SlideShare una empresa de Scribd logo
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 11
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
1. GENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMÓTICA
SENSORES
- Introducción. Esquema general
- Clasificación
- Sensores de fuego-humo, gas y CO
- Sensores de presencia
- Sensores magnéticos y de rotura de cristal
- Barreras de seguridad
- Sensores de luminosidad
- Detectores de pánico y emergencias
- Detectores de inundación
- Sensores de temperatura
- Sensores de viento, lluvia, humedad
- Otros sensores…
1. GENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMÓTICA
SENSORESSENSORES
- Introducción. Esquema general
- Clasificación
- Sensores de fuego-humo, gas y CO
- Sensores de presencia
- Sensores magnéticos y de rotura de cristal
- Barreras de seguridad
- Sensores de luminosidad
- Detectores de pánico y emergencias
- Detectores de inundación
- Sensores de temperatura
- Sensores de viento, lluvia, humedad
- Otros sensores…
CONTENIDO RESUMIDO:
1. GENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMGENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMÓÓTICATICA
2. PRINCIPALES SISTEMAS DOMÓTICOS/INMOTICOS
3. DESARROLLO DE PROYECTOS
4. ESTUDIO DE CASOS.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 22
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Esquema general sistemaEsquema general sistema domdomóóticotico.. SensoresSensores
EdificioEdificio
Elementos deElementos de
ControlControl
SensoresSensores
ActuadoresActuadores
SupervisiSupervisióónn
usuariosusuarios
Recogen información relativa al proceso
o entorno físico convitiendo la magnitud
en señal eléctrica.
Detectores, transductores, medidores, sondas, …
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 33
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Esquema general de unEsquema general de un sensorsensor
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 44
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
CaracterCaracteríísticas generales de unsticas generales de un sensorsensor
•Características estáticas, que describen el comportamiento del
sensor en régimen permanente o con cambios muy lentos de la
variable a medir.
•Campo de medida, resolución, precisión, repetibilidad,
linealidad, sensibilidad, inmunidad al ruido e histéresis.
•Características dinámicas, que muestran su actuación en régimen
transitorio ante determinados estímulos estándar de la magnitud
física (escalón, rampa, frecuencia, etc.).
•Velocidad de respuesta (retardo, tiempo de subida y
establecimiento, constante de tiempo)
•Respuesta frecuencial
•Estabilidad y derivas.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 55
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
ClasificaciClasificacióón den de sensoressensores
SensorSensor todo/nadatodo/nada
Ej.: Termostato, detector magnético
SensorSensor digitaldigital
Ej.: Encoder, sensor de presencia X-10
SensorSensor analanalóógicogico
Ej.: Sonda PT-100
SegSegúún el tipo den el tipo de
seseññal deal de salidasalida
SegSegúún lan la magnitudmagnitud medida:medida:
-- Fuego, humo, gas, inundación, presencia, temperatura, humedad
luminosidad, viento, rotura, etc…
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 66
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de humo/fuegode humo/fuego
Avisa con precisión de cualquier concentración de humo y de calor
originada por el fuego. Con la máxima seguridad, aprobados los
certificados CE, GS, VdS y fabricado con estándares ISO y UL. Alta
sensibilidad, detección fotoeléctrica.
Alarma de 85 db incluida. Fácil instalación, funciona con pila de 9V
(con aviso de reemplazo de pila). Botón de Verificación.
Opcionalmente incluye salida relé.
Alimentación 9 V DC, PILA (18 meses con pilas alcalinas y condiciones
normales)
Sensibilidad de humo: 2,66 +/- 1,11% / FT.
Temp. Trabajo. 0º-50ºC
Humedad Trabajo. 10-85% humedad relativa
Normativa—CE
Otros modelos
La selección de un tipo determinado de detector depende de distintos factores, entre ellos el
desarrollo probable del incendio en sus fases iniciales, la altura y volumen de la estancia, la
existencia de posibles generadores de falsas alarmas, etc.
EjemploEjemplo
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 77
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 88
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Detectores de gas natural, metano, propano, butano, ...Detectores de gas natural, metano, propano, butano, ...
1: Detector de gas.
2: Fuente de gas.
A: Instalación a 30cm.
B: Distancia a fuente de gas de 6 m. max.
C: Distancia a fuente de gas a 4m. max.
L: En caso de gas ligero como el gas natural o
metano.
H: En caso de gas pesado como el propano o butano.
Ubicación
Los sensores de gas se utilizan para la detección de posibles fugas de gas,
permitiendo evitar así la intoxicación de personas en un edificio y/o reducir los
riesgos de explosión.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 99
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Detector de gas Natural AUTDetector de gas Natural AUTÓÓNOMO y con salida RELNOMO y con salida RELÉÉ
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1010
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Detectores de MonDetectores de Monóóxido de Carbonoxido de Carbono
Otros modelos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1111
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Central de alarmas de CO yCentral de alarmas de CO y sensorsensor
En cuanto a aparcamientos subterráneos, a partir de un determinado tamaño es
preciso cumplir la normativa existente e instalar sistemas de alarma por detección
de CO y activar la ventilación forzada si es necesaria.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1212
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Detectores de incendio tecnologDetectores de incendio tecnologíía ma múúltipleltiple
CO, Humo, FuegoCO, Humo, Fuego
