SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA MEDICA
CLASE NO.3
BACHILLERATO EN MEDICINA
A.E. MARVIN PÉREZ
Relación Médico-Paciente.
Es fundamental para ofrecer una asistencia médica
de alta calidad en el diagnóstico y el tratamiento de
la enfermedad.
La relación entre el médico y su paciente implica
tener una relación profesional con sus pacientes,
contemplando su dignidad y respetando su
privacidad.
Los médicos deben ser empáticos.
NO DIVULGAR INFORMACIÓN DEL
PACIENTE
EMPATIA
Se refiere a la capacidad
de percibir, lo que otro
individuo puede sentir.
Es un sentimiento de
participación afectiva de
una persona en la realidad
que afecta a otra.
Saber apreciar los
sentimientos de la otra
persona
¿Qué tipo de Médico le gustaría ser?
CASO CLÍNICO
En el Puesto de salud de Sipacate, Escuintla asistió el señor Vicente Cox.
Refiriendo prurito en las partes genitales.
El Medico lo evalúa frente a otros pacientes. (No guarda la individualidad del paciente)
Indicándole en voz alta el diagnostico y tratamiento a seguir. El señor Vicente Cox tiene falta
auditiva por lo que el medico le grita su diagnostico: “Señor Vicente cox, usted tiene el virus del
Papiloma Humano, sabe a que me refiero?---- A una enfermedad sucia”.
Al retirarse el señor Vicente Cox quien es un señor muy conocido en el Municipio. El medico
divulga la información con las compañeras de trabajo (enfermeras y personal de
mantenimiento).
Identifique: Actitudes y spectos a mejorar en la atención del paciente.
Tarea: Realizar un mapa conceptual
TEMA:
MODELOS DE RELACIÓN MEDICO-PACIENTE.
Presentar en hojas tamaño carta.
Caratula-
Mapa conceptual del tema “Modelos de Relación medico-paciente”
- Resumen del tema. Mínimo 1 hoja.
Las tareas y trabajos de investigación posterior a ser revisados, deben
archivarse para formar un texto paralelo durante el ciclo Escolar.
.
Ejemplos de mapa conceptual
FUNCIONES DEL
MEDICO - PACIENTE
Entrevista Clínica:
Es el proceso de comunicación que se
produce entre médico y paciente.
El objetivo de la entrevista clínica es la
atención del paciente para solucionar
un problema de salud.
Se realiza para recolectar datos emitidos
por el paciente:
•Adquirir información específica y
necesaria, tanto a nivel verbal como no
verbal, para identificar los problemas de
salud.
El médico, durante la entrevista clínica:
•Establece un vínculo de confianza y seguridad con el paciente (y su entorno también)
•Recopila información sobre la situación del paciente haciendo uso de diferentes
herramientas:
Entrevista Anamnesis
Historia clínica Examen físico
Interconsulta Análisis complementarios
•Organiza, analiza y sintetiza esos datos para Diagnosticar.
•Diseña un plan de acción- Tratamiento.
• Informa, concientiza y trata al paciente.
• Reconsidera el plan en función del progreso y los resultados
(cambio de tratamiento, suspensión y acciones adicionales.
ANAMNESIS
Significa Recolección.
Información recopilada por un especialista de la
salud mediante preguntas específicas al paciente o
familiares del paciente.
Conjunto de datos que se recogen en la historia
clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico.
La finalidad es la de obtener datos útiles para
diagnosticar y tratar al paciente.
En la anamnesis se recopilan los
siguientes datos:
•Datos de identificación: Nombres y apellidos completos, ID, edad, género, ocupación, estado civil,
escolaridad, y teléfono.
•Motivo de consulta: El motivo principal por el cual el paciente acude a la consulta médica.
•Enfermedad actual: Se usa para ampliar el motivo de consulta, evolución y tratamientos que se está
realizando.
•Antecedentes personales: qué enfermedades ha sufrido, si es alérgico a algún medicamento, si ha tenido
cirugías.
•Antecedentes familiares: Se destacan las enfermedades que hayan sufrido padre o madre que sean
importantes.
•Revisión por sistemas: Es un interrogatorio dirigido cefalocaudal por órganos, aparatos o sistemas.
•La exploración física céfalo-caudal (iniciando desde la cabeza hacia los pies) que consta de cuatro partes:
• Inspección u observación
• Palpación
• Percusión (golpecitos en el estómago para ver si hay presencia de aire o de agua).
• Auscultación (se hace por medio del estetoscopio).
SIGNOS VITALES
• FRECUENCIA CARDIACA (PULSO)
• TEMPERATURA
• PRESIÓN ARTERIAL
• NIVEL DE SATURACIÓN DE OXIGENO
• RESPIRACIÓN
Reflejan
funciones
esenciales del
cuerpo y
cambian de
acuerdo a la
edad.
PULSO
Es el número de
latidos cardíacos
por minuto.
PUNTOS
ANATOMICOS
PARA LA
PALPACIÓN DEL
PULSO
TEMPERATURA
CORPORAL
Esta temperatura varía dependiendo de varios
factores:
El sexo, la edad, la hora del día, la parte del cuerpo
donde se realice la medición y el estado de
conciencia, de salud y emocional.
Encontrarse bajo los efectos de una anestesia, en
la fase menstrual del ciclo o la realización de un
esfuerzo físico también son factores que pueden
influir en la medición.
También conocida,
cuando es normal,
como normotermia
o eutermia) se
encuentra en un
rango de entre 36,5
y 37,5 ºC,
(temperatura
normal).
La temperatura corporal se
mantiene en un rango
adecuado a través de
la termorregulación, un
proceso controlado por
el sistema nervioso central.
FORMAS DE MEDIR LA TEMPERATURA
CORPORAL
Termómetro
de Mercurio
Termómetro Digital
Parámetros:
La frecuencia respiratoria
es el número de
respiraciones que realiza
un ser vivo en un periodo
específico. Movimiento
rítmico entre inspiración y
espiración, está regulado
por el sistema nervioso.
Parámetros
Normales
Frecuencia
Respiratoria
Presión
Arterial
La presión arterial es la fuerza que la sangre
ejerce contra las paredes arteriales.
Cuando el médico mide la presión arterial,
el resultado se registra con dos números.
El primer número, llamado presión arterial
sistólica, es la presión causada cuando el
corazón se contrae y empuja la sangre hacia
afuera.
El segundo número, llamado presión arterial
diastólica, es la presión que ocurre cuando
el corazón se relaja y se llena de sangre.
Parámetros Normales

