SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD
   EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO
   PATOLOGIAS MAS FRECUENTES
   TERAPEUTICA
   ACTITUD ANTE UNA PARADA CARDIORESPIRATORIA
Proceso de Envejecimiento

   “El proceso de envejecimiento es el
    conjunto de acontecimientos, hechos,
    experiencias, vivencias, etc., que nos
    ocurrieron y que nos están sucediendo en
    nuestra existencia y que han influído o
    influyen de distinta forma en nuestra vida”.
ENVEJECIMIENTO
   EL DENOMINADOR COMÚN DE LOS
    PROCESOS QUE SE PRESENTAN EN EL
    ENVEJECIMIENTO ES LA DISMINUCIÓN
    PROGRESIVA DEL NUMERO DE
    CÉLULAS EN LOS TEJIDOS Y TODO
    ESTO CONLLEVA A UNA SERIE DE
    CAMBIOS
PACIENTE GERIÁTRICO

   Una Persona Mayor enferma, con polipatología
    y polifarmacia, al que la evolución natural le
    va a conducir a la invalidez y dependencia.
   Cuya asociación con problemática mental
    y/o social, marca la evolución, con un efecto
    catalizador.
SALUD

   EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO

   PATOLOGIAS MAS FRECUENTES
   TERAPEUTICA
   ACTITUD ANTE UNA PARADA CARDIORESPIRATORIA
PATOLOGIAS MAS
                FRECUENTES
   Hipertensión arterial
   accidentes cerebrovasculares
   Aterosclerosis
   Diabetes
   Parkinson
   Demencia senil
       mal de Alzheimer
   TVP y TEP
HTA
   Escencial o Secundaria
   Rango optimo <120/80
   Afectacion a organos diana
   Efectos cerebrales, cardiacos, renales, vasculares
   Automedida a domicilio
   Tratamiento no farmacologico
       Calorias, sodio, potasio y calcio, ejercicio, alcohol
   Tratamieno farmacologico
ACV
Isquemico o Hemorragico
 Cuadro clínico

 Rehabilitacion



   prevención:
     Tension arterial, colesterol, diabetes
     Alcohol, tabaco

     Vida sana: alimentos y ejercicio

     Sobrepeso
Ateroesclerosis
   Ateroma en las arterias
   Localización
   Factores de Riesgo: modificables (4) y no
    modificables (3)
       Síndrome metabólico
   Prevención primaria
Diabetes M II
   Insulino resistentes, receptor de insulina
   Hiperglucemia
   Cuadro clínico
       4P
   Dx: 4p + 200mg/dl
     ayuno: 126mg/dl
     Tolerancia a glucosa

   Medicamentos
   Complicaciones
   Prevención: alimentación, peso, estilo de vida
Demencia Senil- Alzheimer
   Pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y
    en ciertas regiones subcorticales incluyendo
    una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y
    partes de la corteza frontal.

   Aceleradores y retrasadores de la enfermedad
   Cuidados y prevencion
TVP y TEP
   Definición TVP
   Factores de riesgo
   Signos de inflamación
   Complicaciones
     TEP
     Síndrome posflebítico

   Prevenciones, importante!
SALUD
   EL PROCESO DEL
    ENVEJECIMIENTO
   PATOLOGIAS MAS
    FRECUENTES
   TERAPEUTICA
   ACTITUD ANTE UNA
    PARADA
    CARDIORESPIRATORIA
TERAPEUTICA

   Tiene 3 vertientes:
        Curativa
        Preventiva

        Rehabilitadora

       La terapéutica ha de ser INTEGRAL, desde el punto de
         vista orgánico, psico-cognitivo y anímico, deterioro
         funcional que le sigue y entorno social.
NECESIDADES BÁSICAS
  EN EL ANCIANO
Necesidad de Oxigenación

 - Realizar ejercicio físico de forma regular.
 - Combatir la obesidad
 - Disminuir el consumo de tabaco y alcohol
 - Evitar ropa ajustada que comprima la pierna

 - Evitar situaciones de estrés
 - Realizar revisiones periódicas para prevenir
 y controlar estos problemas
Necesidad de alimentación
   - Realizar al menos cuatro comidas y aportar la suficiente
    cantidad de líquidos.
    - Procurar que las comidas sean digeribles.
    - Seleccionar los alimentos según las necesidades de
    nutrientes.
    - Ingestión de alimentos que aportan hierro y calcio,
    vitaminas y evitar el alcohol.
    - Dieta con alto contenido en fibra para la prevención del
    estreñimiento.
    - Realizar revisiones periódicas para prevenir problema
Necesidad de Eliminación
   Funcionamiento intestinal

   Realización de masajes , baños de asiento y medios
    naturales para paliar el estreñimiento .

