SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª DEL PILAR SÁNCEZ MARTÍN
1992   Informe del Club del Roma “Los límites del Crecimiento”
1992   Declaración de la ONU sobre El Medio Ambiente Humano


1992   Creación del PNUMA (programas de Naciones Unidas para el
       Medio Ambiente)
1987   Informe Brundtland-     “Nuestro   futuro   común”   Desarrollo
       sostenible.
1992   Conferencia de Río de Janeiro:
       Declaración de Río
       Convenio marco sobre cambio climático
       Convenio sobre biodiversidad biológica
       Agenda 21
1996   UNESCO “Programa Hombre y Biosfera”
1997   Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible conocida como
       RIO45. Considerada un fracaso por la ausencia de los
       principales países en desarrollo.

1997   Protocolo de Kyoto

1999   Creación de Panel intergubernamental por el Cambio
       Climático. IPCC (reportes o resúmenes de +100 experto de
       universidades, centros de investigación, empresas y
       organizaciones del M. ambiente).

2002   Cumbre de Johannesburgo. (Cumbre mundial sobre el
       desarrollo sostenible)
OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Meta:
-Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la
pérdida de recursos del medio ambiente.
-Haber reducido y haber relentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
-Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios
básicos de saneamiento.
-Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios
marginales.
Indicadores:
7.1-Proporción de la superficie de tierras cubiertas por bosques.
7.2-Emisiones de dióxido de carbono (totales, per cápita y por cada dólar del producto interno bruto (PPA) y
consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
7.3-Proporción de poblaciones de peces que están dentro de unos límites biológicos seguros.
7.4-Proporción del total de recursos hídricos utilizada.
7.5-Proporción de zonas terrestres y marinas protegidas.
7.6-Proporción de especies en peligro de extinción.
7.7-Proporción de la población con acceso a mejores fuentes de agua potable.
7.8-Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento.
7.9-Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales.
¡OJO CON LOS RESIDUOS!


1. IDENTIFICAR Y SEGREGAR- ¿Qué es lo que tengo?

2. SEGREGAR.

3. ACUMULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
• Residuos urbanos y residuos de tipo voluminoso.

• Tierras y escombros y residuos inertes de
  construcción y demolición.

• Residuos peligrosos.

• Vertidos líquidos.

• Emisiones a la atmósfera.
• Residuos urbanos y residuos de tipo voluminoso:
  - Depositar en contenedores adecuados según legislación.
•    Tierras y escombros y residuos inertes de construcción y
    demolición:
     - Recogida, transporte y vertido según legislación vigente.
•   Residuos peligrosos:
     - Separación, identificación, almacenaje en contenedores en l
     as instalaciones correspondientes.
•   Vertidos líquidos:
     - Recoger y reutilizar el agua utilizada y proceder a su evacuación
    controlada.
•   Emisiones a la atmósfera:
     - Reducir y evitar y gestionar las emisiones.
RECOPILANDO
EVALUANDO
Vivimos en una sociedad en la que el mercado es el
motor que mueve las actividades humanas. Pero si
conseguimos desligarnos de los estímulos que parecen
impulsarnos a que nos convirtamos en simples agentes
consumidores, podemos ver con claridad qué
necesitamos de verdad (nuestros seres queridos, unas
buenas condiciones de vivienda y trabajo) y qué no
(artículos de lujo, competir para ser los más originales).
Obviamente necesitamos comprar cosas, pero el efecto
ambiental y social de nuestro consumo será positivo si
seguimos criterios de lo que se llama “
consumo responsable”:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semarnat - Desarrollo Sustentable
Semarnat - Desarrollo SustentableSemarnat - Desarrollo Sustentable
Semarnat - Desarrollo Sustentable
guest48130df
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De Tesina
Urbanoscopio
 
Humedal Coroncoro
Humedal CoroncoroHumedal Coroncoro
Humedal Coroncoro
Ingrith Rivera
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Santiago García Álvarez
 
Trabajo resuelto humedal
Trabajo resuelto humedalTrabajo resuelto humedal
Trabajo resuelto humedal
Ingrith Rivera
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Hector Figueroa Cañas
 
Biodanza Huella Ecológica
Biodanza Huella EcológicaBiodanza Huella Ecológica
Biodanza Huella Ecológica
fetopax
 
Criterios de planificación de un moderno vertedero
Criterios de planificación de un moderno vertedero Criterios de planificación de un moderno vertedero
Criterios de planificación de un moderno vertedero
OnWaste
 
Presentacion1 trabajo (2)
Presentacion1 trabajo (2)Presentacion1 trabajo (2)
Presentacion1 trabajo (2)
Serapio Flores Diaz
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Deyanira Rodriguez
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Andrés Rodríguez Blandón
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
Jose Luis Espinosa
 
Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003
Gabriel Buda
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
Nyumbani Vell
 
Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
Pedro Luis Martín Fernández
 
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficaReportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
premiodeperiodismo
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Proyectar Ciudad
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
olga Vidal
 
Taller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambientalTaller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambiental
Ivan Dario Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Semarnat - Desarrollo Sustentable
Semarnat - Desarrollo SustentableSemarnat - Desarrollo Sustentable
Semarnat - Desarrollo Sustentable
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De Tesina
 
Humedal Coroncoro
Humedal CoroncoroHumedal Coroncoro
Humedal Coroncoro
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Trabajo resuelto humedal
Trabajo resuelto humedalTrabajo resuelto humedal
Trabajo resuelto humedal
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Biodanza Huella Ecológica
Biodanza Huella EcológicaBiodanza Huella Ecológica
Biodanza Huella Ecológica
 
