SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN

LA SÍLABA

Todas las palabras en español están formadas por vocales y consonantes, ellas formas
sílabas; algunas vocales solas constituyen una unidad silábica, pero no sucede lo mismo
con as consonantes. Una consonante siempre va a necesitar de una vocal para formar
sílabas.
Existen varias reglas para la división silábica, para dividir palabras al final de un
renglón, pero antes que memorizar las reglas es necesario saber aplicarlas en la
escritura.

Dentro del tema “La sílaba” es necesario conocer lo referente al diptongo, triptongo y
hiato.
Diptongo y hiato van de la mano. Si el diptongo es la unión de dos vocales; el hiato es
la separación de dos vocales. Cada uno de ellos tiene sus reglas de formación.

Para conocer cómo se forman los diptongos y triptongos es necesario tener presente que
las vocales se dividen en abiertas (a,e,o) y cerradas (i,u)

En español tenemos un total de 14 diptongos. Así, 6 diptongos mediante la unión de una
vocal abierta y una cerrada; 6 diptongos mediante la unión de una vocal cerrada y una
abierta y 2 diptongos mediante la unión de una cerrada más una cerrada.

Recuerde que el triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. Para que sea
diptongo o triptongo las vocales deben ser inseparables; es decir las vocales deben estar
en la misma sílaba. Cuando nos encontramos frente a ejemplos como Paraguay,
Caraguay, podemos pensar que estamos ante un caso de diptongo; pero realmente es un
ejemplo de triptongo y su separación correcta sería: Pa-ra-guay. En casos como éstos la
“y” funciona como vocal.

Hiato es, en cambio, la separación de dos vocales contiguas para que se pronuncien en
sílabas distintas. El hiato se produce en primera instancia cuando están dos vocales
abiertas como en el caso de co-o-pe-ra-ti-va, co-ac-ción, pe-tró-le-o. Una segunda
forma de reconocer que se trata de hiato es cuando en las palabras tenemos una vocal
abierta y la vocal cerrada lleva tilde; por ejemplo: dí-a, Ra-úl, co-mí-a, etc.

La mejor estrategia para dominar y aplicar estos conceptos es la lectura. Y la mejor
lectura que se puede realizar es de los textos literarios, pero de textos literarios clásicos
y buenos como las de Shakespeare, Homero, Victor Hugo, García Márquez, Juan Rulfo,
Olmedo, Angel F. Rojas, etc.

LA ACENTUACIÓN

¿Qué es el acento? Muchas veces se ha repetido la definición de acento, pero al
momento de utilizarlo tenemos ciertas dudas. Hemos repetido hasta el cansancio que
“acento es la fuerza de voz con que se pronuncian las palabras”. Cuando analizamos el
tema de la acentuación podemos confundirnos cuando se habla de acento prosódico,
ortográfico, tilde diacrítica y tilde enfática.
Eh aquí una ligeras orientaciones:

En forma general, todas las palabras tienen una sílaba que recibe la mayor fuerza de
voz. Ese es el acento, indistintamente sea prosódico u ortográfico. En el campo de la
gramática ya distinguimos lo uno de lo otro.

Acento prosódico es la fuerza de voz en una sílaba pero que no se lo pinta. Este tipo de
acento sólo se da en la pronunciación (pa-tria), la sílaba en negrita lleva la mayor fuerza
de voz pero no se coloca el acento.
Acento ortográfico es la fuerza de voz en una sílaba que, a más de darse en la
pronunciación, se la debe pintar en la escritura. El acento ortográfico es la rayita
inclinada sobre una letra (can- ción, dí-a).

Algunos estudiosos suelen llamar, al acento ortográfico, tilde. Al hablar de tilde se
diferencian tilde diacrítica y enfática; la tilde se utiliza en palabras monosílabas.

Tilde diacrítica sirve para diferenciar la función de los monosílabos: por ejemplo el
monosílabo “más” con tilde diacrítica funciona como adverbio de cantidad y son tilde
diacrítica equivale a la conjunción “y” Ejemplos: Más de diez hombre llegaron heridos.
Dime la verdad mas no me resentiré (es este caso el mas es sustituible por la conjunción
“y”)

Tilde enfática está presente en las palabras que sirven para expresar admiración o
interrogación.