   Usar vestidos fáciles de poner y quitar , y también quitar los
    botones y poner cierres y cremalleras .

   Aconsejar de agua y jabón neutro para la higiene perineal
   En cuanto a las situaciones de cambio (vida , residencia)
    contribución a la adaptación emocional .
Necesidad de Moverse y mantener
            buena postura
   Tomar medidas que prevengan las malas posturas .
   Uso de calzado adecuado .
   Aconsejar ejercicio físico regular , la práctica de algún
    deporte siempre teniendo en cuenta las horas del día que le
    vana  ser más propicias para éste .
   Uso de vestidos adecuados que nos protegan de las
    condiciones meteorológicas .
   Cuidados de los pies a diario y valoración general de éstos .
Necesidad de reposo y sueño
   - Enseñar técnicas de relajación y de medios naturales
    que produzcan sueño.
    - Recomendar la no utilización de medicación
    hipnótica.
    - Procurar el uso de prendas adecuadas y confortables.
    - Mantener la temperatura ambiental evitando las
    temperaturas extremas.
    - Recomendar la micción antes de acostarse.
    - Una alternativa al sueño nocturno puede ser la siesta
    para conseguir un sueño reparador.
Necesidad de Higiene y arreglo
                personal
   - Se recomendará la importancia del uso de jabones neutros y agua
    tíbia.
    - Se recomendará duchas semanales y se hará hincapié en el lavado
    secado minucioso de los pliegues cutáneos.
    - Se recomendará el uso de cremas hidratantes y lociones para evitar la
    sequedad cutánea.
    - Se lavará el cabello con champú neutro para evitar la caída del cabello.
    - Está desaconsejado el uso de aerosoles, ya que pueden ser causa de
    intoxicación.
    - Los tintes para el cabello de sustancias naturales.
    - Los utensilios de higiene personal tendrán un diseño especial para los
    ancianos que tengan alguna deformación en las manos y serán
    individuales.
    - Cuidado diario en los pies, lavándolos y secándolos minuciosamente .
    - Se evitará la exposición prolongada al sol.
    - Se aconsejará el uso de vestidos cómodos y confortables.
    - Utilización de calzado cómodo y adecuado al pié del anciano.
    - Controles periódicos del estado de la piel, arreglo de uñas y cuidado
    de problemas.
Necesidad de Evitar Peligros
   - Mantener un entorno lo más sano posible.
    - Evitar el uso de conservantes y revisar la
    caducidad de los alimentos.
    - Evitar esfuerzos excesivos y respetar las propias
    limitaciones.
    - Uso de ropa que protega del frío o calor excesivo
    y calzado con suela antideslizante.
    - Utilización de prótesis, bastones y audífonos.
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
SALUD

   EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO
   PATOLOGIAS MAS FRECUENTES
   TERAPEUTICA
   ACTITUD ANTE UNA PARADA
    CARDIORESPIRATORIA
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermería adulto mayor
Enfermería adulto mayorEnfermería adulto mayor
Enfermería adulto mayor
MariaLuisaOchoa
 
Comportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velezComportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velez
Maria Alejandra Velez Urrea
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
Jamil Ramón
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
Isai Jiménez
 
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La SaludClase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
c.meza
 
Espacio de vida cali
Espacio de vida caliEspacio de vida cali
Espacio de vida cali
Fjtamayog
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
chinfield
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Macarena Valenzuela
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Javier Blanquer
 
Enfermería en el adulto mayor
Enfermería en el adulto mayorEnfermería en el adulto mayor
Enfermería en el adulto mayor
Estela Franco
 
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasCurso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Juan Pablo Heyer
 
Coaching para habitos saludables
Coaching para habitos saludablesCoaching para habitos saludables
Coaching para habitos saludables
Bitacorach
 
