SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS<br />Cuáles son los documentos que se establecen para el manejo de sustancias químicas y residuos peligrosos?<br />Rta:<br />Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.<br />Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas. En el Anexo III se encuentra una descripción general del contenido de una Hoja de Seguridad.<br />Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.<br />Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.<br />Las estaciones de carga y descarga deben garantizar condiciones de?<br />Rta: condiciones de accesibilidad, maniobrabilidad y seguridad; y suministrar condiciones adecuadas de calefacción y ventilación<br />condiciones de accesibilidad, maniobrabilidad y seguridad; y suministrar condición calefacción y ventilación<br />Rta: las Hojas de Seguridad o Tarjetas de Emergencia de tal forma que se conozca la forma adecuada de manipular las sustancias peligrosas<br />Cuáles son las recomendaciones que se hacen a el trabajador para las actividades de carga y descarga?<br />Rta: <br />Utilizar protección personal durante estas labores.<br />Limpiar los vehículos en caso de que se produzcan fugas.<br />Limpiar las unidades de transporte para sustancias químicas a granel antes de cargar otra sustancia diferente.<br />Apagar los motores de los vehículos durante la carga o la descarga, excepto para hacer funcionar el equipo de manipulación, por ejemplo bombas.<br />Disponer cerca de elementos para contención de derrames y atención de emergencias.<br />Tener vigilada la zona mientras dura la operación.<br />Ante cualquier anomalía detener la operación y no continuar hasta realizar la corrección oportuna.<br />Una Anomalía en la operación de carga es?<br />Rta: Permitir la carga de recipientes rugosos o rotos en la unidad de transporte.<br />Distribuir uniformemente la carga en el vehículo, Balancear el peso de la carga, Afianzar correctamente la carga, Cubrir la carga. Estos son aspectos que se deben tener en cuenta antes de?<br />Rta: Antes de realizar cualquier envío de carga.<br /> Los remolques están diseñados para una distribución                 de la carga.<br />Para que es necesario hacer una inspección física de la parte externa del vehículo antes de descargar cualquier sustancia o residuo peligroso?<br />Rta: Para verificar si hay escurrimientos, fugas, señales de impacto, desgaste, sobrecalentamiento del motor, etc.<br />Cuáles son las recomendaciones tipo general para la carga y descarga de carrotanques?<br />Rta: <br />Realizar una inspección general del estado del carrotanque y las conexiones.<br />Ubicar el carrotanque de tal forma que quede aislado de cualquier objeto que pueda obstruir la maniobra.<br />Frenar el carrotanque y asegurar la inmovilización de sus ruedas con tacos de obstrucción.<br />Realizar estas operaciones lejos de fuentes de ignición o de instalaciones eléctricas. <br />En caso de carga y descarga de líquidos inflamables se debe utilizar equipo antichispa.<br />Conectar a tierra los carrotanques para el trasiego de líquidos inflamables.<br />Los operarios deben protegerse de posibles gases o vapores alejándose del vehículo, teniendo en cuenta la dirección del viento. Si los operarios requieren operar el carrotanque deben utilizar el equipo adecuado de protección respiratoria.<br />Para que se debe elaborar y entregar al conductor un plan de transporte antes de cada recorrido?<br />Rta: Para que se tenga un control y seguimiento de cada actividad.<br />Durante la operación de transporte es indispensable el porte de que documentos?<br />Rta: <br />Manifiesto de Carga<br />Remesa Terrestre de Carga<br />Registro Nacional de Transporte de Carga<br />Registro Nacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas<br />La Póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 39 del Decreto 1521 de 1998 «Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio», expedido por el Ministerio de Minas y Energía se debe tener en cuenta a la hora de?<br />Rta: Transportar sustancias químicas peligrosas clase 3 « Líquidos inflamables»<br />¿Qué es la tarjeta de emergencia?<br />Es el documento que contiene información básica sobre la identificación de la sustancia, datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal, control de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad y reactividad.<br />-TARGETAS DE EMERGENCIA: une con una línea la respuesta correcta dependiendo del enunciado<br />La efectividad de las Tarjetas de Emergencia para transporte de sustancias peligrosas está basada en la disposición de la información siempre en el mismo orden, de manera que para el lector sea fácil encontrarla, sin importar de cuál proveedor sea. Por tanto la Norma Técnica Colombiana 4532 establece los títulos y el orden específico para las secciones. Los títulos y secuencia son los siguientes:<br />330263543180A. Describe la apariencia del material y brinda información para el personal de respuesta a emergencias. También proporciona información sobre efectos adversos potenciales para la salud y los síntomas asociados con la exposición al material, sus componentes y derivados.00A. Describe la apariencia del material y brinda información para el personal de respuesta a emergencias. También proporciona información sobre efectos adversos potenciales para la salud y los síntomas asociados con la exposición al material, sus componentes y derivados.<br />27260556794500A. Sección 1: Identificación del producto <br />221043516192500químico y la compañía<br />330263559690B. Esta sección menciona los controles de ingeniería que se requieren para disminuir los riesgos químicos o físicos, ofrece criterios para la selección del equipo de personal necesario y los límites de exposición establecidos para la sustancia.00B. Esta sección menciona los controles de ingeniería que se requieren para disminuir los riesgos químicos o físicos, ofrece criterios para la selección del equipo de personal necesario y los límites de exposición establecidos para la sustancia.<br />272605515875000<br />B. Sección 2: Identificación de peligros<br />336677024765C. Esta sección proporciona el nombre delMaterial tal como se relaciona en la etiqueta. Como mínimo debe indicar el número UN y los documentos de embarque; el nombre y teléfono del fabricante o la compañía que elaboro la Tarjeta y los teléfonos de los organismos de atención a emergencias.00C. Esta sección proporciona el nombre delMaterial tal como se relaciona en la etiqueta. Como mínimo debe indicar el número UN y los documentos de embarque; el nombre y teléfono del fabricante o la compañía que elaboro la Tarjeta y los teléfonos de los organismos de atención a emergencias.<br />C. Sección 3: Controles de exposición<br /> y protección Personal<br />3557270153035D Esta sección proporciona instrucciones de primeros auxilios que se utilizan cuando os resultados de la exposición requiere tratamiento inmediato y cuando se pueden tomar medidas simples antes de que un profesional médico esté disponible.00D Esta sección proporciona instrucciones de primeros auxilios que se utilizan cuando os resultados de la exposición requiere tratamiento inmediato y cuando se pueden tomar medidas simples antes de que un profesional médico esté disponible.<br />256667012001500<br />269430520764500D. Sección 4: Estabilidad y reactividad<br />355790515875Esta sección contiene información para responder a derrames, goteos o fugas, permitiendo minimizar o prevenir los efectos adversos hacia personas, propiedades y el medio ambiente.00Esta sección contiene información para responder a derrames, goteos o fugas, permitiendo minimizar o prevenir los efectos adversos hacia personas, propiedades y el medio ambiente.<br />26727158826500E. Sección 5: Medidas de primeros<br /> auxilios<br />355790550800Describe las propiedades explosivas del material, medios y medidas de extinción del fuego.00Describe las propiedades explosivas del material, medios y medidas de extinción del fuego.<br />25666708509000F. Sección 6: Medidas para extinción <br />de incendios<br />364299531115Indica los peligros de reactividad potenciales. Se puede incluir la descripción de las condiciones que podrían resultar en una reacción química potencialmente peligrosa.00Indica los peligros de reactividad potenciales. Se puede incluir la descripción de las condiciones que podrían resultar en una reacción química potencialmente peligrosa.<br />G. Sección 7: Medidas en caso de <br />vertido accidental<br />¿Qué documento está reglamentado por el Decreto 1609/02?<br />RTA:   3.3.5.7. Plan de transporte.<br />Cuáles son las características que los vehículos y unidades de transporte deben tener para garantizar un transporte seguro de sustancias químicas y residuos peligrosos.<br />Rta: identificación, sistemas de aseguramiento de la carga, condiciones técnicas, entre otros.<br />Que es un rotulo de identificación? <br />Rta: Los rótulos son una indicación clara de que una unidad de transporte contiene sustancias químicas peligrosas que, de otra manera, no serían identificadas como tales de manera inmediata.<br />Rta: Para camiones, remolques y semirremolques tipo tanque.<br />Cuáles son las obligaciones de los principales actores de la cadena del transporte de mercancías peligrosas.<br />Rta: Remitente o propietario, Destinatario de la carga, Empresa transportadora, Conductor del vehículo y Propietario o tenedor del vehículo.<br />Cuáles son los requerimientos respecto a los rótulos de identificación estipulados en la Norma Técnica Colombiana 1692 “Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado?<br />Rta: <br />Tamaño superior a 250 mm x 250 mm.<br />Material reflectivo y resistente al deterioro causado por exposición a la intemperie.<br />Símbolo y número de la clase dentro del rótulo.<br />Poseer una línea del mismo color del símbolo a 5 mm del borde en todo su perímetro.<br />En lo posible, contener el texto indicativo de la clase a la cual pertenece.<br />Parte superior reservada para el símbolo.<br />Parte inferior para el texto, el número de la clase o de la división, y si es el caso, la letra del grupo de compatibilidad de la sustancia peligrosa.<br />Símbolos, textos y números impresos en negro en todos los rótulos, excepto en la clase 8, en las que el texto y el número de la clase deben figurar en blanco y en los rótulos con fondo rojo, verde o azul, en las que pueden figurar en blanco.<br />Garantizar que la información sea identificable en bultos que hayan permanecido tres meses sumergidos en agua.<br />Colocarse sobre un fondo de color tal que contraste con ellos.<br />A qué distancia tienen que estar ubicados estos rótulos?<br />Rta: Estos rótulos deben estar ubicados a dos metros de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte, a una altura media que permita su lectura.<br />Para que unidades de transporte deben estar fijos los rótulos?<br />¿Que establece el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito Terrestre “equipos de prevención y seguridad”?<br />Rta: establece que ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo.<br />Cuales son algunos de los elementos básicos de atención de emergencias que los vehículos capacitados de transporte deben tener.<br />Rta: <br />Extintor de incendios <br />Equipo de protección personal para atención a emergencias<br />Equipo para la recolección y limpieza de derrames.<br />Requisitos técnicos<br />Cuál es el uso que se le da al número UN?  <br />Rta: Resuelve el problema de los distintos nombres técnicos que pueden adquirir las sustancias en cada idioma y evita las confusiones que pueden producirse debido al uso de distintas denominaciones comerciales para un mismo producto.<br />Escribir algunas mercancías peligrosas.<br />Rta: Sodio, acetona, Cloro y perclorato de plomo<br />Para realizar cualquier labor en la que esté involucrada la manipulación de sustancias y residuos peligrosos con que tipo se de equipos  de protección personal.se debe contar:<br />a. Casco protector.<br />l Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.<br />l Mascaras para polvo o gases peligrosos.<br />l Ropa de protección contra salpicaduras químicas.<br />l Guantes.<br />l Delantal plástico o de goma.<br />l Botas de seguridad con punteras.<br />b. Casco protector.<br />l Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.<br />l cauchos esticos<br />l Ropa de protección contra salpicaduras químicas.<br />l Guantes de látex.<br />l Delantal plástico o de goma.<br />l Botas de caucho.<br />C. <br />Casco protector.<br />Lentes de sol<br />Mascaras para polvo o gases peligrosos.<br />Overol.<br />Guantes.<br />Delantal de tela<br />Botas de seguridad con punteras.<br />¿Cuáles situaciones generan riesgos en la salud de los trabajadores o en el medio ambiente?<br />Contenedores con fugas.<br />Válvulas defectuosas de los depósitos.<br />Emisión de vapores durante las operaciones de carga y descarga.<br />Deficiencias de embalaje.<br />Estibado incorrecto de sustancias químicas.<br />Incendio, explosión o reacción química.<br />Adoptar medidas de emergencia cuando no se está preparado o no se cuenta con elementos adecuados.<br />Mantenimiento deficiente a la unidad de transporte.<br />Condiciones inseguras en la vía.<br />¿Qué entidad elabora las normas técnicas de verificación para el transporte terrestre, específicas para cada clase de peligrosidad?<br />El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)<br />¿Qué es el plan de transporte?<br />En él se encuentra consignada la hora de salida y llegada, la ruta selecciona y teléfonos de contacto en caso de emergencia.<br />¿Con que cuenta el equipo de protección de personal?<br />Casco protector.<br />Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.<br />Mascaras para polvo o gases peligrosos.<br />Ropa de protección contra salpicaduras químicas.<br />Guantes.<br />Delantal plástico o de goma.<br /> Botas de seguridad con punteras.<br />¿Qué importancia tiene  realizar  la capacitación a personal sobre el manejo de sustancias peligrosas?<br />Es fundamental efectuar un entrenamiento en seguridad y manejo seguro de sustancias peligrosas para todo el personal. Reuniones regulares de seguridad, sesiones de entrenamiento y prácticas de emergencia se deben efectuar como una oportunidad para revisar los procedimientos, los planes de emergencia y la información relevante que sea de utilidad para el personal.<br />¿Qué debe incluir el programa de capacitación para manejo de sustancias peligrosas?<br />Clasificación de las sustancias químicas peligrosas.<br />Reconocimiento de los símbolos utilizados en la identificación de las sustancias químicas peligrosas.<br />Forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas, Hojas de Seguridad, Tarjetas de Emergencia y demás documentos de transporte.<br />Información sobre los peligros que implica la exposición a estas sustancias.<br />Manejo y uso del equipo de protección.<br />Medidas en caso de una emergencia.<br />¿Qué acciones incluye el manejo de residuos?<br />Residuos potencialmente peligrosos incluyen, agua residual de lavado de vehículos, material contaminado, residuos líquidos y material absorbente que ha sido utilizado para limpieza de derrames. La disposición ambientalmente segura de estos residuos es a menudo difícil lo que implica que en algunos casos se deba consultar a personal experto o a las autoridades ambientales.<br />¿Cuántas clases de sustancias peligrosas hay? Nómbrelas<br />Clase 1. Explosivos. NTC 3966 <br />Clase 2. Gases NTC 2880<br />Clase 3. Líquidos Inflamables. NTC 2801. <br />Clase 4. Sólidos inflamables. NTC 3967 <br />Clase 4. sólidos inflamables<br />Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. NTC 3968 <br />Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. <br />Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas. NTC 3969<br />Clase 7. Sustancias radioactivas. NTC 3970 <br />Clase 8. Sustancias corrosivas. NTC 3971<br />Clase 9. Sustancias peligrosas varias. NTC 3972 <br />¿Que debe incluir el plan de transporte?<br />Hora de salida del origen.<br />Hora de llegada al destino.<br />Ruta seleccionada.<br />Listado de los teléfonos para notificación en caso de una emergencia: de la empresa, del fabricante o dueño de la sustancia peligrosa, destinatarios y comités regionales y/o locales para atención de emergencias, localizados en la ruta a seguir.<br />Lista de puestos de control de la empresa a lo largo de la ruta.<br />¿Qué requisitos debe cumplir el transporte de gases Clase 2?<br />Certificado de aprobación técnica del vehículo para transporte de GNC o GLP expedido por personal idóneo acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC-, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología.<br />póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual que debe cubrir al menos los siguientes riesgos:<br /> Muerte o lesiones a una persona.<br /> Daños a bienes de terceros.<br />Muerte o lesiones a dos o más personas.<br />Explique una de las sustancias peligrosas del punto anterior <br />Clase 4. Sólidos inflamables, Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. NTC 3967 “Transporte de sustancias químicas peligrosas<br />¿Qué recomendaciones se tienen para los carros tanques? Nombre 4<br />Descargar el carro tanques desde la cúpula del tanque.<br />No fumar ni permitir que se acerque alguna persona haciéndolo.<br /> Evitar derrames por sobrellenado, parar de inmediato la operación en caso de que esto ocurra y absorber y<br />Frenar el carro tanque y asegurar la inmovilización de sus ruedas con tacos de obstrucción.<br />¿Qué ítems debe poseer la tarjeta de emergencia?<br />Sección 1: Identificación del producto químico y la compañía. <br />Sección 2: Identificación de peligros.<br />Sección 3: Controles de exposición y protección personal.<br />Sección 4: Estabilidad y reactividad.<br />Sección 5: Medidas de primeros auxilios.<br />Sección 6: Medidas para extinción de incendios.<br />Sección 7: Medidas en caso de vertido accidental.<br />¿Cuáles ítems hacen parte de la lista UN?<br />Es necesario en esta lista el nombre y la descripción, la clase o la división, el riesgo secundario, grupo embalaje/envase UN, cantidades limitadas, sistemas portátiles, entre otros.<br />¿Qué artículos debe tener el equipo de carretera? Nombre mínimo 3<br />Debe poseer  extintor, gato con la capacidad de elevar dicho vehículo, cruceta triangulo, botiquín, linterna, llanta de repuesto entre otros.<br />¿Qué entidad regula el porte del equipo de carretera?<br />El código nacional de trânsito terrestre.<br />¿Cuáles son los equipos utilizados para la recolección y limpieza de derrames?<br />Cinta <br />Masilla<br />Pala<br />Bolsas <br />Paños<br />Cordones o barreras absorbentes.<br />¿Cuáles requisitos técnicos debe poseer el vehículo para transportar mercancías peligrosas? <br />Debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; además demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y espejos.<br />¿Para el manejo de sustancias peligrosas que documentos se deben establecer?<br />Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.<br />Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas<br />Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.<br />Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.<br />¿Cuáles ítems protege el embalaje y el envase en los productos perecederos?<br />Es resistente a la manipulación y a las características químicas de la sustancia; además mantendrá la sustancia en buenas condiciones sin causar cambios en sus propiedades.<br />¿Cuáles son las recomendaciones principales para transportar sustancias peligrosas?<br />Transportar las sustancias o residuos peligrosos en horas de poca congestión vehicular y peatonal. <br />No transitar de noche.<br />Seleccionar una ruta que ofrezca un mínimo de riesgos al tráfico, a terceros y al ambiente.<br />Evitar en lo posible que el vehículo transite por zonas densamente pobladas o especialmente vulnerables a la contaminación por vertido, fuga o derrames.<br />¿Qué es el manifiesto de carga?<br />Es el documento que ampara el transporte de sustancias peligrosas ante las distintas autoridades cuando éstas se movilizan en vehículos de servicio público mediante contratación a través de empresas de transporte de cargas legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, por lo tanto debe ser portado por el conductor del vehículo durante el transporte<br />¿Qué decreto estableció el manifiesto de carga?<br />Se estableció mediante Decreto 173 de febrero de 2001.<br />¿Qué informaciones debe tener el manifiesto de carga?<br />Datos de la empresa que expide el documento.<br />Información del vehículo que transporta la sustancia peligrosa.<br />Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo.<br />Datos relacionados con el conductor del vehículo.<br />Información de la sustancia peligrosa transportada.<br />Datos del remitente y destinatario.<br />Información referente al flete.<br />Datos de los seguros de transporte.<br />¿Qué es la remesa terrestre de carga?<br />Documento que se encuentran estipulado de acuerdo al Código del Comercio artículo 1010 referente a las especificaciones establecidas en el contrato de transporte y las condiciones generales del mismo.<br />¿Qué es el registro nacional de carga?<br />Es la Tarjeta expedida cuando el propietario del vehículo de carga lo registre ante el Ministerio de Transporte, este documento está reglamentado mediante Decreto 173 de 2001 (Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga).<br />¿Qué requisitos debe cumplir el registro nacional de carga?<br />1. Diligenciar solicitud en formato diseñado por el Ministerio de Transporte.<br />2. Fotocopia de la Tarjeta de Registro Nacional de Transporte de Carga.<br />3. Fotocopia de la Licencia de Tránsito.<br />4. Fotocopia de la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.<br />5. Recibo de pago de los derechos que se causen por concepto de la expedición o renovación de este registro.<br />6. Constancia de la revisión técnico mecánica vigente.<br />¿Qué requisitos se debe cumplir para el transporte de líquidos inflamables?<br />En caso de personas jurídicas, certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio respectiva.<br />Póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 39 del Decreto 1521 de 1998, expedido por el Ministerio de Minas y Energía o las disposiciones que sobre el tema emita esta entidad o quien haga sus veces, la cual debe cubrir al menos los siguientes riesgos:<br />1. Muerte o lesiones a una persona.<br />2. Daños a bienes de terceros.<br />3. Muerte o lesiones a dos o más personas.<br />
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena
Preguntas...sena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Overallhealth En Salud
 
Iso 45001 overall
Iso 45001 overallIso 45001 overall
Iso 45001 overall
Overallhealth En Salud
 
Cuidado maquinas arl sura
Cuidado maquinas arl suraCuidado maquinas arl sura
Cuidado maquinas arl sura
HAROLD AUGUSTO LOZADA BENITEZ
 
Proteccion respiratoria final
Proteccion respiratoria finalProteccion respiratoria final
Proteccion respiratoria final
Basttian Rodrigo
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
JONANCOLQUEDENOS
 
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
antonio colorado
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Geo Jiménez
 
MATPEL.ppt
MATPEL.pptMATPEL.ppt
MATPEL.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
grupo MV
 
Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009
jhoncarvajal07
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 
Ventilación
Ventilación Ventilación
Ventilación
Paola Adriana Nuñez
 
1. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado11. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado1
Oscar Bravo
 
NIOSH 0501 Español
NIOSH 0501 EspañolNIOSH 0501 Español
NIOSH 0501 Español
Boris Chicoma Larrea
 
Embarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrososEmbarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Muestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSIMuestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSI
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
 
Iso 45001 overall
Iso 45001 overallIso 45001 overall
Iso 45001 overall
 
Cuidado maquinas arl sura
Cuidado maquinas arl suraCuidado maquinas arl sura
Cuidado maquinas arl sura
 
Proteccion respiratoria final
Proteccion respiratoria finalProteccion respiratoria final
Proteccion respiratoria final
 
4.1.1 doc.msg 001-sst
4.1.1 doc.msg 001-sst4.1.1 doc.msg 001-sst
4.1.1 doc.msg 001-sst
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
 
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
MATPEL.ppt
MATPEL.pptMATPEL.ppt
MATPEL.ppt
 
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
 
Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
Ventilación
Ventilación Ventilación
Ventilación
 
1. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado11. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado1
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
NIOSH 0501 Español
NIOSH 0501 EspañolNIOSH 0501 Español
NIOSH 0501 Español
 
Embarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrososEmbarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrosos
 
Muestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSIMuestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSI
 

Destacado

preguntas del sena
preguntas del senapreguntas del sena
preguntas del senacris2150
 
10 preguntas sobre el sena
10 preguntas sobre el sena10 preguntas sobre el sena
10 preguntas sobre el senacris2150
 
Encuesta sobre la imagen corporativa del sena
Encuesta sobre la imagen corporativa del senaEncuesta sobre la imagen corporativa del sena
Encuesta sobre la imagen corporativa del senadmpo
 
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_2101010220450 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204paula salazar
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasduvan sebastian
 
El escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logoEl escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logo
luismipino
 
Encuesta consultora diseño de imagen corporativa
Encuesta consultora diseño de imagen corporativaEncuesta consultora diseño de imagen corporativa
Encuesta consultora diseño de imagen corporativa
Reynaldo Fulguera
 
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ axEncuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Fernando
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntasjhoan sierra
 
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadHiginio Flores
 
Servicio Al Cliente Sena
Servicio Al Cliente SenaServicio Al Cliente Sena
Servicio Al Cliente Sena
jaime yesid rodriguez palacios
 
Solución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al clienteSolución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al cliente
edsonduvan
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialGerardo Corpus
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
Guadalupe Leonardo Morales
 

Destacado (20)

preguntas del sena
preguntas del senapreguntas del sena
preguntas del sena
 
10 preguntas sobre el sena
10 preguntas sobre el sena10 preguntas sobre el sena
10 preguntas sobre el sena
 
Encuesta sobre la imagen corporativa del sena
Encuesta sobre la imagen corporativa del senaEncuesta sobre la imagen corporativa del sena
Encuesta sobre la imagen corporativa del sena
 
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_2101010220450 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
 
Encuesta sena
Encuesta senaEncuesta sena
Encuesta sena
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
 
Preguntas sena
Preguntas senaPreguntas sena
Preguntas sena
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
El escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logoEl escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logo
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
 
Encuesta consultora diseño de imagen corporativa
Encuesta consultora diseño de imagen corporativaEncuesta consultora diseño de imagen corporativa
Encuesta consultora diseño de imagen corporativa
 
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ axEncuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
Encuesta sobre responsabilidad social corporativ ax
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntas
 
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
 
Talleres de el sena
Talleres de el senaTalleres de el sena
Talleres de el sena
 
Servicio Al Cliente Sena
Servicio Al Cliente SenaServicio Al Cliente Sena
Servicio Al Cliente Sena
 
Solución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al clienteSolución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al cliente
 
Taller largo sena
Taller largo senaTaller largo sena
Taller largo sena
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
 

Similar a Preguntas...sena

Preguntas completas
Preguntas completasPreguntas completas
Preguntas completasalexandrar15
 
Preguntassena 50
Preguntassena 50Preguntassena 50
Preguntassena 50candie11
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasduvan sebastian
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204alex013
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204alex013
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204alex013
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204alex013
 
49 taller de mercancías peligrosas
49  taller de mercancías peligrosas49  taller de mercancías peligrosas
49 taller de mercancías peligrosasOneBlack456
 
taller de mercancías peligrosas
taller de mercancías peligrosastaller de mercancías peligrosas
taller de mercancías peligrosasOneBlack456
 
Preguntas[1]
Preguntas[1]Preguntas[1]
Preguntas[1]ldiazg24
 
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5candie11
 
Mercancias peligrosas 21010102204
Mercancias peligrosas   21010102204Mercancias peligrosas   21010102204
Mercancias peligrosas 21010102204michelle cano
 
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...Leandro Parra
 

Similar a Preguntas...sena (20)

Preguntas completas
Preguntas completasPreguntas completas
Preguntas completas
 
Targetas de emrgencia
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia
 
Preguntassena 50
Preguntassena 50Preguntassena 50
Preguntassena 50
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
 
Preguntas...
Preguntas...Preguntas...
Preguntas...
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
 
49 taller de mercancías peligrosas
49  taller de mercancías peligrosas49  taller de mercancías peligrosas
49 taller de mercancías peligrosas
 
taller de mercancías peligrosas
taller de mercancías peligrosastaller de mercancías peligrosas
taller de mercancías peligrosas
 
Preguntas[1]
Preguntas[1]Preguntas[1]
Preguntas[1]
 
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
 
Mercancias peligrosas 21010102204
Mercancias peligrosas   21010102204Mercancias peligrosas   21010102204
Mercancias peligrosas 21010102204
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
 
La tarjeta de emergencia
La tarjeta de emergenciaLa tarjeta de emergencia
La tarjeta de emergencia
 
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
 

Más de valeria

Tarea modos de transporte
Tarea modos de transporteTarea modos de transporte
Tarea modos de transportevaleria
 
Hortalizas.....
Hortalizas.....Hortalizas.....
Hortalizas.....valeria
 
Guia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosGuia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosvaleria
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]valeria
 
Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]valeria
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsvaleria
 
Guía ii manejar
Guía ii manejarGuía ii manejar
Guía ii manejarvaleria
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsvaleria
 
Trabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valeTrabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valevaleria
 
Medidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenaMedidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenavaleria
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito senavaleria
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito senavaleria
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevovaleria
 
Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1valeria
 
Fotos etibas
Fotos etibasFotos etibas
Fotos etibasvaleria
 

Más de valeria (20)

Tarea modos de transporte
Tarea modos de transporteTarea modos de transporte
Tarea modos de transporte
 
Sen
SenSen
Sen
 
Hortalizas.....
Hortalizas.....Hortalizas.....
Hortalizas.....
 
Guia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosGuia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetos
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]
 
Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdkls
 
Guía ii manejar
Guía ii manejarGuía ii manejar
Guía ii manejar
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdkls
 
Trabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valeTrabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento vale
 
Medidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenaMedidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposena
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito sena
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito sena
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
plano
planoplano
plano
 
Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1
 
SEDI
SEDISEDI
SEDI
 
Sena 3
Sena 3Sena 3
Sena 3
 
Fotos etibas
Fotos etibasFotos etibas
Fotos etibas
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Preguntas...sena

