SlideShare una empresa de Scribd logo
LEEMOS EL SIGUIENTE TITULAR
¿Por qué crees que hay un gran número de
personas con dengue?
¿Qué acciones podemos realizar para revertir esta
situación?
Si quisiéramos promover el cuidado de nuestra salud
contra el dengue ¿Qué recomendaciones darías?
Analizamos cada palabra que compone el
titular
¿Qué palabras tiene una sílaba?
Por,hay,más ,mil,
¿Cuáles tienen dos y tres sílabas?
Piura ,muertes,dengue,elevan,contagios
¿Qué es una sílaba ?Es la unión de letras que dan
un sonido
¿Cuáles de las palabras del titular presentan
diptongo? Dengue,contaguios
5to grado de Primaria
a“Escribimos
recomendaciones para
protegerse del dengue
utilizando palabras con
diptongo y triptongo
REFLEXIONAMOS
● ¿Qué voy a aprender?
● ¿Qué necesitaré?
● ¿De qué trata la actividad?
● ¿Qué lograré desarrollar en esta
actividad?
La sílaba
Una sílaba es un conjunto de sonidos que se
pronuncian en un solo golpe de voz.
Para que haya sílaba en nuestro idioma debe
haber; por lo menos, una vocal que la forme.
Ejemplo:
pun - te - rí - a
¿Cómo se clasifican las palabras
según la cantidad de sílabas?
Según los golpes de voz, las palabras pueden ser
de varias clases.
Monosílabas: Tienen una sola sílaba.
Ej.: fe
Bisílabas: Tienen dos sílabas.
Ej.: sa . co
Trisílabas: Tienen tres sílabas.
Ej.: cor . ba . ta
Tetrasílabas: Tienen cuatro sílabas.
Ej.: te . lé . fo . no
Si tiene más de cuatro
sílabas se les llama
polisílabas
Página 15 libro de actividades
So –lu –ción Trisílaba)
bien-ve-ni-do(Tetrasílaba)
de –re- chos ( trisílaba)
To-le- ran- cia(Tetrasílaba)
trip –ton –go Trisílaba)
ex-pli-ca-ción(Tetrasílaba)
Diptongo
Hay diptongo cuando en una sílaba hay dos vocales
juntas. Según la conformación de la sílaba, las
combinaciones de vocales pueden ser:
Vocal cerrada + Vocal cerrada :
muy
Vocal cerrada + Vocal abierta :
pa - la - cie - go
Vocal abierta + Vocal cerrada :
pei - ne
Página 16 libro de actividades
Triptongo
Cuando dentro de una sílaba encontramos tres
vocales juntas. Esta concurrencia vocálica
presenta la siguiente combinación.
Vocal cerrada + Vocal abierta + Vocal cerrada:
Huau . ra
Pa . ra . guay
buey
Acentuación
Las palabras con
diptongo o triptongo
siguen las normas
generales de
acentuación.
El diptongo
• En los diptongos formados por
vocal abierta + vocal cerrada la
tilde va sobre la vocal abierta.
Ejemplo: can . ción
• En los diptongos formados por dos
vocales cerradas, la tilde va sobre
la segunda vocal.
Ejemplo: cuí . da . te
El triptongo
En los triptongos la
tilde va sobre la vocal
abierta.
Ejemplo:
cam . biáis
Recuerda
• Para formar diptongos o triptongos todas las
vocales deben pronunciarse. La palabra “que”
no contiene diptongo porque en este caso la u
no suena.
• La “h” en medio de las vocales, cuando no
produce sonido, no impide la formación de
diptongo.
Ejemplo: cohi . bi . do
La “y” al final de la palabra tiene un valor
vocálico, pues suena como la “i”, así que puede
formar diptongos o triptongos.
Ejemplo: buey
Ahora realizamos nuestro reto
Escribimos
recomendaciones para
protegerse del dengue
utilizando palabras con
diptongo y triptongo
Planificamos
● ¿Qué escribiremos?
● ¿Para qué lo escribiremos?
● ¿Quién lo leerá?
● ¿Qué debemos tener en cuenta al
momento de escribir?
Textualizamos
Organiza tus ideas antes de iniciar la
escritura de tus recomendaciones . Estas
deben ser coherentes .
Utiliza conectores de finalidad : para , a fín
de, con el propósito de, con el fin de, etc.
No olvides la buena ortografía y caligrafía.
Al terminar identifica y subraya en tus
recomendaciones las palabras con
diptongo y /o triptongo.
Evaluamos nuestro escrito y
mejoramos si es necesario.
Presenta tu trabajo en el cuaderno
Actividad para casa
Trabajar la página 17 del libro de actividades .
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a _La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx

Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
gabrielapico1316
 
Bloque III_Proceso de escritura_Parte 3 [Reglas de acentuación] (1).ppt
Bloque III_Proceso de escritura_Parte 3 [Reglas de acentuación] (1).pptBloque III_Proceso de escritura_Parte 3 [Reglas de acentuación] (1).ppt
Bloque III_Proceso de escritura_Parte 3 [Reglas de acentuación] (1).ppt
RobertoAndresGrandeH
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 5ème
 

Similar a _La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx (20)

PHVA
PHVAPHVA
PHVA
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Hiato, Diptongo y Triptongo - Presentación.pptx
Hiato, Diptongo y Triptongo - Presentación.pptxHiato, Diptongo y Triptongo - Presentación.pptx
Hiato, Diptongo y Triptongo - Presentación.pptx
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
DIPTONGO, HIATO
DIPTONGO, HIATODIPTONGO, HIATO
DIPTONGO, HIATO
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
 