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1313
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Detectores de presenciaDetectores de presencia
Funcionalidades:Funcionalidades:
IluminaciIluminacióón de acceso a vivienda, portales y locales pn de acceso a vivienda, portales y locales púúblicos.blicos.
Alumbrado de escaleras, pasillos y recibidoresAlumbrado de escaleras, pasillos y recibidores
ConexiConexióón y desconexin y desconexióón de luces en garajes, almacenes y naves industrialesn de luces en garajes, almacenes y naves industriales
Accionamiento de timbres, extractores, bombas de agua, etc.Accionamiento de timbres, extractores, bombas de agua, etc.
Seguridad activa en detecciSeguridad activa en deteccióón de intrusin de intrusióón, aviso y actuacin, aviso y actuacióón.n.
Existen gran cantidad de dispositivos en el mercado para detectar presencia de
personas, con el objetivo de cubrir funciones de seguridad patrimonial y/o para
automatizar otras funciones como la iluminación.
Tipos:Tipos:
VolumVoluméétricos: interior (pared, techo, empotrado, ...)tricos: interior (pared, techo, empotrado, ...)
PerimPeriméétricos: exterior.tricos: exterior.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1414
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Colocación en pared
Detectores de presencia volumDetectores de presencia voluméétricostricos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1515
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Sensor IR pasivo.
Ángulo de detección 360º.
Diámetro de detección 7 metros.
Alimentación:
- 90 a 270AC RMS.
- 12VDC.
Consumo en reposo: 17mA a 12V.
Salida de Relé: Contacto N.A.
Tiempo salida ajustable: de 1 a 30
minutos.
Protección contra: RFI/EMI
Montaje adosado en techo.
Dimensiones: 12 x 3 cm.
Detector de movimiento techo. 360º
Colocación en techo
Detectores de presencia volumDetectores de presencia voluméétricostricos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1616
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Colocación en mecanismo
Detectores de presencia volumDetectores de presencia voluméétricostricos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1717
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Inmune a mascotas
Detectores de presencia volumDetectores de presencia voluméétricostricos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1818
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Detectores de presencia perimDetectores de presencia periméétricostricos
Ejemplos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1919
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Detectores magnDetectores magnééticos para puertas y ventanasticos para puertas y ventanas
Ejemplos
Los detectores magnéticos, de muy simple construcción. Se colocan en ventanas y puertas
para registrar su estado de apertura o cierre.. En general constan de dos partes bien
diferenciadas. Una, que consiste en un imán permanente; la otra, que incluye la electrónica
correspondiente, está formada por un contacto del relé Reed (libre de potencial).
El imán se suele colocar en la parte móvil, y la formada por el relé y la electrónica se suele
alojar en el marco de puertas y ventanas o en el suelo. Estos sensores pueden emplearse
para el control de calefacción (contacto NA) y en la detección de alarmas por intrusión
(contacto NC).
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2020
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Ejemplo de utilizaciEjemplo de utilizacióón de los Detectores magnn de los Detectores magnééticosticos
Ejemplos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2121
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Detectores de rotura de cristalDetectores de rotura de cristal
Ejemplos
Los detectores de rotura de cristales se utilizan para la protección de zonas acristaladas.
Podemos distinguir, según su funcionamiento y la necesidad de estar adheridos a la zona
acristalada. Los piezoeléctricos trabajan por contacto, aunque existen modelos que no
requieren contacto físico porque son sensibles a la acústica y se sitúan en las proximidades
de las zonas acristaladas (techo).
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2222
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Principio de funcionamiento y aplicación
Barreras de infrarrojosBarreras de infrarrojos
Estos equipos están constituidos por un emisor de rayos infrarrojos y un receptor que forman
(verticalmente) una barrera invisible; la interferencia de algún cuerpo opaco en la continuidad de
los rayos activará los dispositivos de alarma. Su principal ventaja es que son de rápida instalación,
difícil de anular y su inconveniente la no adecuación a terrenos accidentados, con animales grandes
y su considerable mantenimiento
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2323
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Barreras de infrarrojosBarreras de infrarrojos
Barrera de infrarrojos para exterior
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2424
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Barreras de infrarrojosBarreras de infrarrojos
Barrera de infrarrojos para ventanas y puertas
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2525
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de luminosidadde luminosidad
Detectores crepusculares con salida todo-nada
Detectores crepusculares para conexión sistema EIB y Lonworks
ClasificaciClasificacióón:n:
** Nivel de medida (luxes)Nivel de medida (luxes)
* Colocaci* Colocacióónn
* Tipo de salida* Tipo de salida
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2626
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de luminosidadde luminosidad
Ejemplo deEjemplo de sensorsensor de luminosidadde luminosidad
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2727
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de alarma mde alarma méédica y emergenciasdica y emergencias
