SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
PRESENTADO POR JENNIFER OCAMPO CRISTIAN OSORIO VICTOR GUTIERREZ GRADO  10-2
EVOLUCIÓN DE LA PC DESDE  EL AÑO  1998 El monitor es el principal periférico de salida de una computadora. Estos se conectan a través de una tarjeta gráfica conocida con el nombre de adaptador o tarjeta de vídeo. Según los estándares de monitores se pueden clasificar en varias categorías. Todos han ido evolucionando con el objetivo de ofrecer mayores prestaciones, definiciones y mejorar la calidad de las imágenes.
QUE HAY HOY ?      El mundo de hoy, esta inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades. El conjunto de tecnologías que se concentran alrededor de las computadoraspersonales, de las tecnologías de la información y de la comunicación, es sin duda la innovación que más ha influido en el desarrollo de la vida social de fines del siglo XX y comienzo del XXI.
Monitores MDA: . Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.  Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
MONITOR CGA Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM.  A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.
MONITOR EGA Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”, es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución.  EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.
MONITOR VGA Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones. Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan señales analógicas.
MONITOR  CVGA SVGA denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y estándares fueron  desarrollados para eliminar incompatibilidades y  crear nuevas  mejoradas de su antecesor SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan minar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.diferentes resoluciones.
MONITOR CRT Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun.  Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.
MONITORES  LCD A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este dispositivo fue inventado por Jack Janning.  Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
LOS PROCESADORES Procesador también llamado CPU (Unidad Central de Procesamiento), es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora. Los tipos de procesadores son: -Pentium: 1 -Pentium:2 -Pentium :3 -Pentium :4 -Pentium: D -Coren :2 -Coren :7
     PENTIUM 1 Familia de microprocesadores desarrollada por Intel Corp. presentó en 1993 como el sucesor de 80486 de Intel de microprocesadores, el Pentium contiene dos procesadores en un solo chip y unos 3,3 millones de transistores
PENTIUM 2 El Pentium II: es un microprocesador con arquitecturax86diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Inste Pentium Pro. Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instruccionesMMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
PENTIUM 3: El Pentium III, sucesor del Pentium II, es un procesador de arquitectura i686, fue lanzado al mercado en febrero de 1999. Este procesador, en sus primeras versiones, era casi idéntico a su predecesor, la mayor diferencia la constituía la presencia de las instrucciones SSE, una extensión al grupo de instrucciones MMX que ya poseía el Pentium II. 3.1 Katmai Primera versión, realizado con un proceso de fabricación de 250nm. Era muy similar al Pentium II, la mayor diferencia la constituyan las instrucciones SSE que incorporaba. 3.2 Coppermine Esta nueva versión ya supuso un cambio significativo en el rendimiento del procesador. Construido en un proceso de 180nm, el Coppermine incorporaba memoria
PENTIUM 4: El Pentium 4, sucesor del Pentium III es un microprocesador de séptima generación basado en la ya conocida arquitectura x86 de Intel. Este procesador es el primero en contar con un diseño completamente nuevo desde la aparición en 1995 del Pentium Pro. Fue lanzado al mercado  en nov. De 2000 La innovación de este procesador consistía en sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio una mayor cantidad de ciclos por segundo, además de la inclusión de las instrucciones SSE2, una mejora y ampliación de las instrucciones SSE que fueron incorporadas con el Pentium III
PENTIUM  D : El procesador Pentium D fue el primer paso de Intel hacia la nueva era de los 64 bits y también el comienzo de la octava generación de procesadores. Este nuevo procesador esta formado por dos procesadores Prescott (Pentium 4) que consolidan el núcleo Smithfield (al que llamaremos SMF para abreviar) fabricados en un proceso de 90nm o el Presler (al que llamaremos también PRL) formado por dos procesadores Cedar Mill, fabricados en un proceso de 65nm.
COREN 2: La marca Core 2 se refiere a una gama de CPUscomerciales de Intel de 64 bits de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (Módulo Multa-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el Chore microarchitecturede Intel, derivado del procesador portátil de doble núcleo de 32 bitsLlona.[1] El CPU 2x2 MCM de cuatro núcleos[1]tenía dos diez separados de dos núcleos (CPUs) -uno junto al otro- en un paquete MCM de cuatro núcleos. El Core 2 relegó la marca Pentium a un mercado de gama medio-bajoy reunificó las líneas de sobremesa y portátiles, las cuales previamente habían sido divididas en las marcas Pentium 4, D, y M.
PROCESADOR ACTUAL Intel Corporación dio a conocer su nueva familia de procesadores Intel Core del 2010, que incluye la tecnología Intel Turbo Boost para computadoras portátiles, equipos de escritorio. La presentación de los nuevos Intel Core i7, i5 e i3 coincide con la llegada del innovador proceso de fabricación de 32 nanómetros (nm) que se va a utilizar para producir y suministrar de forma inmediata procesadores, además de integrar gráficos de alta definición en el procesador
MEMORIA Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM, etc. Y lo que es peor, varios nombres. Trataremos estos cuatro, que son los principales, aunque mas adelante en este Informe encontrará prácticamente todos los demás tipos. TIPOS DE  MEMORIA ,[object Object]
Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.,[object Object]
Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).
AdoboEDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.,[object Object]
En este importante tablero es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionar de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado y el disco duro. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta gran cantidad de elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores. En los computadores Apple a esta tarjeta se le llama "tarjeta lógica" o simplemente mobo.
QUE  APARATOS  TENDREMOS EN EL                         FUTURO?
Como verán a primera vista nos da la impresión de ser un balón, pero no, es algo mas complejo y fascinante. Para empezar este simpático balón, se transforma y nos tiene preparadas 4 patas Dentro de sus cualidades posee, la gran característica de desplegar tanto el teclado como la pantalla mediante una proyección de imágenes, la siguiente imagen verán como seria el teclado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gustavo enrique diaz machado
Gustavo enrique diaz machadoGustavo enrique diaz machado
Gustavo enrique diaz machadogustavodiaz3
 