Recuerde que las palabras se clasifican por el acento. Así, de acuerdo al acento, las
palabras pueden ser: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
Kastro1995
 
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalezLa gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalezFernando Gonzalez Paolini
 
Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMaria de Sanchez
 
D. a. lectura
D. a. lecturaD. a. lectura
D. a. lectura
suheidsanchez
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..Adilia122
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Freelance
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentocahefeva
 
Infinitives gerunds. henderson
Infinitives gerunds. hendersonInfinitives gerunds. henderson
Infinitives gerunds. hendersoncarymarcomputer
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly
nasly0712
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
JenlisaChaelisa
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
claudiayvonne
 
Proyectos de español
Proyectos de españolProyectos de español
Proyectos de español
Jesús Antonio
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
erikamrtz96
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.claudiayvonne
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosmare_4
 
Normas de silabeo
Normas de silabeoNormas de silabeo
Normas de silabeoebaldera
 

La actualidad más candente (20)

lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
La Acentuación
La AcentuaciónLa Acentuación
La Acentuación
 
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalezLa gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
 
Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnología
 
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La OracionAcentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
 
D. a. lectura
D. a. lecturaD. a. lectura
D. a. lectura
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
Infinitives gerunds. henderson
Infinitives gerunds. hendersonInfinitives gerunds. henderson
Infinitives gerunds. henderson
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
 
Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Proyectos de español
Proyectos de españolProyectos de español
Proyectos de español
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
Normas de silabeo
Normas de silabeoNormas de silabeo
Normas de silabeo
 

Destacado

el romance
el romanceel romance
el romance
yuyitayanez
 
Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuaciónfinaouteiral
 
Diptongos hiatos-y-triptongos
Diptongos hiatos-y-triptongosDiptongos hiatos-y-triptongos
Diptongos hiatos-y-triptongos
Daniels_2225
 
Estructura del poema romance
Estructura del poema romanceEstructura del poema romance
Estructura del poema romance
kikimonteroy
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónRafael Campos Brusil
 
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba españolaEjercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
Paola Batlle
 

Destacado (7)

el romance
el romanceel romance
el romance
 
Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
 
Diptongos hiatos-y-triptongos
Diptongos hiatos-y-triptongosDiptongos hiatos-y-triptongos
Diptongos hiatos-y-triptongos
 
Estructura del poema romance
Estructura del poema romanceEstructura del poema romance
Estructura del poema romance
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuación
 
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba españolaEjercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
 

Similar a Silaba y acentuacion

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
jrvega
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
PP La acentuación
PP La acentuaciónPP La acentuación
PP La acentuación
dap17
 
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdfACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
GiselaCalleCunyarach
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
Tildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacríticaTildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacrítica
Magaly Barreno Celis
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Geomar Rivero
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
orlandowe
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
carlosazuaje23
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
Valentinaascanio1
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia

Similar a Silaba y acentuacion (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
PP La acentuación
PP La acentuaciónPP La acentuación
PP La acentuación
 
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdfACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
La Tilde
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Tildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacríticaTildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacrítica
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 

Más de Expresion Oral y Escrita (13)

Actividades obras tradiciones_lojanas
Actividades obras tradiciones_lojanasActividades obras tradiciones_lojanas
Actividades obras tradiciones_lojanas
 
Documentos academicos
Documentos academicosDocumentos academicos
Documentos academicos
 
Indicaciones libro leido1
Indicaciones libro leido1Indicaciones libro leido1
Indicaciones libro leido1
 
Redaccion docum adminis
Redaccion docum adminisRedaccion docum adminis
Redaccion docum adminis
 
Errores de la_lengua_-_polisemia
Errores de la_lengua_-_polisemiaErrores de la_lengua_-_polisemia
Errores de la_lengua_-_polisemia
 
Ort de las_letras
Ort de las_letrasOrt de las_letras
Ort de las_letras
 
Signos puntuacion
Signos puntuacionSignos puntuacion
Signos puntuacion
 
Mayusculas y ortografia
Mayusculas y ortografiaMayusculas y ortografia
Mayusculas y ortografia
 
Ii.metodología
Ii.metodologíaIi.metodología
Ii.metodología
 
Iv.plan docente expresion
Iv.plan docente expresionIv.plan docente expresion
Iv.plan docente expresion
 
Iii.proceso de evaluación
Iii.proceso de evaluaciónIii.proceso de evaluación
Iii.proceso de evaluación
 
V.trabajos obligatorios e.o.e
V.trabajos obligatorios e.o.eV.trabajos obligatorios e.o.e
V.trabajos obligatorios e.o.e
 
