SlideShare una empresa de Scribd logo
PHVA 
El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a 
partir del año 1950; se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), 
Verificar y Actuar. Es común usar esta metodología en la implementación de un 
sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y 
objetivos de calidad así como en la red de procesos, la probabilidad de éxito es 
mayor. Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas 
una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando 
continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, 
reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando 
la rentabilidad de la empresa u organización. Es también conocido como ciclo de 
Deming, ciclo de control, o simplemente el ciclo PHVA: planear, hacer, verificar, 
actuar. Este ciclo es un proceso esencial, que se lo debe realizar en cada una de 
las etapas, en cada una de las acciones que realicemos. Planificamos lo que 
vamos a hacer, luego lo hacemos, verificamos si lo que hacemos corresponde a lo 
planeado para actuar de dos maneras, actuar para corregir si no correspondió a lo 
planeado y actuar para mejorar si lo que hicimos correspondió a lo planeado.
¿QUE ES DIPTONGO? 
El diptongo se define como la unión de dos vocales en la misma sílaba. Un 
diptongo es conformado por dos vocales cerradas, una abierta y una cerrada o 
una cerrada y una abierta. Las vocales abiertas son: a, e, o, y las vocales cerradas 
i, u. En cambio dos vocales que sean abiertas no constituyen diptongo, sino hiato 
y deben separarse en distintas sílabas. Se llama diptongo cuando dos vocales se 
encuentran juntas en una palabra, hay dos tipos de estos: Creciente y 
Decreciente. 
¿QUE ES TRIPTONGO? 
Los triptongos son las palabras que cuentan con tres vocales y se pronuncian con 
una sola emisión de voz, su unión es independiente a la colocación de acentos. 
Estos se pueden considerar como tal cuando su secuencia en sílabas sea de dos 
vocales cerradas y en medio una vocal abierta. 
¿QUE ES HIATO? 
El hiato es cuando dos vocales se encuentran juntas pero están en diferentes 
sílabas. Dicho en otras palabras, los hiatos se producen cuando dos vocales que 
forman diptongo o triptongo se encuentran en diferentes sílabas. 
PALABRAS GRAVES 
Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se 
ubica en la penúltima sílaba. Las palabras graves se acentúan ortográficamente 
cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional 
cuando se rompe el diptongo como en Afonía o Biología (biología). También 
existen palabras graves que llevan tilde y se pueden detectar con el sonido del 
acento prosódico. Las palabras graves también son conocidas como palabras 
paroxítonas. Palabras como María, biología, antropología, jugaría, comería, son 
palabras graves y se acentúan ortográficamente a pesar de terminar en vocal al 
ser una excepción a la regla para romper el diptongo (ia). 
PALABRAS AGUDAS 
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba 
tónica) en la última sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les 
conoce también como palabras oxítonas. Las palabras agudas sin tilde (acento) o 
son las que terminan en el resto de las consonantes. Existen excepciones, 
palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz también son palabras agudas y se
consideran una excepción debido a que se acentúan a pesar de no terminar en "n" 
ó "s" por consecuencia de la ruptura del diptongo. 
PALABRAS ESDRUJULAS 
Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de la palabra se ubica en la 
antepenúltima sílaba se les conoce como palabras esdrújulas. Las palabras 
esdrújulas siempre se acentúan. Aunque existen algunas excepciones de palabras 
esdrújulas sin acento y son adverbios derivados de un sustantivo que terminan en 
mente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos con cambios radicales...
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos con cambios radicales...III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos con cambios radicales...
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos con cambios radicales...
Drew Rock
 
Preterito Perfecto Español
Preterito Perfecto EspañolPreterito Perfecto Español
Preterito Perfecto Español
Ana Maria Ana Maria
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
Hernando Losada
 
El verbo ESTAR
El verbo ESTAREl verbo ESTAR
El verbo ESTAR
Seema Sumod
 
Past Simple
Past Simple Past Simple
Past Simple
lucila gallo
 
T E M A 6 P R A G M A
T E M A 6    P R A G M AT E M A 6    P R A G M A
T E M A 6 P R A G M A
Pedro Luján
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
EliCorrGom
 
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos monosilábicos)- Apuntes
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos monosilábicos)- ApuntesIII- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos monosilábicos)- Apuntes
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos monosilábicos)- Apuntes
Drew Rock
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
iceling
 

La actualidad más candente (9)

III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos con cambios radicales...
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos con cambios radicales...III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos con cambios radicales...
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos con cambios radicales...
 