Más contenido relacionado

Similar a SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx

PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
SergioEnriqueMartnez1
 
PAE RICARDO.pdf
PAE RICARDO.pdfPAE RICARDO.pdf
PAE RICARDO.pdf
RicardoAldairCandela
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
practica123
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
HellenVillalobosGuer
 
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
FACULTADMEDICINAUSAC
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
CLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdfCLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdf
lizdelgado34
 
TEMA HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
TEMA  HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptxTEMA  HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
TEMA HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
KevinBocanegraAlvara
 
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptxNOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
FREDDYELIASPERILLAPO1
 
SEMIOLOGÍA ODONTOLOGIA FACTORES ÚTILES XD
SEMIOLOGÍA ODONTOLOGIA FACTORES ÚTILES XDSEMIOLOGÍA ODONTOLOGIA FACTORES ÚTILES XD
SEMIOLOGÍA ODONTOLOGIA FACTORES ÚTILES XD
MelAjoruroManuel
 
Realización de historia clínica en pediatría
Realización de historia clínica en pediatríaRealización de historia clínica en pediatría
Realización de historia clínica en pediatría
mafervelasco4
 
valoraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptxvaloraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptx
abrahambruno2
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Edgar Arosemena
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadHC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
MichaelBurbano6
 

Similar a SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx (20)

PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
 
PAE RICARDO.pdf
PAE RICARDO.pdfPAE RICARDO.pdf
PAE RICARDO.pdf
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
 
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
CLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdfCLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdf
 
TEMA HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
TEMA  HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptxTEMA  HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
TEMA HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
 
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptxNOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
 
SEMIOLOGÍA ODONTOLOGIA FACTORES ÚTILES XD
SEMIOLOGÍA ODONTOLOGIA FACTORES ÚTILES XDSEMIOLOGÍA ODONTOLOGIA FACTORES ÚTILES XD
SEMIOLOGÍA ODONTOLOGIA FACTORES ÚTILES XD
 
Realización de historia clínica en pediatría
Realización de historia clínica en pediatríaRealización de historia clínica en pediatría
Realización de historia clínica en pediatría
 
valoraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptxvaloraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptx
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadHC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 