I.bienvenida
I.bienvenidaI.bienvenida
I.bienvenida
 

Silaba y acentuacion

  • 1. LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN LA SÍLABA Todas las palabras en español están formadas por vocales y consonantes, ellas formas sílabas; algunas vocales solas constituyen una unidad silábica, pero no sucede lo mismo con as consonantes. Una consonante siempre va a necesitar de una vocal para formar sílabas. Existen varias reglas para la división silábica, para dividir palabras al final de un renglón, pero antes que memorizar las reglas es necesario saber aplicarlas en la escritura. Dentro del tema “La sílaba” es necesario conocer lo referente al diptongo, triptongo y hiato. Diptongo y hiato van de la mano. Si el diptongo es la unión de dos vocales; el hiato es la separación de dos vocales. Cada uno de ellos tiene sus reglas de formación. Para conocer cómo se forman los diptongos y triptongos es necesario tener presente que las vocales se dividen en abiertas (a,e,o) y cerradas (i,u) En español tenemos un total de 14 diptongos. Así, 6 diptongos mediante la unión de una vocal abierta y una cerrada; 6 diptongos mediante la unión de una vocal cerrada y una abierta y 2 diptongos mediante la unión de una cerrada más una cerrada. Recuerde que el triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. Para que sea diptongo o triptongo las vocales deben ser inseparables; es decir las vocales deben estar en la misma sílaba. Cuando nos encontramos frente a ejemplos como Paraguay, Caraguay, podemos pensar que estamos ante un caso de diptongo; pero realmente es un ejemplo de triptongo y su separación correcta sería: Pa-ra-guay. En casos como éstos la “y” funciona como vocal. Hiato es, en cambio, la separación de dos vocales contiguas para que se pronuncien en sílabas distintas. El hiato se produce en primera instancia cuando están dos vocales abiertas como en el caso de co-o-pe-ra-ti-va, co-ac-ción, pe-tró-le-o. Una segunda forma de reconocer que se trata de hiato es cuando en las palabras tenemos una vocal abierta y la vocal cerrada lleva tilde; por ejemplo: dí-a, Ra-úl, co-mí-a, etc. La mejor estrategia para dominar y aplicar estos conceptos es la lectura. Y la mejor lectura que se puede realizar es de los textos literarios, pero de textos literarios clásicos y buenos como las de Shakespeare, Homero, Victor Hugo, García Márquez, Juan Rulfo, Olmedo, Angel F. Rojas, etc. LA ACENTUACIÓN ¿Qué es el acento? Muchas veces se ha repetido la definición de acento, pero al momento de utilizarlo tenemos ciertas dudas. Hemos repetido hasta el cansancio que “acento es la fuerza de voz con que se pronuncian las palabras”. Cuando analizamos el tema de la acentuación podemos confundirnos cuando se habla de acento prosódico, ortográfico, tilde diacrítica y tilde enfática.
  • 2. Eh aquí una ligeras orientaciones: En forma general, todas las palabras tienen una sílaba que recibe la mayor fuerza de voz. Ese es el acento, indistintamente sea prosódico u ortográfico. En el campo de la gramática ya distinguimos lo uno de lo otro. Acento prosódico es la fuerza de voz en una sílaba pero que no se lo pinta. Este tipo de acento sólo se da en la pronunciación (pa-tria), la sílaba en negrita lleva la mayor fuerza de voz pero no se coloca el acento. Acento ortográfico es la fuerza de voz en una sílaba que, a más de darse en la pronunciación, se la debe pintar en la escritura. El acento ortográfico es la rayita inclinada sobre una letra (can- ción, dí-a). Algunos estudiosos suelen llamar, al acento ortográfico, tilde. Al hablar de tilde se diferencian tilde diacrítica y enfática; la tilde se utiliza en palabras monosílabas. Tilde diacrítica sirve para diferenciar la función de los monosílabos: por ejemplo el monosílabo “más” con tilde diacrítica funciona como adverbio de cantidad y son tilde diacrítica equivale a la conjunción “y” Ejemplos: Más de diez hombre llegaron heridos. Dime la verdad mas no me resentiré (es este caso el mas es sustituible por la conjunción “y”) Tilde enfática está presente en las palabras que sirven para expresar admiración o interrogación. Recuerde que las palabras se clasifican por el acento. Así, de acuerdo al acento, las palabras pueden ser: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.