Los microprocesadores 1994 2017
Los microprocesadores  1994 2017Los microprocesadores  1994 2017
Los microprocesadores 1994 2017JavierCabezas02
 
Evolución de los procesadores informe
Evolución de los procesadores informeEvolución de los procesadores informe
Evolución de los procesadores informeCristobal Tuck
 
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESNeljo Bello
 
Taller 9 tipos de microprocesador
Taller 9 tipos de microprocesadorTaller 9 tipos de microprocesador
Taller 9 tipos de microprocesadorKaren Gualiche
 
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD  EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD jeison
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesarJhon Bueno
 
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amdEvolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amdjavilopez1687
 
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Equipo 1   exposicion micro`procesadoresEquipo 1   exposicion micro`procesadores
Equipo 1 exposicion micro`procesadoresElvis Hernadez
 
Historia de microprocesadores
Historia de microprocesadoresHistoria de microprocesadores
Historia de microprocesadoresMary Diaz
 
Historia de los microprocesador amd
Historia de los microprocesador amdHistoria de los microprocesador amd
Historia de los microprocesador amdtiopocho
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amddayanna930625
 

La actualidad más candente (18)

Gustavo enrique diaz machado
Gustavo enrique diaz machadoGustavo enrique diaz machado
Gustavo enrique diaz machado
 
Los microprocesadores 1994 2017
Los microprocesadores  1994 2017Los microprocesadores  1994 2017
Los microprocesadores 1994 2017
 
Evolución de los procesadores informe
Evolución de los procesadores informeEvolución de los procesadores informe
Evolución de los procesadores informe
 
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTELIntroducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
 
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
 
Taller 9 tipos de microprocesador
Taller 9 tipos de microprocesadorTaller 9 tipos de microprocesador
Taller 9 tipos de microprocesador
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD  EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
 
Evolución procesadores
Evolución procesadoresEvolución procesadores
Evolución procesadores
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amdEvolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
 
Microprocesador AMD
Microprocesador  AMDMicroprocesador  AMD
Microprocesador AMD
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Equipo 1   exposicion micro`procesadoresEquipo 1   exposicion micro`procesadores
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
 
Historia de microprocesadores
Historia de microprocesadoresHistoria de microprocesadores
Historia de microprocesadores
 