Este otro botón de pánico se puede llevar cómodamente
en la muñeca como si fuera un reloj. Además es
sumergible por lo que también puede usarse en el
baño.
El botón de pánico resulta ideal para personas mayores,
enfermos, personas solitarias, o para cualquiera que
pueda ser amenazado.
Al pulsar el botón se inicia la alarma de la consola, y
según lo programado se llamará por teléfono para pedir
ayuda.
Otro modelo
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2828
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Sonda y detector de inundaciSonda y detector de inundacióónn
Detalle de colocación
Detector de inundación
conectado a una sonda
Las sondas de humedad se emplean para detectar escapes de agua, y para evitar inundaciones
en las edificaciones que finalmente acaban por deteriorar moquetas, parquets, tarimas,
alfombras, mobiliario, etc. e incluso pasan a los pisos inferiores ocasionando daños de mayor
importancia.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2929
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Sonda y detector de inundaciSonda y detector de inundacióónn
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3030
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
Sonda y detector de inundaciSonda y detector de inundacióónn
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3131
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de temperaturade temperatura
Distintos TERMOSTATOS de temperatura ambiente
Para la medida de temperatura los diferentes sistemas recurren a termostatos (detectores
de tipo todo/nada que abren o cierran un contacto cuando el margen de temperatura ha
sido superado) o bien a sensores o sondas de temperatura cuya señal eléctrica de salida
(analógica o digital) es proporcional al valor de la temperatura real.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3232
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de temperaturade temperatura
TERMOSTATO de radiador
Existen en el mercado algunos modelos de termostato que incluyen también el actuador,
consistente en una válvula para un radiador convencional, permitiendo el control de
temperatura de forma efectiva. Estos termostatos pueden estar integrados con un sistema
domótico vía radiofrecuencia.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3333
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de temperatura.de temperatura. CronotermostatoCronotermostato
Ejemplo de cronotermostato
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3434
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de temperatura (analde temperatura (analóógicogico óó digital)digital)
Ejemplo: SONDA PT-100 y conexión a controlador
Sensor de temperatura
con salida en
radiofrecuencia
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3535
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de viento (anemde viento (anemóómetros)metros)
Ejemplo: Anemómetro y posible conexión
La mayoría de los modelos de mercado se basan en el principio de funcionamiento de
un anemómetro de paletas que giran a una velocidad proporcional al viento; el límite
de velocidad puede ajustarse a través de un potenciómetro.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3636
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de viento y luminosidad. Aplicacide viento y luminosidad. Aplicacióónn
Instalación inalámbrica para control de un toldo
Dado que se trata de una aplicación tan concreta, algunos fabricantes de toldos suministran todo el
conjunto de componentes necesarios para la operación completa: motores, sensores (viento y
luminosidad), mando a distancia, pulsadores, etc.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3737
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de viento y luminosidad. Ubicacide viento y luminosidad. Ubicacióónn
Lo mejor, para la protección de un único elemento, es colocar el detector de viento en
las proximidades del mismo, aunque en caso de disponer de mayor número de toldos
resulta más conveniente situar el sensor en la parte más elevada.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3838
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
SensoresSensores de lluviade lluvia
Detector de lluvia
y conexión
Sonda sobre
circuito impreso
Un sensor de lluvia ofrece una señal binaria cuando se detecta que se ha
producido la caída de gotas de lluvia en cantidad suficiente. La utilización
está relacionada con el riego de jardines, recogida de toldos, cierres de
persianas, etc.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3939
SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
OtrosOtros sensoressensores
Estaciones meteorológicas para medida de parámetros
diversos: presión atmosférica, temperatura, humedad y viento.
Vídeo cámaras: B/N, color, analógicas, tecnología IP, etc.
junto con sistemas de tratamiento de la imagen.
Lectores de sistemas de identificación en control de accesos:
claves por teclado, tarjetas magnéticas, lectores de huella,
reconocimiento del iris, de la voz, etc.
Receptores de infrarrojos/radiofrecuencia y mandos a
distancia para múltiples aplicaciones de acceso al sistema en
modo remoto.
…
Estaciones meteorolEstaciones meteorolóógicasgicas para medida de parámetros
diversos: presión atmosférica, temperatura, humedad y viento.
VVíídeo cdeo cáámarasmaras: B/N, color, analógicas, tecnología IP, etc.
junto con sistemas de tratamiento de la imagen.
LectoresLectores dede sistemassistemas dede identificaciidentificacióónn en control de accesos:
claves por teclado, tarjetas magnéticas, lectores de huella,
reconocimiento del iris, de la voz, etc.
ReceptoresReceptores dede infrarrojosinfrarrojos//radiofrecuenciaradiofrecuencia y mandos a
distancia para múltiples aplicaciones de acceso al sistema en
modo remoto.
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
GIssell1207
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
Walter Rodriguez
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilaren casa
 
Sistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios pptSistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios ppt
marcos rodriguiez
 
Simbologia en Instalaciones
Simbologia en InstalacionesSimbologia en Instalaciones
Simbologia en Instalaciones
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Escuela de Bomberos
 
Sistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergenciaSistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergencia
Ricardo Daniel Vargas Moscol
 
Ejemplo de instalación de fontanería
Ejemplo de instalación de fontaneríaEjemplo de instalación de fontanería
Ejemplo de instalación de fontanería
Pedro José Castela
 
Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasMartin Fonseca
 
Manual instalaciones sanitarias_agua_y_d
Manual instalaciones sanitarias_agua_y_dManual instalaciones sanitarias_agua_y_d
Manual instalaciones sanitarias_agua_y_d
arabela GUEVARA VASQUEZ
 
La madera
La maderaLa madera
Proceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centralProceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado central
jquezada10
 
Nuevos criterios ventilacion
Nuevos criterios ventilacionNuevos criterios ventilacion
Nuevos criterios ventilacion
superchu
 
Afs1 perfiles viales_v2 (1)
Afs1 perfiles viales_v2 (1)Afs1 perfiles viales_v2 (1)
Afs1 perfiles viales_v2 (1)
Omarvargaspinto
 
Sistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas de Seguridad en EdificiosSistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas de Seguridad en Edificios
Jomicast
 
CirculacióN De Personas En Diferentes Lugares ArquitectóNicos
CirculacióN De Personas En Diferentes Lugares ArquitectóNicosCirculacióN De Personas En Diferentes Lugares ArquitectóNicos
CirculacióN De Personas En Diferentes Lugares ArquitectóNicosCsar Vale
 
Instalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases MedicinalesInstalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases Medicinales
Pili Peterson
 
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis LeónIntroducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Luis León
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACIONMEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
BIlly Santoyo
 

La actualidad más candente (20)

5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Sistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios pptSistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios ppt
 
Simbologia en Instalaciones
Simbologia en InstalacionesSimbologia en Instalaciones
Simbologia en Instalaciones
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
 
Sistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergenciaSistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergencia
 
Ejemplo de instalación de fontanería
Ejemplo de instalación de fontaneríaEjemplo de instalación de fontanería
Ejemplo de instalación de fontanería
 
Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gas
 
Manual instalaciones sanitarias_agua_y_d
Manual instalaciones sanitarias_agua_y_dManual instalaciones sanitarias_agua_y_d
Manual instalaciones sanitarias_agua_y_d
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Proceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centralProceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado central
 
Nuevos criterios ventilacion
Nuevos criterios ventilacionNuevos criterios ventilacion
Nuevos criterios ventilacion
 
Afs1 perfiles viales_v2 (1)
Afs1 perfiles viales_v2 (1)Afs1 perfiles viales_v2 (1)
Afs1 perfiles viales_v2 (1)
 
Sistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas de Seguridad en EdificiosSistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas de Seguridad en Edificios
 
CirculacióN De Personas En Diferentes Lugares ArquitectóNicos
CirculacióN De Personas En Diferentes Lugares ArquitectóNicosCirculacióN De Personas En Diferentes Lugares ArquitectóNicos
CirculacióN De Personas En Diferentes Lugares ArquitectóNicos
 
Instalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases MedicinalesInstalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases Medicinales
 
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis LeónIntroducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACIONMEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
 

Similar a Sensores para Domótica e Inmótica /

Sensores DomóTica
Sensores DomóTicaSensores DomóTica
Sensores DomóTicaguest0156897
 
Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1
leonph
 
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta DisponibilidadSistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Data Center Consultores
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Vivi Villa
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...Ramon Mendoza Pantoja
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
Robel Mendoza
 
Trabajo de domotica
Trabajo de domoticaTrabajo de domotica
Trabajo de domoticaSergiofulla
 
Soluciones energomonitor para la gestión eficiente de energia
Soluciones energomonitor para la gestión eficiente de energiaSoluciones energomonitor para la gestión eficiente de energia
Soluciones energomonitor para la gestión eficiente de energia
Tomás García
 
Presentacion gas combustible
Presentacion gas combustiblePresentacion gas combustible
Presentacion gas combustible
yvoluc
 
Presentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricasPresentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricas
carlos roa
 
Capsula Alarmas.pptx
Capsula Alarmas.pptxCapsula Alarmas.pptx
Capsula Alarmas.pptx
MarcosMillapan1
 
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entreINN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
Inn Solutions
 
trabajo de netiquetas
trabajo de netiquetastrabajo de netiquetas
trabajo de netiquetas
pedrou36
 
1 160712005427
1 1607120054271 160712005427
1 160712005427
raulamaya16
 
Artículos de domótica
Artículos de domóticaArtículos de domótica
Artículos de domótica
Edison
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergenciaSistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
Aleexa Aviles
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
Germán Cruz
 
Deber domótica
Deber domóticaDeber domótica
Deber domótica
Angel Caisa
 
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.pptBASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
camactube
 

Similar a Sensores para Domótica e Inmótica / (20)

Sensores DomóTica
Sensores DomóTicaSensores DomóTica
Sensores DomóTica
 
Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1
 
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta DisponibilidadSistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
 
Trabajo de domotica
Trabajo de domoticaTrabajo de domotica
Trabajo de domotica
 
Soluciones energomonitor para la gestión eficiente de energia
Soluciones energomonitor para la gestión eficiente de energiaSoluciones energomonitor para la gestión eficiente de energia
Soluciones energomonitor para la gestión eficiente de energia
 
Contraincendios
ContraincendiosContraincendios
Contraincendios
 
Presentacion gas combustible
Presentacion gas combustiblePresentacion gas combustible
Presentacion gas combustible
 
Presentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricasPresentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricas
 
Capsula Alarmas.pptx
Capsula Alarmas.pptxCapsula Alarmas.pptx
Capsula Alarmas.pptx
 
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entreINN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
 
trabajo de netiquetas
trabajo de netiquetastrabajo de netiquetas
trabajo de netiquetas
 
1 160712005427
1 1607120054271 160712005427
1 160712005427
 
Artículos de domótica
Artículos de domóticaArtículos de domótica
Artículos de domótica
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergenciaSistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
 
Deber domótica
Deber domóticaDeber domótica
Deber domótica
 
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.pptBASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Sensores para Domótica e Inmótica /

