejidosde los tejidos
1. Elementos de una misma
clase:
Ejemplo : células que se reproducen
2. Funciones → Restricciones
« inteligentes ».
Ejemplo : comunicación entre células,
epigenética
4. Organización.
Ejemplo : el cuerpo y su anatomía
3. Dinámica divergente /
convergente.
Ejemplo : diferenciación de las
células, tejidos, apoptosis.
Dialéctica organizativa Un Todo optimizado en
equilibrio dinámico
1. Dialéctica estructura/función
dinámica de la organización
1. Dialéctica estructura/función
dinámica divergencia / convergencia
Otros ejemplos :
- La relación presas-depredadores
Es un sistema auto-regulado.
- La empresa
Producción de varios productos /
Selección en función del mercado.
(la « convergencia » es determinada por
factores exteriores).
2. Emergencia y materialidad
Emergencia débil :
estructura geométrica global
Emergencia fuerte :
salto cualitativo : sabores, olores,
conciencia
ELEMENTOSELEMENTOS DE LADE LA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
FUNCIONES SELECTIVASFUNCIONES SELECTIVAS
TODOTODO
ORGANIZADOORGANIZADO
Grados de libertad Secuencias temporales
Regulación
ELEMENTOSELEMENTOS DE LADE LA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
FUNCIONES SELECTIVASFUNCIONES SELECTIVAS
TODOTODO
ORGANIZADOORGANIZADO
ORGANIZACIÓN « SUPERIOR »ORGANIZACIÓN « SUPERIOR »
Grados de libertad Secuencias temporales
Regulación
2. Emergencia y materialidad
Principio fundamental de la teoría de los sistemas :
« la organización del nivel inferior permite
la materialización del nivel superior ».
(ej. la fisiología permite el movimiento.)
1. aparición de estructuras complejas a
partir de reglas simples.
2.aparición de nuevas estructuras
dinámicas en conexión con una
organización ya compleja que sirve de
soporte.
Emergencia :
Diferencia entre «materia» y «materalidad».
- Materia: es la realidad espacial y perceptible por los sentidos (colores,
densidad,etc...) : p.e., los cuerpos, los átomos.
- Materialidad: son los « elementos operativos concretos y constitutivos del sistema».
Para una especie : actitudes, asociaciones (señales químicas), tipo de
percepciones y capacidad de reconocimiento de formas...
p. e., « materialidad » de una especie
2. Emergencia y materialidad
3. ¿Bottom-up o top-down?
Detrás del fenómeno de la emergencia, se encuentra el problema de la causalidad :
las «causalidades verticales».
El planteamiento de Lamarck fue:
“la necesidad crea la función y
la función crea el órgano”.
Darwinismo : « el órgano permite
la función ».
¿Cuál llegó primero : el órgano o la función ?
La causalidad ascendente :
los diferentes elementos básicos
se enlazan para formar componentes
más grandes, más complejos.
Reconocimiento de formas y
estrategias
Nivel cognitivo existencial
Búsqueda de presas Nivel « ecosistema »
Intención pro-activa de
comer : movilización del
cuerpo
Nivel «miembro de una
especie», actor
Sensación de hambrehambre Nivel fisiológico:
organismo
Perturbación del
metabolismo
Nivel químico-metabólico
Falta de alimentos Nivel físico
Por ejemplo, el hambre....
3. ¿Bottom-up o top-down? :
bottom-up
El desarrollo embrionario :
de lo general a los detalles.
Causalidad descendente :
se empieza con un modelo general,
y luego se definen las diferentes partes
y sub-partes, etc.
3. ¿Bottom-up y top-down?:
top-down
2. Enfoque lógico : la auto-referencia
y la causalidad circular.
Asociación de las dos causalidades :
3. ¿Bottom-up y top-down?:
la « tensegridad » causal
1. Enfoque topológico : « lo global actúa sobre lo global »,
auto-inyección de un « universo 4D» en sí mismo.
