SlideShare una empresa de Scribd logo
Lendyvaleriaguevara castro Lectura # 2
La administración del ciclo de vida de productos  Es el proceso que administra el ciclo de vida completo de un producto desde su concepción, Pasando por un diseño de fabricación hasta su servicio y eliminación   Consiste en SOLUCIONES INTEGRADAS DE SOFWARE desde la concepción del  Producto con soluciones CAD
cae El análisis y la optimización del producto con soluciones  Llegando al análisis de cómo se va a producir y a dar mantenimiento a este producto con Reutilizando y compartiendo con cada uno de los actores del ciclo productivo, toda la información generada en cada una de las etapas antes mencionadas  SOLUCIONES DMF )DIGITAL AMNOFACTURING)
PDM PDM PLM Es el que permite a una empresa administrar e innovar efectivamente sus productos y los servicios relacionados con ellos  a largo de su vida económica
Esta uno de las cuatro bases de la infraestructura de tecnologías de información en una corporación , que se pueden definir asi
Cam En Hispanoamérica se da la fabricación asistida por computadoras ,  al  igual que en España la fabricación asistida por ordenador. Implica el uso de computadores y tecnología para ayudar en la manufactura De un producto , incluyendo : ,[object Object]
La producción
El mecanizado                               Con una intervención del operario mínimo
Calendarización
Administración
Control de calidadUna des sus ventajas , suele combinar el diseño y la fabricación CAD/CAM
Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación. Base de datos  DESARROLLADA DURANTE EL CAD ES PROCESADA POR RL CAM  PARA OBTENER LOS DATOS, INSTRUCCIONES PARA OPERAR Y CONTROLAR LA MAQUINA DE  PRODUCCION  ETC.. PRINSIPALES FUNCIONES: -describir la trayectoria para herramientas u /o operaciones –las instrucciones se generan por computadora . El ingeniero técnico puede mostrar visualmente si tiene colisiones con prensas o soportes.
ALGUNAS APLICACIONES CARACTERISTICAS SEL CAD/CAM: -Calendarización para control numérico, computarizado y robots industriales  -Diseño de datos y moldes para función en los que ejemplo se programan tolerancias de contracción -Datos de operaciones de trabajo de metales ejemplo dados complicados para formado de laminas , y dados progresivos para estampado. -Diseño  de herramientas y sopones , y electrodos para electro roción  -Control de calidad e inspección  como maquina de médicos por coordenadas programadas en una estación de trabajo CAD/CAM -Planeación y calendarización de proceso -Distribución de planta. sim
Sistemas de información de mercado “quien controla el pasado , controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado” georgeorwell 2984 El hombre a recopilado la información del pasado para mejorar el futuro. A diseñado diversos sistemas . Es la estructura de fuentes internas y externas que suministra información sobre precios , gastos ventas, competencia, comportamiento del consumidor distribución ETC… FUENTES INTERNA: se habla de clientes , registros contables . FUENTES INTERNAS: la oficina estadística e información , estudios de asociaciones e informes dados por empresas.
IMPORTANCIAS : -Permiten una orientación y coordinación adecuada de identificación de problemas y evaluación de los resultados . El éxito de mercado depende de unos factores como: -habilidad para procesos de cambio , la correcta utilización de recursos para adaptarse se la mejor manera al medio ambiente  -la implementación de un sistema de mercado de gran utilidad para un ejecutivo de mercado de una empresa importante  altamente competitivo. Veamos por que:
VENTAJAS: Los sistemas de información en mercado(SIM) El uso adecuado de sistemas de información , serie de beneficios tangibles de la empresa Diferencias SISTEMA DE INFORMACION  INVESTIGACION DE MERCADO -opera de una forma continua           -tiene orientación hacia el futuro -recaba y maneja información -trata de evitar que se presente problemas . -exige una  operación computarizada -incluye , además de la investigación de mercado , otros subsistemas. -opera de forma intermitente -tiene orientación hacia el pasado -se ocupa de resolver problemas que ya se han presentado  -no se fundamenta necesariamente en la computación -es una fuente de entrada a los sistemas de información
PRINSIPAL DIFERENCIA: Es que  en el sistema de información (SIM) es un proceso de recolección de información  especificas , mientras que el SIM proporciona entrada de datos para una organización. La investigación analiza a fondo problemas o temas . EL SOFWART DE BASE DE DATOS Diseñados para fines distintos.las característica básicas son las siguientes: -debe ser un software racional -almacenamiento de datos históricos -almacenamiento de actividades de seguimiento -ser amigables a los usuarios -elementos de seguridad  -interconexión con otras bases de datos -generar comunicaciones -permitir números telefónicos desde las pantallas -contener módulos de guiones  de tele mercado -tablas con informaciones ,[object Object],[object Object]