  • 1. PREGUNTAS<br />Cuáles son los documentos que se establecen para el manejo de sustancias químicas y residuos peligrosos?<br />Rta:<br />Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.<br />Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas. En el Anexo III se encuentra una descripción general del contenido de una Hoja de Seguridad.<br />Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.<br />Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.<br />Las estaciones de carga y descarga deben garantizar condiciones de?<br />Rta: condiciones de accesibilidad, maniobrabilidad y seguridad; y suministrar condiciones adecuadas de calefacción y ventilación<br />condiciones de accesibilidad, maniobrabilidad y seguridad; y suministrar condición calefacción y ventilación<br />Rta: las Hojas de Seguridad o Tarjetas de Emergencia de tal forma que se conozca la forma adecuada de manipular las sustancias peligrosas<br />Cuáles son las recomendaciones que se hacen a el trabajador para las actividades de carga y descarga?<br />Rta: <br />Utilizar protección personal durante estas labores.<br />Limpiar los vehículos en caso de que se produzcan fugas.<br />Limpiar las unidades de transporte para sustancias químicas a granel antes de cargar otra sustancia diferente.<br />Apagar los motores de los vehículos durante la carga o la descarga, excepto para hacer funcionar el equipo de manipulación, por ejemplo bombas.<br />Disponer cerca de elementos para contención de derrames y atención de emergencias.<br />Tener vigilada la zona mientras dura la operación.<br />Ante cualquier anomalía detener la operación y no continuar hasta realizar la corrección oportuna.<br />Una Anomalía en la operación de carga es?<br />Rta: Permitir la carga de recipientes rugosos o rotos en la unidad de transporte.<br />Distribuir uniformemente la carga en el vehículo, Balancear el peso de la carga, Afianzar correctamente la carga, Cubrir la carga. Estos son aspectos que se deben tener en cuenta antes de?<br />Rta: Antes de realizar cualquier envío de carga.<br /> Los remolques están diseñados para una distribución de la carga.<br />Para que es necesario hacer una inspección física de la parte externa del vehículo antes de descargar cualquier sustancia o residuo peligroso?<br />Rta: Para verificar si hay escurrimientos, fugas, señales de impacto, desgaste, sobrecalentamiento del motor, etc.<br />Cuáles son las recomendaciones tipo general para la carga y descarga de carrotanques?<br />Rta: <br />Realizar una inspección general del estado del carrotanque y las conexiones.<br />Ubicar el carrotanque de tal forma que quede aislado de cualquier objeto que pueda obstruir la maniobra.<br />Frenar el carrotanque y asegurar la inmovilización de sus ruedas con tacos de obstrucción.<br />Realizar estas operaciones lejos de fuentes de ignición o de instalaciones eléctricas. <br />En caso de carga y descarga de líquidos inflamables se debe utilizar equipo antichispa.<br />Conectar a tierra los carrotanques para el trasiego de líquidos inflamables.<br />Los operarios deben protegerse de posibles gases o vapores alejándose del vehículo, teniendo en cuenta la dirección del viento. Si los operarios requieren operar el carrotanque deben utilizar el equipo adecuado de protección respiratoria.<br />Para que se debe elaborar y entregar al conductor un plan de transporte antes de cada recorrido?<br />Rta: Para que se tenga un control y seguimiento de cada actividad.<br />Durante la operación de transporte es indispensable el porte de que documentos?<br />Rta: <br />Manifiesto de Carga<br />Remesa Terrestre de Carga<br />Registro Nacional de Transporte de Carga<br />Registro Nacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas<br />La Póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 39 del Decreto 1521 de 1998 «Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio», expedido por el Ministerio de Minas y Energía se debe tener en cuenta a la hora de?<br />Rta: Transportar sustancias químicas peligrosas clase 3 « Líquidos inflamables»<br />¿Qué es la tarjeta de emergencia?<br />Es el documento que contiene información básica sobre la identificación de la sustancia, datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal, control de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad y reactividad.<br />-TARGETAS DE EMERGENCIA: une con una línea la respuesta correcta dependiendo del enunciado<br />La efectividad de las Tarjetas de Emergencia para transporte de sustancias peligrosas está basada en la disposición de la información siempre en el mismo orden, de manera que para el lector sea fácil encontrarla, sin importar de cuál proveedor sea. Por tanto la Norma Técnica Colombiana 4532 establece los títulos y el orden específico para las secciones. Los títulos y secuencia son los siguientes:<br />330263543180A. Describe la apariencia del material y brinda información para el personal de respuesta a emergencias. También proporciona información sobre efectos adversos potenciales para la salud y los síntomas asociados con la exposición al material, sus componentes y derivados.00A. Describe la apariencia del material y brinda información para el personal de respuesta a emergencias. También proporciona información sobre efectos adversos potenciales para la salud y los síntomas asociados con la exposición al material, sus componentes y derivados.<br />27260556794500A. Sección 1: Identificación del producto <br />221043516192500químico y la compañía<br />330263559690B. Esta sección menciona los controles de ingeniería que se requieren para disminuir los riesgos químicos o físicos, ofrece criterios para la selección del equipo de personal necesario y los límites de exposición establecidos para la sustancia.00B. Esta sección menciona los controles de ingeniería que se requieren para disminuir los riesgos químicos o físicos, ofrece criterios para la selección del equipo de personal necesario y los límites de exposición establecidos para la sustancia.<br />272605515875000<br />B. Sección 2: Identificación de peligros<br />336677024765C. Esta sección proporciona el nombre delMaterial tal como se relaciona en la etiqueta. Como mínimo debe indicar el número UN y los documentos de embarque; el nombre y teléfono del fabricante o la compañía que elaboro la Tarjeta y los teléfonos de los organismos de atención a emergencias.00C. Esta sección proporciona el nombre delMaterial tal como se relaciona en la etiqueta. Como mínimo debe indicar el número UN y los documentos de embarque; el nombre y teléfono del fabricante o la compañía que elaboro la Tarjeta y los teléfonos de los organismos de atención a emergencias.<br />C. Sección 3: Controles de exposición<br /> y protección Personal<br />3557270153035D Esta sección proporciona instrucciones de primeros auxilios que se utilizan cuando os resultados de la exposición requiere tratamiento inmediato y cuando se pueden tomar medidas simples antes de que un profesional médico esté disponible.00D Esta sección proporciona instrucciones de primeros auxilios que se utilizan cuando os resultados de la exposición requiere tratamiento inmediato y cuando se pueden tomar medidas simples antes de que un profesional médico esté disponible.<br />256667012001500<br />269430520764500D. Sección 4: Estabilidad y reactividad<br />355790515875Esta sección contiene información para responder a derrames, goteos o fugas, permitiendo minimizar o prevenir los efectos adversos hacia personas, propiedades y el medio ambiente.00Esta sección contiene información para responder a derrames, goteos o fugas, permitiendo minimizar o prevenir los efectos adversos hacia personas, propiedades y el medio ambiente.<br />26727158826500E. Sección 5: Medidas de primeros<br /> auxilios<br />355790550800Describe las propiedades explosivas del material, medios y medidas de extinción del fuego.00Describe las propiedades explosivas del material, medios y medidas de extinción del fuego.<br />25666708509000F. Sección 6: Medidas para extinción <br />de incendios<br />364299531115Indica los peligros de reactividad potenciales. Se puede incluir la descripción de las condiciones que podrían resultar en una reacción química potencialmente peligrosa.00Indica los peligros de reactividad potenciales. Se puede incluir la descripción de las condiciones que podrían resultar en una reacción química potencialmente peligrosa.<br />G. Sección 7: Medidas en caso de <br />vertido accidental<br />¿Qué documento está reglamentado por el Decreto 1609/02?<br />RTA: 3.3.5.7. Plan de transporte.<br />Cuáles son las características que los vehículos y unidades de transporte deben tener para garantizar un transporte seguro de sustancias químicas y residuos peligrosos.<br />Rta: identificación, sistemas de aseguramiento de la carga, condiciones técnicas, entre otros.<br />Que es un rotulo de identificación? <br />Rta: Los rótulos son una indicación clara de que una unidad de transporte contiene sustancias químicas peligrosas que, de otra manera, no serían identificadas como tales de manera inmediata.<br />Rta: Para camiones, remolques y semirremolques tipo tanque.<br />Cuáles son las obligaciones de los principales actores de la cadena del transporte de mercancías peligrosas.<br />Rta: Remitente o propietario, Destinatario de la carga, Empresa transportadora, Conductor del vehículo y Propietario o tenedor del vehículo.<br />Cuáles son los requerimientos respecto a los rótulos de identificación estipulados en la Norma Técnica Colombiana 1692 “Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado?<br />Rta: <br />Tamaño superior a 250 mm x 250 mm.<br />Material reflectivo y resistente al deterioro causado por exposición a la intemperie.<br />Símbolo y número de la clase dentro del rótulo.<br />Poseer una línea del mismo color del símbolo a 5 mm del borde en todo su perímetro.<br />En lo posible, contener el texto indicativo de la clase a la cual pertenece.<br />Parte superior reservada para el símbolo.<br />Parte inferior para el texto, el número de la clase o de la división, y si es el caso, la letra del grupo de compatibilidad de la sustancia peligrosa.<br />Símbolos, textos y números impresos en negro en todos los rótulos, excepto en la clase 8, en las que el texto y el número de la clase deben figurar en blanco y en los rótulos con fondo rojo, verde o azul, en las que pueden figurar en blanco.<br />Garantizar que la información sea identificable en bultos que hayan permanecido tres meses sumergidos en agua.<br />Colocarse sobre un fondo de color tal que contraste con ellos.<br />A qué distancia tienen que estar ubicados estos rótulos?<br />Rta: Estos rótulos deben estar ubicados a dos metros de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte, a una altura media que permita su lectura.<br />Para que unidades de transporte deben estar fijos los rótulos?<br />¿Que establece el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito Terrestre “equipos de prevención y seguridad”?<br />Rta: establece que ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo.<br />Cuales son algunos de los elementos básicos de atención de emergencias que los vehículos capacitados de transporte deben tener.<br />Rta: <br />Extintor de incendios <br />Equipo de protección personal para atención a emergencias<br />Equipo para la recolección y limpieza de derrames.<br />Requisitos técnicos<br />Cuál es el uso que se le da al número UN? <br />Rta: Resuelve el problema de los distintos nombres técnicos que pueden adquirir las sustancias en cada idioma y evita las confusiones que pueden producirse debido al uso de distintas denominaciones comerciales para un mismo producto.<br />Escribir algunas mercancías peligrosas.<br />Rta: Sodio, acetona, Cloro y perclorato de plomo<br />Para realizar cualquier labor en la que esté involucrada la manipulación de sustancias y residuos peligrosos con que tipo se de equipos de protección personal.se debe contar:<br />a. Casco protector.<br />l Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.<br />l Mascaras para polvo o gases peligrosos.<br />l Ropa de protección contra salpicaduras químicas.<br />l Guantes.<br />l Delantal plástico o de goma.<br />l Botas de seguridad con punteras.<br />b. Casco protector.<br />l Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.<br />l cauchos esticos<br />l Ropa de protección contra salpicaduras químicas.<br />l Guantes de látex.<br />l Delantal plástico o de goma.<br />l Botas de caucho.<br />C. <br />Casco protector.<br />Lentes de sol<br />Mascaras para polvo o gases peligrosos.<br />Overol.<br />Guantes.<br />Delantal de tela<br />Botas de seguridad con punteras.<br />¿Cuáles situaciones generan riesgos en la salud de los trabajadores o en el medio ambiente?<br />Contenedores con fugas.<br />Válvulas defectuosas de los depósitos.<br />Emisión de vapores durante las operaciones de carga y descarga.<br />Deficiencias de embalaje.<br />Estibado incorrecto de sustancias químicas.<br />Incendio, explosión o reacción química.<br />Adoptar medidas de emergencia cuando no se está preparado o no se cuenta con elementos adecuados.<br />Mantenimiento deficiente a la unidad de transporte.<br />Condiciones inseguras en la vía.<br />¿Qué entidad elabora las normas técnicas de verificación para el transporte terrestre, específicas para cada clase de peligrosidad?<br />El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)<br />¿Qué es el plan de transporte?<br />En él se encuentra consignada la hora de salida y llegada, la ruta selecciona y teléfonos de contacto en caso de emergencia.<br />¿Con que cuenta el equipo de protección de personal?<br />Casco protector.<br />Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.<br />Mascaras para polvo o gases peligrosos.<br />Ropa de protección contra salpicaduras químicas.<br />Guantes.<br />Delantal plástico o de goma.<br /> Botas de seguridad con punteras.<br />¿Qué importancia tiene realizar la capacitación a personal sobre el manejo de sustancias peligrosas?<br />Es fundamental efectuar un entrenamiento en seguridad y manejo seguro de sustancias peligrosas para todo el personal. Reuniones regulares de seguridad, sesiones de entrenamiento y prácticas de emergencia se deben efectuar como una oportunidad para revisar los procedimientos, los planes de emergencia y la información relevante que sea de utilidad para el personal.<br />¿Qué debe incluir el programa de capacitación para manejo de sustancias peligrosas?<br />Clasificación de las sustancias químicas peligrosas.<br />Reconocimiento de los símbolos utilizados en la identificación de las sustancias químicas peligrosas.<br />Forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas, Hojas de Seguridad, Tarjetas de Emergencia y demás documentos de transporte.<br />Información sobre los peligros que implica la exposición a estas sustancias.<br />Manejo y uso del equipo de protección.<br />Medidas en caso de una emergencia.<br />¿Qué acciones incluye el manejo de residuos?