SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglamentos gubernamentales y estándares de la industria
Mientras que algunos reglamentos de OSHA establecen que pasillos y corredores permanentes deben estar marcados
claramente, en la actualidad no existe ningún estándar impuesto por el gobierno o que sea ampliamente aceptado por la
industria, que proscriba qué colores se deben utilizar en el marcaje de pisos.
Muchos proveedores, de manera poco apropiada, se basan en el Estándar de Códigos de Color de Seguridad ANSI
Z535 para seleccionar los colores para el marcaje de pisos. De hecho, versiones anteriores de dicho estándar sí incluían
especificaciones de colores para ciertos tipos de riesgos de seguridad y equipo.*Sin embargo, estas especificaciones
se eliminaron de la edición 2002 del estándar, y ya no representan las mejores prácticas recomendadas por ANSI. Por
otra parte, la Sección 4.2 del estándar establece explícitamente que el propósito de las especificaciones es para uso en
señalización de seguridad.
Algunas fuentes de información también hacen referencia al estándar 29 CFR 1910.144 de OSHA, Código de colores de
seguridad para la señalización de riesgos físicos; sin embargo, estas especificaciones son extremadamente limitadas en
alcance. El estándar simplemente establece que el color rojo debe usarse para identificar equipo de protección contra
incendios, mecanismos para paradas de emergencia y contenedores de materiales peligrosos. El color amarillo debe uti-
lizarse para marcar riesgos físicos como golpes, tropezones, caídas, y riesgo de quedar atrapado. En otras palabras, este
estándar no está diseñado para proporcionar una guía del uso de colores para el marcaje de pisos.
Recomendaciones de Brady para el marcaje de pisos con colores
Las siguientes recomendaciones cumplen con el estándar OSHA 1910.144, mencio-
nado anteriormente, pero se adentra aún más para proporcionar un plan exhaustivo
de colores que ayude a delimitar visualmente las áreas de trabajo y pasillos, así
como a identificar a simple vista ubicaciones de almacenamiento designadas para
materiales, producto, herramientas y equipo.
Este esquema de colores limita intencionalmente el número de colores, para pro-
mover un rápido aprendizaje y memorización; puede modificarse según sea necesa-
rio, para adaptarse a las necesidades operativas específicas, procesos y característi-
cas de plantas en particular.
El estándar ANSI Z535.1-1998 hace las siguientes recomendaciones con relación al uso de colores en señalización de
seguridad. Estas especificaciones se han omitido en actualizaciones más recientes del estándar, y ya no representan las
mejores prácticas recomendadas por ANSI. Rojo de seguridad: para identificar peligro y paradas (ejemplos: contenedores
de líquido inflamable, botones de paradas de emergencia, equipo de protección contra incendios). Naranja de seguridad:
para identificar riesgos de nivel intermedio (advertencias) y partes peligrosas de maquinaria (ejemplos: partes de máqui-
nas que puedan ocasionar cortaduras, golpes u otras heridas, partes movibles como engranes, poleas y cadenas). Ama-
rillo de seguridad: para indicar precaución (ejemplos: riesgos físicos como golpes, tropezones, caídas y riesgo de quedar
atrapado, muebles de almacenamiento para materiales combustibles o inflamables, contenedores para corrosivos u otros
materiales inestables). Verde de seguridad: usado para la identificación de salidas de emergencia y primeros auxilios o
equipo de seguridad como regaderas de emergencia, mascarillas de gas y camillas. Azul de seguridad: para la identifi-
cación de información de seguridad usada en señalamientos informativos y tableros de anuncios; también tiene aplicacio-
nes específicas en áreas de ferrocarriles para designar advertencias contra el comienzo, uso de, o movimiento de equipo
que está en reparación o con el que se está trabajando. Los colores blanco, negro y amarillo de seguridad o cualquier
combinación de los mismos, deben ser usados para designar tráfico o marcas para mantenimiento.
Guía de colores para marcaje de pisos 5S
www.bradylatinamerica.com
Estándar de colores para marcaje 5S de pisos
Usar Para delimitar:
Amarillo Pasillos, carriles de tráfico y celdas de trabajo
Blanco Equipo y aparatos (estaciones de trabajo, carros, anuncios de piso, estantes, etc.) que no estén
dentro de otros códigos de color
Azul, verde, y/o
negro
Materiales y componentes, incluyendo materia prima, producto terminado y en proceso
Naranja Materiales o producto detenidos para inspección
Rojo Defectos, desechos, reproceso y áreas de tarjeta roja
Rojo y blanco Áreas que se deben mantener libres por motivos de seguridad / conformidad (por ejemplo, áreas
enfrente de paneles eléctricos, equipo contra incendios, y equipo de seguridad tal como estaciones
para lavado de ojos, regaderas de emergencia y estaciones de primeros auxilios).
Negro y blanco Áreas que se deben mantener libres con propósitos operativos (no relacionados con la seguridad y
conformidad).
Negro y amarillo Áreas que podrían exponer a los empleados a riesgos especiales, sean físicos o para la salud.
•	 Use la menor cantidad posible de colores. De esta manera será más fácil para sus empleados recordar el significa-		
do de cada color y podrá reducir la cantidad de productos para marcaje de pisos que deberá tener en su inventario.
	