datos Toda la informacion que se puede incluir en la SIM. permite recuperar información útil en la toma de decisiones sobre mercado. La calidad debe ser fiable , homogénea. FUENTES DE LOS DATOS: La BDM cuenta con varias fuentes de datos : Actividades de ventas  -el mantenimiento de datos BDM . Esto componen un conjunto dinámico .  SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS : Se dividen en 4: Subsistema de datos internos Subsistema de inteligencias de mercado Subsistema de investigación de mercados Subsistema de apoyo a las decisiones de mercado
La mercadotecnia proporcionan informes de desempeño periódico , actualizaciones e informe de resultados . Los gerentes necesitan esto informes rutinarios para la planeación y control  de decisiones cotidianas . El sistema de informacion de mercadotecnia lo están descentralizando usando los últimos avances en microcomputadoras. SUBSISTEMA DE INTELIGENCIA DE MERCADEO. este subsistema es la utilización de información secundaria externa ya elaborada: procedente de libros, revistas, periódicos, censos, informes para recabar información, información relacionada con la organización y similares. SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Este se refiere a estudios sobre situaciones específicas, que tienen a materializarse en exigencias de royectos individuales Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadología a través de la información, la cual se utiliza para identificar los  problemas de mercado; para generar las medidas de mercadotecnia y para mejorar la compresión del proceso de mercadotecnia. La investigación de mercado especifica la información necesaria para resolver problemas de mercado. .
Los investigadores de mercado emprenden  actividades que van del análisis de venta y participación en el mercado hasta análisis de valores y políticas sociales. Las diez actividades más comunes son: -Medir el potencial del mercado.  -Analizar la porción de mercado.  -Determinar las características del mismo.  -Analizar las ventas.  -Estudiar las tendencias de los negocios.  -Hacer pronósticos a corto plazo.  -Analizar los productos de la competencia.  -Hacer pronósticos a largo plazo.  -Analizar estudios de los Sistemas de Información de mercadotecnia e  investigar sobre los precios.
TIPOS DE SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Cada subsistema puede apoyarse en uno o varios sistemas de recolección de información de acuerdo con sus necesidades. A continuación mencionaremos algunos de los más conocidos y usados sistemas, a travé:s de los cuales, los mercadólogos pueden interactuar con su mercado y obtener información valiosa que le permita tomar decisiones. FAX:Mercadeo de respuesta directa.Televisión interactiva.E-mail.Infocomerciales.Tableros electrónicos de anuncios.Servicios de información en línea.Internet. MERCADEO DE RESPUESTA DIRECTA: Tipo de mercadeo que ocurre cuando un minorista anuncia un producto y lo pone a disposición de los consumidores por medio de pedidos por correo o teléfono.
INTERNET:  Con el acceso a la Internet, las empresas le permiten a sus empleados intercambiar mediante correo electrónico, cargar o bajar archivos de otros sistema de computación o que usuarios bajen archivos de su propio sistema, se unan a grupos de discusión sobre cualquier tema y se conecten a otras redes para tener acceso a los bancos de datos. Los que no tienen acceso a las bases de datos en línea, las bibliotecas mediante el disco óptico de CD-ROM son leídos por medio de lásers en unidades especial anexadas a computadoras. Las bases de datos comerciales se desarrollan al lograr que se suministren datos útiles para que tomen decisiones. Estas bases de datos se obtienen por medio de una conexión telefónica, en forma impresa o en disquetes. Él usuario busca en la base con una palabra clave, tema o empresa para extraer un artículo o informe luego se imprime esta información.
Mercado uno a uno Para que un Sistema de Información en Mercadeo resulte exitoso, requiere instrumentarse a través de programas a mediano y largo plazo que le permita a la empresa desarrollar relaciones durables con los prospectos y clientes. Antes de iniciar el desarrollo de Sistemas de Información de Mercadeo, es de primordial importancia establecer un Plan Estratégico de Mercadeo donde se fijen los objetivos y se establezcan los lineamientos que se deben seguir. El Mercadeo Uno a Uno, es una forma de mercadeo de relación directa, aunque no todo programa de relación directa es Mercadeo Uno a Uno. Para ser un mercadología genuinamente Uno a Uno se tiene que tener la capacidad y voluntad para cambiar la conducta de la compañía hacia los clientes individuales, y la información que de cada uno de ellos se desprende, basado en lo que aprendemos de ese cliente y las necesidades que nos expresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS TIC'S
DIAPOSITIVAS TIC'SDIAPOSITIVAS TIC'S
DIAPOSITIVAS TIC'Sguest0768d85
 
