SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 4: Evidencias 
científicas sobre prevención 
SARA CARRASCO ADAME
Introducción 
“La Medicina Basada en la Evidencia 
(MBE) es la utilización consciente, 
explícita y juiciosa de la mejor 
evidencia clínica disponible para 
tomar decisiones sobre el cuidado de 
los pacientes individuales”. En 
esencia, la MBE pretende aportar 
más ciencia al arte de la medicina, 
siendo su objetivo disponer de la 
mejor información científica 
disponible (la evidencia) para 
aplicarla a la práctica clínica. (1)
Grados de recomendación (1)
Examen de Salud para mayores de 65 
años (2) 
Objetivo General: 
Detectar precozmente los problemas de 
salud en personas mayores de 65 años 
que puedan constituir situaciones de 
riesgo e implantar las medidas de 
promoción y prevención que según los 
estudios disponibles mejoran la salud y la 
calidad de vida de nuestros mayores de 
65 años, al mismo tiempo que aumentan 
el periodo libre de dependencia.
Medidas preventivas I (3) 
Alimentación: Dieta pobre en grasas y azúcares 
refinados y rica en calcio, fibra, vitaminas A, E y C e 
hidratos de carbono complejos. Líquidos (agua, 
zumos) abundantes 
Abandono de hábitos tóxicos: Menor tolerancia 
al alcohol (concentraciones séricas más elevadas). 
Consumo moderado no contraindicado pero tener en 
cuenta la polimedicación. 
Tener en cuenta relación tabaco  gripe/neumonía
Medidas preventivas II (3) 
Promoción de hábitos higiénicos: 
 Baño a temperatura 35-39ºC, 2 veces/semana y 5-15 
min/duración 
 Jabón graso y neutro 
 Secado meticuloso con toalla áspera 
 Aplicar crema oleosa 
 Cuidado de pies: cortar uñas tras el baño 
(más blandas) 
 Lavado de las gafas y secado 
 Limpieza semanal de audífonos 
 Prótesis bucales: cepillado después de cada comida. 
Depositar en líquido durante la noche
Medidas preventivas III (3) 
Programación del ejercicio físico: Mejora de 
coordinación, inmunidad, movilidad, sistema 
musculoesquelético, reduce la TA, el riesgo CV, la 
masa grasa, la resistencia a la insulina y mejora el 
perfil lipídico.
Medidas preventivas IV (3) 
Funciones mentales: Realizar ejercicios mentales 
para mitigar el deterioro producido por el desuso y 
efectos propios del envejecimiento. 
Protección específica con la vacunación 
 Tétanos (si más de 10 años desde última dosis) 
 Hepatitis (si pareja portadora) 
 Antineumocócica: (+65) 
 Antigripal
Medidas preventivas V (3) 
Osteoporosis: Vitamina D (sobre todo en 
invierno), calcio  Reducción fracturas 43% 
Salud bucodental: Flúor tópico como protector de 
caries (evitando pérdida de piezas dentarias)
Bibliografía 
1. Primo J. Niveles de evidencia y grados de recomendación 
(I/II) 2003; 2 (2) 39-41. [acceso 12 de Noviembre de 2014]. 
Disponible en: http://www.svpd.org/mbe/niveles-grados. 
pdf 
2. Grupo de trabajo del Servicio andaluz de Salud. Examen de 
Salud para mayores de 65 años. Junta de Andalucía. 2008. 
[acceso 12 de Noviembre de 2014 Disponible en: 
http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud 
/galerias/documentos/c_2_c_13_examen_de_salud_a_ma 
yores_de_65/e_salud_mayores_65.pdf 
3. López O. Medidas Preventivas para los Adultos Mayores 
[monografía en Internet]*. Suat. [acceso 12 de Noviembre 
de 2014]. Disponible en: http://www.suat.com.uy/consejo-medico/ 
10-medidas-preventivas-para-los-adultos-mayores/

Más contenido relacionado

Similar a Seminario4

Practica de la integracion soto silvia
Practica de la integracion soto silviaPractica de la integracion soto silvia
Practica de la integracion soto silvia
Silvia Gabriela Soto
 
Practica de la integracion soto silvia
Practica de la integracion soto silviaPractica de la integracion soto silvia
Practica de la integracion soto silvia
Silvia Gabriela Soto
 
envejecimiento activo
envejecimiento activoenvejecimiento activo
envejecimiento activoraqueblan
 
Pharmanex la diferencia demostrada
Pharmanex la diferencia demostradaPharmanex la diferencia demostrada
Pharmanex la diferencia demostrada
Sergio Astolfi
 
Fragilidad osea
Fragilidad oseaFragilidad osea
Fragilidad oseamjose8
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
ositto24
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
James Ochoa
 
Hacia una vejhez saludable
Hacia una vejhez saludableHacia una vejhez saludable
Hacia una vejhez saludablemaritanastumvid
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejerciciorosalba1968
 
Deberes seminario IV envejecimiento
Deberes seminario IV envejecimientoDeberes seminario IV envejecimiento
Deberes seminario IV envejecimiento
irenedlsg
 