•	 Código de color para delimitar el equipo y celdas de trabajo. Algunas compañías eligen marcar la ubicación de
su equipo usando el mismo color empleado para los pasillos y delimitantes de las celdas de trabajo, con el objetivo de
simplificar. Sin embargo, también se debe tomar en cuenta que los carriles y sectores de la planta están más clara-
mente visibles cuando se utilizan colores diferentes.
•	 Código de color en áreas de almacenamiento de material. Use el mismo color para delimitar todas las áreas de 		
	 almacenamiento de material, a menos que exista una razón importante para diferenciar entre materia prima, trabajo 		
	 en proceso y producto terminado. Considere, como una alternativa, utilizar un color de cinta en conjunto con etiquetas 		
	 de diferentes colores para distinguir visualmente los diversos tipos de material.
•	Código de color para elementos de almacenamiento (no material). El marcaje de pisos para elementos como
estantes de materia prima, trabajo en proceso o producto terminado, debe hacerse en color verde, azul y/o negro.
Además, use blanco o negro para marcar la ubicación de los demás elementos.
•	 Código de color en áreas que deben estar libres por seguridad y conformidad. Algunas compañías usan rojo o
franjas rojas y blancas enfrente de equipo contra incendios, y verde o franjas verdes y blancas en frente del equipo de
seguridad. Sin embargo, por motivos de simplicidad, recomendamos estandarizar un color para todas las aplicacio-
nes donde el objetivo es mantener libre el área frente a equipo por motivos se seguridad o conformidad. Dicho esto,
también recomendamos que el equipo de seguridad y contra incendios, así como cualquier señalización de pared
relacionada, sean delimitados usando rojo y verde respectivamente, para realzar la visibilidad y facilitar la ubicación del
equipo a distancia.
•	 Código de color para áreas enfrente de paneles eléctricos. De acuerdo a este estándar, el rojo y el blanco también 		
	 se deben utilizar para marcar los pisos enfrente de paneles eléctricos. En algunas plantas se usa negro y amarillo para 		
	 indicar la presencia de algún riesgo eléctrico, pero el propósito principal del marcaje es mantener libre el área frente al 		
	 panel. Las etiquetas de peligro deben mostrarse en la parte exterior de los paneles para advertir a los empleados sobre 	
	 los riesgos potenciales de descargas eléctricas.
•	 Código de color para áreas de oparación que deben mantenerse libres. Use marcaje blanco y negro para indicar 		
	 que un área debe estar libre por razones operativas, por ejemplo, para asegurar suficiente espacio para el paso de 		
	 montacargas. Emplee blanco y negro para desalentar el uso de espacio abierto en piso con propósitos no planeados.
•	 Código de color para equipo o áreas de riesgo. Se debe utilizar marcaje de franjas negras y amarillas como delimi-
tante en cualquier área o equipo donde los empleados puedan estar expuestos inconscientemente a algún riesgo espe-
cial. Por ejemplo, use delimitantes blancos y amarillos alrededor de contenedores de material inflamable o combustible.
El propósito de los delimitantes negros y amarillos es indicar que se debe tener especial precaución cuando se entre
en el área de trabajo.
Lineamientos para el marcaje de pisos:
Ejemplos
Pasillos y carriles de tránsito
(amarillo)	
Celdas de trabajo
(amarillo)	
Equipo
(blanco)
Áreas de almacenamiento de material (verde, azul y/o negro)	
Inspección de calidad (naranja) Defectos/desechos/reprocesos (rojo)
Áreas despejadas – operación
(negro/blanco)
Área libre – seguridad	
(rojo/blanco)
Área de riesgo
(negro/amarillo)
Cinta ToughStripe®
para marcaje de piso
¡La solución de adhesivos para marcaje de pisos más duradera del mercado!
•	Probada para resistir tráfico de montacargas, mejor que los principales competidores.
•	Sistema sencillo de aplicación que hace que la colocación de líneas rectas sea trabajo de una sola per-
sona.
•	Superficie de alto brillo que se ve muy bien y se limpia fácilmente con un limpiadores comunes.
•	Existe gran variedad de colores y formas, incluyendo líneas y puntos espaciados.
•	También disponible como señalamientos para pisos y etiquetas para impresoras Brady.
El material ToughStripe®
también funciona en las impresoras GlobalMark®
2 y BMP®
71, ¡permitiéndole