Diapositivas Del Sena[1]Kamila
Diapositivas Del Sena[1]KamilaDiapositivas Del Sena[1]Kamila
Diapositivas Del Sena[1]Kamilacamila lopez
 
RA 2101010130 Diapositivas lectura 2
RA 2101010130 Diapositivas lectura 2RA 2101010130 Diapositivas lectura 2
RA 2101010130 Diapositivas lectura 2pau1994
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionMaira Leon Piraquive
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]guestcecb840
 
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsDiapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsSANTIAGO19952
 

La actualidad más candente (10)

Dia
DiaDia
Dia
 
DIAPOSITIVAS TIC'S
DIAPOSITIVAS TIC'SDIAPOSITIVAS TIC'S
DIAPOSITIVAS TIC'S
 
Diapositivas Del Sena[1]Kamila
Diapositivas Del Sena[1]KamilaDiapositivas Del Sena[1]Kamila
Diapositivas Del Sena[1]Kamila
 
RA 2101010130 Diapositivas lectura 2
RA 2101010130 Diapositivas lectura 2RA 2101010130 Diapositivas lectura 2
RA 2101010130 Diapositivas lectura 2
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsDiapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
 
Diapositivas Del Sena
Diapositivas Del SenaDiapositivas Del Sena
Diapositivas Del Sena
 

Destacado

Social Media für den Mittelstand - ein Vortrag für Unternehmer (Folien)
Social Media für den Mittelstand - ein Vortrag für Unternehmer (Folien)Social Media für den Mittelstand - ein Vortrag für Unternehmer (Folien)
Social Media für den Mittelstand - ein Vortrag für Unternehmer (Folien)Hubert Pflumm
 
El testamento de jesús
El testamento de jesúsEl testamento de jesús
El testamento de jesústakis22
 
Microblogging & Networking
Microblogging & NetworkingMicroblogging & Networking
Microblogging & NetworkingDamien Guinet
 
Calendario mcdonalds2011
Calendario mcdonalds2011Calendario mcdonalds2011
Calendario mcdonalds2011takis22
 
Body Paint Emma Hack
Body Paint Emma HackBody Paint Emma Hack
Body Paint Emma HackNora
 
Luxury Libraries In Europe1
Luxury Libraries In Europe1Luxury Libraries In Europe1
Luxury Libraries In Europe1Tuaregue
 
La edad media_en_burgos[1]
La edad media_en_burgos[1]La edad media_en_burgos[1]
La edad media_en_burgos[1]BEGOÑA
 
Figaronron - Bruxelles 01 (09-07-2009)
Figaronron - Bruxelles 01 (09-07-2009)Figaronron - Bruxelles 01 (09-07-2009)
Figaronron - Bruxelles 01 (09-07-2009)Figaronron Figaronron
 
Prozessrevision durch Process Mining
Prozessrevision durch Process MiningProzessrevision durch Process Mining
Prozessrevision durch Process MiningProcessGold AG
 