Historia de los microprocesador amd
Historia de los microprocesador amdHistoria de los microprocesador amd
Historia de los microprocesador amd
 
procesadores intel y amd 11e
 procesadores intel y amd 11e procesadores intel y amd 11e
procesadores intel y amd 11e
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amd
 

Destacado

La historia de los monitores
La historia de los monitores La historia de los monitores
La historia de los monitores JustinPiolaVosNo
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador juanpamorenojok
 
La historia de los monitores
La historia de los monitoresLa historia de los monitores
La historia de los monitoresasd
 
Evolución de los monitores de computadora
Evolución de los monitores de computadoraEvolución de los monitores de computadora
Evolución de los monitores de computadoravictorlopezzz
 
Elementos, mezcla y compuestos
Elementos, mezcla y compuestosElementos, mezcla y compuestos
Elementos, mezcla y compuestosconocelaciencia
 
Elementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclasElementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclasalealmeida
 
1.- Elemento químico y compuesto químico
1.- Elemento químico y compuesto químico1.- Elemento químico y compuesto químico
1.- Elemento químico y compuesto químicoDamián Gómez Sarmiento
 

Destacado (8)

La historia de los monitores
La historia de los monitores La historia de los monitores
La historia de los monitores
 
Computadoras de 1930
Computadoras de 1930Computadoras de 1930
Computadoras de 1930
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
La historia de los monitores
La historia de los monitoresLa historia de los monitores
La historia de los monitores
 
Evolución de los monitores de computadora
Evolución de los monitores de computadoraEvolución de los monitores de computadora
Evolución de los monitores de computadora
 
Elementos, mezcla y compuestos
Elementos, mezcla y compuestosElementos, mezcla y compuestos
Elementos, mezcla y compuestos
 
Elementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclasElementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclas
 
1.- Elemento químico y compuesto químico
1.- Elemento químico y compuesto químico1.- Elemento químico y compuesto químico
1.- Elemento químico y compuesto químico
 

Similar a Sena historia de_la_pc

Historial de la pc
Historial de la pcHistorial de la pc
Historial de la pcednalejita
 
Microprocesadores.ppsx carlos mario
Microprocesadores.ppsx carlos marioMicroprocesadores.ppsx carlos mario
Microprocesadores.ppsx carlos mariocarlos9318
 
Algoritmos y fundamentos de programación
Algoritmos y fundamentos de programaciónAlgoritmos y fundamentos de programación
Algoritmos y fundamentos de programaciónCarlos Colón
 
microprocesadores.pptx
microprocesadores.pptxmicroprocesadores.pptx
microprocesadores.pptxSireneDnx
 
Estibenson maestre presentacion_alg
Estibenson maestre presentacion_algEstibenson maestre presentacion_alg
Estibenson maestre presentacion_algarmandor10
 
Evolucion de amd
Evolucion de amdEvolucion de amd
Evolucion de amdarmandor10
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolawuillianny
 
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresMantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresjavierdj2012
 
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.pptevolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.pptFreddyEspejo3
 
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorolaGeneracion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorolaJoseGCordero
 
FAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMDFAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMDfsalas10
 
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.pptHISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.pptjackgutierrez653
 
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.pptHISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.pptjackgutierrez653
 

Similar a Sena historia de_la_pc (20)

Historial de la pc
Historial de la pcHistorial de la pc
Historial de la pc
 
Microprocesadores3
Microprocesadores3Microprocesadores3
Microprocesadores3
 
Microprocesadores.ppsx carlos mario
Microprocesadores.ppsx carlos marioMicroprocesadores.ppsx carlos mario
Microprocesadores.ppsx carlos mario
 
Algoritmos y fundamentos de programación
Algoritmos y fundamentos de programaciónAlgoritmos y fundamentos de programación
Algoritmos y fundamentos de programación
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Evolución del microprocesador
Evolución del microprocesadorEvolución del microprocesador
Evolución del microprocesador
 
Risc Cisc
Risc   CiscRisc   Cisc
Risc Cisc
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
microprocesadores.pptx
microprocesadores.pptxmicroprocesadores.pptx
microprocesadores.pptx
 