crear duraderas etiquetas para pisos donde esté y cuando las necesite!
Ver la siguiente página para obtener mayor información sobre las impresoras de etiquetas Brady.
Suministros para marcaje de tableros y mesas de trabajo
•	Cintas y hojas autoadhesivas de vinilo diseñadas para uso en tableros, mesas de trabajo, estantes para
almacenamiento y otras superficies.
•	Se adhieren con firmeza a una amplia variedad de superficies.
•	No se despegan, agrietan o destiñen cuando son expuestos a limpiadores comunes, solventes o la luz
del sol.
Para obtener mayor información sobre soluciones visuales
Brady, visite: www.bradylatinamerica.com/lean.
Cree rápidamente sombra para las herramientas, del tamaño y forma
exactos, usando las sombras de vinilo de Brady.
Cree duraderos delimitadores rectangulares utilizando marcas para
esquinas y cinta Brady.
Para mayor información visite: www.bradylatinamerica.com/lean.
Impresoras de etiquetas Brady
Las impresoras de etiquetas Brady son una herramienta esencial para la creación de una fábrica visual.
Diseñadas para uso industrial, tanto las impresoras como las etiquetas creadas con ellas, están diseña-
das para resistir ambientes industriales agresivos.
Usar las etiquetas junto con delimitadores 5S le asegurará que los objetos sean regresados fácilmente a
su lugar correspondiente.
Kits Todo-En-Uno para marcaje 5S
¡Todo lo que necesita para implementar 5S, en un kit!
Los kits Brady para marcaje 5S proporcionan todo lo necesario para
empezar a implementar 5S y códigos de colores en su planta. Cada
kit contiene una variedad de nuestros productos más populares para
marcaje de pisos y mesas. También hay disponibles Kits que incluyen
una impresora portátil Brady.
Los kits incluyen:
Marcaje para piso
•	 Cinta de 2” para marcaje de piso (4 rollos: 1
amarillo, 1 rojo, 1 azul y 1 verde)
•	 Marcas de esquina de 2” con forma de L 	
(4 rollos: 1 amarillo, 1 rojo, 1 azul y 1 verde)
Marcaje para mesas / tableros
•	 Vinilo para sombras, de 12” 			
(4 rollos: 1 negro, 1 rojo, 1 azul y 1 verde)
•	 Cinta delimitadora de ½” 				
(4 rollos: 1 negro, 1 rojo, 1 azul y 1 verde)
•	 Marcas para esquinas de ½” con forma de L 	
(4 rollos: 1 negro, 1 rojo, 1 azul y 1 verde)
Kit con impresora IDXPERT™
:
•	 Impresora de etiquetas IDXPERT™
•	 Estuche rígido
•	 Adaptador de energía CA
•	 5 cartuchos de cinta de varias anchuras y colores
Kit con impresora BMP®
71:
•	 Impresora de etiquetas BMP®
71
•	 Estuche rígido
•	 Cargador / adaptador de energía CA
•	 Ribbon rojo y negro de 2” (1 rollo de cada color)
•	 5 rollos de cinta de varias anchuras y colores
Especificaciones
Ancho de cinta ½” - 4” ½” - 4¼” 4” - 10” ½” - 4” ¼” - 2” 3/8” - ¾”
Pantalla con teclado
Sí Sí Sí No Sí Sí
Conectividad con PC Sí Sí, e independiente Sí Sí Sí No
Plóter Sí (Sólo Color  cut) No No No No No
Color Múltiples colores directos y
de proceso
Un solo color directo Múltiples colores directos Un solo color directo Un solo color directo Un solo color directo
Tipos de consumibles Vinilo para interiores/
exteriores,
vinilo reposicionable,
magnético, reflectante,
fosforescente, resistente
a alteraciones, poliéster
metalizado, y más.
Vinilo para interiores/
exteriores, reflectante,
fosforescente, vinilo
reposicionable, etiquetas
realzadas, y más.
Vinilo para interiores/
exteriores, reflectante,
fosforescente, poliéster,
y más.
VInilo para interiores/
exteriores, resistente a
alteraciones, y más.
Vinilo para interiores/
exteriores, vinilo
reposicionable, poliéster
económico, reflectante,
resistente a alteraciones,
realzado, marcaje de cables.
Vinilo, autolaminable,
mangas, poliéster, marcaje
de cables.
Etiquedora industrial
GlobalMark®
2
Etiquetadora
industrial MiniMark™
Impresora BBP®
31 Impresora de
etiquetas BMP®
71
Impresora 	
PowerMark™
Impresora de
etiquetas BMP®
21
LA ETIQUETADORA
PORTÁTIL PARA
MANUFACTURA
ESBELTA
el sistema ideal
para fábrica
visual
LA IMPRESORA
PERFECTA PARA
5S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
SAULSAAVEDRAREATEGUI
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Hugo Polar
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
Roberto Vega
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Bloqueo y rotulado
Bloqueo y rotuladoBloqueo y rotulado
Bloqueo y rotulado
Yanet Caldas
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
ana marin
 