Fußgängerbezogene Datenaufbereitung in OpenStreetMap
Fußgängerbezogene Datenaufbereitung in OpenStreetMapFußgängerbezogene Datenaufbereitung in OpenStreetMap
Fußgängerbezogene Datenaufbereitung in OpenStreetMaprobson06
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alvesVeyka Cruz
 
Utiliser les fonctionnalités de votre blog pour collaborer
Utiliser les fonctionnalités de votre blog pour collaborerUtiliser les fonctionnalités de votre blog pour collaborer
Utiliser les fonctionnalités de votre blog pour collaborerMoiraud Jean-Paul
 

Destacado (20)

Web2.0 Presentation
Web2.0 PresentationWeb2.0 Presentation
Web2.0 Presentation
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Social Media für den Mittelstand - ein Vortrag für Unternehmer (Folien)
Social Media für den Mittelstand - ein Vortrag für Unternehmer (Folien)Social Media für den Mittelstand - ein Vortrag für Unternehmer (Folien)
Social Media für den Mittelstand - ein Vortrag für Unternehmer (Folien)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Insuficiència Cardiaca
Insuficiència CardiacaInsuficiència Cardiaca
Insuficiència Cardiaca
 
El testamento de jesús
El testamento de jesúsEl testamento de jesús
El testamento de jesús
 
Microblogging & Networking
Microblogging & NetworkingMicroblogging & Networking
Microblogging & Networking
 
Calendario mcdonalds2011
Calendario mcdonalds2011Calendario mcdonalds2011
Calendario mcdonalds2011
 
Iut 26 novembre 2010 (1)
Iut 26 novembre 2010 (1)Iut 26 novembre 2010 (1)
Iut 26 novembre 2010 (1)
 
Encoder
EncoderEncoder
Encoder
 
Feature
FeatureFeature
Feature
 
Body Paint Emma Hack
Body Paint Emma HackBody Paint Emma Hack
Body Paint Emma Hack
 
Luxury Libraries In Europe1
Luxury Libraries In Europe1Luxury Libraries In Europe1
Luxury Libraries In Europe1
 
La edad media_en_burgos[1]
La edad media_en_burgos[1]La edad media_en_burgos[1]
La edad media_en_burgos[1]
 
Figaronron - Bruxelles 01 (09-07-2009)
Figaronron - Bruxelles 01 (09-07-2009)Figaronron - Bruxelles 01 (09-07-2009)
Figaronron - Bruxelles 01 (09-07-2009)
 
Prozessrevision durch Process Mining
Prozessrevision durch Process MiningProzessrevision durch Process Mining
Prozessrevision durch Process Mining
 
Fußgängerbezogene Datenaufbereitung in OpenStreetMap
Fußgängerbezogene Datenaufbereitung in OpenStreetMapFußgängerbezogene Datenaufbereitung in OpenStreetMap
Fußgängerbezogene Datenaufbereitung in OpenStreetMap
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alves
 
Guia 6.
Guia  6.Guia  6.
Guia 6.
 
Utiliser les fonctionnalités de votre blog pour collaborer
Utiliser les fonctionnalités de votre blog pour collaborerUtiliser les fonctionnalités de votre blog pour collaborer
Utiliser les fonctionnalités de votre blog pour collaborer
 

Similar a Sena lectura[1] (20)

Diapositivas del sena
Diapositivas del senaDiapositivas del sena
Diapositivas del sena
 
Diapositivas del sena
Diapositivas del senaDiapositivas del sena
Diapositivas del sena
 
Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]
 
Diapositivas Del Sena
Diapositivas Del SenaDiapositivas Del Sena
Diapositivas Del Sena
 
Diapositivas Del Sena
Diapositivas Del SenaDiapositivas Del Sena
Diapositivas Del Sena
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Taller tics diapositivas
Taller tics diapositivasTaller tics diapositivas
Taller tics diapositivas
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
 
Diapositivas de la lectura #2 mod
Diapositivas de la lectura #2 modDiapositivas de la lectura #2 mod
Diapositivas de la lectura #2 mod
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 