Manual Autocuidado A+S
Manual Autocuidado A+SManual Autocuidado A+S
Manual Autocuidado A+S
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
Cuidado del anciano
Cuidado del ancianoCuidado del anciano
Cuidado del anciano
medicina familar y comunitaria
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Alejandra Díaz
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
Don Gambino
 
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
lauvazarz
 

La actualidad más candente (20)

Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Enfermería adulto mayor
Enfermería adulto mayorEnfermería adulto mayor
Enfermería adulto mayor
 
Comportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velezComportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velez
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La SaludClase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
 
Espacio de vida cali
Espacio de vida caliEspacio de vida cali
Espacio de vida cali
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
 
Enfermería en el adulto mayor
Enfermería en el adulto mayorEnfermería en el adulto mayor
Enfermería en el adulto mayor
 
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasCurso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
 
Coaching para habitos saludables
Coaching para habitos saludablesCoaching para habitos saludables
Coaching para habitos saludables
 
Manual Autocuidado A+S
Manual Autocuidado A+SManual Autocuidado A+S
Manual Autocuidado A+S
 
Cuidado del anciano
Cuidado del ancianoCuidado del anciano
Cuidado del anciano
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
 
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 

Destacado

Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
Alonso Figueroa
 
Valoracion de la hta con mapa en atencion primaria
Valoracion de la hta con mapa en atencion primariaValoracion de la hta con mapa en atencion primaria
Valoracion de la hta con mapa en atencion primaria
cherrerogil
 
Taller ampa mapa2012
Taller ampa mapa2012Taller ampa mapa2012
Taller ampa mapa2012
eapsantildefons
 
Acogida al paciente
Acogida al pacienteAcogida al paciente
Acogida al paciente
tallerempleomf
 
Taller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterialTaller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterial
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
moira_IQ
 
Propuestas de salud
Propuestas de saludPropuestas de salud
Propuestas de salud
Noemi Mendez
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
Andrés Zúñiga Zapata
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Martha Patricia Davalos Sotelo
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
Jennifer Ramirez
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
Kakb Estudios
 
Medida de la presión arterial
Medida de la presión arterialMedida de la presión arterial
Medida de la presión arterial
Gerardo Ojeda
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
Claudio Navarro
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
HospitalReina
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Yolanda Siguas
 

Destacado (20)

Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
 
Valoracion de la hta con mapa en atencion primaria
Valoracion de la hta con mapa en atencion primariaValoracion de la hta con mapa en atencion primaria
Valoracion de la hta con mapa en atencion primaria
 
Taller ampa mapa2012
Taller ampa mapa2012Taller ampa mapa2012
Taller ampa mapa2012
 
Acogida al paciente
Acogida al pacienteAcogida al paciente
Acogida al paciente
 
Taller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterialTaller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterial
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Propuestas de salud
Propuestas de saludPropuestas de salud
Propuestas de salud
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
Medida de la presión arterial
Medida de la presión arterialMedida de la presión arterial
Medida de la presión arterial
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 

Similar a Salud y envejecimeinto

Necesidades del am
Necesidades del amNecesidades del am
Necesidades del am
Taylor Cadillo
 
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayorenfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
ELIZABETHCORDOVA37
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicio
rosalba1968
 
Mantenimiento de la salud en las personas mayores
Mantenimiento de la salud en las personas mayoresMantenimiento de la salud en las personas mayores
Mantenimiento de la salud en las personas mayores
Lorena Contreras
 
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
Jenny Guerrero
 
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORESPREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
Jenny Guerrero
 
medidas preventivas en el anciano
medidas preventivas en el ancianomedidas preventivas en el anciano
medidas preventivas en el anciano
beatrizgonzalezcarmona
 
Riesgo cv
Riesgo cvRiesgo cv
Cartilla de riesgo cardiovascular version resumida dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version resumida dr duque 2014Cartilla de riesgo cardiovascular version resumida dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version resumida dr duque 2014
joflaco
 
Una vida después del ictus
Una vida después del ictusUna vida después del ictus
Una vida después del ictus
Centro de Salud Casa del Barco
 
Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-
Martha1921
 
Vivir saludablemente
Vivir saludablementeVivir saludablemente
Vivir saludablemente
ManuelaEF
 
Gerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidadoGerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidado
arisleydajaramillo
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Cuidados de la salud en la tercera edad
Cuidados de la salud en la tercera edadCuidados de la salud en la tercera edad
Cuidados de la salud en la tercera edad
Severino Crispin
 