  • 1. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 11 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica 1. GENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMÓTICA SENSORES - Introducción. Esquema general - Clasificación - Sensores de fuego-humo, gas y CO - Sensores de presencia - Sensores magnéticos y de rotura de cristal - Barreras de seguridad - Sensores de luminosidad - Detectores de pánico y emergencias - Detectores de inundación - Sensores de temperatura - Sensores de viento, lluvia, humedad - Otros sensores… 1. GENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMÓTICA SENSORESSENSORES - Introducción. Esquema general - Clasificación - Sensores de fuego-humo, gas y CO - Sensores de presencia - Sensores magnéticos y de rotura de cristal - Barreras de seguridad - Sensores de luminosidad - Detectores de pánico y emergencias - Detectores de inundación - Sensores de temperatura - Sensores de viento, lluvia, humedad - Otros sensores… CONTENIDO RESUMIDO: 1. GENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMGENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMÓÓTICATICA 2. PRINCIPALES SISTEMAS DOMÓTICOS/INMOTICOS 3. DESARROLLO DE PROYECTOS 4. ESTUDIO DE CASOS.
  • 2. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 22 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Esquema general sistemaEsquema general sistema domdomóóticotico.. SensoresSensores EdificioEdificio Elementos deElementos de ControlControl SensoresSensores ActuadoresActuadores SupervisiSupervisióónn usuariosusuarios Recogen información relativa al proceso o entorno físico convitiendo la magnitud en señal eléctrica. Detectores, transductores, medidores, sondas, …
  • 3. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 33 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Esquema general de unEsquema general de un sensorsensor
  • 4. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 44 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica CaracterCaracteríísticas generales de unsticas generales de un sensorsensor •Características estáticas, que describen el comportamiento del sensor en régimen permanente o con cambios muy lentos de la variable a medir. •Campo de medida, resolución, precisión, repetibilidad, linealidad, sensibilidad, inmunidad al ruido e histéresis. •Características dinámicas, que muestran su actuación en régimen transitorio ante determinados estímulos estándar de la magnitud física (escalón, rampa, frecuencia, etc.). •Velocidad de respuesta (retardo, tiempo de subida y establecimiento, constante de tiempo) •Respuesta frecuencial •Estabilidad y derivas.
  • 5. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 55 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica ClasificaciClasificacióón den de sensoressensores SensorSensor todo/nadatodo/nada Ej.: Termostato, detector magnético SensorSensor digitaldigital Ej.: Encoder, sensor de presencia X-10 SensorSensor analanalóógicogico Ej.: Sonda PT-100 SegSegúún el tipo den el tipo de seseññal deal de salidasalida SegSegúún lan la magnitudmagnitud medida:medida: -- Fuego, humo, gas, inundación, presencia, temperatura, humedad luminosidad, viento, rotura, etc…
  • 6. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 66 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de humo/fuegode humo/fuego Avisa con precisión de cualquier concentración de humo y de calor originada por el fuego. Con la máxima seguridad, aprobados los certificados CE, GS, VdS y fabricado con estándares ISO y UL. Alta sensibilidad, detección fotoeléctrica. Alarma de 85 db incluida. Fácil instalación, funciona con pila de 9V (con aviso de reemplazo de pila). Botón de Verificación. Opcionalmente incluye salida relé. Alimentación 9 V DC, PILA (18 meses con pilas alcalinas y condiciones normales) Sensibilidad de humo: 2,66 +/- 1,11% / FT. Temp. Trabajo. 0º-50ºC Humedad Trabajo. 10-85% humedad relativa Normativa—CE Otros modelos La selección de un tipo determinado de detector depende de distintos factores, entre ellos el desarrollo probable del incendio en sus fases iniciales, la altura y volumen de la estancia, la existencia de posibles generadores de falsas alarmas, etc. EjemploEjemplo
  • 7. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 77 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica
  • 8. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 88 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Detectores de gas natural, metano, propano, butano, ...Detectores de gas natural, metano, propano, butano, ... 1: Detector de gas. 2: Fuente de gas. A: Instalación a 30cm. B: Distancia a fuente de gas de 6 m. max. C: Distancia a fuente de gas a 4m. max. L: En caso de gas ligero como el gas natural o metano. H: En caso de gas pesado como el propano o butano. Ubicación Los sensores de gas se utilizan para la detección de posibles fugas de gas, permitiendo evitar así la intoxicación de personas en un edificio y/o reducir los riesgos de explosión.
  • 9. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 99 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Detector de gas Natural AUTDetector de gas Natural AUTÓÓNOMO y con salida RELNOMO y con salida RELÉÉ
  • 10. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1010 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Detectores de MonDetectores de Monóóxido de Carbonoxido de Carbono Otros modelos
  • 11. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1111 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Central de alarmas de CO yCentral de alarmas de CO y sensorsensor En cuanto a aparcamientos subterráneos, a partir de un determinado tamaño es preciso cumplir la normativa existente e instalar sistemas de alarma por detección de CO y activar la ventilación forzada si es necesaria.
  • 12. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1212 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Detectores de incendio tecnologDetectores de incendio tecnologíía ma múúltipleltiple CO, Humo, FuegoCO, Humo, Fuego