3. Enfoque dual : la doble construcción de un círculo:
a partir del radio o de las tangentes.
4. Los sistemas anidados
Edgar Morin (1921- )
Edgar Morin ve el mundo como un todo
indisociable. Inventa el término
« auto-eco-re-organización » aplicado a los
sistemas complejos.
Jean-Louis Lemoigne (1931- )
Especialista de la sistémica y de la
epistemología constructivista.
Propone una pirámide de los sistemas.
Pensadores de la complejidad
Evolución de las especies y galaxia
Biosfera (existencias) S
Ecosistema (relaciones)
Agentes (población - especie) C
Organismo (fisiología)
Metabolismo químico V
Átomos y moléculas
Mundo cuántico M
4. Los sistemas anidados :
la pirámide
De abajo hacia arriba :
- Complejidad creciente
- Ritmos decrecientes
Entre dos niveles :
Principio de correspondencia dual
entre estructuras (simetrías internas)
del nivel superior y funciones del nivel
inferior.
P.e., la respiración :
los pulmones (estructura fisiológica)
y en las células, las funciones
enzimáticas de la mitocondria (nivel
químico-metabólico).
4. Los sistemas anidados :
la dualidad
S
C
Organismo (fisiología)
Metabolismo químico V
M
Hay una correspondencia entre las
situaciones cognitivas del sistema biosférico y las
« funciones ecológicas » de los ecosistemas.
Funciones ecológicas en la ecosfera :
- especialización (biodiversidad)
- complementaridad (asociaciones)
- circulación (migraciones)
La biosfera es un sistema de existencias : un sistema de situaciones cognitivas.
Supone una observación y un observador. Es un sistema de perspectivas.
4. Los sistemas anidados :
la dualidad
Biosfera (existencias) S
Ecosfera (relaciones)
C
V
M
Estructuras cognitivas de las existencias :
- discriminación (detalles significativos)
- asociaciones
- perspectivas (distancia, diferentes puntos de
vista)
Ecosistema y climax
El ecosistema evoluciona, madura y
tanto se adapta al entorno como adapta
su propio entorno a sus necesidades.
(Aumento de complejidad, de
especialización y optimización).
5. Del individuo a la biosfera
La célula es un sistema de moléculas
El organismo es un sistema de células
y de órganos
El individuo es un sistema de actos
intencionales
La ecosfera es un sistema de relaciones, de
asociaciones y de optimización
La biosfera es un sistema de existencias.
Funciona como un « sistema cognitivo ».
¿Es la evolución misma un sistema ?
La biosfera, como un Todo, fomenta y sostiene unas condiciones adecuadas
para ella-misma.
Hipótesis Gaia – James Lovelock
Se mantienen constantes :
La temperatura global de la superficie de la Tierra
a pesar del aumento de la radiación del sol
La composición atmosférica aunque debería ser
inestable
La salinidad del océano.
Una atmosfera nueva basada en el oxígeno y el nitrógeno.
Gracias a la vida ha aparecido :
Lynn Margulis (1938-2011)
James Lovelock (1919- )
Datos galácticos
Composición del cinturón de Kuiper :
los objetos del cinturón son
mayoritariamente constituidos por
compuestos volátiles helados como el
metano, el amoníaco y el agua.
Eras de la vida y ciclos
intragalácticos :
El sistema solar orbita alrededor del
centro de la galaxia en 226 millones de
años. Es de la misma escala que las
eras de la vida.
20,5 años-luz
Exoplanetas : otras biosferas potenciales en la galaxia
Ciclos de la evolución
Se registran extinciones masivas cada 26 a 30 millones de años.
La trayectoria del sistema solar corta el plano de la galaxia cada
30 millones de años.
¿Sería la aparición de la vida y de la conciencia,
un fenómeno galáctico ?
michel.ferre @ yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
chanchandro
 
Niveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiaNiveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materia
insucoppt
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
Andre Duran Escalona
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Celeste Fratto
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Mitchell Comte C.
 
Introducción al estudio de la biología
Introducción al estudio de la biologíaIntroducción al estudio de la biología
Introducción al estudio de la biología
carolinataipearteaga
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
jccambronero
 
Bc01 14 04_14 célula
Bc01 14 04_14 célulaBc01 14 04_14 célula
Bc01 14 04_14 célula
Jo Escalona
 
Capitulo ii nivel fisicoquimico de la vida
Capitulo ii nivel fisicoquimico de la vidaCapitulo ii nivel fisicoquimico de la vida
Capitulo ii nivel fisicoquimico de la vida
Mayra Cruzado Chaffo
 
Niveles de Organización Biológicos de la Materia
Niveles de Organización Biológicos de la MateriaNiveles de Organización Biológicos de la Materia
Niveles de Organización Biológicos de la Materia
Colegio de Bachilleres
 
Biología clase 2
Biología clase 2Biología clase 2
Biología clase 2
berecornejo
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
gracielarosas86
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
anagrbf
 
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Eliana Michel
 
08 01 niveles
08 01 niveles 08 01 niveles
08 01 niveles
Mayra Kandyba
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
KARINACALIS2
 
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Niveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.DefinicionesNiveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.Definiciones
María Grzyb
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Niveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiaNiveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materia
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
 
Introducción al estudio de la biología
Introducción al estudio de la biologíaIntroducción al estudio de la biología
Introducción al estudio de la biología
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Bc01 14 04_14 célula
Bc01 14 04_14 célulaBc01 14 04_14 célula
Bc01 14 04_14 célula
 
Capitulo ii nivel fisicoquimico de la vida
Capitulo ii nivel fisicoquimico de la vidaCapitulo ii nivel fisicoquimico de la vida
Capitulo ii nivel fisicoquimico de la vida
 
Niveles de Organización Biológicos de la Materia
Niveles de Organización Biológicos de la MateriaNiveles de Organización Biológicos de la Materia
Niveles de Organización Biológicos de la Materia
 
Biología clase 2
Biología clase 2Biología clase 2
Biología clase 2
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
 
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
08 01 niveles
08 01 niveles 08 01 niveles
08 01 niveles
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
Presentación Seminario obre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 3
 
Niveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.DefinicionesNiveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.Definiciones
 

Similar a Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-10-2017

Natura 1 2-3
Natura 1 2-3Natura 1 2-3
Natura 1 2-3
Naty Ayala
 
Estudio de la ecologia 2
Estudio de la ecologia 2Estudio de la ecologia 2
Estudio de la ecologia 2
CAPUCOM
 
Presentación Seminario sobre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 4
Presentación Seminario sobre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 4Presentación Seminario sobre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 4
Presentación Seminario sobre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 4
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
Esmeralda Gonzalez Aguilar
 
Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)
Eduardo Martín
 
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFALAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
Rolling Stong
 
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFALAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
Rolling Stong
 
01_del mito a lo complejo.ppt
01_del mito a lo complejo.ppt01_del mito a lo complejo.ppt
01_del mito a lo complejo.ppt
SebastianSC10
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA DIALÉCTICA -BRFA
LA DIALÉCTICA -BRFALA DIALÉCTICA -BRFA
LA DIALÉCTICA -BRFA
RolyFA
 
LA DIALECTICA - BRFA
LA DIALECTICA - BRFALA DIALECTICA - BRFA
LA DIALECTICA - BRFA
Rolling Stong
 
El Modelo Integral de Ken Wilber por Hernan Saavedra
El Modelo Integral de Ken Wilber por Hernan SaavedraEl Modelo Integral de Ken Wilber por Hernan Saavedra
El Modelo Integral de Ken Wilber por Hernan Saavedra
Hernan Saavedra
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
AlbertJosuDelgadoAlo
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ErickRengifo1
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ManuelAlejandroTorre19
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
jose roman felix
 
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionColcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
NoemColcha
 

Similar a Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-10-2017 (20)