La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 
Bloque III_Proceso de escritura_Parte 3 [Reglas de acentuación] (1).ppt
Bloque III_Proceso de escritura_Parte 3 [Reglas de acentuación] (1).pptBloque III_Proceso de escritura_Parte 3 [Reglas de acentuación] (1).ppt
Bloque III_Proceso de escritura_Parte 3 [Reglas de acentuación] (1).ppt
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
 

Más de yeni265333

PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptxPP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
yeni265333
 

Más de yeni265333 (16)

_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
 
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptxPP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
 
Cuidamos nuestro cuerpo.pptx
Cuidamos nuestro cuerpo.pptxCuidamos nuestro cuerpo.pptx
Cuidamos nuestro cuerpo.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
 
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdfDe-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
nos comucamos con Dios-oracion.docx
nos comucamos con Dios-oracion.docxnos comucamos con Dios-oracion.docx
nos comucamos con Dios-oracion.docx
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
 
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptxComunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
 
comunicacion-2020-1.pdf
comunicacion-2020-1.pdfcomunicacion-2020-1.pdf
comunicacion-2020-1.pdf
 
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdfSANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
 
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptxPP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx

  • 1. LEEMOS EL SIGUIENTE TITULAR ¿Por qué crees que hay un gran número de personas con dengue? ¿Qué acciones podemos realizar para revertir esta situación? Si quisiéramos promover el cuidado de nuestra salud contra el dengue ¿Qué recomendaciones darías?
  • 2. Analizamos cada palabra que compone el titular ¿Qué palabras tiene una sílaba? Por,hay,más ,mil, ¿Cuáles tienen dos y tres sílabas? Piura ,muertes,dengue,elevan,contagios ¿Qué es una sílaba ?Es la unión de letras que dan un sonido ¿Cuáles de las palabras del titular presentan diptongo? Dengue,contaguios
  • 3. 5to grado de Primaria a“Escribimos recomendaciones para protegerse del dengue utilizando palabras con diptongo y triptongo REFLEXIONAMOS ● ¿Qué voy a aprender? ● ¿Qué necesitaré? ● ¿De qué trata la actividad? ● ¿Qué lograré desarrollar en esta actividad?
  • 4. La sílaba Una sílaba es un conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz. Para que haya sílaba en nuestro idioma debe haber; por lo menos, una vocal que la forme. Ejemplo: pun - te - rí - a
  • 5. ¿Cómo se clasifican las palabras según la cantidad de sílabas? Según los golpes de voz, las palabras pueden ser de varias clases. Monosílabas: Tienen una sola sílaba. Ej.: fe Bisílabas: Tienen dos sílabas. Ej.: sa . co Trisílabas: Tienen tres sílabas. Ej.: cor . ba . ta Tetrasílabas: Tienen cuatro sílabas. Ej.: te . lé . fo . no Si tiene más de cuatro sílabas se les llama polisílabas
  • 6. Página 15 libro de actividades So –lu –ción Trisílaba) bien-ve-ni-do(Tetrasílaba) de –re- chos ( trisílaba) To-le- ran- cia(Tetrasílaba) trip –ton –go Trisílaba) ex-pli-ca-ción(Tetrasílaba)
  • 7.
  • 8. Diptongo Hay diptongo cuando en una sílaba hay dos vocales juntas. Según la conformación de la sílaba, las combinaciones de vocales pueden ser: Vocal cerrada + Vocal cerrada : muy Vocal cerrada + Vocal abierta : pa - la - cie - go Vocal abierta + Vocal cerrada : pei - ne
  • 9. Página 16 libro de actividades
  • 10. Triptongo Cuando dentro de una sílaba encontramos tres vocales juntas. Esta concurrencia vocálica presenta la siguiente combinación. Vocal cerrada + Vocal abierta + Vocal cerrada: Huau . ra Pa . ra . guay buey
  • 11.
  • 12.
  • 13. Acentuación Las palabras con diptongo o triptongo siguen las normas generales de acentuación.
  • 14. El diptongo • En los diptongos formados por vocal abierta + vocal cerrada la tilde va sobre la vocal abierta. Ejemplo: can . ción • En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde va sobre la segunda vocal. Ejemplo: cuí . da . te
  • 15. El triptongo En los triptongos la tilde va sobre la vocal abierta. Ejemplo: cam . biáis
  • 16. Recuerda • Para formar diptongos o triptongos todas las vocales deben pronunciarse. La palabra “que” no contiene diptongo porque en este caso la u no suena. • La “h” en medio de las vocales, cuando no produce sonido, no impide la formación de diptongo. Ejemplo: cohi . bi . do
  • 17. La “y” al final de la palabra tiene un valor vocálico, pues suena como la “i”, así que puede formar diptongos o triptongos. Ejemplo: buey
  • 18. Ahora realizamos nuestro reto Escribimos recomendaciones para protegerse del dengue utilizando palabras con diptongo y triptongo Planificamos ● ¿Qué escribiremos? ● ¿Para qué lo escribiremos? ● ¿Quién lo leerá? ● ¿Qué debemos tener en cuenta al momento de escribir?
  • 19. Textualizamos Organiza tus ideas antes de iniciar la escritura de tus recomendaciones . Estas deben ser coherentes . Utiliza conectores de finalidad : para , a fín de, con el propósito de, con el fin de, etc. No olvides la buena ortografía y caligrafía. Al terminar identifica y subraya en tus recomendaciones las palabras con diptongo y /o triptongo. Evaluamos nuestro escrito y mejoramos si es necesario. Presenta tu trabajo en el cuaderno
  • 20. Actividad para casa Trabajar la página 17 del libro de actividades .