Criterios de planificación de un moderno vertedero
Criterios de planificación de un moderno vertedero Criterios de planificación de un moderno vertedero
Criterios de planificación de un moderno vertedero
 
Presentacion1 trabajo (2)
Presentacion1 trabajo (2)Presentacion1 trabajo (2)
Presentacion1 trabajo (2)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
 
Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
 
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficaReportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Taller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambientalTaller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambiental
 

Similar a Sensibilización medio-ambiental 2013

El ambiente en el territorio
El ambiente en el territorioEl ambiente en el territorio
El ambiente en el territorio
rocaba11
 
Sensibilizacion 2
Sensibilizacion 2Sensibilizacion 2
Sensibilizacion 2
Omar Mendez
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
yorgen
 
sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambiente
iosune
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
Marcia Patricia Cueva
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Johana Calle Aguirre
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
jackcef
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
yorgen
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
zarera
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa FeGestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Quince de Junio MNR
 
Sostenibilidad: Moda o Tendencia
Sostenibilidad: Moda o TendenciaSostenibilidad: Moda o Tendencia
Sostenibilidad: Moda o Tendencia
mlorenziniv
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Eliza Ayala Castillo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
William Merlos
 
Ecologìa
EcologìaEcologìa
Ecologìa
Ma.Elena López
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Tamara Hernández
 
medio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sosteniblemedio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sostenible
Christian Mendoza Galarza
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
Estefani Vargas Parra
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
force team
 
el medio ambiente Fabi20
el medio ambiente Fabi20el medio ambiente Fabi20
el medio ambiente Fabi20
diana aroste zevallos
 

Similar a Sensibilización medio-ambiental 2013 (20)

El ambiente en el territorio
El ambiente en el territorioEl ambiente en el territorio
El ambiente en el territorio
 
Sensibilizacion 2
Sensibilizacion 2Sensibilizacion 2
Sensibilizacion 2
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambiente
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa FeGestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
 
Sostenibilidad: Moda o Tendencia
Sostenibilidad: Moda o TendenciaSostenibilidad: Moda o Tendencia
Sostenibilidad: Moda o Tendencia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologìa
EcologìaEcologìa
Ecologìa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
medio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sosteniblemedio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sostenible
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
el medio ambiente Fabi20
el medio ambiente Fabi20el medio ambiente Fabi20
el medio ambiente Fabi20
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Sensibilización medio-ambiental 2013

  • 1. Mª DEL PILAR SÁNCEZ MARTÍN
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1992 Informe del Club del Roma “Los límites del Crecimiento” 1992 Declaración de la ONU sobre El Medio Ambiente Humano 1992 Creación del PNUMA (programas de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) 1987 Informe Brundtland- “Nuestro futuro común” Desarrollo sostenible. 1992 Conferencia de Río de Janeiro: Declaración de Río Convenio marco sobre cambio climático Convenio sobre biodiversidad biológica Agenda 21 1996 UNESCO “Programa Hombre y Biosfera”
  • 5. 1997 Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible conocida como RIO45. Considerada un fracaso por la ausencia de los principales países en desarrollo. 1997 Protocolo de Kyoto 1999 Creación de Panel intergubernamental por el Cambio Climático. IPCC (reportes o resúmenes de +100 experto de universidades, centros de investigación, empresas y organizaciones del M. ambiente). 2002 Cumbre de Johannesburgo. (Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible)
  • 6. OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta: -Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. -Haber reducido y haber relentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010. -Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. -Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales. Indicadores: 7.1-Proporción de la superficie de tierras cubiertas por bosques. 7.2-Emisiones de dióxido de carbono (totales, per cápita y por cada dólar del producto interno bruto (PPA) y consumo de sustancias que agotan la capa de ozono. 7.3-Proporción de poblaciones de peces que están dentro de unos límites biológicos seguros. 7.4-Proporción del total de recursos hídricos utilizada. 7.5-Proporción de zonas terrestres y marinas protegidas. 7.6-Proporción de especies en peligro de extinción. 7.7-Proporción de la población con acceso a mejores fuentes de agua potable. 7.8-Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento. 7.9-Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¡OJO CON LOS RESIDUOS! 1. IDENTIFICAR Y SEGREGAR- ¿Qué es lo que tengo? 2. SEGREGAR. 3. ACUMULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
  • 20. • Residuos urbanos y residuos de tipo voluminoso. • Tierras y escombros y residuos inertes de construcción y demolición. • Residuos peligrosos. • Vertidos líquidos. • Emisiones a la atmósfera.
  • 21. • Residuos urbanos y residuos de tipo voluminoso: - Depositar en contenedores adecuados según legislación. • Tierras y escombros y residuos inertes de construcción y demolición: - Recogida, transporte y vertido según legislación vigente. • Residuos peligrosos: - Separación, identificación, almacenaje en contenedores en l as instalaciones correspondientes. • Vertidos líquidos: - Recoger y reutilizar el agua utilizada y proceder a su evacuación controlada. • Emisiones a la atmósfera: - Reducir y evitar y gestionar las emisiones.
  • 24. Vivimos en una sociedad en la que el mercado es el motor que mueve las actividades humanas. Pero si conseguimos desligarnos de los estímulos que parecen impulsarnos a que nos convirtamos en simples agentes consumidores, podemos ver con claridad qué necesitamos de verdad (nuestros seres queridos, unas buenas condiciones de vivienda y trabajo) y qué no (artículos de lujo, competir para ser los más originales). Obviamente necesitamos comprar cosas, pero el efecto ambiental y social de nuestro consumo será positivo si seguimos criterios de lo que se llama “ consumo responsable”:

Notas del editor

  1. MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
  2. MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL