SlideShare una empresa de Scribd logo
Benítez Francos, Patricia Martínez Guillem, Cecilia Suárez Rico, Eva Tuero Álvarez, Andrea Valle Soriano, Alejandro Educación para la    salud                          y               nutrición
 Introducción
¿QUÉ ES LA SALUD? Según la OMS: Es el estado completo de bienestar físico, mental y social.  No es solo la ausencia de enfermedad o invalidez.               LA BIOLOGÍA HUMANA               EL MEDIO AMBIENTE               LOS ESTILOS DE VIDA               EL SISTEMA SANITARIO determinantes
PROMOCIÓN PARA LA                           SALUD Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.
 Educación para la  salud  Proceso educativo dirigido a dotar a las personas y a la comunidad de la capacidad de aumentar su control sobre los factores que tienen influencia sobre su salud. Los medios no ayudan a conseguir sus objetivos. Tabaco
RED EUROPEA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (REEPS) MODALIDAD  A:  tres cursos       - informe de progreso       - justificación económica       - memoria final ,[object Object]
 Conserjería de Educación y CienciasREEPS MODALIDAD  B:  un curso   - memoria pedagógica   - justificación económica
RED EUROPEA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (II) INCORPORACIÓN A LA REEPS:  Experiencia mínima de 3 años  Profesorado implicado superior al 25% del claustro.  EPS esté integrada en el Proyecto Educativo del centro y en el Proyecto curricular del centro.       Alumnado protagonista de su propio proceso de aprendizaje.       Participación de toda la comunidad educativa.       Proceso de mejora del entorno escolar, físico y psicosocial.       Fundamentos en democracia y equidad.
¿Cómo es una escuela promotora de salud? (I) ,[object Object]
OMS + Unión Europea  crear “Red de Escuelas                                                                 Promotoras de Salud” ,[object Object]
 Meta  escuelas asturianas se conviertan en
               Escuelas Promotoras de Salud.,[object Object]
EPS EN LAS AULAS (I) OMS, UNICEF, OCDE, UNESCO, ETC. LA APOYAN: · INFANCIA Y ADOLESCENCIA  ADQUISICIÓN DE LOS                                                                    PRINCIPALES HÁBITOS DE VIDA. · OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN  FACILITA EL ACCESO A                                                                                      LA POBLACIÓN JOVEN. · CUALIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROFESORADO.
EPS EN LAS AULAS (II)
ALIMENTACIÓN EN LA ESCUELA.
CLAVES DE LA ESCUELA PROMOTORA DE SALUD 1. Implicación y participación del equipo directivo 2. Referencia del profesorado 3. Protagonismo del alumnado 4. Formación del profesorado y recursos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Trabajo sistemático y programado 8. Entorno 9. Participación comunitaria 10. Evaluación
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE EPS ELEMENTOS BÁSICOS DE UN  PROYECTO
TEMAS QUE DEBE INCLUIR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Como conseguir una buena salud…  DEPORTE NUTRICIÓN
Diferenciación entre…
Nutrición (I)  Acción de ingeriralimentos que posteriormente se transformaran    en la energía necesaria para el organismo, garantizando así que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta logrando una SALUD adecuada.
Nutrición(II) La pirámide alimenticia es una guía de lo que se debe consumir en el día día, para obtener los nutrientes que el cuerpo necesita.  Cima   consumir en menor cantidad Base  consumir en mayor cantidad
EstrategiaS INICIOS:  · Dietas con mayor densidad                                                    energética. · Estilos de vida más                                                    sedentarios. Ministerio De Sanidad y Consumo ESTRATEGIA NAOS Obesidad (14%) Sobrepeso (26%)
Estrategia NAOS (I) ,[object Object]
Importancia del aporte de….             Proteínas              Hidratos de Carbono              Grasas              Vitaminas               Calcio              Hierro etc.
PIRÁMIDE NAOS (II) Elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Es una pirámide que elabora pautas sobre la frecuencia de consumo de los distintos tipos de alimentos y la práctica de la actividad física. ¡JUGUEMOS!
Estrategia NAOS (III)
MITOS ALIMENTICIOS Desayunos escasos acompañados de cenas abundantes Considerar más saludables los alimentos light Tomar leche desnatada o semidesnatada Creer que es más importante comer carne que pescado Considerar que es bueno saltarse alguna comida
el deporte en la salud (I) La cantidad de actividad física entre niños y niñas se está reduciendo considerablemente.                “ cualquier movimiento  corporal producido por los músculos                  esqueléticos  del que resulta un incremento importante de la                  cantidad de energía consumida en relación al reposo”   Los chicos (32.2%)hacen más deporte que las chicas. El deporte es esencial para la salud: evita el desarrollo de trastornos de salud Previene la obesidad, enfermedades cardiovasculares, mejora la condición física, contribuye a la mejora del rendimiento académico (efectos sobre la concentración, memoria y comportamiento durante las clases)…
el deporte en la salud (II) Algunos organismos internacionales relacionados con la salud, han publicado recomendaciones sobre la actividad física que deberían realizar como mínimo los niños y niñas para mantener o mejorar su salud.             HORA DIARIA DE ACTIVIDAD FÍSICA (incluso                debería llegar a hora y media)
Diabetes
[object Object],Control de peso. Dieta rica en fibra e hidratos de carbono. Reducción de azúcares y grasas.
ANEMIA
Enfermedades cardiovasculares “Interrupción de la corriente sanguínea al corazón y de este al cuerpo” ,[object Object]
 ATEROESCLEROSIS              Causa principal      “Oclusión de arterias provocando placas en el interior de las paredes”                                                                            Combinación de calcio,                                                                            colesterol , y grasa.
[object Object],                                     Derrame cerebral. ,[object Object],2.  Genéticamente. 3.  Hipertensión. 4.  Diabetes. 5.  Tabaco. 6.  Estrés. 7.  Inactividad física.
[object Object],                                                     2.  Evitar grasas.                                                      3.  Ejercicio físico. ,[object Object],2. Cirugía (Casos Extremos).
Osteoporosis ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Jessica Dàvila
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Marbin Zamora Lozano
 
Educación para la salud power point
Educación para  la salud power pointEducación para  la salud power point
Educación para la salud power point
Veronica Verito
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadG:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
EnFerMeriithhaa !!!
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgokistian
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríadanimons
 
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisiblesEnfermedades transmisibles y no transmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
Yeimi Escalante de Alvarado
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolancoPrincipios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolanco
Angel Madocx
 
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de SaludPrevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
dcuadros
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasja1589
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
OPS Colombia
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Educación para la salud power point
Educación para  la salud power pointEducación para  la salud power point
Educación para la salud power point
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadG:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
Entornos saludables micro c2
Entornos saludables micro c2Entornos saludables micro c2
Entornos saludables micro c2
 
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisiblesEnfermedades transmisibles y no transmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolancoPrincipios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolanco
 
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de SaludPrevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivas
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
 
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeriaSalud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 

Destacado

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludkezitoz
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]juan_sanchez117
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
namanti
 
Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional
Belen Coromoto Yepez
 
Salud Física y Mental
Salud Física y Mental Salud Física y Mental
Salud Física y Mental
MJhoana Quispe
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
zule_22
 
Salud física mental y social
Salud física mental y socialSalud física mental y social
Salud física mental y social
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
LidiaJEIT
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
taniavpenas
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

Destacado (14)

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
 
Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional
 
Salud Física y Mental
Salud Física y Mental Salud Física y Mental
Salud Física y Mental
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
 
Salud física mental y social
Salud física mental y socialSalud física mental y social
Salud física mental y social
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Salud Física Mental y Social
Salud Física Mental y SocialSalud Física Mental y Social
Salud Física Mental y Social
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Similar a Educacion para la salud (Grupo 2)

Cartilla "Acciones para una vida saludable"
Cartilla  "Acciones para una vida saludable"Cartilla  "Acciones para una vida saludable"
Cartilla "Acciones para una vida saludable"
RUTH MILAGROS COLQUE ESPINOZA
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Joel G.
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
Maritza JB Kpop
 
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
MaradelosngelesBermd
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Paulina Rendon
 
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludableCARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
RUTH MILAGROS COLQUE ESPINOZA
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
Nasarerp19
 
Proyecto ciencias naturales escrito
Proyecto ciencias naturales escritoProyecto ciencias naturales escrito
Proyecto ciencias naturales escritoItzel Valdes
 
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIASESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
MercedesRomaniPastra2
 
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludablesPromocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Deya GuGo
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
GustavoAdolfoMurillo1
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
2101802295
 
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdfPRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PAOLAVIVIANAHUAMANHU
 
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdfMEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
EvelinChocala
 
ALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docxALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docx
ValentinosMultiservi
 

Similar a Educacion para la salud (Grupo 2) (20)

Cartilla "Acciones para una vida saludable"
Cartilla  "Acciones para una vida saludable"Cartilla  "Acciones para una vida saludable"
Cartilla "Acciones para una vida saludable"
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
 
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludableCARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
 
Proyecto ciencias naturales escrito
Proyecto ciencias naturales escritoProyecto ciencias naturales escrito
Proyecto ciencias naturales escrito
 
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIASESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
 
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludablesPromocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
 
Aprendamos en familia
Aprendamos en familiaAprendamos en familia
Aprendamos en familia
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdfPRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
 
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdfMEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
ALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docxALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docx
 

Más de Universidad de Oviedo

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Educacion para la salud (Grupo 2)

  • 1. Benítez Francos, Patricia Martínez Guillem, Cecilia Suárez Rico, Eva Tuero Álvarez, Andrea Valle Soriano, Alejandro Educación para la salud y nutrición
  • 3. ¿QUÉ ES LA SALUD? Según la OMS: Es el estado completo de bienestar físico, mental y social. No es solo la ausencia de enfermedad o invalidez. LA BIOLOGÍA HUMANA EL MEDIO AMBIENTE LOS ESTILOS DE VIDA EL SISTEMA SANITARIO determinantes
  • 4. PROMOCIÓN PARA LA SALUD Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.
  • 5. Educación para la salud Proceso educativo dirigido a dotar a las personas y a la comunidad de la capacidad de aumentar su control sobre los factores que tienen influencia sobre su salud. Los medios no ayudan a conseguir sus objetivos. Tabaco
  • 6.
  • 7. Conserjería de Educación y CienciasREEPS MODALIDAD B: un curso - memoria pedagógica - justificación económica
  • 8. RED EUROPEA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (II) INCORPORACIÓN A LA REEPS:  Experiencia mínima de 3 años  Profesorado implicado superior al 25% del claustro.  EPS esté integrada en el Proyecto Educativo del centro y en el Proyecto curricular del centro.  Alumnado protagonista de su propio proceso de aprendizaje.  Participación de toda la comunidad educativa.  Proceso de mejora del entorno escolar, físico y psicosocial.  Fundamentos en democracia y equidad.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Meta  escuelas asturianas se conviertan en
  • 12.
  • 13. EPS EN LAS AULAS (I) OMS, UNICEF, OCDE, UNESCO, ETC. LA APOYAN: · INFANCIA Y ADOLESCENCIA  ADQUISICIÓN DE LOS PRINCIPALES HÁBITOS DE VIDA. · OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN  FACILITA EL ACCESO A LA POBLACIÓN JOVEN. · CUALIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROFESORADO.
  • 14. EPS EN LAS AULAS (II)
  • 16. CLAVES DE LA ESCUELA PROMOTORA DE SALUD 1. Implicación y participación del equipo directivo 2. Referencia del profesorado 3. Protagonismo del alumnado 4. Formación del profesorado y recursos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Trabajo sistemático y programado 8. Entorno 9. Participación comunitaria 10. Evaluación
  • 17. ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE EPS ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO
  • 18. TEMAS QUE DEBE INCLUIR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
  • 19. Como conseguir una buena salud… DEPORTE NUTRICIÓN
  • 21. Nutrición (I) Acción de ingeriralimentos que posteriormente se transformaran en la energía necesaria para el organismo, garantizando así que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta logrando una SALUD adecuada.
  • 22. Nutrición(II) La pirámide alimenticia es una guía de lo que se debe consumir en el día día, para obtener los nutrientes que el cuerpo necesita. Cima  consumir en menor cantidad Base  consumir en mayor cantidad
  • 23. EstrategiaS INICIOS: · Dietas con mayor densidad energética. · Estilos de vida más sedentarios. Ministerio De Sanidad y Consumo ESTRATEGIA NAOS Obesidad (14%) Sobrepeso (26%)
  • 24.
  • 25. Importancia del aporte de…. Proteínas Hidratos de Carbono Grasas Vitaminas Calcio Hierro etc.
  • 26. PIRÁMIDE NAOS (II) Elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Es una pirámide que elabora pautas sobre la frecuencia de consumo de los distintos tipos de alimentos y la práctica de la actividad física. ¡JUGUEMOS!
  • 28. MITOS ALIMENTICIOS Desayunos escasos acompañados de cenas abundantes Considerar más saludables los alimentos light Tomar leche desnatada o semidesnatada Creer que es más importante comer carne que pescado Considerar que es bueno saltarse alguna comida
  • 29. el deporte en la salud (I) La cantidad de actividad física entre niños y niñas se está reduciendo considerablemente. “ cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos del que resulta un incremento importante de la cantidad de energía consumida en relación al reposo” Los chicos (32.2%)hacen más deporte que las chicas. El deporte es esencial para la salud: evita el desarrollo de trastornos de salud Previene la obesidad, enfermedades cardiovasculares, mejora la condición física, contribuye a la mejora del rendimiento académico (efectos sobre la concentración, memoria y comportamiento durante las clases)…
  • 30. el deporte en la salud (II) Algunos organismos internacionales relacionados con la salud, han publicado recomendaciones sobre la actividad física que deberían realizar como mínimo los niños y niñas para mantener o mejorar su salud. HORA DIARIA DE ACTIVIDAD FÍSICA (incluso debería llegar a hora y media)
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 37.
  • 38. ATEROESCLEROSIS Causa principal “Oclusión de arterias provocando placas en el interior de las paredes” Combinación de calcio, colesterol , y grasa.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. SINTOMA Debilidad ósea (fracturas)
  • 43. PREVENCIÓN 1. Alimentos ricos en calcio (lácteos, verdura de hoja verde). 2. Vitamina D para absorber el calcio (pescado, huevos y leche). 3. Minimizar el consumo de sal, alcohol y cafeína. 4. No fumar (interfiere en la producción de estrógenos). 5. Ejercicio físico regular pero no excesivo.
  • 44.
  • 45.
  • 46. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Toma de medidas para detener epidemias; y medidas sanitarias sobre los viajes internacionales Organismo de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) que gestiona políticas de prevención, promoción e intervención en salud en todo el mundo. Ayuda a los países subdesarrollados; lucha contra el SIDA; y garantizar el acceso a medicamentos de buena calidad, seguridad y eficacia. Clasifica todas las enfermedades y mantiene al día una lista modelo de los medicamentos esenciales
  • 47. CRUZ ROJA JUVENTUD (I) Asociación juvenil de Cruz Roja española. Está integrada por jóvenes de 8 a 30 años Orienta su acción a la atención de los colectivos vulnerables, en el ámbito de la infancia y la juventud. Conseguir hábitos de vida saludable modificando aquellos comportamientos que perjudican nuestra salud. Transmisión de información y conocimientos elementales sobre cuestiones de salud, sino también promovemos la adquisición de hábitos capaces de modificar aquellos comportamientos que perjudican nuestra salud.
  • 48. CRUZ ROJA JUVENTUD (II) OBJETIVOS: PROGRAMAS Y PROYECTOS: Promover actitudes de responsabilidad respecto a las drogodependencias, que se acepte la salud como un valor fundamental, el desarrollo de la Educación para la Salud en la escuela; favorecer el acceso a niños la información. Programa de prevención escolar. Programa de prevención de riesgos. Programa de prevención comunitaria. Programa de prevención de accidentes y primeros auxilios.