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos PresentacionSedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
emilioeche
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Farmacia Ferrer
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
LisetUssaLeal2
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Salud y envejecimeinto (20)

Necesidades del am
Necesidades del amNecesidades del am
Necesidades del am
 
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayorenfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicio
 
Mantenimiento de la salud en las personas mayores
Mantenimiento de la salud en las personas mayoresMantenimiento de la salud en las personas mayores
Mantenimiento de la salud en las personas mayores
 
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
 
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORESPREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
 
medidas preventivas en el anciano
medidas preventivas en el ancianomedidas preventivas en el anciano
medidas preventivas en el anciano
 
Riesgo cv
Riesgo cvRiesgo cv
Riesgo cv
 
Cartilla de riesgo cardiovascular version resumida dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version resumida dr duque 2014Cartilla de riesgo cardiovascular version resumida dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version resumida dr duque 2014
 
Una vida después del ictus
Una vida después del ictusUna vida después del ictus
Una vida después del ictus
 
Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-
 
Vivir saludablemente
Vivir saludablementeVivir saludablemente
Vivir saludablemente
 
Gerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidadoGerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidado
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Cuidados de la salud en la tercera edad
Cuidados de la salud en la tercera edadCuidados de la salud en la tercera edad
Cuidados de la salud en la tercera edad
 
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos PresentacionSedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Salud y envejecimeinto