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
GuitoCastillo
 
Fragilidad osea curso
Fragilidad osea cursoFragilidad osea curso
Fragilidad osea curso
mjose8
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionJesse López
 
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeintoSalud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Mireillee Quintero
 
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Importancia De La Act Fisica
Importancia De La Act FisicaImportancia De La Act Fisica
Importancia De La Act Fisicancatalina87
 

Similar a Seminario4 (20)

Practica de la integracion soto silvia
Practica de la integracion soto silviaPractica de la integracion soto silvia
Practica de la integracion soto silvia
 
Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)
 
Practica de la integracion soto silvia
Practica de la integracion soto silviaPractica de la integracion soto silvia
Practica de la integracion soto silvia
 
envejecimiento activo
envejecimiento activoenvejecimiento activo
envejecimiento activo
 
Pharmanex la diferencia demostrada
Pharmanex la diferencia demostradaPharmanex la diferencia demostrada
Pharmanex la diferencia demostrada
 
Fragilidad osea
Fragilidad oseaFragilidad osea
Fragilidad osea
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
 
Hacia una vejhez saludable
Hacia una vejhez saludableHacia una vejhez saludable
Hacia una vejhez saludable
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicio
 
Deberes seminario IV envejecimiento
Deberes seminario IV envejecimientoDeberes seminario IV envejecimiento
Deberes seminario IV envejecimiento
 
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
 
Fragilidad osea curso
Fragilidad osea cursoFragilidad osea curso
Fragilidad osea curso
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Charla de salud
Charla de saludCharla de salud
Charla de salud
 
Charla de salud
Charla de saludCharla de salud
Charla de salud
 
Hombre y salud presentación
Hombre y salud presentaciónHombre y salud presentación
Hombre y salud presentación
 
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeintoSalud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
 
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
 
Importancia De La Act Fisica
Importancia De La Act FisicaImportancia De La Act Fisica
Importancia De La Act Fisica
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Seminario4

  • 1. Seminario 4: Evidencias científicas sobre prevención SARA CARRASCO ADAME
  • 2. Introducción “La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes individuales”. En esencia, la MBE pretende aportar más ciencia al arte de la medicina, siendo su objetivo disponer de la mejor información científica disponible (la evidencia) para aplicarla a la práctica clínica. (1)
  • 4. Examen de Salud para mayores de 65 años (2) Objetivo General: Detectar precozmente los problemas de salud en personas mayores de 65 años que puedan constituir situaciones de riesgo e implantar las medidas de promoción y prevención que según los estudios disponibles mejoran la salud y la calidad de vida de nuestros mayores de 65 años, al mismo tiempo que aumentan el periodo libre de dependencia.
  • 5.
  • 6. Medidas preventivas I (3) Alimentación: Dieta pobre en grasas y azúcares refinados y rica en calcio, fibra, vitaminas A, E y C e hidratos de carbono complejos. Líquidos (agua, zumos) abundantes Abandono de hábitos tóxicos: Menor tolerancia al alcohol (concentraciones séricas más elevadas). Consumo moderado no contraindicado pero tener en cuenta la polimedicación. Tener en cuenta relación tabaco  gripe/neumonía
  • 7. Medidas preventivas II (3) Promoción de hábitos higiénicos:  Baño a temperatura 35-39ºC, 2 veces/semana y 5-15 min/duración  Jabón graso y neutro  Secado meticuloso con toalla áspera  Aplicar crema oleosa  Cuidado de pies: cortar uñas tras el baño (más blandas)  Lavado de las gafas y secado  Limpieza semanal de audífonos  Prótesis bucales: cepillado después de cada comida. Depositar en líquido durante la noche
  • 8. Medidas preventivas III (3) Programación del ejercicio físico: Mejora de coordinación, inmunidad, movilidad, sistema musculoesquelético, reduce la TA, el riesgo CV, la masa grasa, la resistencia a la insulina y mejora el perfil lipídico.
  • 9. Medidas preventivas IV (3) Funciones mentales: Realizar ejercicios mentales para mitigar el deterioro producido por el desuso y efectos propios del envejecimiento. Protección específica con la vacunación  Tétanos (si más de 10 años desde última dosis)  Hepatitis (si pareja portadora)  Antineumocócica: (+65)  Antigripal
  • 10. Medidas preventivas V (3) Osteoporosis: Vitamina D (sobre todo en invierno), calcio  Reducción fracturas 43% Salud bucodental: Flúor tópico como protector de caries (evitando pérdida de piezas dentarias)
  • 11. Bibliografía 1. Primo J. Niveles de evidencia y grados de recomendación (I/II) 2003; 2 (2) 39-41. [acceso 12 de Noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.svpd.org/mbe/niveles-grados. pdf 2. Grupo de trabajo del Servicio andaluz de Salud. Examen de Salud para mayores de 65 años. Junta de Andalucía. 2008. [acceso 12 de Noviembre de 2014 Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud /galerias/documentos/c_2_c_13_examen_de_salud_a_ma yores_de_65/e_salud_mayores_65.pdf 3. López O. Medidas Preventivas para los Adultos Mayores [monografía en Internet]*. Suat. [acceso 12 de Noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.suat.com.uy/consejo-medico/ 10-medidas-preventivas-para-los-adultos-mayores/