  • 13. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1313 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Detectores de presenciaDetectores de presencia Funcionalidades:Funcionalidades: IluminaciIluminacióón de acceso a vivienda, portales y locales pn de acceso a vivienda, portales y locales púúblicos.blicos. Alumbrado de escaleras, pasillos y recibidoresAlumbrado de escaleras, pasillos y recibidores ConexiConexióón y desconexin y desconexióón de luces en garajes, almacenes y naves industrialesn de luces en garajes, almacenes y naves industriales Accionamiento de timbres, extractores, bombas de agua, etc.Accionamiento de timbres, extractores, bombas de agua, etc. Seguridad activa en detecciSeguridad activa en deteccióón de intrusin de intrusióón, aviso y actuacin, aviso y actuacióón.n. Existen gran cantidad de dispositivos en el mercado para detectar presencia de personas, con el objetivo de cubrir funciones de seguridad patrimonial y/o para automatizar otras funciones como la iluminación. Tipos:Tipos: VolumVoluméétricos: interior (pared, techo, empotrado, ...)tricos: interior (pared, techo, empotrado, ...) PerimPeriméétricos: exterior.tricos: exterior.
  • 14. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1414 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Colocación en pared Detectores de presencia volumDetectores de presencia voluméétricostricos
  • 15. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1515 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Sensor IR pasivo. Ángulo de detección 360º. Diámetro de detección 7 metros. Alimentación: - 90 a 270AC RMS. - 12VDC. Consumo en reposo: 17mA a 12V. Salida de Relé: Contacto N.A. Tiempo salida ajustable: de 1 a 30 minutos. Protección contra: RFI/EMI Montaje adosado en techo. Dimensiones: 12 x 3 cm. Detector de movimiento techo. 360º Colocación en techo Detectores de presencia volumDetectores de presencia voluméétricostricos
  • 16. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1616 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Colocación en mecanismo Detectores de presencia volumDetectores de presencia voluméétricostricos
  • 17. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1717 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Inmune a mascotas Detectores de presencia volumDetectores de presencia voluméétricostricos
  • 18. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1818 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Detectores de presencia perimDetectores de presencia periméétricostricos Ejemplos
  • 19. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 1919 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Detectores magnDetectores magnééticos para puertas y ventanasticos para puertas y ventanas Ejemplos Los detectores magnéticos, de muy simple construcción. Se colocan en ventanas y puertas para registrar su estado de apertura o cierre.. En general constan de dos partes bien diferenciadas. Una, que consiste en un imán permanente; la otra, que incluye la electrónica correspondiente, está formada por un contacto del relé Reed (libre de potencial). El imán se suele colocar en la parte móvil, y la formada por el relé y la electrónica se suele alojar en el marco de puertas y ventanas o en el suelo. Estos sensores pueden emplearse para el control de calefacción (contacto NA) y en la detección de alarmas por intrusión (contacto NC).
  • 20. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2020 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Ejemplo de utilizaciEjemplo de utilizacióón de los Detectores magnn de los Detectores magnééticosticos Ejemplos
  • 21. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2121 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Detectores de rotura de cristalDetectores de rotura de cristal Ejemplos Los detectores de rotura de cristales se utilizan para la protección de zonas acristaladas. Podemos distinguir, según su funcionamiento y la necesidad de estar adheridos a la zona acristalada. Los piezoeléctricos trabajan por contacto, aunque existen modelos que no requieren contacto físico porque son sensibles a la acústica y se sitúan en las proximidades de las zonas acristaladas (techo).
  • 22. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2222 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Principio de funcionamiento y aplicación Barreras de infrarrojosBarreras de infrarrojos Estos equipos están constituidos por un emisor de rayos infrarrojos y un receptor que forman (verticalmente) una barrera invisible; la interferencia de algún cuerpo opaco en la continuidad de los rayos activará los dispositivos de alarma. Su principal ventaja es que son de rápida instalación, difícil de anular y su inconveniente la no adecuación a terrenos accidentados, con animales grandes y su considerable mantenimiento
  • 23. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2323 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Barreras de infrarrojosBarreras de infrarrojos Barrera de infrarrojos para exterior
  • 24. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2424 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Barreras de infrarrojosBarreras de infrarrojos Barrera de infrarrojos para ventanas y puertas
  • 25. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2525 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de luminosidadde luminosidad Detectores crepusculares con salida todo-nada Detectores crepusculares para conexión sistema EIB y Lonworks ClasificaciClasificacióón:n: ** Nivel de medida (luxes)Nivel de medida (luxes) * Colocaci* Colocacióónn * Tipo de salida* Tipo de salida
  • 26. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2626 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de luminosidadde luminosidad Ejemplo deEjemplo de sensorsensor de luminosidadde luminosidad