Natura 1 2-3
Natura 1 2-3Natura 1 2-3
Natura 1 2-3
 
Estudio de la ecologia 2
Estudio de la ecologia 2Estudio de la ecologia 2
Estudio de la ecologia 2
 
Presentación Seminario sobre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 4
Presentación Seminario sobre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 4Presentación Seminario sobre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 4
Presentación Seminario sobre la Teoría de los sistemas auto-organizados, Parte 4
 
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)
 
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
 
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFALAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
 
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFALAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
 
01_del mito a lo complejo.ppt
01_del mito a lo complejo.ppt01_del mito a lo complejo.ppt
01_del mito a lo complejo.ppt
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
 
LA DIALÉCTICA -BRFA
LA DIALÉCTICA -BRFALA DIALÉCTICA -BRFA
LA DIALÉCTICA -BRFA
 
LA DIALECTICA - BRFA
LA DIALECTICA - BRFALA DIALECTICA - BRFA
LA DIALECTICA - BRFA
 
El Modelo Integral de Ken Wilber por Hernan Saavedra
El Modelo Integral de Ken Wilber por Hernan SaavedraEl Modelo Integral de Ken Wilber por Hernan Saavedra
El Modelo Integral de Ken Wilber por Hernan Saavedra
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionColcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 

Último

Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-10-2017

  • 1. La Teoría de la Auto-organizaciónLa Teoría de la Auto-organización 3. Sistemas funcionales3. Sistemas funcionales
  • 2. Los sistemas y las retroacciones Retroacción « negativa » : estabilidad, homeostasis Retroacción « positiva » : amplificación, evolución « El sistema como globalidad actúa sobre sí mismo a través de lo local»
  • 3. « El sistema como globalidad actúa sobre sí mismo a través de lo local » La sinergia : acción conjunta de varios factores en la realización de una función. (Palabra acuñada en el siglo XIX, en el campo de la fisiología). La clausura funcional : cierre de un conjunto de dependencias funcionales. Ciclos e hiperciclos en el metabolismo. A → B → C → D → A → B → C...
  • 4. Los sistemas funcionales 1. Dialéctica estructura / función 2. Emergencia y materialidad 3. Bottom-up y top-down 4. Los sistemas anidados 5. Del individuo a la biosfera
  • 5. 1. Dialéctica estructura / función estructura, orden y organización Estructura :disposición de las partes dentro de un todo. Orden: indexación del espacio: « todo está en su sitio » ; indexación del tiempo (secuencias) : « cada acción llega a su tiempo ». Organización : dinámica orientada hacia un objetivo (auto-regulación, optimización.)
  • 6. Arthur Koestler - 1905-1983 Este autor húngaro-británico inventó la palabra « holón » para designar un « todo » que forma parte de otro « todo ». (libro : « El espíritu de la máquina »). También presentó la dialéctica interna de los sistemas basada en la oposición entre una dinámica divergente y una dinámica convergente. 1. Dialéctica estructura / función dinámica de la organización
  • 7. 1. Dialéctica estructura/función definición de divergencia y convergencia Divergencia : expansión, difusión, multiplicación. → Crecimiento exponencial Convergencia : contracción, reunión, reducción. → Cofactores, jerarquía Sistema regulador : mecanismos de control, márgenes de funcionamiento. → Auto-regulación
  • 8. 1. Elementos de una misma clase : Ejemplo : células que se reproducen 1. Dialéctica estructura/función dinámica de la organización
  • 9.
  • 10. 1. Elementos de una misma clase : Ejemplo : células que se reproducen 2. Funciones → Restricciones « inteligentes ». Ejemplo : comunicación entre células, epigenética 1. Dialéctica estructura/función dinámica de la organización
  • 11. 1. Elementos de una misma clase : Ejemplo : células que se reproducen 2. Funciones → Restricciones « inteligentes ». Ejemplo : comunicación entre células, epigenética 3. Dinámica divergente / convergente. Ejemplo : diferenciación de las células, tejidos, apoptosis. Dialéctica organizativa 1. Dialéctica estructura/función dinámica de la organización
  • 12. Una función selectiva :Una función selectiva : lala apoptosisapoptosis
  • 13. LaLa diferenciacióndiferenciación de los tejidosde los tejidos
  • 14. 1. Elementos de una misma clase: Ejemplo : células que se reproducen 2. Funciones → Restricciones « inteligentes ». Ejemplo : comunicación entre células, epigenética 4. Organización. Ejemplo : el cuerpo y su anatomía 3. Dinámica divergente / convergente. Ejemplo : diferenciación de las células, tejidos, apoptosis. Dialéctica organizativa Un Todo optimizado en equilibrio dinámico 1. Dialéctica estructura/función dinámica de la organización
  • 15. 1. Dialéctica estructura/función dinámica divergencia / convergencia Otros ejemplos : - La relación presas-depredadores Es un sistema auto-regulado. - La empresa Producción de varios productos / Selección en función del mercado. (la « convergencia » es determinada por factores exteriores).
  • 16. 2. Emergencia y materialidad Emergencia débil : estructura geométrica global Emergencia fuerte : salto cualitativo : sabores, olores, conciencia
  • 17. ELEMENTOSELEMENTOS DE LADE LA ESTRUCTURAESTRUCTURA FUNCIONES SELECTIVASFUNCIONES SELECTIVAS TODOTODO ORGANIZADOORGANIZADO Grados de libertad Secuencias temporales Regulación
  • 18. ELEMENTOSELEMENTOS DE LADE LA ESTRUCTURAESTRUCTURA FUNCIONES SELECTIVASFUNCIONES SELECTIVAS TODOTODO ORGANIZADOORGANIZADO ORGANIZACIÓN « SUPERIOR »ORGANIZACIÓN « SUPERIOR » Grados de libertad Secuencias temporales Regulación
  • 19. 2. Emergencia y materialidad Principio fundamental de la teoría de los sistemas : « la organización del nivel inferior permite la materialización del nivel superior ». (ej. la fisiología permite el movimiento.) 1. aparición de estructuras complejas a partir de reglas simples. 2.aparición de nuevas estructuras dinámicas en conexión con una organización ya compleja que sirve de soporte. Emergencia :
  • 20. Diferencia entre «materia» y «materalidad». - Materia: es la realidad espacial y perceptible por los sentidos (colores, densidad,etc...) : p.e., los cuerpos, los átomos. - Materialidad: son los « elementos operativos concretos y constitutivos del sistema». Para una especie : actitudes, asociaciones (señales químicas), tipo de percepciones y capacidad de reconocimiento de formas... p. e., « materialidad » de una especie 2. Emergencia y materialidad
  • 21. 3. ¿Bottom-up o top-down? Detrás del fenómeno de la emergencia, se encuentra el problema de la causalidad : las «causalidades verticales». El planteamiento de Lamarck fue: “la necesidad crea la función y la función crea el órgano”. Darwinismo : « el órgano permite la función ». ¿Cuál llegó primero : el órgano o la función ?
  • 22. La causalidad ascendente : los diferentes elementos básicos se enlazan para formar componentes más grandes, más complejos. Reconocimiento de formas y estrategias Nivel cognitivo existencial Búsqueda de presas Nivel « ecosistema » Intención pro-activa de comer : movilización del cuerpo Nivel «miembro de una especie», actor Sensación de hambrehambre Nivel fisiológico: organismo Perturbación del metabolismo Nivel químico-metabólico Falta de alimentos Nivel físico Por ejemplo, el hambre.... 3. ¿Bottom-up o top-down? : bottom-up
  • 23. El desarrollo embrionario : de lo general a los detalles. Causalidad descendente : se empieza con un modelo general, y luego se definen las diferentes partes y sub-partes, etc. 3. ¿Bottom-up y top-down?: top-down