Más de valeria

Tarea modos de transporte
Tarea modos de transporteTarea modos de transporte
Tarea modos de transportevaleria
 
Hortalizas.....
Hortalizas.....Hortalizas.....
Hortalizas.....valeria
 
Guia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosGuia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosvaleria
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]valeria
 
Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]valeria
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsvaleria
 
Guía ii manejar
Guía ii manejarGuía ii manejar
Guía ii manejarvaleria
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsvaleria
 
Trabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valeTrabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valevaleria
 
Medidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenaMedidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenavaleria
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito senavaleria
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito senavaleria
 
Preguntas...sena
Preguntas...senaPreguntas...sena
Preguntas...senavaleria
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevovaleria
 
Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1valeria
 
Fotos etibas
Fotos etibasFotos etibas
Fotos etibasvaleria
 

Más de valeria (20)

Tarea modos de transporte
Tarea modos de transporteTarea modos de transporte
Tarea modos de transporte
 
Sen
SenSen
Sen
 
Hortalizas.....
Hortalizas.....Hortalizas.....
Hortalizas.....
 
Guia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosGuia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetos
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]
 
Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdkls
 
Guía ii manejar
Guía ii manejarGuía ii manejar
Guía ii manejar
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdkls
 
Trabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valeTrabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento vale
 
Medidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenaMedidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposena
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito sena
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito sena
 
Preguntas...sena
Preguntas...senaPreguntas...sena
Preguntas...sena
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
plano
planoplano
plano
 
Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1
 
SEDI
SEDISEDI
SEDI
 
Sena 3
Sena 3Sena 3
Sena 3
 
Fotos etibas
Fotos etibasFotos etibas
Fotos etibas
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Sena lectura[1]

  • 2.
  • 3. La administración del ciclo de vida de productos Es el proceso que administra el ciclo de vida completo de un producto desde su concepción, Pasando por un diseño de fabricación hasta su servicio y eliminación Consiste en SOLUCIONES INTEGRADAS DE SOFWARE desde la concepción del Producto con soluciones CAD
  • 4. cae El análisis y la optimización del producto con soluciones Llegando al análisis de cómo se va a producir y a dar mantenimiento a este producto con Reutilizando y compartiendo con cada uno de los actores del ciclo productivo, toda la información generada en cada una de las etapas antes mencionadas SOLUCIONES DMF )DIGITAL AMNOFACTURING)
  • 5. PDM PDM PLM Es el que permite a una empresa administrar e innovar efectivamente sus productos y los servicios relacionados con ellos a largo de su vida económica
  • 6. Esta uno de las cuatro bases de la infraestructura de tecnologías de información en una corporación , que se pueden definir asi
  • 7.
  • 9. El mecanizado Con una intervención del operario mínimo
  • 12. Control de calidadUna des sus ventajas , suele combinar el diseño y la fabricación CAD/CAM
  • 13. Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación. Base de datos DESARROLLADA DURANTE EL CAD ES PROCESADA POR RL CAM PARA OBTENER LOS DATOS, INSTRUCCIONES PARA OPERAR Y CONTROLAR LA MAQUINA DE PRODUCCION ETC.. PRINSIPALES FUNCIONES: -describir la trayectoria para herramientas u /o operaciones –las instrucciones se generan por computadora . El ingeniero técnico puede mostrar visualmente si tiene colisiones con prensas o soportes.
  • 14. ALGUNAS APLICACIONES CARACTERISTICAS SEL CAD/CAM: -Calendarización para control numérico, computarizado y robots industriales -Diseño de datos y moldes para función en los que ejemplo se programan tolerancias de contracción -Datos de operaciones de trabajo de metales ejemplo dados complicados para formado de laminas , y dados progresivos para estampado. -Diseño de herramientas y sopones , y electrodos para electro roción -Control de calidad e inspección como maquina de médicos por coordenadas programadas en una estación de trabajo CAD/CAM -Planeación y calendarización de proceso -Distribución de planta. sim
  • 15. Sistemas de información de mercado “quien controla el pasado , controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado” georgeorwell 2984 El hombre a recopilado la información del pasado para mejorar el futuro. A diseñado diversos sistemas . Es la estructura de fuentes internas y externas que suministra información sobre precios , gastos ventas, competencia, comportamiento del consumidor distribución ETC… FUENTES INTERNA: se habla de clientes , registros contables . FUENTES INTERNAS: la oficina estadística e información , estudios de asociaciones e informes dados por empresas.
  • 16. IMPORTANCIAS : -Permiten una orientación y coordinación adecuada de identificación de problemas y evaluación de los resultados . El éxito de mercado depende de unos factores como: -habilidad para procesos de cambio , la correcta utilización de recursos para adaptarse se la mejor manera al medio ambiente -la implementación de un sistema de mercado de gran utilidad para un ejecutivo de mercado de una empresa importante altamente competitivo. Veamos por que:
  • 17. VENTAJAS: Los sistemas de información en mercado(SIM) El uso adecuado de sistemas de información , serie de beneficios tangibles de la empresa Diferencias SISTEMA DE INFORMACION INVESTIGACION DE MERCADO -opera de una forma continua -tiene orientación hacia el futuro -recaba y maneja información -trata de evitar que se presente problemas . -exige una operación computarizada -incluye , además de la investigación de mercado , otros subsistemas. -opera de forma intermitente -tiene orientación hacia el pasado -se ocupa de resolver problemas que ya se han presentado -no se fundamenta necesariamente en la computación -es una fuente de entrada a los sistemas de información
  • 18.
  • 19. datos Toda la informacion que se puede incluir en la SIM. permite recuperar información útil en la toma de decisiones sobre mercado. La calidad debe ser fiable , homogénea. FUENTES DE LOS DATOS: La BDM cuenta con varias fuentes de datos : Actividades de ventas -el mantenimiento de datos BDM . Esto componen un conjunto dinámico . SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS : Se dividen en 4: Subsistema de datos internos Subsistema de inteligencias de mercado Subsistema de investigación de mercados Subsistema de apoyo a las decisiones de mercado
  • 20. La mercadotecnia proporcionan informes de desempeño periódico , actualizaciones e informe de resultados . Los gerentes necesitan esto informes rutinarios para la planeación y control de decisiones cotidianas . El sistema de informacion de mercadotecnia lo están descentralizando usando los últimos avances en microcomputadoras. SUBSISTEMA DE INTELIGENCIA DE MERCADEO. este subsistema es la utilización de información secundaria externa ya elaborada: procedente de libros, revistas, periódicos, censos, informes para recabar información, información relacionada con la organización y similares. SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Este se refiere a estudios sobre situaciones específicas, que tienen a materializarse en exigencias de royectos individuales Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadología a través de la información, la cual se utiliza para identificar los problemas de mercado; para generar las medidas de mercadotecnia y para mejorar la compresión del proceso de mercadotecnia. La investigación de mercado especifica la información necesaria para resolver problemas de mercado. .
  • 21. Los investigadores de mercado emprenden actividades que van del análisis de venta y participación en el mercado hasta análisis de valores y políticas sociales. Las diez actividades más comunes son: -Medir el potencial del mercado. -Analizar la porción de mercado. -Determinar las características del mismo. -Analizar las ventas. -Estudiar las tendencias de los negocios. -Hacer pronósticos a corto plazo. -Analizar los productos de la competencia. -Hacer pronósticos a largo plazo. -Analizar estudios de los Sistemas de Información de mercadotecnia e investigar sobre los precios.
  • 22. TIPOS DE SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Cada subsistema puede apoyarse en uno o varios sistemas de recolección de información de acuerdo con sus necesidades. A continuación mencionaremos algunos de los más conocidos y usados sistemas, a travé:s de los cuales, los mercadólogos pueden interactuar con su mercado y obtener información valiosa que le permita tomar decisiones. FAX:Mercadeo de respuesta directa.Televisión interactiva.E-mail.Infocomerciales.Tableros electrónicos de anuncios.Servicios de información en línea.Internet. MERCADEO DE RESPUESTA DIRECTA: Tipo de mercadeo que ocurre cuando un minorista anuncia un producto y lo pone a disposición de los consumidores por medio de pedidos por correo o teléfono.
  • 23.
  • 24. INTERNET: Con el acceso a la Internet, las empresas le permiten a sus empleados intercambiar mediante correo electrónico, cargar o bajar archivos de otros sistema de computación o que usuarios bajen archivos de su propio sistema, se unan a grupos de discusión sobre cualquier tema y se conecten a otras redes para tener acceso a los bancos de datos. Los que no tienen acceso a las bases de datos en línea, las bibliotecas mediante el disco óptico de CD-ROM son leídos por medio de lásers en unidades especial anexadas a computadoras. Las bases de datos comerciales se desarrollan al lograr que se suministren datos útiles para que tomen decisiones. Estas bases de datos se obtienen por medio de una conexión telefónica, en forma impresa o en disquetes. Él usuario busca en la base con una palabra clave, tema o empresa para extraer un artículo o informe luego se imprime esta información.
  • 25. Mercado uno a uno Para que un Sistema de Información en Mercadeo resulte exitoso, requiere instrumentarse a través de programas a mediano y largo plazo que le permita a la empresa desarrollar relaciones durables con los prospectos y clientes. Antes de iniciar el desarrollo de Sistemas de Información de Mercadeo, es de primordial importancia establecer un Plan Estratégico de Mercadeo donde se fijen los objetivos y se establezcan los lineamientos que se deben seguir. El Mercadeo Uno a Uno, es una forma de mercadeo de relación directa, aunque no todo programa de relación directa es Mercadeo Uno a Uno. Para ser un mercadología genuinamente Uno a Uno se tiene que tener la capacidad y voluntad para cambiar la conducta de la compañía hacia los clientes individuales, y la información que de cada uno de ellos se desprende, basado en lo que aprendemos de ese cliente y las necesidades que nos expresa.
  • 26.
  • 27. PROGRAMA DE LEALTAD Las empresas de hoy, buscan dos objetivos principales a través de los Sistemas de Información de Mercadeo: -Determinar el valor vitalicio del Cliente y mantenerlo fiel el mayor tiempo posible. -Primero es importante determinar cual es el valor que ese cliente tendrá a lo largo de su vida productiva como consumidor de nuestros productos, determinar su potencial.-Luego, es importante desarrollar, con la información que el SIM nos puede proporcionar, programas de lealtad que nos permitan, no solo retener ese cliente por todo el tiempo posible, sino captar nuevos clientes de nuestros competidores.
  • 28. SISTEMA DE INFORMACION GLOBAL Al traspasar las empresas las fronteras nacionales, también aumenta la necesidad de contar con información. Las organizacionesinternacionales que tienen una dirección centralizada, deben estar enteradas sobre lo que sucede en el mundo. Para coordinar Sistemas de Información Globales, hace falta coordinar todas las subsidiarias de la corporación, reconocer los diferentes estilos de gerencias influenciados por las culturas propias de cada país para que la captura de la información y manejo de la misma fuera igual. Posteriormente, se diseñó un reporte en Excel, " en el cual se vaciaría toda la información recolectada.
  • 29. LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADEOLos SIM pueden tener varias limitantes: Los SIM no garantizan que las decisiones que los gerentes tomen sean las acertadas, pues en ocasiones prevalece el uso de la "intuición" sustentada en la experiencia del gerente. Los SIM son muy costosos de instalar y requieren un mantenimiento constante de los datos que en ellos se almacenan. Puede que se originen deficiencias debido a que no se instalen en su nivel total o no se depure y actualice la información don suficiente regularidad debido a sus costos. concluciones Vivimos hoy en día en la sociedad de la era de la información, donde la producción está siendo orientada hacia la desmasificación.El mercadeo orientado hacia la individualizacion.
  • 30. definiciones E-BUSINESSES la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de comunicaciones . ECOMMERCE es el paso más reciente de la evoluciónde las transacciones de negocio aumenta el intercambio del dinero o de las mercancías por el intercambio de la información de lacomputadora a la computadora. LA ESTRATEGIA DE E-COMMERCE es más estrecha, está más orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas: Sirve para analizar como usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivosde servicio al consumidor. Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias.