SlideShare una empresa de Scribd logo
CAD Diseño asistido por computadora u ordenador, es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas  actividades. También es utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos
PLM La administración del ciclo de vida de productos, es el proceso que administra el ciclo de vida completo  de un producto desde su concepción, pasando por un diseño y fabricación, hasta su servicio y eliminación. Es una serie  de capacidades que le permiten a una empresa administrar e innovar efectivamente sus productos y los servicios relacionados con ellos, a lo largo de su vida económica. Es uno de los cuatro pilares de la infraestructura . Los otro tres pilares se pueden describir de la siguiente manera ♥CRM ♥SCM ♥ERP
CAM La fabricación asistida por computadora o fabricación asistida por ordenador , implica el uso de computadores y tecnologías de computo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo  la planificación del proceso y la producción , mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima. CAD/CAM. Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación para la fabricación de un producto, sin necesidad de volver a capturar manualmente los datos geométricos de la pieza. Una función de CAD/CAM es la posibilidad de describir la trayectoria de la herramienta para diversas operaciones .
El surgimiento del CAD/CAM ha tenido un gran impacto en la manufactura al normalizar el desarrollo de los productos y reducir los esfuerzos en el diseño, pruebas y trabajos con prototipos. SIM “ Administrar bien es administrar su futuro y administrar su futuro es administrar información”  Es la estructura para reunir y manejar información de fuentes internas y externas a una organización. Suministra un flujo continuo de información, sobre precios, gastos publicitarios, ventas, competencia, comportamiento del consumidor, tendencias del mercado, gastos de distribución, etc.
LOS SISTEMAS DE INFORMACION  EN MERCADEO “ Quien controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado” George Orwell 1948. En el campo del mercadeo se han desarrollado y perfeccionado herramientas para el manejo de la información: Los sistemas de información de mercadeo SIM. Los sistemas de información en mercadeo tienen una finalidad la cual es almacenar y procesar un conjunto de información capaz de ayudar en la correcta toma de decisiones de la gerencia de mercadeo, en función de su respectivo programa de comercialización.
Importancia Sistemas de  información Permiten una orientación metódica, y una coordinación adecuada de los recursos disponibles, identificación mas rápida de los problemas y evaluación cuantitativa de los resultados. Tienen problemas de aplicación que están fundamentalmente vinculados con la naturaleza psicológica de los ejecutivos de mercadeo.
Diferencias entre sistemas de  Informaciónen mercadeo  e investigación  de mercados La principal diferencia entre la Investigación de mercados y los sistemas de información de mercadeo (SIM), radica en que la primera es un proceso de recolección de información para situaciones especificas, mientras el SIM proporciona una entrada continua de datos para una organización. TIPOS: ♥SIM de la empresa hacia el medio ambiente ♥SIM dentro de la empresa ♥SIM del mercado hacia la empresa
Un sistema de información emana de la empresa hacia el medio ambiente consiste en datos propiamente dichos en la promoción del producto y de la empresa. EL SOFTWARE DE BASE DE DATOS Existen diversos tipos de software de base de datos diseñados para fines distintos. El software de base de datos de mercadeo debe ser una adaptación de otro tipo de software. LOS DATOS Están constituidos por toda la información de relevancia que pueda ser incluida en el SIM. Datos de nuestros clientes, de la competencia de los distribuidores, de las transacciones, de las ventas, etc. Es calidad de los datos es el elemento fundamental para cualquier actividad o decisión soportada sobre el SIM, debe tener tres características fundamentales : Que sea fiable, que sea homogénea, y que sea actual.
El mantenimiento de los datos  de la bdm Todos los registros deben contener un campo con la fecha en la cual el registro fue incorporado a la BDM y un campo donde registre la ultima fecha en la cual el registro fue actualizado. De igual manera se deben establecer procedimientos en el software que alerten cuando algun registro tiene mas tiempo del que se fije como el adecuado para su actualización. Los criterios para activar esos procedimientos varían de acuerdo al tipo de registro. También se deben establecer criterios para eliminar registros de la BDM. No tos los registros que se incluyan serán valiosos en el tiempo y un numero apreciable de registros inútiles afectan el desempeño de las BDM.
Sistemas de recolección  de datos Pueden dividirse en cuatro subgrupos: ♫Subsistema de datos internos: Su misión es recopilar y manejar información que se genera en le interior de la organización. ♫Subsistema de inteligencia de mercadeo: Su misión es la utilización de información secundaria externa ya elaboradas procedentes de libros, periódicos, revistas, censos, informes para recoger información, información relacionada con la organización y similares. ♫ Subsistema de investigación de mercados: Este se refiere a estudios sobre situaciones especificas, que tienden a materializarse en exigencias de proyectos individuales
♫ Subsistema de apoyo a las decisiones de Mercadeo: Son un conjunto de modelos y técnicas estadísticas, que con ayuda de los equipos computarizados de la empresa, permiten mejorar las decisiones de mercadeo. TIPOS DE SISTEMA DE  Recolección DE DATOS   ♫ Números de teléfonos gratuitos (800) : Este tipo de mercadeo suele depender mucho de la facilidad de disponer de un número  telefónico  de acceso gratis para los consumidores, donde formulan preguntas y expresan sus inquietudes sobre el producto, campaña o empresa. ♫Fax : Medio de comunicación de uso frecuente en el campo de mercado, tan  frecuente que esta siendo objeto de restricciones legales, debido a la recepción de fax no deseada por el receptor, lo cual, además, de utilizar tiempo útil de su maquina le hace incurrir  en gastos , tales como papel, tinta, etc.
♫Mercadeo de repuesta directa: Tipo de mercadeo que ocurre cuando un minorista anuncia un producto y lo pone a disposición de los consumidores por medio de pedidos por correo o teléfono.  ♫Televisión interactiva: Permite al televidente una interacción con lo que sucede en la pantalla, consta de un dispositivo de control remoto que con la ayuda de la banda ancha radial FM, facilita la participación desde el hogar. ♫E-mail : Sistema para enviar mensajes, información y datos entre computadoras atreves de la internet.  ♫Infocomerciales: Estos son comerciales en forma de shows de 30 minutos a través de los cuales, los consumidores pueden aprender por que ellos necesitan el producto.
♫Tableros electrónicos de anuncios: Las redes de computador permite a las empresas interactuar con frecuentes de datos y clientes con información casi instantánea sobre productos y desempeños de las ventas. ♫Servicios de información en línea:  Se obtiene al conectarse a un sistema de red de computador. Es tan simple como hacer una llamada, presionando la tecla de retorno e ingresar una contraseña. ♫Internet: Con el acceso a la internet, las empresas le permiten a sus empleados intercambiar mediante correo electrónico, cargar o bajar archivos de otros sistemas de computación o que usuarios bajen archivos de su propio sistema.
Mercadeo uno a uno Para que su Sistema de información en mercadeo resulte exitoso, requiere instrumentarse a través de programas  a mediano y largo plazo que le permita  ala empresa desarrollar relaciones durables con los prospectos y clientes.  Antes de iniciar el sistema de desarrollo de Sistemas de información de mercadeo, es de primordial importancia establecer un plan estratégico de mercadeo donde se fijen los objetivos  se estables los lineamientos  que se deben seguir. En un mercado tan competido como el de hoy, la tendencias es a hacer actividades dirigidas a grupos cada vez mas segmentados, tanto en termino de productos como de clientes .
Diferencia cliente y prospecto Son diferentes principalmente en dos planos: Tienen diferente valor algunos son muy valioso para nosotros y otros lo son menos. Tienen diferentes necesidades que pueden ser satisfechas por la compañía.  Programa de lealtad  Las empresas de hoy, buscan dos objetivos principales través de los sistemas de información de mercadeo : Determinar el valor vitalicio del cliente mantenerlo Fiel el mayor tiempo posible. Primero es importante determinar cual es el valor que ese cliente tendrá a lo largo de su vida productiva como consumidor de nuestros productos , determina su potencial.
Luego es importante desarrollar , con la información que el SIM nos puede proporcionar, programas de lealtad que nos permitan, no solo retener ese cliente por todo el tiempo posible , sino captar nuevos clientes de nuestros competidores. Sistemas de información globales Al traspasar las empresas las fronteras nacionales, también aumenta la necesidad de contar con información. No siempre las tecnologías aplicadas son compatibles o comparables . Para coordinar sistemas de información globales hace falta coordinar todas las problemáticas de la corporación, reconocer los diferentes tipos de gerencia influenciados por las culturas propias de cada país  hacer un esfuerzo de
estandarización y concientización de la importancia tanto de la información como de la calidad de la misma. E-business Es una “interacción con los socios de negocio, donde la interacción es permitida por tecnología de información”. Es el proceso que están utilizando las empresas para hacer negocios usando redes (internet) . El e-business utiliza  el web tanto como un medio, como un elemento de marketing para el comercio
E-commerce Es el paso mas reciente de la evolución de las transacciones de negocio Substituye el intercambio del dinero o de las mercancías por el intercambio de la información de la computadora a computadora. Comprende la compra, venta, marketing, y servicios para productos o servicios por medio de redes de computadoras.  Es básicamente el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios.
Sistemas internos de negocio Quizás esta sea una de las partes menos visible del e-business, pero no por ello la menos importante, dependiendo de la escala de nuestro negocio. Dentro de los Sistemas internos de negocio podemos enumerar algunos de ellos : ->CMR : Customer Relationship Management (manejo de relaciones con el cliente). ->ERP : Enterprise Resource Planning (Planeamiento de los recursos de la empresa) Sistemas para el manejo de conocimiento, de la documentación, control de procesos, etc. ->SCM : SupplyChain Management (Gerencia de la cadena de suministro ).
->E-procurement : Es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Diferencias e-commerce y e-business E-commerce  cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de ordenes de pedido, entrega servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor E-business incluye al E-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.
MUCHAS GRACIAS ! Estefanía Rojas  Valenzuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionANGIE MARCELA
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionMaira Leon Piraquive
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónAlejandra Velandia
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas ticsAlejandra95
 