<br />Residuos potencialmente peligrosos incluyen, agua residual de lavado de vehículos, material contaminado, residuos líquidos y material absorbente que ha sido utilizado para limpieza de derrames. La disposición ambientalmente segura de estos residuos es a menudo difícil lo que implica que en algunos casos se deba consultar a personal experto o a las autoridades ambientales.<br />¿Cuántas clases de sustancias peligrosas hay? Nómbrelas<br />Clase 1. Explosivos. NTC 3966 <br />Clase 2. Gases NTC 2880<br />Clase 3. Líquidos Inflamables. NTC 2801. <br />Clase 4. Sólidos inflamables. NTC 3967 <br />Clase 4. sólidos inflamables<br />Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. NTC 3968 <br />Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. <br />Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas. NTC 3969<br />Clase 7. Sustancias radioactivas. NTC 3970 <br />Clase 8. Sustancias corrosivas. NTC 3971<br />Clase 9. Sustancias peligrosas varias. NTC 3972 <br />¿Que debe incluir el plan de transporte?<br />Hora de salida del origen.<br />Hora de llegada al destino.<br />Ruta seleccionada.<br />Listado de los teléfonos para notificación en caso de una emergencia: de la empresa, del fabricante o dueño de la sustancia peligrosa, destinatarios y comités regionales y/o locales para atención de emergencias, localizados en la ruta a seguir.<br />Lista de puestos de control de la empresa a lo largo de la ruta.<br />¿Qué requisitos debe cumplir el transporte de gases Clase 2?<br />Certificado de aprobación técnica del vehículo para transporte de GNC o GLP expedido por personal idóneo acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC-, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología.<br />póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual que debe cubrir al menos los siguientes riesgos:<br /> Muerte o lesiones a una persona.<br /> Daños a bienes de terceros.<br />Muerte o lesiones a dos o más personas.<br />Explique una de las sustancias peligrosas del punto anterior <br />Clase 4. Sólidos inflamables, Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. NTC 3967 “Transporte de sustancias químicas peligrosas<br />¿Qué recomendaciones se tienen para los carros tanques? Nombre 4<br />Descargar el carro tanques desde la cúpula del tanque.<br />No fumar ni permitir que se acerque alguna persona haciéndolo.<br /> Evitar derrames por sobrellenado, parar de inmediato la operación en caso de que esto ocurra y absorber y<br />Frenar el carro tanque y asegurar la inmovilización de sus ruedas con tacos de obstrucción.<br />¿Qué ítems debe poseer la tarjeta de emergencia?<br />Sección 1: Identificación del producto químico y la compañía. <br />Sección 2: Identificación de peligros.<br />Sección 3: Controles de exposición y protección personal.<br />Sección 4: Estabilidad y reactividad.<br />Sección 5: Medidas de primeros auxilios.<br />Sección 6: Medidas para extinción de incendios.<br />Sección 7: Medidas en caso de vertido accidental.<br />¿Cuáles ítems hacen parte de la lista UN?<br />Es necesario en esta lista el nombre y la descripción, la clase o la división, el riesgo secundario, grupo embalaje/envase UN, cantidades limitadas, sistemas portátiles, entre otros.<br />¿Qué artículos debe tener el equipo de carretera? Nombre mínimo 3<br />Debe poseer extintor, gato con la capacidad de elevar dicho vehículo, cruceta triangulo, botiquín, linterna, llanta de repuesto entre otros.<br />¿Qué entidad regula el porte del equipo de carretera?<br />El código nacional de trânsito terrestre.<br />¿Cuáles son los equipos utilizados para la recolección y limpieza de derrames?<br />Cinta <br />Masilla<br />Pala<br />Bolsas <br />Paños<br />Cordones o barreras absorbentes.<br />¿Cuáles requisitos técnicos debe poseer el vehículo para transportar mercancías peligrosas? <br />Debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; además demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y espejos.<br />¿Para el manejo de sustancias peligrosas que documentos se deben establecer?<br />Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.<br />Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas<br />Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.<br />Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.<br />¿Cuáles ítems protege el embalaje y el envase en los productos perecederos?<br />Es resistente a la manipulación y a las características químicas de la sustancia; además mantendrá la sustancia en buenas condiciones sin causar cambios en sus propiedades.<br />¿Cuáles son las recomendaciones principales para transportar sustancias peligrosas?<br />Transportar las sustancias o residuos peligrosos en horas de poca congestión vehicular y peatonal. <br />No transitar de noche.<br />Seleccionar una ruta que ofrezca un mínimo de riesgos al tráfico, a terceros y al ambiente.<br />Evitar en lo posible que el vehículo transite por zonas densamente pobladas o especialmente vulnerables a la contaminación por vertido, fuga o derrames.<br />¿Qué es el manifiesto de carga?<br />Es el documento que ampara el transporte de sustancias peligrosas ante las distintas autoridades cuando éstas se movilizan en vehículos de servicio público mediante contratación a través de empresas de transporte de cargas legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, por lo tanto debe ser portado por el conductor del vehículo durante el transporte<br />¿Qué decreto estableció el manifiesto de carga?<br />Se estableció mediante Decreto 173 de febrero de 2001.<br />¿Qué informaciones debe tener el manifiesto de carga?<br />Datos de la empresa que expide el documento.<br />Información del vehículo que transporta la sustancia peligrosa.<br />Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo.<br />Datos relacionados con el conductor del vehículo.<br />Información de la sustancia peligrosa transportada.<br />Datos del remitente y destinatario.<br />Información referente al flete.<br />Datos de los seguros de transporte.<br />¿Qué es la remesa terrestre de carga?<br />Documento que se encuentran estipulado de acuerdo al Código del Comercio artículo 1010 referente a las especificaciones establecidas en el contrato de transporte y las condiciones generales del mismo.<br />¿Qué es el registro nacional de carga?<br />Es la Tarjeta expedida cuando el propietario del vehículo de carga lo registre ante el Ministerio de Transporte, este documento está reglamentado mediante Decreto 173 de 2001 (Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga).<br />¿Qué requisitos debe cumplir el registro nacional de carga?<br />1. Diligenciar solicitud en formato diseñado por el Ministerio de Transporte.<br />2. Fotocopia de la Tarjeta de Registro Nacional de Transporte de Carga.<br />3. Fotocopia de la Licencia de Tránsito.<br />4. Fotocopia de la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.<br />5. Recibo de pago de los derechos que se causen por concepto de la expedición o renovación de este registro.<br />6. Constancia de la revisión técnico mecánica vigente.<br />¿Qué requisitos se debe cumplir para el transporte de líquidos inflamables?<br />En caso de personas jurídicas, certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio respectiva.<br />Póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 39 del Decreto 1521 de 1998, expedido por el Ministerio de Minas y Energía o las disposiciones que sobre el tema emita esta entidad o quien haga sus veces, la cual debe cubrir al menos los siguientes riesgos:<br />1. Muerte o lesiones a una persona.<br />2. Daños a bienes de terceros.<br />3. Muerte o lesiones a dos o más personas.<br />