SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL 
Ing. José Huapaya Barrientos 
1 
CURSO 
TRATAMIENTO DE 
AGUA INDUSTRIAL 
Expositor 
Ing. José Huapaya Barrientos 
2012
Ing. José Huapaya Barrientos 
2 
ASPECTOS TÉCNICOS DEL 
TRATAMIENTO DE AGUA
Ing. José Huapaya Barrientos 
3 
TECNOLOGÍAS PARA EL 
TRATAMIENTO DE AGUA 
a. DUREZA: 
• ABLANDAMIENTO 
QUÍMICO 
• ABLANDAMIENTO FÍSICO 
• NANOFILTRACIÓN 
• ÓSMOSIS INVERSA 
b. DESMINERALIZACIÓN: 
• INTERCAMBIO IÓNICO 
• ÓSMOSIS INVERSA
Ing. José Huapaya Barrientos 
4 
ABLANDAMIENTO FÍSICO 
• RECOMENDADO PARA DUREZA TOTAL MENOR 
DE 500 PPM 
• USO DE RESINAS CICLO SODIO – 
REGENERACIÓN 
• LAS PROPIEDADES DE LAS RESINAS 
DETERMINAN LAS CONDICIONES OPERATIVAS 
• SE REQUIERE LAVADO Y SUSTITUCIÓN, PREVIA 
EVALUACIÓN 
• LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEL 
ABLANDADOR INFLUYEN EN LA EFICIENCIA
Ing. José Huapaya Barrientos 
5 
ASPECTOS TÉCNICOS 
• DUREZA TOTAL DEL AGUA CRUDA 
• DUREZA TOTAL DEL AGUA BLANDA 
• TIPO DE RESINA 
• PROPIEDADES DE LA RESINA 
• CAUDAL DE AGUA BLANDA 
• VOLUMEN DE RESINA 
• PESO DE REGENERANTE (NaCl) 
• PORCENTAJE EN PESO DEL REGENERANTE 
• LAVADO DE RESINA 
• REPOSICIÓN DE RESINA
Ing. José Huapaya Barrientos 
6 
ANÁLISIS DE AGUA EN EL ABLANDAMIENTO 
COMPONENTE AGUA CRUDA 
(CaCO3) 
AGUA BLANDA (CaCO3) 
+2 
+2 
Ca 350 2 
Mg 100 1 
Na +1 
80 527 
HCO- 
305 305 
3 CO= 
0 0 
3 OH- 0 0 
Cl- 110 110 
SO= 
115 115 
4 M 305 305 
P 0 0 
PH 7,6 7,6 
SD 570 595
ANÁLISIS TÍPICO DEL AGUA A TRAVÉS DE MEMBRANAS 
Ing. José Huapaya Barrientos 
CATIONES 
Y ANIONES 
 NH 
7 
DE OSMOSIS INVERSA 
MEMBRANA OR -3344 MEMBRANA OR - 3444 
ALIMENTACIÓN 
mg/L 
CONCENTRADO 
mg/L 
PERMEADO 
mg/L 
ALIMENTACIÓN CONCENTRADO PERMEADO 
Ca+2 265 659,92 1,72 265 756,03 0,60 
Mg+2 95 236,57 0,62 95 271,03 0,21 
Na+1 315 780,04 4,97 315 892,32 4,13 
K+1 0 0 0 0 0 0 
0 0 0 0 0 0 
1 
4 
Sr+2 0 0 0 0 0 0 
Ba+2 0 0 0 0 0 0 
Fe+2 0 0 0 0 0 0 
Mn+2 0 0 0 0 0 0
Ing. José Huapaya Barrientos 
CATIONES 
Y ANIONES 
8 
MEMBRANA OR -3344 MEMBRANA OR - 3444 
ALIMENTACIÓN 
mg/L 
CONCENTRADO 
mg/L 
PERMEADO 
mg/L 
ALIMENTACIÓN CONCENTRADO PERMEADO 
0 0 0 0 0 0 
260 242,43 3,48 260 526,47 3,76 
420 1046,39 2,41 420 1198,99 0,55 
Cl- 750 2095,88 9,61 750 2254,35 6,02 
0 0 0 0 0 0 
F- 0 0 0 0 0 0 
32 79,37 0,42 32 90,85 0,31 
42,2 159,10 157,89 42,2 95,51 94,83 
SD 2004,7 5017,28 21,45 2004,7 5722,31 13,67 
PH 7,0 6,39 4,55 7 6,95 4,81 
DT 
(CaCO3) 
1052,99 2622,22 6,84 1052,99 3004,14 2,37 
 