  • 1. SALUD  EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO  PATOLOGIAS MAS FRECUENTES  TERAPEUTICA  ACTITUD ANTE UNA PARADA CARDIORESPIRATORIA
  • 2. Proceso de Envejecimiento  “El proceso de envejecimiento es el conjunto de acontecimientos, hechos, experiencias, vivencias, etc., que nos ocurrieron y que nos están sucediendo en nuestra existencia y que han influído o influyen de distinta forma en nuestra vida”.
  • 3. ENVEJECIMIENTO  EL DENOMINADOR COMÚN DE LOS PROCESOS QUE SE PRESENTAN EN EL ENVEJECIMIENTO ES LA DISMINUCIÓN PROGRESIVA DEL NUMERO DE CÉLULAS EN LOS TEJIDOS Y TODO ESTO CONLLEVA A UNA SERIE DE CAMBIOS
  • 4. PACIENTE GERIÁTRICO  Una Persona Mayor enferma, con polipatología y polifarmacia, al que la evolución natural le va a conducir a la invalidez y dependencia.  Cuya asociación con problemática mental y/o social, marca la evolución, con un efecto catalizador.
  • 5. SALUD  EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO  PATOLOGIAS MAS FRECUENTES  TERAPEUTICA  ACTITUD ANTE UNA PARADA CARDIORESPIRATORIA
  • 6. PATOLOGIAS MAS FRECUENTES  Hipertensión arterial  accidentes cerebrovasculares  Aterosclerosis  Diabetes  Parkinson  Demencia senil  mal de Alzheimer  TVP y TEP
  • 7. HTA  Escencial o Secundaria  Rango optimo <120/80  Afectacion a organos diana  Efectos cerebrales, cardiacos, renales, vasculares  Automedida a domicilio  Tratamiento no farmacologico  Calorias, sodio, potasio y calcio, ejercicio, alcohol  Tratamieno farmacologico
  • 8. ACV Isquemico o Hemorragico  Cuadro clínico  Rehabilitacion  prevención:  Tension arterial, colesterol, diabetes  Alcohol, tabaco  Vida sana: alimentos y ejercicio  Sobrepeso
  • 9. Ateroesclerosis  Ateroma en las arterias  Localización  Factores de Riesgo: modificables (4) y no modificables (3)  Síndrome metabólico  Prevención primaria
  • 10. Diabetes M II  Insulino resistentes, receptor de insulina  Hiperglucemia  Cuadro clínico  4P  Dx: 4p + 200mg/dl  ayuno: 126mg/dl  Tolerancia a glucosa  Medicamentos  Complicaciones  Prevención: alimentación, peso, estilo de vida
  • 11. Demencia Senil- Alzheimer  Pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal.  Aceleradores y retrasadores de la enfermedad  Cuidados y prevencion
  • 12. TVP y TEP  Definición TVP  Factores de riesgo  Signos de inflamación  Complicaciones  TEP  Síndrome posflebítico  Prevenciones, importante!
  • 13. SALUD  EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO  PATOLOGIAS MAS FRECUENTES  TERAPEUTICA  ACTITUD ANTE UNA PARADA CARDIORESPIRATORIA
  • 14. TERAPEUTICA  Tiene 3 vertientes:  Curativa  Preventiva  Rehabilitadora La terapéutica ha de ser INTEGRAL, desde el punto de vista orgánico, psico-cognitivo y anímico, deterioro funcional que le sigue y entorno social.
  • 15. NECESIDADES BÁSICAS EN EL ANCIANO
  • 16. Necesidad de Oxigenación  - Realizar ejercicio físico de forma regular. - Combatir la obesidad - Disminuir el consumo de tabaco y alcohol - Evitar ropa ajustada que comprima la pierna - Evitar situaciones de estrés - Realizar revisiones periódicas para prevenir y controlar estos problemas
  • 17. Necesidad de alimentación  - Realizar al menos cuatro comidas y aportar la suficiente cantidad de líquidos. - Procurar que las comidas sean digeribles. - Seleccionar los alimentos según las necesidades de nutrientes. - Ingestión de alimentos que aportan hierro y calcio, vitaminas y evitar el alcohol. - Dieta con alto contenido en fibra para la prevención del estreñimiento. - Realizar revisiones periódicas para prevenir problema
  • 18. Necesidad de Eliminación  Funcionamiento intestinal  Realización de masajes , baños de asiento y medios naturales para paliar el estreñimiento .  Usar vestidos fáciles de poner y quitar , y también quitar los botones y poner cierres y cremalleras .  Aconsejar de agua y jabón neutro para la higiene perineal  En cuanto a las situaciones de cambio (vida , residencia) contribución a la adaptación emocional .
  • 19. Necesidad de Moverse y mantener buena postura  Tomar medidas que prevengan las malas posturas .  Uso de calzado adecuado .  Aconsejar ejercicio físico regular , la práctica de algún deporte siempre teniendo en cuenta las horas del día que le vana  ser más propicias para éste .  Uso de vestidos adecuados que nos protegan de las condiciones meteorológicas .  Cuidados de los pies a diario y valoración general de éstos .
  • 20. Necesidad de reposo y sueño  - Enseñar técnicas de relajación y de medios naturales que produzcan sueño. - Recomendar la no utilización de medicación hipnótica. - Procurar el uso de prendas adecuadas y confortables. - Mantener la temperatura ambiental evitando las temperaturas extremas. - Recomendar la micción antes de acostarse. - Una alternativa al sueño nocturno puede ser la siesta para conseguir un sueño reparador.
  • 21. Necesidad de Higiene y arreglo personal  - Se recomendará la importancia del uso de jabones neutros y agua tíbia. - Se recomendará duchas semanales y se hará hincapié en el lavado secado minucioso de los pliegues cutáneos. - Se recomendará el uso de cremas hidratantes y lociones para evitar la sequedad cutánea. - Se lavará el cabello con champú neutro para evitar la caída del cabello. - Está desaconsejado el uso de aerosoles, ya que pueden ser causa de intoxicación. - Los tintes para el cabello de sustancias naturales. - Los utensilios de higiene personal tendrán un diseño especial para los ancianos que tengan alguna deformación en las manos y serán individuales. - Cuidado diario en los pies, lavándolos y secándolos minuciosamente . - Se evitará la exposición prolongada al sol. - Se aconsejará el uso de vestidos cómodos y confortables. - Utilización de calzado cómodo y adecuado al pié del anciano. - Controles periódicos del estado de la piel, arreglo de uñas y cuidado de problemas.
  • 22. Necesidad de Evitar Peligros  - Mantener un entorno lo más sano posible. - Evitar el uso de conservantes y revisar la caducidad de los alimentos. - Evitar esfuerzos excesivos y respetar las propias limitaciones. - Uso de ropa que protega del frío o calor excesivo y calzado con suela antideslizante. - Utilización de prótesis, bastones y audífonos.
  • 24. SALUD  EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO  PATOLOGIAS MAS FRECUENTES  TERAPEUTICA  ACTITUD ANTE UNA PARADA CARDIORESPIRATORIA