Último (20)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 

SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx

  • 1. SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE NO.3 BACHILLERATO EN MEDICINA A.E. MARVIN PÉREZ
  • 2. Relación Médico-Paciente. Es fundamental para ofrecer una asistencia médica de alta calidad en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. La relación entre el médico y su paciente implica tener una relación profesional con sus pacientes, contemplando su dignidad y respetando su privacidad. Los médicos deben ser empáticos. NO DIVULGAR INFORMACIÓN DEL PACIENTE
  • 3. EMPATIA Se refiere a la capacidad de percibir, lo que otro individuo puede sentir. Es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. Saber apreciar los sentimientos de la otra persona
  • 4. ¿Qué tipo de Médico le gustaría ser?
  • 5. CASO CLÍNICO En el Puesto de salud de Sipacate, Escuintla asistió el señor Vicente Cox. Refiriendo prurito en las partes genitales. El Medico lo evalúa frente a otros pacientes. (No guarda la individualidad del paciente) Indicándole en voz alta el diagnostico y tratamiento a seguir. El señor Vicente Cox tiene falta auditiva por lo que el medico le grita su diagnostico: “Señor Vicente cox, usted tiene el virus del Papiloma Humano, sabe a que me refiero?---- A una enfermedad sucia”. Al retirarse el señor Vicente Cox quien es un señor muy conocido en el Municipio. El medico divulga la información con las compañeras de trabajo (enfermeras y personal de mantenimiento). Identifique: Actitudes y spectos a mejorar en la atención del paciente.
  • 6. Tarea: Realizar un mapa conceptual TEMA: MODELOS DE RELACIÓN MEDICO-PACIENTE. Presentar en hojas tamaño carta. Caratula- Mapa conceptual del tema “Modelos de Relación medico-paciente” - Resumen del tema. Mínimo 1 hoja. Las tareas y trabajos de investigación posterior a ser revisados, deben archivarse para formar un texto paralelo durante el ciclo Escolar. .
  • 7.
  • 8. Ejemplos de mapa conceptual
  • 10. Entrevista Clínica: Es el proceso de comunicación que se produce entre médico y paciente. El objetivo de la entrevista clínica es la atención del paciente para solucionar un problema de salud. Se realiza para recolectar datos emitidos por el paciente: •Adquirir información específica y necesaria, tanto a nivel verbal como no verbal, para identificar los problemas de salud.
  • 11. El médico, durante la entrevista clínica: •Establece un vínculo de confianza y seguridad con el paciente (y su entorno también) •Recopila información sobre la situación del paciente haciendo uso de diferentes herramientas: Entrevista Anamnesis Historia clínica Examen físico Interconsulta Análisis complementarios •Organiza, analiza y sintetiza esos datos para Diagnosticar. •Diseña un plan de acción- Tratamiento. • Informa, concientiza y trata al paciente. • Reconsidera el plan en función del progreso y los resultados (cambio de tratamiento, suspensión y acciones adicionales.
  • 12. ANAMNESIS Significa Recolección. Información recopilada por un especialista de la salud mediante preguntas específicas al paciente o familiares del paciente. Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico. La finalidad es la de obtener datos útiles para diagnosticar y tratar al paciente.
  • 13. En la anamnesis se recopilan los siguientes datos: •Datos de identificación: Nombres y apellidos completos, ID, edad, género, ocupación, estado civil, escolaridad, y teléfono. •Motivo de consulta: El motivo principal por el cual el paciente acude a la consulta médica. •Enfermedad actual: Se usa para ampliar el motivo de consulta, evolución y tratamientos que se está realizando. •Antecedentes personales: qué enfermedades ha sufrido, si es alérgico a algún medicamento, si ha tenido cirugías. •Antecedentes familiares: Se destacan las enfermedades que hayan sufrido padre o madre que sean importantes. •Revisión por sistemas: Es un interrogatorio dirigido cefalocaudal por órganos, aparatos o sistemas. •La exploración física céfalo-caudal (iniciando desde la cabeza hacia los pies) que consta de cuatro partes: • Inspección u observación • Palpación • Percusión (golpecitos en el estómago para ver si hay presencia de aire o de agua). • Auscultación (se hace por medio del estetoscopio).
  • 14. SIGNOS VITALES • FRECUENCIA CARDIACA (PULSO) • TEMPERATURA • PRESIÓN ARTERIAL • NIVEL DE SATURACIÓN DE OXIGENO • RESPIRACIÓN Reflejan funciones esenciales del cuerpo y cambian de acuerdo a la edad.
  • 15. PULSO Es el número de latidos cardíacos por minuto.
  • 17.
  • 18. TEMPERATURA CORPORAL Esta temperatura varía dependiendo de varios factores: El sexo, la edad, la hora del día, la parte del cuerpo donde se realice la medición y el estado de conciencia, de salud y emocional. Encontrarse bajo los efectos de una anestesia, en la fase menstrual del ciclo o la realización de un esfuerzo físico también son factores que pueden influir en la medición. También conocida, cuando es normal, como normotermia o eutermia) se encuentra en un rango de entre 36,5 y 37,5 ºC, (temperatura normal). La temperatura corporal se mantiene en un rango adecuado a través de la termorregulación, un proceso controlado por el sistema nervioso central.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FORMAS DE MEDIR LA TEMPERATURA CORPORAL Termómetro de Mercurio
  • 24. La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo específico. Movimiento rítmico entre inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso.
  • 25.
  • 27. Presión Arterial La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales. Cuando el médico mide la presión arterial, el resultado se registra con dos números. El primer número, llamado presión arterial sistólica, es la presión causada cuando el corazón se contrae y empuja la sangre hacia afuera. El segundo número, llamado presión arterial diastólica, es la presión que ocurre cuando el corazón se relaja y se llena de sangre.
  • 28.