3 CO 
 
3 HCO 
 
4 SO 
 
3 NO 
2 SiO 
2 CO
Ing. José Huapaya Barrientos 
9 
ASPECTOS ECONÓMICOS 
• A > D.T. > COSTO DE OPERACIÓN 
• A > D.T. > COSTO DE REGENERANTE 
• A > D.T. > COSTO DE AGUA 
• A > D.T. > COSTO DE TRATAMIENTO 
• A > S.S. > COSTO DE MANTENIMIENTO 
• A > C.I. > COSTO DE LA RESINA
Ing. José Huapaya Barrientos 
10 
VENTAJAS DEL ABLANDAMIENTO 
• REDUCE LA D.T. A LÍMITES BAJOS 
• BAJO COSTO ($ 1,56/ m3) 
• FACILIDAD DE OPERACIÓN 
• BAJA INVERSIÓN 
• LA REPOSICIÓN DE RESINA ES GRADUAL 
DESVENTAJAS DEL ABLANDAMIENTO 
• NO REDUCE LA ALCALINIDAD 
• AUMENTA SÓLIDOS DISUELTOS 
• REDUCE LA DUREZA DE Ca Y Mg 
• REQUIERE REGENERACIÓN Y LAVADO CON 
MENOR TIEMPO QUE LA O.I.
Ing. José Huapaya Barrientos 
11 
VENTAJAS DE LA ÓSMOSIS INVERSA 
• EL COSTO DEL AGUA OSMOTIZADA ES 
COMPETITIVO 
• AMPLIO ESPECTRO DE REMOCIÓN 
• CUMPLIMIENTO CON LAS REGULACIONES 
AMBIENTALES 
• ESPACIO MÍNIMO 
• FLEXIBILIDAD DE OPERACIÓN 
• AMPLIO RANGO DE CAPACIDADES 
• COMPATIBILIDAD 
• AUTOMATIZACIÓN 
• REQUIERE LAVADO ANUAL
Ing. José Huapaya Barrientos 
12 
FUNCIONAMIENTO DE UNA RESINA DE INTERCAMBIO 
IÓNICO
Ing. José Huapaya Barrientos 
13 
REGENERACIÓN DE UNA RESINA Y ENJUAGUE
Ing. José Huapaya Barrientos 
14 
FUNCIONAMIENTO DE UNA MEMBRANA 
SEMIPERMEABLE DE ACETATO DE CELULOSA
Ing. José Huapaya Barrientos 
15
Ing. José Huapaya Barrientos 
16
Ing. José Huapaya Barrientos 
17 
PROPIEDADES DE LA RESINA AMBERLITE 
IR – 120 PLUS 
La Amberlite IR – 120 Plus es una resina intercambiadora de 
cationes, fuertemente ácida, tipo gel, sintética y de alta 
capacidad de intercambio. Tipo poliestureno sulfurado y se 
suministra en forma de ciclo hidrógeno o ciclo sodio, en 
partículas esféricas transparentes de color amarillo casi 
perfectas como si fueran perlas, se utilizan en la suavización 
del agua industrial, desalcalinización, desionización o en 
aplicaciones de procesos químicos.
Ing. José Huapaya Barrientos 
18 
Características importantes: 
 Alta capacidad de intercambio 25000 – 30000 granos/ft3 
Nivel de regenaración con NaCl al 10% 15 lb BaCl/ft3 
15000 – 10000 granos/ft3 
10 lb NaCl/ft3 
 Estable dentro del rango completo de PH 0 – 14 
 Insoluble En todos los solventes comunes
El lecho de la resina se expande un 
50% mínimo durante el 
retrolavado. La expansión para 
diferentes velocidades superficiales 
y temperaturas se muestra en el 
gráfico 
Ing. José Huapaya Barrientos 
19 
Características hidráulicas: 
 Caída de presión Se muestra en la gráfica 
 Características del retrolavado 
Después de cada ciclo de servicio debe de 
ser retrolavada con agua para reclasificar 
las partículas de la resina y expulsar del 
lecho todo material insoluble en 
suspensión, el cual puede quedar atrapado 
en la parte superior del lecho de la resina. 
 Flujo de regenerante 1 gal/min/ft3 
 Límites recomendados de operación 
Flujo superficial 5 – 8 gal/min ft2 
Flujo espacial 1 – 5 gal/min ft3 
Temperatura 121 ºC 
Resistencia a los cloruros Sin límite 
 Velocidad de enjuague y regeneración 1 – 2 gal/min ft3 de resina
Ing. José Huapaya Barrientos 
20 
ABLANDAMIENTO 
OPERACIÓN DE REDUCIR EL CONTENIDO 
DE Ca+2 Y Mg+2. 
SE REALIZA EN LOS ABLANDADORES CON 
EL FIN DE REDUCIR LAS INCRUSTACIONES 
DE CaCO3, Mg(OH)2, CaSO4, SiO2. 
CLASIFICACIÓN: 
•SISTEMA MANUAL 
SISTEMA SEMIAUTOMÁTICO: VÁLVULA ,MULTIPORT 
SISTEMA AUTOMATIZADO: VÁLVULA AUTOMÁTICA
Ing. José Huapaya Barrientos 
21 
RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO 
• SE APLICA PARA AGUA CON STD< 1000 
PPM 
• TIENEN LA CAPACIDAD DE ELIMINAR 
SELECTIVAMENTE LOS IONES DISUELTOS 
• ES DE FORMA GRANULAR DE UN TIPO DE 
POLÍMERO SINTÉTICO 
• VIDA ÚTIL PROMEDIO 5 – 10 AÑOS 
• SE REALIZA UN LAVADO DE RESINA 
DESPUÉS DE CADA 150 CICLOS DE 
REGENERACIÓN 
• EL TAMAÑO PROMEDIO DE LA RESINA (0,4 – 
0,8 mm)
Ing. José Huapaya Barrientos 
22 
TIPOS DE RESINAS 
A. RESINA CICLO SODIO 
 ADSORBEN EL CALCIO Y MAGNESIO Y 
ELIMINAN SODIO 
 SE USAN EN EL ABLANDAMIENTO 
 SE REGENERAN CON NaCl AL 10% 
 BAJO COSTO OPERATIVO 
 SE EMPLEA EL CALDERO DE BAJA 
PRESIÓN (PIROTUBULARES)
LAS REACCIONES TÍPICAS SON: 
RNa2 + Ca+2 RCa+2 + 2Na+1 
RCa+2 + 2NaCl RNa2 + CaCl2 
Ing. José Huapaya Barrientos 
23 
 CUANDO SE SATURA UNA RESINA, ES 
NECESARIO REGENERAR CON UNA 
SOLUCIÓN DE NaCl AL 10%, 6 – 7 Kg DE 
NaCl/ft3 
 EL AGUA QUE ATRAVIEZA EL LECHO, 
DEBE ESTAR LIBRE DE DETRITUS, 
LODO, CIENO, PRECIPITADOS; LOS 
CUALES RECUBREN Y TAPAN LOS 
INTERSTICIOS.
Ing. José Huapaya Barrientos 
24 
EJEMPLOS DE RESINA 
LIMPIA Y SUCIA
Ing. José Huapaya Barrientos 
25 
LA RESINA TIENE MAYOR AFINIDAD O 
PODER DE ADSORCIÓN POR LOS 
IONES TRIVALENTES, DIVALENTES Y 
EN ÚLTIMO LUGAR LOS IONES 
MONOVALENTES
Ing. José Huapaya Barrientos 
26 
ABLANDADOR 
 ES LA COLUMNA QUE CONTIENE LA 
RESINA Y EN EL, SE REALIZAN LAS 
SIGUIENTES OPERACIONES: 
 RETROLAVADO 
 REGENERACIÓN 
 ENJUAGE 
 ABLANDAMIENTO 
 EL MATERIAL DE FABRICACIÓN SAE- 
1010 
 POSEEN UNA BASE CON TOBERAS DE 
PVC
Ing. José Huapaya Barrientos 
27 
 TANQUE DE 
PREPARACIÓN DE LA 
SOLUCIÓN SALINA DE 
FIERRO RECUBIERTO 
CON FIBRA DE VIDRIO. 
 PRESIÓN DE 
OPERACIÓN 20 – 30 PSI
Ing. José Huapaya Barrientos 
28 
ABLANDADOR DE FUNCIONAMIENTO MANUAL
Ing. José Huapaya Barrientos 
29 
OPERACIONES EN 
EL ABLANDADOR
Ing. José Huapaya Barrientos 
30 
2 
3 8 
4 
5 
6 
7 
1 
R 
Eyector 
ABLANDAMIENTO 
C 
C 
C 
C 
SAL 
Agua Blanda 
Ing. José Huapaya Barrientos
Ing. José Huapaya Barrientos 
31 
2 
3 8 
4 
5 
6 
7 
1 
R 
Eyector 
RETROLAVADO 
C 
C 
C 
C 
SAL 
Y 
Agua Blanda 
Ing. José Huapaya Barrientos
Ing. José Huapaya Barrientos 
32 
2 
3 8 
4 
5 
6 
7 
1 
R 
Eyector 
REGENERACIÓN 
C 
C 
C 
C 
SAL 
Agua Blanda 
Ing. José Huapaya Barrientos
Ing. José Huapaya Barrientos 
33 
2 
3 8 
4 
5 
6 
7 
1 
R 
Eyector 
ENJUAGUE 
C 
C 
C 
C 
SAL 
Cl- 
Cl- 
Cl- Cl- 
Agua Blanda 
Ing. José Huapaya Barrientos
Ing. José Huapaya Barrientos 
34 
ABLANDADOR 
SEMI 
AUTOMÁTICO
Ing. José Huapaya Barrientos 
35 
FUNCIONAMIENTO DEL ABLANDADOR 
POSICIÓN 1: RETROLAVADO Y 
ENJUAGUE 
POSICIÓN 2: REGENERACIÓN 
POSICIÓN 3: ABLANDAMIENTO
Ing. José Huapaya Barrientos 
36
TABLA DE ABLANDADORES 
Ing. José Huapaya Barrientos 
CAPACIDAD DE 
INTERCAMBIO 
EN GRANOS 
37 
VOLUMEN DE 
RESINA PIE3 
FLUJO MAX. DE 
SERVICIO GPM 
ABLANDADOR 
D X H (PULG) 
CONSUMO DE 
SAL 
REGENERANTE 
(K) 
25000 1 6 9 X 40 5 
37500 1,5 6 9 X 48 7,5 
62500 2 10 12 X 48 10 
75000 3 12 14 X 48 15 
100000 4 15 14 X 64 20 
200000 8 30 20 X 62 40 
275000 11 35 24 X 60 55 
425000 15 70 30 X 60 75 
500000 20 75 30 X 72 100 
750000 25 125 36 X 72 125 
1000 Kn 35 168 42 X 72 175 
1325 Kn 45 170 48 X 72 225 