  • 27. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2727 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de alarma mde alarma méédica y emergenciasdica y emergencias Este otro botón de pánico se puede llevar cómodamente en la muñeca como si fuera un reloj. Además es sumergible por lo que también puede usarse en el baño. El botón de pánico resulta ideal para personas mayores, enfermos, personas solitarias, o para cualquiera que pueda ser amenazado. Al pulsar el botón se inicia la alarma de la consola, y según lo programado se llamará por teléfono para pedir ayuda. Otro modelo
  • 28. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2828 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Sonda y detector de inundaciSonda y detector de inundacióónn Detalle de colocación Detector de inundación conectado a una sonda Las sondas de humedad se emplean para detectar escapes de agua, y para evitar inundaciones en las edificaciones que finalmente acaban por deteriorar moquetas, parquets, tarimas, alfombras, mobiliario, etc. e incluso pasan a los pisos inferiores ocasionando daños de mayor importancia.
  • 29. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 2929 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Sonda y detector de inundaciSonda y detector de inundacióónn
  • 30. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3030 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica Sonda y detector de inundaciSonda y detector de inundacióónn
  • 31. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3131 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de temperaturade temperatura Distintos TERMOSTATOS de temperatura ambiente Para la medida de temperatura los diferentes sistemas recurren a termostatos (detectores de tipo todo/nada que abren o cierran un contacto cuando el margen de temperatura ha sido superado) o bien a sensores o sondas de temperatura cuya señal eléctrica de salida (analógica o digital) es proporcional al valor de la temperatura real.
  • 32. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3232 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de temperaturade temperatura TERMOSTATO de radiador Existen en el mercado algunos modelos de termostato que incluyen también el actuador, consistente en una válvula para un radiador convencional, permitiendo el control de temperatura de forma efectiva. Estos termostatos pueden estar integrados con un sistema domótico vía radiofrecuencia.
  • 33. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3333 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de temperatura.de temperatura. CronotermostatoCronotermostato Ejemplo de cronotermostato
  • 34. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3434 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de temperatura (analde temperatura (analóógicogico óó digital)digital) Ejemplo: SONDA PT-100 y conexión a controlador Sensor de temperatura con salida en radiofrecuencia
  • 35. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3535 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de viento (anemde viento (anemóómetros)metros) Ejemplo: Anemómetro y posible conexión La mayoría de los modelos de mercado se basan en el principio de funcionamiento de un anemómetro de paletas que giran a una velocidad proporcional al viento; el límite de velocidad puede ajustarse a través de un potenciómetro.
  • 36. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3636 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de viento y luminosidad. Aplicacide viento y luminosidad. Aplicacióónn Instalación inalámbrica para control de un toldo Dado que se trata de una aplicación tan concreta, algunos fabricantes de toldos suministran todo el conjunto de componentes necesarios para la operación completa: motores, sensores (viento y luminosidad), mando a distancia, pulsadores, etc.
  • 37. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3737 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de viento y luminosidad. Ubicacide viento y luminosidad. Ubicacióónn Lo mejor, para la protección de un único elemento, es colocar el detector de viento en las proximidades del mismo, aunque en caso de disponer de mayor número de toldos resulta más conveniente situar el sensor en la parte más elevada.
  • 38. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3838 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica SensoresSensores de lluviade lluvia Detector de lluvia y conexión Sonda sobre circuito impreso Un sensor de lluvia ofrece una señal binaria cuando se detecta que se ha producido la caída de gotas de lluvia en cantidad suficiente. La utilización está relacionada con el riego de jardines, recogida de toldos, cierres de persianas, etc.
  • 39. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón 3939 SensoresSensores parapara DomDomóóticatica ee InmInmóóticatica OtrosOtros sensoressensores Estaciones meteorológicas para medida de parámetros diversos: presión atmosférica, temperatura, humedad y viento. Vídeo cámaras: B/N, color, analógicas, tecnología IP, etc. junto con sistemas de tratamiento de la imagen. Lectores de sistemas de identificación en control de accesos: claves por teclado, tarjetas magnéticas, lectores de huella, reconocimiento del iris, de la voz, etc. Receptores de infrarrojos/radiofrecuencia y mandos a distancia para múltiples aplicaciones de acceso al sistema en modo remoto. … Estaciones meteorolEstaciones meteorolóógicasgicas para medida de parámetros diversos: presión atmosférica, temperatura, humedad y viento. VVíídeo cdeo cáámarasmaras: B/N, color, analógicas, tecnología IP, etc. junto con sistemas de tratamiento de la imagen. LectoresLectores dede sistemassistemas dede identificaciidentificacióónn en control de accesos: claves por teclado, tarjetas magnéticas, lectores de huella, reconocimiento del iris, de la voz, etc. ReceptoresReceptores dede infrarrojosinfrarrojos//radiofrecuenciaradiofrecuencia y mandos a distancia para múltiples aplicaciones de acceso al sistema en modo remoto. …