24020150012 diapositivas
24020150012 diapositivas24020150012 diapositivas
24020150012 diapositivasleidy95c
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónAlejandra Velandia
 

La actualidad más candente (15)

Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
24020150012 diapositivas
24020150012 diapositivas24020150012 diapositivas
24020150012 diapositivas
 
Lectura numero 2
Lectura numero 2Lectura numero 2
Lectura numero 2
 
Taller tics diapositivas
Taller tics diapositivasTaller tics diapositivas
Taller tics diapositivas
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Tics Niko[1]
Tics Niko[1]Tics Niko[1]
Tics Niko[1]
 
C:\Fakepath\Tics
C:\Fakepath\TicsC:\Fakepath\Tics
C:\Fakepath\Tics
 

Similar a R.A 24020150012 Tics diapositivas

Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`sluisa
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSandreaataborda
 
Taller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteTaller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteycardenas1995
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónAlejandra Velandia
 
Tics
TicsTics
Ticslaura
 
Diapositivas Del Sena[1]Kamila
Diapositivas Del Sena[1]KamilaDiapositivas Del Sena[1]Kamila
Diapositivas Del Sena[1]Kamilacamila lopez
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasKarolRincon15
 
DIAPOSITIVAS TIC'S
DIAPOSITIVAS TIC'SDIAPOSITIVAS TIC'S
DIAPOSITIVAS TIC'Sguest0768d85
 

Similar a R.A 24020150012 Tics diapositivas (20)

Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Sim
SimSim
Sim
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
 
RA24020150012 TICS
RA24020150012 TICSRA24020150012 TICS
RA24020150012 TICS
 
Taller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteTaller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parte
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic´S[1]
Tic´S[1]Tic´S[1]
Tic´S[1]
 
Tic´S[1]
Tic´S[1]Tic´S[1]
Tic´S[1]
 
Tic´s[1]
Tic´s[1]Tic´s[1]
Tic´s[1]
 
Diapositivas Del Sena[1]Kamila
Diapositivas Del Sena[1]KamilaDiapositivas Del Sena[1]Kamila
Diapositivas Del Sena[1]Kamila
 
4 diapositivas tics
4 diapositivas tics4 diapositivas tics
4 diapositivas tics
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
Diapositivas del sena
Diapositivas del senaDiapositivas del sena
Diapositivas del sena
 
LAS TIC´S
LAS TIC´SLAS TIC´S
LAS TIC´S
 
Dia
DiaDia
Dia
 
DIAPOSITIVAS TIC'S
DIAPOSITIVAS TIC'SDIAPOSITIVAS TIC'S
DIAPOSITIVAS TIC'S
 
Diapositivas del sena
Diapositivas del senaDiapositivas del sena
Diapositivas del sena
 
Diapositivas Del Sena
Diapositivas Del SenaDiapositivas Del Sena
Diapositivas Del Sena
 

Más de Estefania

TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL E MERCANCIAS
TECNICAS DE VERIFICACION  Y CONTROL E MERCANCIASTECNICAS DE VERIFICACION  Y CONTROL E MERCANCIAS
TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL E MERCANCIASEstefania
 
Tecnicas de verificacion y control de mercancias[1]
Tecnicas de verificacion y control de mercancias[1]Tecnicas de verificacion y control de mercancias[1]
Tecnicas de verificacion y control de mercancias[1]Estefania
 
Tecnicas de venta[1]
Tecnicas de venta[1]Tecnicas de venta[1]
Tecnicas de venta[1]Estefania
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santaEstefania
 
Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]Estefania
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida senaEstefania
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalEstefania
 
R.A 21010101302 Formatos
R.A 21010101302 FormatosR.A 21010101302 Formatos
R.A 21010101302 FormatosEstefania
 
R.A 21010101302 Edi
R.A 21010101302 EdiR.A 21010101302 Edi
R.A 21010101302 EdiEstefania
 
R.A 21010101301 Logistica
R.A 21010101301 LogisticaR.A 21010101301 Logistica
R.A 21010101301 LogisticaEstefania
 
R.A 24020150014 Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
R.A 24020150014 Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]R.A 24020150014 Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
R.A 24020150014 Evaluacion induccion sabiduria[1][1]Estefania
 
R.A 24020150013 Exigencias, oportunidades y compromisos
R.A 24020150013 Exigencias, oportunidades y compromisosR.A 24020150013 Exigencias, oportunidades y compromisos
R.A 24020150013 Exigencias, oportunidades y compromisosEstefania
 
R.A 24020150013 Proyecto final
R.A 24020150013 Proyecto finalR.A 24020150013 Proyecto final
R.A 24020150013 Proyecto finalEstefania
 
R.A 2402015013 Caso arturo
R.A 2402015013 Caso arturoR.A 2402015013 Caso arturo
R.A 2402015013 Caso arturoEstefania
 
R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics Estefania
 
R.A 24020150012 Informe black board
R.A 24020150012 Informe black boardR.A 24020150012 Informe black board
R.A 24020150012 Informe black boardEstefania
 
R.A 24020150011 Reglamento
R.A 24020150011 Reglamento R.A 24020150011 Reglamento
R.A 24020150011 Reglamento Estefania
 

Más de Estefania (20)

TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL E MERCANCIAS
TECNICAS DE VERIFICACION  Y CONTROL E MERCANCIASTECNICAS DE VERIFICACION  Y CONTROL E MERCANCIAS
TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL E MERCANCIAS
 
Tecnicas de verificacion y control de mercancias[1]
Tecnicas de verificacion y control de mercancias[1]Tecnicas de verificacion y control de mercancias[1]
Tecnicas de verificacion y control de mercancias[1]
 
Tecnicas de venta[1]
Tecnicas de venta[1]Tecnicas de venta[1]
Tecnicas de venta[1]
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
R.A 21010101302 Formatos
R.A 21010101302 FormatosR.A 21010101302 Formatos
R.A 21010101302 Formatos
 
R.A 21010101302 Edi
R.A 21010101302 EdiR.A 21010101302 Edi
R.A 21010101302 Edi
 
R.A 21010101301 Logistica
R.A 21010101301 LogisticaR.A 21010101301 Logistica
R.A 21010101301 Logistica
 
R.A 24020150014 Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
R.A 24020150014 Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]R.A 24020150014 Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
R.A 24020150014 Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
 
R.A 24020150013 Exigencias, oportunidades y compromisos
R.A 24020150013 Exigencias, oportunidades y compromisosR.A 24020150013 Exigencias, oportunidades y compromisos
R.A 24020150013 Exigencias, oportunidades y compromisos
 
R.A 24020150013 Proyecto final
R.A 24020150013 Proyecto finalR.A 24020150013 Proyecto final
R.A 24020150013 Proyecto final
 
R.A 2402015013 Caso arturo
R.A 2402015013 Caso arturoR.A 2402015013 Caso arturo
R.A 2402015013 Caso arturo
 
R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics
 
R.A 24020150012 Informe black board
R.A 24020150012 Informe black boardR.A 24020150012 Informe black board
R.A 24020150012 Informe black board
 
R.A 24020150011 Reglamento
R.A 24020150011 Reglamento R.A 24020150011 Reglamento
R.A 24020150011 Reglamento
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

R.A 24020150012 Tics diapositivas

  • 1. CAD Diseño asistido por computadora u ordenador, es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades. También es utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos
  • 2. PLM La administración del ciclo de vida de productos, es el proceso que administra el ciclo de vida completo de un producto desde su concepción, pasando por un diseño y fabricación, hasta su servicio y eliminación. Es una serie de capacidades que le permiten a una empresa administrar e innovar efectivamente sus productos y los servicios relacionados con ellos, a lo largo de su vida económica. Es uno de los cuatro pilares de la infraestructura . Los otro tres pilares se pueden describir de la siguiente manera ♥CRM ♥SCM ♥ERP
  • 3. CAM La fabricación asistida por computadora o fabricación asistida por ordenador , implica el uso de computadores y tecnologías de computo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la producción , mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima. CAD/CAM. Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación para la fabricación de un producto, sin necesidad de volver a capturar manualmente los datos geométricos de la pieza. Una función de CAD/CAM es la posibilidad de describir la trayectoria de la herramienta para diversas operaciones .
  • 4. El surgimiento del CAD/CAM ha tenido un gran impacto en la manufactura al normalizar el desarrollo de los productos y reducir los esfuerzos en el diseño, pruebas y trabajos con prototipos. SIM “ Administrar bien es administrar su futuro y administrar su futuro es administrar información” Es la estructura para reunir y manejar información de fuentes internas y externas a una organización. Suministra un flujo continuo de información, sobre precios, gastos publicitarios, ventas, competencia, comportamiento del consumidor, tendencias del mercado, gastos de distribución, etc.
  • 5. LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN MERCADEO “ Quien controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado” George Orwell 1948. En el campo del mercadeo se han desarrollado y perfeccionado herramientas para el manejo de la información: Los sistemas de información de mercadeo SIM. Los sistemas de información en mercadeo tienen una finalidad la cual es almacenar y procesar un conjunto de información capaz de ayudar en la correcta toma de decisiones de la gerencia de mercadeo, en función de su respectivo programa de comercialización.
  • 6. Importancia Sistemas de información Permiten una orientación metódica, y una coordinación adecuada de los recursos disponibles, identificación mas rápida de los problemas y evaluación cuantitativa de los resultados. Tienen problemas de aplicación que están fundamentalmente vinculados con la naturaleza psicológica de los ejecutivos de mercadeo.
  • 7. Diferencias entre sistemas de Informaciónen mercadeo e investigación de mercados La principal diferencia entre la Investigación de mercados y los sistemas de información de mercadeo (SIM), radica en que la primera es un proceso de recolección de información para situaciones especificas, mientras el SIM proporciona una entrada continua de datos para una organización. TIPOS: ♥SIM de la empresa hacia el medio ambiente ♥SIM dentro de la empresa ♥SIM del mercado hacia la empresa
  • 8. Un sistema de información emana de la empresa hacia el medio ambiente consiste en datos propiamente dichos en la promoción del producto y de la empresa. EL SOFTWARE DE BASE DE DATOS Existen diversos tipos de software de base de datos diseñados para fines distintos. El software de base de datos de mercadeo debe ser una adaptación de otro tipo de software. LOS DATOS Están constituidos por toda la información de relevancia que pueda ser incluida en el SIM. Datos de nuestros clientes, de la competencia de los distribuidores, de las transacciones, de las ventas, etc. Es calidad de los datos es el elemento fundamental para cualquier actividad o decisión soportada sobre el SIM, debe tener tres características fundamentales : Que sea fiable, que sea homogénea, y que sea actual.
  • 9. El mantenimiento de los datos de la bdm Todos los registros deben contener un campo con la fecha en la cual el registro fue incorporado a la BDM y un campo donde registre la ultima fecha en la cual el registro fue actualizado. De igual manera se deben establecer procedimientos en el software que alerten cuando algun registro tiene mas tiempo del que se fije como el adecuado para su actualización. Los criterios para activar esos procedimientos varían de acuerdo al tipo de registro. También se deben establecer criterios para eliminar registros de la BDM. No tos los registros que se incluyan serán valiosos en el tiempo y un numero apreciable de registros inútiles afectan el desempeño de las BDM.
  • 10. Sistemas de recolección de datos Pueden dividirse en cuatro subgrupos: ♫Subsistema de datos internos: Su misión es recopilar y manejar información que se genera en le interior de la organización. ♫Subsistema de inteligencia de mercadeo: Su misión es la utilización de información secundaria externa ya elaboradas procedentes de libros, periódicos, revistas, censos, informes para recoger información, información relacionada con la organización y similares. ♫ Subsistema de investigación de mercados: Este se refiere a estudios sobre situaciones especificas, que tienden a materializarse en exigencias de proyectos individuales
  • 11. ♫ Subsistema de apoyo a las decisiones de Mercadeo: Son un conjunto de modelos y técnicas estadísticas, que con ayuda de los equipos computarizados de la empresa, permiten mejorar las decisiones de mercadeo. TIPOS DE SISTEMA DE Recolección DE DATOS ♫ Números de teléfonos gratuitos (800) : Este tipo de mercadeo suele depender mucho de la facilidad de disponer de un número telefónico de acceso gratis para los consumidores, donde formulan preguntas y expresan sus inquietudes sobre el producto, campaña o empresa. ♫Fax : Medio de comunicación de uso frecuente en el campo de mercado, tan frecuente que esta siendo objeto de restricciones legales, debido a la recepción de fax no deseada por el receptor, lo cual, además, de utilizar tiempo útil de su maquina le hace incurrir en gastos , tales como papel, tinta, etc.
  • 12. ♫Mercadeo de repuesta directa: Tipo de mercadeo que ocurre cuando un minorista anuncia un producto y lo pone a disposición de los consumidores por medio de pedidos por correo o teléfono. ♫Televisión interactiva: Permite al televidente una interacción con lo que sucede en la pantalla, consta de un dispositivo de control remoto que con la ayuda de la banda ancha radial FM, facilita la participación desde el hogar. ♫E-mail : Sistema para enviar mensajes, información y datos entre computadoras atreves de la internet. ♫Infocomerciales: Estos son comerciales en forma de shows de 30 minutos a través de los cuales, los consumidores pueden aprender por que ellos necesitan el producto.
  • 13. ♫Tableros electrónicos de anuncios: Las redes de computador permite a las empresas interactuar con frecuentes de datos y clientes con información casi instantánea sobre productos y desempeños de las ventas. ♫Servicios de información en línea: Se obtiene al conectarse a un sistema de red de computador. Es tan simple como hacer una llamada, presionando la tecla de retorno e ingresar una contraseña. ♫Internet: Con el acceso a la internet, las empresas le permiten a sus empleados intercambiar mediante correo electrónico, cargar o bajar archivos de otros sistemas de computación o que usuarios bajen archivos de su propio sistema.
  • 14. Mercadeo uno a uno Para que su Sistema de información en mercadeo resulte exitoso, requiere instrumentarse a través de programas a mediano y largo plazo que le permita ala empresa desarrollar relaciones durables con los prospectos y clientes. Antes de iniciar el sistema de desarrollo de Sistemas de información de mercadeo, es de primordial importancia establecer un plan estratégico de mercadeo donde se fijen los objetivos se estables los lineamientos que se deben seguir. En un mercado tan competido como el de hoy, la tendencias es a hacer actividades dirigidas a grupos cada vez mas segmentados, tanto en termino de productos como de clientes .
  • 15. Diferencia cliente y prospecto Son diferentes principalmente en dos planos: Tienen diferente valor algunos son muy valioso para nosotros y otros lo son menos. Tienen diferentes necesidades que pueden ser satisfechas por la compañía. Programa de lealtad Las empresas de hoy, buscan dos objetivos principales través de los sistemas de información de mercadeo : Determinar el valor vitalicio del cliente mantenerlo Fiel el mayor tiempo posible. Primero es importante determinar cual es el valor que ese cliente tendrá a lo largo de su vida productiva como consumidor de nuestros productos , determina su potencial.
  • 16. Luego es importante desarrollar , con la información que el SIM nos puede proporcionar, programas de lealtad que nos permitan, no solo retener ese cliente por todo el tiempo posible , sino captar nuevos clientes de nuestros competidores. Sistemas de información globales Al traspasar las empresas las fronteras nacionales, también aumenta la necesidad de contar con información. No siempre las tecnologías aplicadas son compatibles o comparables . Para coordinar sistemas de información globales hace falta coordinar todas las problemáticas de la corporación, reconocer los diferentes tipos de gerencia influenciados por las culturas propias de cada país hacer un esfuerzo de
  • 17. estandarización y concientización de la importancia tanto de la información como de la calidad de la misma. E-business Es una “interacción con los socios de negocio, donde la interacción es permitida por tecnología de información”. Es el proceso que están utilizando las empresas para hacer negocios usando redes (internet) . El e-business utiliza el web tanto como un medio, como un elemento de marketing para el comercio
  • 18. E-commerce Es el paso mas reciente de la evolución de las transacciones de negocio Substituye el intercambio del dinero o de las mercancías por el intercambio de la información de la computadora a computadora. Comprende la compra, venta, marketing, y servicios para productos o servicios por medio de redes de computadoras. Es básicamente el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios.
  • 19. Sistemas internos de negocio Quizás esta sea una de las partes menos visible del e-business, pero no por ello la menos importante, dependiendo de la escala de nuestro negocio. Dentro de los Sistemas internos de negocio podemos enumerar algunos de ellos : ->CMR : Customer Relationship Management (manejo de relaciones con el cliente). ->ERP : Enterprise Resource Planning (Planeamiento de los recursos de la empresa) Sistemas para el manejo de conocimiento, de la documentación, control de procesos, etc. ->SCM : SupplyChain Management (Gerencia de la cadena de suministro ).
  • 20. ->E-procurement : Es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Diferencias e-commerce y e-business E-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de ordenes de pedido, entrega servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor E-business incluye al E-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.
  • 21. MUCHAS GRACIAS ! Estefanía Rojas Valenzuela