1700 Kn 55 170 54 X 72 275
TABLA DE ABLANDADORES 
Ing. José Huapaya Barrientos 
CAPACIDAD 
38 
DE 
INTERCAMBIO 
Granos 
Pies cúbicos de 
resina 
Ablandador 
D x H (pulg) 
Tanque de sal 
D x h (pulg) 
Tubería de 
Servicio en pulg. 
GPM P (Psi) 
72000 3 14 x 60 18 x 36 1 11 7 
96000 4 16 x 60 18 x 36 1 14 10 
1 22 15 
168000 7 20 x 60 18 x 48 
1 ½ 22 6 
1 31 24 
264000 11 24 x 60 24 x 48 
1 ½ 31 8 
1 ½ 49 15 
408000 17 30 x 60 30 x 48 
2 49 7 
1 ½ 71 29 
576000 24 36 x 60 36 x 48 
2 71 11 
2 96 18 
816000 36 42 x 60 42 x 48 
2 ½ 96 10 
2 ½ 126 14 
1080000 45 48 x 60 48 x 48 
3 126 8 
2 ½ 159 19 
1392000 58 54 x 60 54 x 48 
3 159 10 
3 196 14 
1728000 72 60 x 60 60 x 48 
4 196 6
Ing. José Huapaya Barrientos 
39 
DESIONIZACIÓN 
ESTÁ DIRIGIDO A REDUCIR EL CONTENIDO DE SÓLIDOS 
DISUELTOS. EL PROCESO UTILIZA RESINAS 
CATIÓNICAS Y ANIÓNICAS, Y EN ALGUNAS CASOS 
COLUMNAS MIXTAS DE AMBAS RESINAS. PARA 
COMPLETAR LA ELIMINACIÓN DE GASES DISUELTOS SE 
UTILIZAN LOS DEGASIFICADORES 
RESINAS CATIÓNICAS CICLO HIDRÓGENO 
Ca+2 
Mg+2 
Fe+2 
2Na+1 
+ 
2NH4 
+ H2R 
CaR 
MgR 
FeR 
Na2R 
(NH4)2R 
+ 2H+ 
Cuando se agota la 
resina, los primeros 
iones que aparecen en 
+ 
el efluente serán NH, 
4Na+1
Ing. José Huapaya Barrientos 
40 
RESINAS ANIÓNICAS DE BASE FUERTE 
H2SO4 
2HCl 
2H2CO3 
2H2SiO3 
+ R(OH)2 + 2H2O 
Cuando se agota la 
resina, debido a la 
selectividad, la sílice 
aparece en el efluente y 
luego el bicarbonato, de 
igual forma los cloruros 
RSO4 
RCl2 
R(HCO3)2 
R(HSiO3)2
Tipos de Resina 
Catiónicas y Aniónicas Fuertes Catiónicas y Aniónicas Débiles 
Ing. José Huapaya Barrientos 
41 
Operan a cualquier pH Operan dentro de un pH limitado 
Tienen menor capacidad de 
intercambio que las débiles 
Tienen mayor capacidad de 
intercambio que las resinas fuertes 
Deben regenerarse con más 
frecuencia 
Se regeneran casi 
estequiometricamente, es decir, un 
mínimo exceso de regenerante. 
Su regeneración es ineficiente, 
elevando el costo de operación 
Tienen menor costo de operación.
PRODUCTOS QUÍMICOS REGENERANTES 
Ing. José Huapaya Barrientos 
42 
Materiales de intercambio iónico 
Productos químicos 
regenerados 
Cambiadores catiónicos 
Ciclo del sodio 
Arena verde natural NaCl 
Gel sintetico NaCl 
Carbón sulfonatado NaCl 
Resina de estireno NaCl 
Ciclo de hidrogeno 
Carbón sulfonatado H2SO4 
Resina de estireno H2SO4 
HCl 
Cambiadores aniónicos 
Debilmente básico (amina alifatica) Na2CO3 
Debilmente básico (fenólica) Na2CO3 
Débilmente básico (estireno) NaOH 
Fuertemente básico (tipo I) NaOH 
Fuertemente básico (tipo II) NaOH
Ing. José Huapaya Barrientos 
43 
DATOS TECNICOS DE RESINAS CATIONICA Y ANIONICAS 
TIPO CATIONICA ANIONICA 
Naturaleza Alta capacidad estirénica Estireno – Divinilbenceno 
Distribuidor comercial Rohm Haas Inc Dow Chemical Co 
Capacidad de intercambio 18 Kgn/ft3 16 Kgn/ft3 
Flujo espacial recomendado en 
operación (espacio velocidad) 
1 – 5 gal/min x ft3 de resina 1 – 5 gal/min x ft3 de resina 
Flujo superficial recomendado en 
operación (velocidad lineal) 
4 – 10 gal/min x ft2 de sección 4 – 10 gal/min x ft2 de sección 
Caída de presión (8,6 gal/min ft2) 0,78 psi/ft de resina (lecho) 0,85 psi/ft de resina (lecho) 
Regenerante 
6 lb H2SO4 /ft3 de resina 
Solución 2 – 4% 
Con una fuga de Sodio de 2ppm 
4 lb NaOH/ft3 
Solución 4% 
Con una fuga de Sílice de 0,05 ppm 
Flujo superficial para retrolavado 
expansión 60 – 75% 
6,4 gal/min x ft2 de lecho 6,2 gal/min x ft2 
Flujo espacial para regeneración y 
enjuague 
1 – 1,5 gal/min x ft3 de resina 0,5 gal/min x ft3 de resina 
Requerimiento de enjuague 
25 – 50 gal x ft3 de resina 
Agua desionizada 
40 – 90 gal x ft3 de resina 
Agua desionizada 
PH Sin límite Sin límite 
Tº < 100 ºC < 100 ºC 
Cloro Sin límite Sin límite
Ing. José Huapaya Barrientos 
44 
TABLA DE DESIONIZADORES 
MODELO 
CAPACIDAD 
DE 
INTERCAMBIO 
GRANOS 
VOLUMEN DE 
RESINA PIE3 
FLUJO 
SERVICIO 
GPM 
DIMENSIONES 
DIAM X ALT 
PULGADAS 
Semiautomático 
20 000 1,0 2,0 – 3,0 9 x 40 
30 000 1,5 3,0 – 4,0 9 x 48 
40 000 2,0 4,0 – 6,0 12 x 48 
Automáticos 
100 000 5,0 10,0 – 15,0 21 x 62 
200 000 10,0 20,0 – 30,0 24 x 60 
300 000 15,0 30,0 – 45,0 30 x 72 
400 000 20,0 40,0 – 60,0 36 x 72 
500 000 25,0 50,0 – 75,0 36 x 72
Ing. José Huapaya Barrientos 
45
Ing. José Huapaya Barrientos 
46 
DESMINERALIZACIÓN
EQUIVALENCIA ENTRE SISTEMAS 
Ing. José Huapaya Barrientos 
47 
Unidad GPG ppm 
Grado 
Inglés 
Grado 
Francés 
Grado 
Alemán 
GPG 1 17,1 1,20 1,71 0,958 
GPGI 0,829 14,3 1,00 1,43 0,80 
ppm 0,058 1,0 0,07 0,1 0,56 
Grado Francés 0,583 10,0 0,7 1,0 0,56 
Grado Alemán 1,04 17,9 1,24 1,78 1,0
Ing. José Huapaya Barrientos 
48
Ing. José Huapaya Barrientos 
49
Ing. José Huapaya Barrientos 
50
Ing. José Huapaya Barrientos 
51
Ing. José Huapaya Barrientos 
52
Ing. José Huapaya Barrientos 
53 
pH 
Alcalinidad al anaranjado de metilo como ppm CaCO 
2 
3 
Bióxido de carbono libre ppm de CO 
Razón
Ing. José Huapaya Barrientos 
54
Ing. José Huapaya Barrientos 
55
Ing. José Huapaya Barrientos 
56 
INSTALACION DE SISTEMAS DE DESIONIZACION 
• LA SELECCIÓN DE LAS RESINAS DEPENDE DE LA CALIDAD DEL 
AGUA DE ALIMENTACIÓN, LAS ESPECIFICACIONES DEL 
EFLUENTE Y LA ECONOMÍA DEL PROCESO 
• LOS CAMBIADORES CATIÓNICOS Y ANIÓNICOS VARIAN CON 
RESPECTO A LA CAPACIDAD DE LA RESINA, FUGA DE SODIO, 
ECONOMÍA DE LA REGENERACIÓN, DURABILIDAD DE LA 
INSTALACIÓN Y EL COSTO UNITARIO 
• LOS CAMBIADORES ANIÓNICOS QUE UTILIZAN RESINAS 
DÉBILMENTE BÁSICAS, CUESTAN MENOS Y SE REGENERAN CON 
MENOR COSTO (Na2CO3, NH3), MIENTRAS QUE LAS RESINAS 
ANIÓNICAS FUERTES REQUIEREN NaOH QUE TIENE MAYOR 
COSTO 
• CUANDO SE UTILIZAN COLUMNAS CON RESINAS FUERTEMENTE 
BÁSICAS, ES RECOMENDABLE REMOVER EL H2CO3 COMO CO2 
LIBRE, PARA REDUCIR LOS COSTOS DE OPERACIÓN 
• SE TIENEN LOS SIGUIENTES ESQUEMAS RECOMENDADOS PARA 
DISTINTAS ALTERNATIVAS
Ing. José Huapaya Barrientos 
57
Ing. José Huapaya Barrientos 
58
Ing. José Huapaya Barrientos 
59
Ing. José Huapaya Barrientos 
60
Ing. José Huapaya Barrientos 
61
Ing. José Huapaya Barrientos 
62
Ing. José Huapaya Barrientos 
63
Ing. José Huapaya Barrientos 
64
Ing. José Huapaya Barrientos 
65
Ing. José Huapaya Barrientos 
66 
INSTALACIÓN TÍPICA DE UNA UNIDAD DE DESIONIZACIÓN 
UTILIZANDO UN PULIDOR MIXTO
Ing. José Huapaya Barrientos 
67 
CLARIFICACIÓN – FILTRACIÓN - DESMINERALIZACIÓN
Ing. José Huapaya Barrientos 
68 
Ing. José Huapaya Barrientos
Ing. José Huapaya Barrientos 
69 
Ing. José Huapaya Barrientos
Ing. José Huapaya Barrientos 
70 
Ing. José Huapaya Barrientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
David Ballena
 
Ciclones y fluidización
Ciclones y fluidizaciónCiclones y fluidización
Ciclones y fluidización
ivanramma
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
Doko34
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
Rainier Maldonado Blanco
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
Domingo Lopez
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
Romel Tapia Cadillo
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
faustozurita
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Intercambiadores de calor sin cambio de fase
Intercambiadores de calor sin cambio de fase Intercambiadores de calor sin cambio de fase
Intercambiadores de calor sin cambio de fase
Vicente Costa Segovia
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
Jhover Uscamayta
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
María Belén
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
MarcoAntonioEspinoRe
 
1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria
Gennaro Bojorquez
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
erikkitaa200704
 
Espesadores y clarificadores
Espesadores y clarificadoresEspesadores y clarificadores
Espesadores y clarificadores
ivanramma
 
Molienda 3
Molienda 3Molienda 3
Molienda 3
ivanramma
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
TRANSACCIONES CLAMERS
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
gjra1982
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
pauchavez91
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
Ciclones y fluidización
Ciclones y fluidizaciónCiclones y fluidización
Ciclones y fluidización
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
Intercambiadores de calor sin cambio de fase
Intercambiadores de calor sin cambio de fase Intercambiadores de calor sin cambio de fase
Intercambiadores de calor sin cambio de fase
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
 
1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
 
Espesadores y clarificadores
Espesadores y clarificadoresEspesadores y clarificadores
Espesadores y clarificadores
 