  • 24. 2. Enfoque lógico : la auto-referencia y la causalidad circular. Asociación de las dos causalidades : 3. ¿Bottom-up y top-down?: la « tensegridad » causal 1. Enfoque topológico : « lo global actúa sobre lo global », auto-inyección de un « universo 4D» en sí mismo. 3. Enfoque dual : la doble construcción de un círculo: a partir del radio o de las tangentes.
  • 25. 4. Los sistemas anidados Edgar Morin (1921- ) Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable. Inventa el término « auto-eco-re-organización » aplicado a los sistemas complejos. Jean-Louis Lemoigne (1931- ) Especialista de la sistémica y de la epistemología constructivista. Propone una pirámide de los sistemas. Pensadores de la complejidad
  • 26. Evolución de las especies y galaxia Biosfera (existencias) S Ecosistema (relaciones) Agentes (población - especie) C Organismo (fisiología) Metabolismo químico V Átomos y moléculas Mundo cuántico M 4. Los sistemas anidados : la pirámide De abajo hacia arriba : - Complejidad creciente - Ritmos decrecientes
  • 27. Entre dos niveles : Principio de correspondencia dual entre estructuras (simetrías internas) del nivel superior y funciones del nivel inferior. P.e., la respiración : los pulmones (estructura fisiológica) y en las células, las funciones enzimáticas de la mitocondria (nivel químico-metabólico). 4. Los sistemas anidados : la dualidad S C Organismo (fisiología) Metabolismo químico V M
  • 28. Hay una correspondencia entre las situaciones cognitivas del sistema biosférico y las « funciones ecológicas » de los ecosistemas. Funciones ecológicas en la ecosfera : - especialización (biodiversidad) - complementaridad (asociaciones) - circulación (migraciones) La biosfera es un sistema de existencias : un sistema de situaciones cognitivas. Supone una observación y un observador. Es un sistema de perspectivas. 4. Los sistemas anidados : la dualidad Biosfera (existencias) S Ecosfera (relaciones) C V M Estructuras cognitivas de las existencias : - discriminación (detalles significativos) - asociaciones - perspectivas (distancia, diferentes puntos de vista)
  • 29. Ecosistema y climax El ecosistema evoluciona, madura y tanto se adapta al entorno como adapta su propio entorno a sus necesidades. (Aumento de complejidad, de especialización y optimización).
  • 30. 5. Del individuo a la biosfera La célula es un sistema de moléculas El organismo es un sistema de células y de órganos El individuo es un sistema de actos intencionales La ecosfera es un sistema de relaciones, de asociaciones y de optimización La biosfera es un sistema de existencias. Funciona como un « sistema cognitivo ». ¿Es la evolución misma un sistema ?
  • 31. La biosfera, como un Todo, fomenta y sostiene unas condiciones adecuadas para ella-misma. Hipótesis Gaia – James Lovelock Se mantienen constantes : La temperatura global de la superficie de la Tierra a pesar del aumento de la radiación del sol La composición atmosférica aunque debería ser inestable La salinidad del océano. Una atmosfera nueva basada en el oxígeno y el nitrógeno. Gracias a la vida ha aparecido : Lynn Margulis (1938-2011) James Lovelock (1919- )
  • 32. Datos galácticos Composición del cinturón de Kuiper : los objetos del cinturón son mayoritariamente constituidos por compuestos volátiles helados como el metano, el amoníaco y el agua. Eras de la vida y ciclos intragalácticos : El sistema solar orbita alrededor del centro de la galaxia en 226 millones de años. Es de la misma escala que las eras de la vida.
  • 33. 20,5 años-luz Exoplanetas : otras biosferas potenciales en la galaxia
  • 34. Ciclos de la evolución Se registran extinciones masivas cada 26 a 30 millones de años. La trayectoria del sistema solar corta el plano de la galaxia cada 30 millones de años.
  • 35. ¿Sería la aparición de la vida y de la conciencia, un fenómeno galáctico ?