Normas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-SoldaduraNormas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-Soldadura
Cristian Rivas
 
Check list herramientas manuales
Check list herramientas manualesCheck list herramientas manuales
Check list herramientas manuales
Jorge Lujan
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
Mauricio Castro
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008joanarceh
 
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosLista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosDavid Durán
 

La actualidad más candente (20)

Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
Check list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicasCheck list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicas
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
 
Riesgo electrico 2
Riesgo electrico 2Riesgo electrico 2
Riesgo electrico 2
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Bloqueo y rotulado
Bloqueo y rotuladoBloqueo y rotulado
Bloqueo y rotulado
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
 
Normas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-SoldaduraNormas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-Soldadura
 
Check list herramientas manuales
Check list herramientas manualesCheck list herramientas manuales
Check list herramientas manuales
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008
 
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosLista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
 

Similar a Guía de colores para marcaje de pisos

Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptxHigiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
fatima864269
 
Normas Estandar Codigo de Colores - NECC Codelco del 1 al 14
Normas Estandar Codigo de Colores - NECC Codelco del 1 al 14Normas Estandar Codigo de Colores - NECC Codelco del 1 al 14
Normas Estandar Codigo de Colores - NECC Codelco del 1 al 14
Roberto Carlos Cardenas Flores
 
Senalizacion de tuberias
Senalizacion de tuberiasSenalizacion de tuberias
Senalizacion de tuberias
Fernando Valdés Aguiló
 
Exposición no.3 colorcomonormainternacional
Exposición no.3 colorcomonormainternacionalExposición no.3 colorcomonormainternacional
Exposición no.3 colorcomonormainternacionalAlexandra Ardan
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Vilma Chavez de Pop
 
Presentación1 wellington
Presentación1 wellingtonPresentación1 wellington
Presentación1 wellington
wellimonsalve
 
Colores de seguridad
Colores de seguridadColores de seguridad
Colores de seguridad
Monica Medina
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
JesusAlvarado532568
 
Senalizacion
SenalizacionSenalizacion
Senalizacion
JorgeFernandez432
 
Ici rtu
Ici  rtuIci  rtu
Colores y señales de seguridad y como diseñar señales de seguridad
Colores y señales de seguridad y como diseñar señales de seguridadColores y señales de seguridad y como diseñar señales de seguridad
Colores y señales de seguridad y como diseñar señales de seguridad
Elvis Huanca Machaca
 
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdfguia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
AndresGuzman139293
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
Yanet Caldas
 
Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..
LIZHENITA
 
Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..LIZHENITA
 
Manual Presentación Planos.ppt
Manual Presentación Planos.pptManual Presentación Planos.ppt
Manual Presentación Planos.ppt
EdwisMarcano
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
Miguel Angel Perez
 
Configurador de producto
Configurador de productoConfigurador de producto
Configurador de producto
rocastro37
 
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdfGuía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
ElisaOspino
 

Similar a Guía de colores para marcaje de pisos (20)

Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptxHigiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
 
Normas Estandar Codigo de Colores - NECC Codelco del 1 al 14
Normas Estandar Codigo de Colores - NECC Codelco del 1 al 14Normas Estandar Codigo de Colores - NECC Codelco del 1 al 14
Normas Estandar Codigo de Colores - NECC Codelco del 1 al 14
 
Senalizacion de tuberias
Senalizacion de tuberiasSenalizacion de tuberias
Senalizacion de tuberias
 
Exposición no.3 colorcomonormainternacional
Exposición no.3 colorcomonormainternacionalExposición no.3 colorcomonormainternacional
Exposición no.3 colorcomonormainternacional
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
 
Presentación1 wellington
Presentación1 wellingtonPresentación1 wellington
Presentación1 wellington
 
Colores de seguridad
Colores de seguridadColores de seguridad
Colores de seguridad
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
 
Senalizacion
SenalizacionSenalizacion
Senalizacion
 
Ici rtu
Ici  rtuIci  rtu
Ici rtu
 
Colores y señales de seguridad y como diseñar señales de seguridad
Colores y señales de seguridad y como diseñar señales de seguridadColores y señales de seguridad y como diseñar señales de seguridad
Colores y señales de seguridad y como diseñar señales de seguridad
 
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdfguia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
 
Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..
 
Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..
 
Manual Presentación Planos.ppt
Manual Presentación Planos.pptManual Presentación Planos.ppt
Manual Presentación Planos.ppt
 
Normativa De S I
Normativa De S INormativa De S I
Normativa De S I
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
 
Configurador de producto
Configurador de productoConfigurador de producto
Configurador de producto
 
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdfGuía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Guía de colores para marcaje de pisos

  • 1. Reglamentos gubernamentales y estándares de la industria Mientras que algunos reglamentos de OSHA establecen que pasillos y corredores permanentes deben estar marcados claramente, en la actualidad no existe ningún estándar impuesto por el gobierno o que sea ampliamente aceptado por la industria, que proscriba qué colores se deben utilizar en el marcaje de pisos. Muchos proveedores, de manera poco apropiada, se basan en el Estándar de Códigos de Color de Seguridad ANSI Z535 para seleccionar los colores para el marcaje de pisos. De hecho, versiones anteriores de dicho estándar sí incluían especificaciones de colores para ciertos tipos de riesgos de seguridad y equipo.*Sin embargo, estas especificaciones se eliminaron de la edición 2002 del estándar, y ya no representan las mejores prácticas recomendadas por ANSI. Por otra parte, la Sección 4.2 del estándar establece explícitamente que el propósito de las especificaciones es para uso en señalización de seguridad. Algunas fuentes de información también hacen referencia al estándar 29 CFR 1910.144 de OSHA, Código de colores de seguridad para la señalización de riesgos físicos; sin embargo, estas especificaciones son extremadamente limitadas en alcance. El estándar simplemente establece que el color rojo debe usarse para identificar equipo de protección contra incendios, mecanismos para paradas de emergencia y contenedores de materiales peligrosos. El color amarillo debe uti- lizarse para marcar riesgos físicos como golpes, tropezones, caídas, y riesgo de quedar atrapado. En otras palabras, este estándar no está diseñado para proporcionar una guía del uso de colores para el marcaje de pisos. Recomendaciones de Brady para el marcaje de pisos con colores Las siguientes recomendaciones cumplen con el estándar OSHA 1910.144, mencio- nado anteriormente, pero se adentra aún más para proporcionar un plan exhaustivo de colores que ayude a delimitar visualmente las áreas de trabajo y pasillos, así como a identificar a simple vista ubicaciones de almacenamiento designadas para materiales, producto, herramientas y equipo. Este esquema de colores limita intencionalmente el número de colores, para pro- mover un rápido aprendizaje y memorización; puede modificarse según sea necesa- rio, para adaptarse a las necesidades operativas específicas, procesos y característi- cas de plantas en particular. El estándar ANSI Z535.1-1998 hace las siguientes recomendaciones con relación al uso de colores en señalización de seguridad. Estas especificaciones se han omitido en actualizaciones más recientes del estándar, y ya no representan las mejores prácticas recomendadas por ANSI. Rojo de seguridad: para identificar peligro y paradas (ejemplos: contenedores de líquido inflamable, botones de paradas de emergencia, equipo de protección contra incendios). Naranja de seguridad: para identificar riesgos de nivel intermedio (advertencias) y partes peligrosas de maquinaria (ejemplos: partes de máqui- nas que puedan ocasionar cortaduras, golpes u otras heridas, partes movibles como engranes, poleas y cadenas). Ama- rillo de seguridad: para indicar precaución (ejemplos: riesgos físicos como golpes, tropezones, caídas y riesgo de quedar atrapado, muebles de almacenamiento para materiales combustibles o inflamables, contenedores para corrosivos u otros materiales inestables). Verde de seguridad: usado para la identificación de salidas de emergencia y primeros auxilios o equipo de seguridad como regaderas de emergencia, mascarillas de gas y camillas. Azul de seguridad: para la identifi- cación de información de seguridad usada en señalamientos informativos y tableros de anuncios; también tiene aplicacio- nes específicas en áreas de ferrocarriles para designar advertencias contra el comienzo, uso de, o movimiento de equipo que está en reparación o con el que se está trabajando. Los colores blanco, negro y amarillo de seguridad o cualquier combinación de los mismos, deben ser usados para designar tráfico o marcas para mantenimiento. Guía de colores para marcaje de pisos 5S www.bradylatinamerica.com
  • 2. Estándar de colores para marcaje 5S de pisos Usar Para delimitar: Amarillo Pasillos, carriles de tráfico y celdas de trabajo Blanco Equipo y aparatos (estaciones de trabajo, carros, anuncios de piso, estantes, etc.) que no estén dentro de otros códigos de color Azul, verde, y/o negro Materiales y componentes, incluyendo materia prima, producto terminado y en proceso Naranja Materiales o producto detenidos para inspección Rojo Defectos, desechos, reproceso y áreas de tarjeta roja Rojo y blanco Áreas que se deben mantener libres por motivos de seguridad / conformidad (por ejemplo, áreas enfrente de paneles eléctricos, equipo contra incendios, y equipo de seguridad tal como estaciones para lavado de ojos, regaderas de emergencia y estaciones de primeros auxilios). Negro y blanco Áreas que se deben mantener libres con propósitos operativos (no relacionados con la seguridad y conformidad). Negro y amarillo Áreas que podrían exponer a los empleados a riesgos especiales, sean físicos o para la salud. • Use la menor cantidad posible de colores. De esta manera será más fácil para sus empleados recordar el significa- do de cada color y podrá reducir la cantidad de productos para marcaje de pisos que deberá tener en su inventario. • Código de color para delimitar el equipo y celdas de trabajo. Algunas compañías eligen marcar la ubicación de su equipo usando el mismo color empleado para los pasillos y delimitantes de las celdas de trabajo, con el objetivo de simplificar. Sin embargo, también se debe tomar en cuenta que los carriles y sectores de la planta están más clara- mente visibles cuando se utilizan colores diferentes. • Código de color en áreas de almacenamiento de material. Use el mismo color para delimitar todas las áreas de almacenamiento de material, a menos que exista una razón importante para diferenciar entre materia prima, trabajo en proceso y producto terminado. Considere, como una alternativa, utilizar un color de cinta en conjunto con etiquetas de diferentes colores para distinguir visualmente los diversos tipos de material. • Código de color para elementos de almacenamiento (no material). El marcaje de pisos para elementos como estantes de materia prima, trabajo en proceso o producto terminado, debe hacerse en color verde, azul y/o negro. Además, use blanco o negro para marcar la ubicación de los demás elementos. • Código de color en áreas que deben estar libres por seguridad y conformidad. Algunas compañías usan rojo o franjas rojas y blancas enfrente de equipo contra incendios, y verde o franjas verdes y blancas en frente del equipo de seguridad. Sin embargo, por motivos de simplicidad, recomendamos estandarizar un color para todas las aplicacio- nes donde el objetivo es mantener libre el área frente a equipo por motivos se seguridad o conformidad. Dicho esto, también recomendamos que el equipo de seguridad y contra incendios, así como cualquier señalización de pared relacionada, sean delimitados usando rojo y verde respectivamente, para realzar la visibilidad y facilitar la ubicación del equipo a distancia. • Código de color para áreas enfrente de paneles eléctricos. De acuerdo a este estándar, el rojo y el blanco también se deben utilizar para marcar los pisos enfrente de paneles eléctricos. En algunas plantas se usa negro y amarillo para indicar la presencia de algún riesgo eléctrico, pero el propósito principal del marcaje es mantener libre el área frente al panel. Las etiquetas de peligro deben mostrarse en la parte exterior de los paneles para advertir a los empleados sobre los riesgos potenciales de descargas eléctricas. • Código de color para áreas de oparación que deben mantenerse libres. Use marcaje blanco y negro para indicar que un área debe estar libre por razones operativas, por ejemplo, para asegurar suficiente espacio para el paso de montacargas. Emplee blanco y negro para desalentar el uso de espacio abierto en piso con propósitos no planeados. • Código de color para equipo o áreas de riesgo. Se debe utilizar marcaje de franjas negras y amarillas como delimi- tante en cualquier área o equipo donde los empleados puedan estar expuestos inconscientemente a algún riesgo espe- cial. Por ejemplo, use delimitantes blancos y amarillos alrededor de contenedores de material inflamable o combustible. El propósito de los delimitantes negros y amarillos es indicar que se debe tener especial precaución cuando se entre en el área de trabajo. Lineamientos para el marcaje de pisos:
  • 3. Ejemplos Pasillos y carriles de tránsito (amarillo) Celdas de trabajo (amarillo) Equipo (blanco) Áreas de almacenamiento de material (verde, azul y/o negro) Inspección de calidad (naranja) Defectos/desechos/reprocesos (rojo) Áreas despejadas – operación (negro/blanco) Área libre – seguridad (rojo/blanco) Área de riesgo (negro/amarillo)
  • 4. Cinta ToughStripe® para marcaje de piso ¡La solución de adhesivos para marcaje de pisos más duradera del mercado! • Probada para resistir tráfico de montacargas, mejor que los principales competidores. • Sistema sencillo de aplicación que hace que la colocación de líneas rectas sea trabajo de una sola per- sona. • Superficie de alto brillo que se ve muy bien y se limpia fácilmente con un limpiadores comunes. • Existe gran variedad de colores y formas, incluyendo líneas y puntos espaciados. • También disponible como señalamientos para pisos y etiquetas para impresoras Brady. El material ToughStripe® también funciona en las impresoras GlobalMark® 2 y BMP® 71, ¡permitiéndole crear duraderas etiquetas para pisos donde esté y cuando las necesite! Ver la siguiente página para obtener mayor información sobre las impresoras de etiquetas Brady. Suministros para marcaje de tableros y mesas de trabajo • Cintas y hojas autoadhesivas de vinilo diseñadas para uso en tableros, mesas de trabajo, estantes para almacenamiento y otras superficies. • Se adhieren con firmeza a una amplia variedad de superficies. • No se despegan, agrietan o destiñen cuando son expuestos a limpiadores comunes, solventes o la luz del sol. Para obtener mayor información sobre soluciones visuales Brady, visite: www.bradylatinamerica.com/lean. Cree rápidamente sombra para las herramientas, del tamaño y forma exactos, usando las sombras de vinilo de Brady. Cree duraderos delimitadores rectangulares utilizando marcas para esquinas y cinta Brady.
  • 5. Para mayor información visite: www.bradylatinamerica.com/lean. Impresoras de etiquetas Brady Las impresoras de etiquetas Brady son una herramienta esencial para la creación de una fábrica visual. Diseñadas para uso industrial, tanto las impresoras como las etiquetas creadas con ellas, están diseña- das para resistir ambientes industriales agresivos. Usar las etiquetas junto con delimitadores 5S le asegurará que los objetos sean regresados fácilmente a su lugar correspondiente. Kits Todo-En-Uno para marcaje 5S ¡Todo lo que necesita para implementar 5S, en un kit! Los kits Brady para marcaje 5S proporcionan todo lo necesario para empezar a implementar 5S y códigos de colores en su planta. Cada kit contiene una variedad de nuestros productos más populares para marcaje de pisos y mesas. También hay disponibles Kits que incluyen una impresora portátil Brady. Los kits incluyen: Marcaje para piso • Cinta de 2” para marcaje de piso (4 rollos: 1 amarillo, 1 rojo, 1 azul y 1 verde) • Marcas de esquina de 2” con forma de L (4 rollos: 1 amarillo, 1 rojo, 1 azul y 1 verde) Marcaje para mesas / tableros • Vinilo para sombras, de 12” (4 rollos: 1 negro, 1 rojo, 1 azul y 1 verde) • Cinta delimitadora de ½” (4 rollos: 1 negro, 1 rojo, 1 azul y 1 verde) • Marcas para esquinas de ½” con forma de L (4 rollos: 1 negro, 1 rojo, 1 azul y 1 verde) Kit con impresora IDXPERT™ : • Impresora de etiquetas IDXPERT™ • Estuche rígido • Adaptador de energía CA • 5 cartuchos de cinta de varias anchuras y colores Kit con impresora BMP® 71: • Impresora de etiquetas BMP® 71 • Estuche rígido • Cargador / adaptador de energía CA • Ribbon rojo y negro de 2” (1 rollo de cada color) • 5 rollos de cinta de varias anchuras y colores Especificaciones Ancho de cinta ½” - 4” ½” - 4¼” 4” - 10” ½” - 4” ¼” - 2” 3/8” - ¾” Pantalla con teclado Sí Sí Sí No Sí Sí Conectividad con PC Sí Sí, e independiente Sí Sí Sí No Plóter Sí (Sólo Color cut) No No No No No Color Múltiples colores directos y de proceso Un solo color directo Múltiples colores directos Un solo color directo Un solo color directo Un solo color directo Tipos de consumibles Vinilo para interiores/ exteriores, vinilo reposicionable, magnético, reflectante, fosforescente, resistente a alteraciones, poliéster metalizado, y más. Vinilo para interiores/ exteriores, reflectante, fosforescente, vinilo reposicionable, etiquetas realzadas, y más. Vinilo para interiores/ exteriores, reflectante, fosforescente, poliéster, y más. VInilo para interiores/ exteriores, resistente a alteraciones, y más. Vinilo para interiores/ exteriores, vinilo reposicionable, poliéster económico, reflectante, resistente a alteraciones, realzado, marcaje de cables. Vinilo, autolaminable, mangas, poliéster, marcaje de cables. Etiquedora industrial GlobalMark® 2 Etiquetadora industrial MiniMark™ Impresora BBP® 31 Impresora de etiquetas BMP® 71 Impresora PowerMark™ Impresora de etiquetas BMP® 21 LA ETIQUETADORA PORTÁTIL PARA MANUFACTURA ESBELTA el sistema ideal para fábrica visual LA IMPRESORA PERFECTA PARA 5S