Molienda 3
Molienda 3Molienda 3
Molienda 3
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 

Destacado

Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
juanprosolar
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
juanprosolar
 
Tratamiento de agua para calderas (suavizadores)
Tratamiento de agua para calderas (suavizadores)Tratamiento de agua para calderas (suavizadores)
Tratamiento de agua para calderas (suavizadores)
Jesus Morales Lobato
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
albertoperozo123
 
Tratamiento de agua_para_calderas
Tratamiento de agua_para_calderasTratamiento de agua_para_calderas
Tratamiento de agua_para_calderas
Jose Jesus Calderon Villanueva
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
Marco Madariaga
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
Juan Baldez
 

Destacado (7)

Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Tratamiento de agua para calderas (suavizadores)
Tratamiento de agua para calderas (suavizadores)Tratamiento de agua para calderas (suavizadores)
Tratamiento de agua para calderas (suavizadores)
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
 
Tratamiento de agua_para_calderas
Tratamiento de agua_para_calderasTratamiento de agua_para_calderas
Tratamiento de agua_para_calderas
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 

Similar a tratamiento de aguas

Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercialLista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Ramses CF
 
Deshidrat adsorcion
Deshidrat adsorcionDeshidrat adsorcion
Deshidrat adsorcion
Marco Reategui
 
Mantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campoMantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campo
TRANSEQUIPOS S.A.
 
TORRES (1).pptx
TORRES (1).pptxTORRES (1).pptx
TORRES (1).pptx
BradyFalcnAlmonacid
 
Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua
Pedro Ortega
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
s4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdfs4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdf
MartinGracia6
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generalesTratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
G Salas David
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
giovanetty_lugo
 
Ponencia58
Ponencia58Ponencia58
Ponencia58
Arturo Ruiz
 
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULASSISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
ConstructoraInkaWasi
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
odyl
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
Dptocontroldecalidad
 
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
Jose Atuncar
 
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
Jose Atuncar
 
Jornada gas no convencional .pdf
Jornada gas no convencional .pdfJornada gas no convencional .pdf
Jornada gas no convencional .pdf
Irekia - EJGV
 
Charla-Calderas.ppt
Charla-Calderas.pptCharla-Calderas.ppt
Charla-Calderas.ppt
EscobarValderrama1
 
Portafolio Firessa 2016
Portafolio  Firessa 2016Portafolio  Firessa 2016
Portafolio Firessa 2016
firessa
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 

Similar a tratamiento de aguas (20)

Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercialLista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
 
Deshidrat adsorcion
Deshidrat adsorcionDeshidrat adsorcion
Deshidrat adsorcion
 
Mantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campoMantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campo
 
TORRES (1).pptx
TORRES (1).pptxTORRES (1).pptx
TORRES (1).pptx
 
Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
Marsa rel-99
 
s4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdfs4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdf
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generalesTratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Ponencia58
Ponencia58Ponencia58
Ponencia58
 
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULASSISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
 
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
 
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
 
Jornada gas no convencional .pdf
Jornada gas no convencional .pdfJornada gas no convencional .pdf
Jornada gas no convencional .pdf
 
Charla-Calderas.ppt
Charla-Calderas.pptCharla-Calderas.ppt
Charla-Calderas.ppt
 
Portafolio Firessa 2016
Portafolio  Firessa 2016Portafolio  Firessa 2016
Portafolio Firessa 2016
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

tratamiento de aguas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Ing. José Huapaya Barrientos 1 CURSO TRATAMIENTO DE AGUA INDUSTRIAL Expositor Ing. José Huapaya Barrientos 2012
  • 2. Ing. José Huapaya Barrientos 2 ASPECTOS TÉCNICOS DEL TRATAMIENTO DE AGUA
  • 3. Ing. José Huapaya Barrientos 3 TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA a. DUREZA: • ABLANDAMIENTO QUÍMICO • ABLANDAMIENTO FÍSICO • NANOFILTRACIÓN • ÓSMOSIS INVERSA b. DESMINERALIZACIÓN: • INTERCAMBIO IÓNICO • ÓSMOSIS INVERSA
  • 4. Ing. José Huapaya Barrientos 4 ABLANDAMIENTO FÍSICO • RECOMENDADO PARA DUREZA TOTAL MENOR DE 500 PPM • USO DE RESINAS CICLO SODIO – REGENERACIÓN • LAS PROPIEDADES DE LAS RESINAS DETERMINAN LAS CONDICIONES OPERATIVAS • SE REQUIERE LAVADO Y SUSTITUCIÓN, PREVIA EVALUACIÓN • LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEL ABLANDADOR INFLUYEN EN LA EFICIENCIA
  • 5. Ing. José Huapaya Barrientos 5 ASPECTOS TÉCNICOS • DUREZA TOTAL DEL AGUA CRUDA • DUREZA TOTAL DEL AGUA BLANDA • TIPO DE RESINA • PROPIEDADES DE LA RESINA • CAUDAL DE AGUA BLANDA • VOLUMEN DE RESINA • PESO DE REGENERANTE (NaCl) • PORCENTAJE EN PESO DEL REGENERANTE • LAVADO DE RESINA • REPOSICIÓN DE RESINA
  • 6. Ing. José Huapaya Barrientos 6 ANÁLISIS DE AGUA EN EL ABLANDAMIENTO COMPONENTE AGUA CRUDA (CaCO3) AGUA BLANDA (CaCO3) +2 +2 Ca 350 2 Mg 100 1 Na +1 80 527 HCO- 305 305 3 CO= 0 0 3 OH- 0 0 Cl- 110 110 SO= 115 115 4 M 305 305 P 0 0 PH 7,6 7,6 SD 570 595
  • 7. ANÁLISIS TÍPICO DEL AGUA A TRAVÉS DE MEMBRANAS Ing. José Huapaya Barrientos CATIONES Y ANIONES  NH 7 DE OSMOSIS INVERSA MEMBRANA OR -3344 MEMBRANA OR - 3444 ALIMENTACIÓN mg/L CONCENTRADO mg/L PERMEADO mg/L ALIMENTACIÓN CONCENTRADO PERMEADO Ca+2 265 659,92 1,72 265 756,03 0,60 Mg+2 95 236,57 0,62 95 271,03 0,21 Na+1 315 780,04 4,97 315 892,32 4,13 K+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 Sr+2 0 0 0 0 0 0 Ba+2 0 0 0 0 0 0 Fe+2 0 0 0 0 0 0 Mn+2 0 0 0 0 0 0
  • 8. Ing. José Huapaya Barrientos CATIONES Y ANIONES 8 MEMBRANA OR -3344 MEMBRANA OR - 3444 ALIMENTACIÓN mg/L CONCENTRADO mg/L PERMEADO mg/L ALIMENTACIÓN CONCENTRADO PERMEADO 0 0 0 0 0 0 260 242,43 3,48 260 526,47 3,76 420 1046,39 2,41 420 1198,99 0,55 Cl- 750 2095,88 9,61 750 2254,35 6,02 0 0 0 0 0 0 F- 0 0 0 0 0 0 32 79,37 0,42 32 90,85 0,31 42,2 159,10 157,89 42,2 95,51 94,83 SD 2004,7 5017,28 21,45 2004,7 5722,31 13,67 PH 7,0 6,39 4,55 7 6,95 4,81 DT (CaCO3) 1052,99 2622,22 6,84 1052,99 3004,14 2,37  3 CO  3 HCO  4 SO  3 NO 2 SiO 2 CO
  • 9. Ing. José Huapaya Barrientos 9 ASPECTOS ECONÓMICOS • A > D.T. > COSTO DE OPERACIÓN • A > D.T. > COSTO DE REGENERANTE • A > D.T. > COSTO DE AGUA • A > D.T. > COSTO DE TRATAMIENTO • A > S.S. > COSTO DE MANTENIMIENTO • A > C.I. > COSTO DE LA RESINA
  • 10. Ing. José Huapaya Barrientos 10 VENTAJAS DEL ABLANDAMIENTO • REDUCE LA D.T. A LÍMITES BAJOS • BAJO COSTO ($ 1,56/ m3) • FACILIDAD DE OPERACIÓN • BAJA INVERSIÓN • LA REPOSICIÓN DE RESINA ES GRADUAL DESVENTAJAS DEL ABLANDAMIENTO • NO REDUCE LA ALCALINIDAD • AUMENTA SÓLIDOS DISUELTOS • REDUCE LA DUREZA DE Ca Y Mg • REQUIERE REGENERACIÓN Y LAVADO CON MENOR TIEMPO QUE LA O.I.
  • 11. Ing. José Huapaya Barrientos 11 VENTAJAS DE LA ÓSMOSIS INVERSA • EL COSTO DEL AGUA OSMOTIZADA ES COMPETITIVO • AMPLIO ESPECTRO DE REMOCIÓN • CUMPLIMIENTO CON LAS REGULACIONES AMBIENTALES • ESPACIO MÍNIMO • FLEXIBILIDAD DE OPERACIÓN • AMPLIO RANGO DE CAPACIDADES • COMPATIBILIDAD • AUTOMATIZACIÓN • REQUIERE LAVADO ANUAL
  • 12. Ing. José Huapaya Barrientos 12 FUNCIONAMIENTO DE UNA RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO
  • 13. Ing. José Huapaya Barrientos 13 REGENERACIÓN DE UNA RESINA Y ENJUAGUE
  • 14. Ing. José Huapaya Barrientos 14 FUNCIONAMIENTO DE UNA MEMBRANA SEMIPERMEABLE DE ACETATO DE CELULOSA
  • 15. Ing. José Huapaya Barrientos 15
  • 16. Ing. José Huapaya Barrientos 16
  • 17. Ing. José Huapaya Barrientos 17 PROPIEDADES DE LA RESINA AMBERLITE IR – 120 PLUS La Amberlite IR – 120 Plus es una resina intercambiadora de cationes, fuertemente ácida, tipo gel, sintética y de alta capacidad de intercambio. Tipo poliestureno sulfurado y se suministra en forma de ciclo hidrógeno o ciclo sodio, en partículas esféricas transparentes de color amarillo casi perfectas como si fueran perlas, se utilizan en la suavización del agua industrial, desalcalinización, desionización o en aplicaciones de procesos químicos.
  • 18. Ing. José Huapaya Barrientos 18 Características importantes:  Alta capacidad de intercambio 25000 – 30000 granos/ft3 Nivel de regenaración con NaCl al 10% 15 lb BaCl/ft3 15000 – 10000 granos/ft3 10 lb NaCl/ft3  Estable dentro del rango completo de PH 0 – 14  Insoluble En todos los solventes comunes
  • 19. El lecho de la resina se expande un 50% mínimo durante el retrolavado. La expansión para diferentes velocidades superficiales y temperaturas se muestra en el gráfico Ing. José Huapaya Barrientos 19 Características hidráulicas:  Caída de presión Se muestra en la gráfica  Características del retrolavado Después de cada ciclo de servicio debe de ser retrolavada con agua para reclasificar las partículas de la resina y expulsar del lecho todo material insoluble en suspensión, el cual puede quedar atrapado en la parte superior del lecho de la resina.  Flujo de regenerante 1 gal/min/ft3  Límites recomendados de operación Flujo superficial 5 – 8 gal/min ft2 Flujo espacial 1 – 5 gal/min ft3 Temperatura 121 ºC Resistencia a los cloruros Sin límite  Velocidad de enjuague y regeneración 1 – 2 gal/min ft3 de resina
  • 20. Ing. José Huapaya Barrientos 20 ABLANDAMIENTO OPERACIÓN DE REDUCIR EL CONTENIDO DE Ca+2 Y Mg+2. SE REALIZA EN LOS ABLANDADORES CON EL FIN DE REDUCIR LAS INCRUSTACIONES DE CaCO3, Mg(OH)2, CaSO4, SiO2. CLASIFICACIÓN: •SISTEMA MANUAL SISTEMA SEMIAUTOMÁTICO: VÁLVULA ,MULTIPORT SISTEMA AUTOMATIZADO: VÁLVULA AUTOMÁTICA
  • 21. Ing. José Huapaya Barrientos 21 RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO • SE APLICA PARA AGUA CON STD< 1000 PPM • TIENEN LA CAPACIDAD DE ELIMINAR SELECTIVAMENTE LOS IONES DISUELTOS • ES DE FORMA GRANULAR DE UN TIPO DE POLÍMERO SINTÉTICO • VIDA ÚTIL PROMEDIO 5 – 10 AÑOS • SE REALIZA UN LAVADO DE RESINA DESPUÉS DE CADA 150 CICLOS DE REGENERACIÓN • EL TAMAÑO PROMEDIO DE LA RESINA (0,4 – 0,8 mm)
  • 22. Ing. José Huapaya Barrientos 22 TIPOS DE RESINAS A. RESINA CICLO SODIO  ADSORBEN EL CALCIO Y MAGNESIO Y ELIMINAN SODIO  SE USAN EN EL ABLANDAMIENTO  SE REGENERAN CON NaCl AL 10%  BAJO COSTO OPERATIVO  SE EMPLEA EL CALDERO DE BAJA PRESIÓN (PIROTUBULARES)
  • 23. LAS REACCIONES TÍPICAS SON: RNa2 + Ca+2 RCa+2 + 2Na+1 RCa+2 + 2NaCl RNa2 + CaCl2 Ing. José Huapaya Barrientos 23  CUANDO SE SATURA UNA RESINA, ES NECESARIO REGENERAR CON UNA SOLUCIÓN DE NaCl AL 10%, 6 – 7 Kg DE NaCl/ft3  EL AGUA QUE ATRAVIEZA EL LECHO, DEBE ESTAR LIBRE DE DETRITUS, LODO, CIENO, PRECIPITADOS; LOS CUALES RECUBREN Y TAPAN LOS INTERSTICIOS.
  • 24. Ing. José Huapaya Barrientos 24 EJEMPLOS DE RESINA LIMPIA Y SUCIA
  • 25. Ing. José Huapaya Barrientos 25 LA RESINA TIENE MAYOR AFINIDAD O PODER DE ADSORCIÓN POR LOS IONES TRIVALENTES, DIVALENTES Y EN ÚLTIMO LUGAR LOS IONES MONOVALENTES
  • 26. Ing. José Huapaya Barrientos 26 ABLANDADOR  ES LA COLUMNA QUE CONTIENE LA RESINA Y EN EL, SE REALIZAN LAS SIGUIENTES OPERACIONES:  RETROLAVADO  REGENERACIÓN  ENJUAGE  ABLANDAMIENTO  EL MATERIAL DE FABRICACIÓN SAE- 1010  POSEEN UNA BASE CON TOBERAS DE PVC
  • 27. Ing. José Huapaya Barrientos 27  TANQUE DE PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN SALINA DE FIERRO RECUBIERTO CON FIBRA DE VIDRIO.  PRESIÓN DE OPERACIÓN 20 – 30 PSI
  • 28. Ing. José Huapaya Barrientos 28 ABLANDADOR DE FUNCIONAMIENTO MANUAL
  • 29. Ing. José Huapaya Barrientos 29 OPERACIONES EN EL ABLANDADOR
  • 30. Ing. José Huapaya Barrientos 30 2 3 8 4 5 6 7 1 R Eyector ABLANDAMIENTO C C C C SAL Agua Blanda Ing. José Huapaya Barrientos
  • 31. Ing. José Huapaya Barrientos 31 2 3 8 4 5 6 7 1 R Eyector RETROLAVADO C C C C SAL Y Agua Blanda Ing. José Huapaya Barrientos
  • 32. Ing. José Huapaya Barrientos 32 2 3 8 4 5 6 7 1 R Eyector REGENERACIÓN C C C C SAL Agua Blanda Ing. José Huapaya Barrientos
  • 33. Ing. José Huapaya Barrientos 33 2 3 8 4 5 6 7 1 R Eyector ENJUAGUE C C C C SAL Cl- Cl- Cl- Cl- Agua Blanda Ing. José Huapaya Barrientos
  • 34. Ing. José Huapaya Barrientos 34 ABLANDADOR SEMI AUTOMÁTICO
  • 35. Ing. José Huapaya Barrientos 35 FUNCIONAMIENTO DEL ABLANDADOR POSICIÓN 1: RETROLAVADO Y ENJUAGUE POSICIÓN 2: REGENERACIÓN POSICIÓN 3: ABLANDAMIENTO
  • 36. Ing. José Huapaya Barrientos 36
  • 37. TABLA DE ABLANDADORES Ing. José Huapaya Barrientos CAPACIDAD DE INTERCAMBIO EN GRANOS 37 VOLUMEN DE RESINA PIE3 FLUJO MAX. DE SERVICIO GPM ABLANDADOR D X H (PULG) CONSUMO DE SAL REGENERANTE (K) 25000 1 6 9 X 40 5 37500 1,5 6 9 X 48 7,5 62500 2 10 12 X 48 10 75000 3 12 14 X 48 15 100000 4 15 14 X 64 20 200000 8 30 20 X 62 40 275000 11 35 24 X 60 55 425000 15 70 30 X 60 75 500000 20 75 30 X 72 100 750000 25 125 36 X 72 125 1000 Kn 35 168 42 X 72 175 1325 Kn 45 170 48 X 72 225 1700 Kn 55 170 54 X 72 275
  • 38. TABLA DE ABLANDADORES Ing. José Huapaya Barrientos CAPACIDAD 38 DE INTERCAMBIO Granos Pies cúbicos de resina Ablandador D x H (pulg) Tanque de sal D x h (pulg) Tubería de Servicio en pulg. GPM P (Psi) 72000 3 14 x 60 18 x 36 1 11 7 96000 4 16 x 60 18 x 36 1 14 10 1 22 15 168000 7 20 x 60 18 x 48 1 ½ 22 6 1 31 24 264000 11 24 x 60 24 x 48 1 ½ 31 8 1 ½ 49 15 408000 17 30 x 60 30 x 48 2 49 7 1 ½ 71 29 576000 24 36 x 60 36 x 48 2 71 11 2 96 18 816000 36 42 x 60 42 x 48 2 ½ 96 10 2 ½ 126 14 1080000 45 48 x 60 48 x 48 3 126 8 2 ½ 159 19 1392000 58 54 x 60 54 x 48 3 159 10 3 196 14 1728000 72 60 x 60 60 x 48 4 196 6
  • 39. Ing. José Huapaya Barrientos 39 DESIONIZACIÓN ESTÁ DIRIGIDO A REDUCIR EL CONTENIDO DE SÓLIDOS DISUELTOS. EL PROCESO UTILIZA RESINAS CATIÓNICAS Y ANIÓNICAS, Y EN ALGUNAS CASOS COLUMNAS MIXTAS DE AMBAS RESINAS. PARA COMPLETAR LA ELIMINACIÓN DE GASES DISUELTOS SE UTILIZAN LOS DEGASIFICADORES RESINAS CATIÓNICAS CICLO HIDRÓGENO Ca+2 Mg+2 Fe+2 2Na+1 + 2NH4 + H2R CaR MgR FeR Na2R (NH4)2R + 2H+ Cuando se agota la resina, los primeros iones que aparecen en + el efluente serán NH, 4Na+1
  • 40. Ing. José Huapaya Barrientos 40 RESINAS ANIÓNICAS DE BASE FUERTE H2SO4 2HCl 2H2CO3 2H2SiO3 + R(OH)2 + 2H2O Cuando se agota la resina, debido a la selectividad, la sílice aparece en el efluente y luego el bicarbonato, de igual forma los cloruros RSO4 RCl2 R(HCO3)2 R(HSiO3)2
  • 41. Tipos de Resina Catiónicas y Aniónicas Fuertes Catiónicas y Aniónicas Débiles Ing. José Huapaya Barrientos 41 Operan a cualquier pH Operan dentro de un pH limitado Tienen menor capacidad de intercambio que las débiles Tienen mayor capacidad de intercambio que las resinas fuertes Deben regenerarse con más frecuencia Se regeneran casi estequiometricamente, es decir, un mínimo exceso de regenerante. Su regeneración es ineficiente, elevando el costo de operación Tienen menor costo de operación.
  • 42. PRODUCTOS QUÍMICOS REGENERANTES Ing. José Huapaya Barrientos 42 Materiales de intercambio iónico Productos químicos regenerados Cambiadores catiónicos Ciclo del sodio Arena verde natural NaCl Gel sintetico NaCl Carbón sulfonatado NaCl Resina de estireno NaCl Ciclo de hidrogeno Carbón sulfonatado H2SO4 Resina de estireno H2SO4 HCl Cambiadores aniónicos Debilmente básico (amina alifatica) Na2CO3 Debilmente básico (fenólica) Na2CO3 Débilmente básico (estireno) NaOH Fuertemente básico (tipo I) NaOH Fuertemente básico (tipo II) NaOH
  • 43. Ing. José Huapaya Barrientos 43 DATOS TECNICOS DE RESINAS CATIONICA Y ANIONICAS TIPO CATIONICA ANIONICA Naturaleza Alta capacidad estirénica Estireno – Divinilbenceno Distribuidor comercial Rohm Haas Inc Dow Chemical Co Capacidad de intercambio 18 Kgn/ft3 16 Kgn/ft3 Flujo espacial recomendado en operación (espacio velocidad) 1 – 5 gal/min x ft3 de resina 1 – 5 gal/min x ft3 de resina Flujo superficial recomendado en operación (velocidad lineal) 4 – 10 gal/min x ft2 de sección 4 – 10 gal/min x ft2 de sección Caída de presión (8,6 gal/min ft2) 0,78 psi/ft de resina (lecho) 0,85 psi/ft de resina (lecho) Regenerante 6 lb H2SO4 /ft3 de resina Solución 2 – 4% Con una fuga de Sodio de 2ppm 4 lb NaOH/ft3 Solución 4% Con una fuga de Sílice de 0,05 ppm Flujo superficial para retrolavado expansión 60 – 75% 6,4 gal/min x ft2 de lecho 6,2 gal/min x ft2 Flujo espacial para regeneración y enjuague 1 – 1,5 gal/min x ft3 de resina 0,5 gal/min x ft3 de resina Requerimiento de enjuague 25 – 50 gal x ft3 de resina Agua desionizada 40 – 90 gal x ft3 de resina Agua desionizada PH Sin límite Sin límite Tº < 100 ºC < 100 ºC Cloro Sin límite Sin límite
  • 44. Ing. José Huapaya Barrientos 44 TABLA DE DESIONIZADORES MODELO CAPACIDAD DE INTERCAMBIO GRANOS VOLUMEN DE RESINA PIE3 FLUJO SERVICIO GPM DIMENSIONES DIAM X ALT PULGADAS Semiautomático 20 000 1,0 2,0 – 3,0 9 x 40 30 000 1,5 3,0 – 4,0 9 x 48 40 000 2,0 4,0 – 6,0 12 x 48 Automáticos 100 000 5,0 10,0 – 15,0 21 x 62 200 000 10,0 20,0 – 30,0 24 x 60 300 000 15,0 30,0 – 45,0 30 x 72 400 000 20,0 40,0 – 60,0 36 x 72 500 000 25,0 50,0 – 75,0 36 x 72
  • 45. Ing. José Huapaya Barrientos 45
  • 46. Ing. José Huapaya Barrientos 46 DESMINERALIZACIÓN
  • 47. EQUIVALENCIA ENTRE SISTEMAS Ing. José Huapaya Barrientos 47 Unidad GPG ppm Grado Inglés Grado Francés Grado Alemán GPG 1 17,1 1,20 1,71 0,958 GPGI 0,829 14,3 1,00 1,43 0,80 ppm 0,058 1,0 0,07 0,1 0,56 Grado Francés 0,583 10,0 0,7 1,0 0,56 Grado Alemán 1,04 17,9 1,24 1,78 1,0
  • 48. Ing. José Huapaya Barrientos 48
  • 49. Ing. José Huapaya Barrientos 49
  • 50. Ing. José Huapaya Barrientos 50
  • 51. Ing. José Huapaya Barrientos 51
  • 52. Ing. José Huapaya Barrientos 52
  • 53. Ing. José Huapaya Barrientos 53 pH Alcalinidad al anaranjado de metilo como ppm CaCO 2 3 Bióxido de carbono libre ppm de CO Razón
  • 54. Ing. José Huapaya Barrientos 54
  • 55. Ing. José Huapaya Barrientos 55
  • 56. Ing. José Huapaya Barrientos 56 INSTALACION DE SISTEMAS DE DESIONIZACION • LA SELECCIÓN DE LAS RESINAS DEPENDE DE LA CALIDAD DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN, LAS ESPECIFICACIONES DEL EFLUENTE Y LA ECONOMÍA DEL PROCESO • LOS CAMBIADORES CATIÓNICOS Y ANIÓNICOS VARIAN CON RESPECTO A LA CAPACIDAD DE LA RESINA, FUGA DE SODIO, ECONOMÍA DE LA REGENERACIÓN, DURABILIDAD DE LA INSTALACIÓN Y EL COSTO UNITARIO • LOS CAMBIADORES ANIÓNICOS QUE UTILIZAN RESINAS DÉBILMENTE BÁSICAS, CUESTAN MENOS Y SE REGENERAN CON MENOR COSTO (Na2CO3, NH3), MIENTRAS QUE LAS RESINAS ANIÓNICAS FUERTES REQUIEREN NaOH QUE TIENE MAYOR COSTO • CUANDO SE UTILIZAN COLUMNAS CON RESINAS FUERTEMENTE BÁSICAS, ES RECOMENDABLE REMOVER EL H2CO3 COMO CO2 LIBRE, PARA REDUCIR LOS COSTOS DE OPERACIÓN • SE TIENEN LOS SIGUIENTES ESQUEMAS RECOMENDADOS PARA DISTINTAS ALTERNATIVAS
  • 57. Ing. José Huapaya Barrientos 57
  • 58. Ing. José Huapaya Barrientos 58
  • 59. Ing. José Huapaya Barrientos 59
  • 60. Ing. José Huapaya Barrientos 60
  • 61. Ing. José Huapaya Barrientos 61
  • 62. Ing. José Huapaya Barrientos 62
  • 63. Ing. José Huapaya Barrientos 63
  • 64. Ing. José Huapaya Barrientos 64
  • 65. Ing. José Huapaya Barrientos 65
  • 66. Ing. José Huapaya Barrientos 66 INSTALACIÓN TÍPICA DE UNA UNIDAD DE DESIONIZACIÓN UTILIZANDO UN PULIDOR MIXTO
  • 67. Ing. José Huapaya Barrientos 67 CLARIFICACIÓN – FILTRACIÓN - DESMINERALIZACIÓN
  • 68. Ing. José Huapaya Barrientos 68 Ing. José Huapaya Barrientos
  • 69. Ing. José Huapaya Barrientos 69 Ing. José Huapaya Barrientos
  • 70. Ing. José Huapaya Barrientos 70 Ing. José Huapaya Barrientos