Preterito Perfecto Español
Preterito Perfecto EspañolPreterito Perfecto Español
Preterito Perfecto Español
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
 
El verbo ESTAR
El verbo ESTAREl verbo ESTAR
El verbo ESTAR
 
Past Simple
Past Simple Past Simple
Past Simple
 
T E M A 6 P R A G M A
T E M A 6    P R A G M AT E M A 6    P R A G M A
T E M A 6 P R A G M A
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos monosilábicos)- Apuntes
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos monosilábicos)- ApuntesIII- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos monosilábicos)- Apuntes
III- El pretérito de los verbos irregulares (los verbos monosilábicos)- Apuntes
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 

Destacado

Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta CorreaDirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Eliana Acosta
 
Grupo bimbo
Grupo bimboGrupo bimbo
Grupo bimbo
Maximiliano TR
 
Ciclo phva lite
Ciclo phva liteCiclo phva lite
Ciclo phva lite
Dany Rojas
 
Ciclo phva
Ciclo phva Ciclo phva
Ciclo phva
Karito Condia
 
Bimbo historia 20070409_esp
Bimbo historia 20070409_espBimbo historia 20070409_esp
Bimbo historia 20070409_esp
Lluvia Ruelas
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
archet96
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
YENNI Henriquez
 

Destacado (7)

Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta CorreaDirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
 
Grupo bimbo
Grupo bimboGrupo bimbo
Grupo bimbo
 
Ciclo phva lite
Ciclo phva liteCiclo phva lite
Ciclo phva lite
 
Ciclo phva
Ciclo phva Ciclo phva
Ciclo phva
 
Bimbo historia 20070409_esp
Bimbo historia 20070409_espBimbo historia 20070409_esp
Bimbo historia 20070409_esp
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 

Similar a PHVA

Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
seccion4gerencia
 
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
yeni265333
 
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
yeni265333
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
unonosabe2508
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
NataliaFernndez499628
 
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticasLa sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
RumiLuisp
 
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptxPPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
AnaLuciaPreciado1
 
ficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docxficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docx
Roger Giraldo
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
mipopy18
 
Silaba y acentuacion
Silaba y acentuacionSilaba y acentuacion
Silaba y acentuacion
Expresion Oral y Escrita
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuación
eliobediente
 
Proyectos de español
Proyectos de españolProyectos de español
Proyectos de español
Jesús Antonio
 
Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)
SilviaAlmao
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
Vanessita Benítez
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
abelnex15
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
guest59bb070
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
Mercy Calero
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
PancracioEras
 

Similar a PHVA (20)

Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
 
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticasLa sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
 
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptxPPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
 
ficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docxficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docx
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
 
Silaba y acentuacion
Silaba y acentuacionSilaba y acentuacion
Silaba y acentuacion
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuación
 
Proyectos de español
Proyectos de españolProyectos de español
Proyectos de español
 
Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

PHVA

  • 1. PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950; se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar y Actuar. Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así como en la red de procesos, la probabilidad de éxito es mayor. Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organización. Es también conocido como ciclo de Deming, ciclo de control, o simplemente el ciclo PHVA: planear, hacer, verificar, actuar. Este ciclo es un proceso esencial, que se lo debe realizar en cada una de las etapas, en cada una de las acciones que realicemos. Planificamos lo que vamos a hacer, luego lo hacemos, verificamos si lo que hacemos corresponde a lo planeado para actuar de dos maneras, actuar para corregir si no correspondió a lo planeado y actuar para mejorar si lo que hicimos correspondió a lo planeado.
  • 2. ¿QUE ES DIPTONGO? El diptongo se define como la unión de dos vocales en la misma sílaba. Un diptongo es conformado por dos vocales cerradas, una abierta y una cerrada o una cerrada y una abierta. Las vocales abiertas son: a, e, o, y las vocales cerradas i, u. En cambio dos vocales que sean abiertas no constituyen diptongo, sino hiato y deben separarse en distintas sílabas. Se llama diptongo cuando dos vocales se encuentran juntas en una palabra, hay dos tipos de estos: Creciente y Decreciente. ¿QUE ES TRIPTONGO? Los triptongos son las palabras que cuentan con tres vocales y se pronuncian con una sola emisión de voz, su unión es independiente a la colocación de acentos. Estos se pueden considerar como tal cuando su secuencia en sílabas sea de dos vocales cerradas y en medio una vocal abierta. ¿QUE ES HIATO? El hiato es cuando dos vocales se encuentran juntas pero están en diferentes sílabas. Dicho en otras palabras, los hiatos se producen cuando dos vocales que forman diptongo o triptongo se encuentran en diferentes sílabas. PALABRAS GRAVES Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la penúltima sílaba. Las palabras graves se acentúan ortográficamente cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía o Biología (biología). También existen palabras graves que llevan tilde y se pueden detectar con el sonido del acento prosódico. Las palabras graves también son conocidas como palabras paroxítonas. Palabras como María, biología, antropología, jugaría, comería, son palabras graves y se acentúan ortográficamente a pesar de terminar en vocal al ser una excepción a la regla para romper el diptongo (ia). PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también como palabras oxítonas. Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes. Existen excepciones, palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz también son palabras agudas y se
  • 3. consideran una excepción debido a que se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" por consecuencia de la ruptura del diptongo. PALABRAS ESDRUJULAS Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de la palabra se ubica en la antepenúltima sílaba se les conoce como palabras esdrújulas. Las palabras esdrújulas siempre se acentúan. Aunque existen algunas excepciones de palabras esdrújulas sin acento y son adverbios derivados de un sustantivo que terminan en mente.