Estibenson maestre presentacion_alg
Estibenson maestre presentacion_algEstibenson maestre presentacion_alg
Estibenson maestre presentacion_alg
 
Evolucion de amd
Evolucion de amdEvolucion de amd
Evolucion de amd
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
 
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresMantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadores
 
Microprocesador amd
Microprocesador amdMicroprocesador amd
Microprocesador amd
 
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.pptevolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
 
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorolaGeneracion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
 
FAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMDFAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMD
 
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.pptHISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
 
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.pptHISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
HISTORIA MICROPROCESADORES EN LOS ULTIMOS AÑOS.ppt
 

Más de xDavidx2x

Nombre del componente
Nombre del componenteNombre del componente
Nombre del componentexDavidx2x
 
Ventana de propiedades del sistema
Ventana de propiedades del sistemaVentana de propiedades del sistema
Ventana de propiedades del sistemaxDavidx2x
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computoxDavidx2x
 

Más de xDavidx2x (6)

David f
David fDavid f
David f
 
Nombre del componente
Nombre del componenteNombre del componente
Nombre del componente
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Ventana de propiedades del sistema
Ventana de propiedades del sistemaVentana de propiedades del sistema
Ventana de propiedades del sistema
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Sena historia de_la_pc

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
  • 2. PRESENTADO POR JENNIFER OCAMPO CRISTIAN OSORIO VICTOR GUTIERREZ GRADO 10-2
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA PC DESDE EL AÑO 1998 El monitor es el principal periférico de salida de una computadora. Estos se conectan a través de una tarjeta gráfica conocida con el nombre de adaptador o tarjeta de vídeo. Según los estándares de monitores se pueden clasificar en varias categorías. Todos han ido evolucionando con el objetivo de ofrecer mayores prestaciones, definiciones y mejorar la calidad de las imágenes.
  • 4. QUE HAY HOY ? El mundo de hoy, esta inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades. El conjunto de tecnologías que se concentran alrededor de las computadoraspersonales, de las tecnologías de la información y de la comunicación, es sin duda la innovación que más ha influido en el desarrollo de la vida social de fines del siglo XX y comienzo del XXI.
  • 5. Monitores MDA: . Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos. Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
  • 6. MONITOR CGA Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM. A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.
  • 7. MONITOR EGA Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”, es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución. EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.
  • 8. MONITOR VGA Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones. Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan señales analógicas.
  • 9. MONITOR CVGA SVGA denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoradas de su antecesor SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan minar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.diferentes resoluciones.
  • 10. MONITOR CRT Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun. Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.
  • 11. MONITORES LCD A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este dispositivo fue inventado por Jack Janning. Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
  • 12. LOS PROCESADORES Procesador también llamado CPU (Unidad Central de Procesamiento), es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora. Los tipos de procesadores son: -Pentium: 1 -Pentium:2 -Pentium :3 -Pentium :4 -Pentium: D -Coren :2 -Coren :7
  • 13. PENTIUM 1 Familia de microprocesadores desarrollada por Intel Corp. presentó en 1993 como el sucesor de 80486 de Intel de microprocesadores, el Pentium contiene dos procesadores en un solo chip y unos 3,3 millones de transistores
  • 14. PENTIUM 2 El Pentium II: es un microprocesador con arquitecturax86diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Inste Pentium Pro. Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instruccionesMMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
  • 15. PENTIUM 3: El Pentium III, sucesor del Pentium II, es un procesador de arquitectura i686, fue lanzado al mercado en febrero de 1999. Este procesador, en sus primeras versiones, era casi idéntico a su predecesor, la mayor diferencia la constituía la presencia de las instrucciones SSE, una extensión al grupo de instrucciones MMX que ya poseía el Pentium II. 3.1 Katmai Primera versión, realizado con un proceso de fabricación de 250nm. Era muy similar al Pentium II, la mayor diferencia la constituyan las instrucciones SSE que incorporaba. 3.2 Coppermine Esta nueva versión ya supuso un cambio significativo en el rendimiento del procesador. Construido en un proceso de 180nm, el Coppermine incorporaba memoria
  • 16. PENTIUM 4: El Pentium 4, sucesor del Pentium III es un microprocesador de séptima generación basado en la ya conocida arquitectura x86 de Intel. Este procesador es el primero en contar con un diseño completamente nuevo desde la aparición en 1995 del Pentium Pro. Fue lanzado al mercado en nov. De 2000 La innovación de este procesador consistía en sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio una mayor cantidad de ciclos por segundo, además de la inclusión de las instrucciones SSE2, una mejora y ampliación de las instrucciones SSE que fueron incorporadas con el Pentium III
  • 17. PENTIUM D : El procesador Pentium D fue el primer paso de Intel hacia la nueva era de los 64 bits y también el comienzo de la octava generación de procesadores. Este nuevo procesador esta formado por dos procesadores Prescott (Pentium 4) que consolidan el núcleo Smithfield (al que llamaremos SMF para abreviar) fabricados en un proceso de 90nm o el Presler (al que llamaremos también PRL) formado por dos procesadores Cedar Mill, fabricados en un proceso de 65nm.
  • 18. COREN 2: La marca Core 2 se refiere a una gama de CPUscomerciales de Intel de 64 bits de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (Módulo Multa-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el Chore microarchitecturede Intel, derivado del procesador portátil de doble núcleo de 32 bitsLlona.[1] El CPU 2x2 MCM de cuatro núcleos[1]tenía dos diez separados de dos núcleos (CPUs) -uno junto al otro- en un paquete MCM de cuatro núcleos. El Core 2 relegó la marca Pentium a un mercado de gama medio-bajoy reunificó las líneas de sobremesa y portátiles, las cuales previamente habían sido divididas en las marcas Pentium 4, D, y M.
  • 19. PROCESADOR ACTUAL Intel Corporación dio a conocer su nueva familia de procesadores Intel Core del 2010, que incluye la tecnología Intel Turbo Boost para computadoras portátiles, equipos de escritorio. La presentación de los nuevos Intel Core i7, i5 e i3 coincide con la llegada del innovador proceso de fabricación de 32 nanómetros (nm) que se va a utilizar para producir y suministrar de forma inmediata procesadores, además de integrar gráficos de alta definición en el procesador
  • 20.
  • 21. Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
  • 22.
  • 23. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).
  • 24. AdoboEDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
  • 25.
  • 26. En este importante tablero es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionar de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado y el disco duro. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta gran cantidad de elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores. En los computadores Apple a esta tarjeta se le llama "tarjeta lógica" o simplemente mobo.
  • 27. QUE APARATOS TENDREMOS EN EL FUTURO?
  • 28. Como verán a primera vista nos da la impresión de ser un balón, pero no, es algo mas complejo y fascinante. Para empezar este simpático balón, se transforma y nos tiene preparadas 4 patas Dentro de sus cualidades posee, la gran característica de desplegar tanto el teclado como la pantalla mediante una proyección de imágenes, la siguiente imagen verán como seria el teclado.
  • 29. Monitores del futuro Si aún sigues con tu viejo monitor del tamaño de un armario para una pantalla de 15 pulgadas, quizá no deberías seguir leyendo: Una pantalla virtual que reproduce videos, DVD, programas de ordenador y videoconsolas y que proyecta la imagen a todo color en el espacio sin soporte físico alguno, ha sido desarrollada por un estudiante del Massachusetts Instituto of Tecnología. Permite contemplar las imágenes desde diferentes ángulos, al mismo tiempo que las operaciones clásicas como parar la imagen.
  • 30. PROCESADORES DEL FUTURO: Investigadores de Intel y la Universidad de California , Santa Barbara , han anunciado el primer procesador de silicio del mundo híbrido láser ,el HSL. El HSL es un dispositivo basado en silicio que emite fuentes de luz láser . Poder crear un procesador que emita láser es un gran descubrimiento con lo que el mundo de los ordenadores pasaría a una nueva era de procesadores basados en transmisiones de datos a través de emisiones de luz láser . Con el nombre de  fosfuro de indio , el material contiene propiedades que le permite transmitir luz cuando se le aplica voltaje , es una mezcla de indio y fósforo.