SlideShare una empresa de Scribd logo
Tribunal Supremo
TS (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num.
543/2016 de 21 junio
JUR2016188099
Desempleo contributivo. Pago único de prestaciones. Constituir una sociedad
mercantil, de responsabilidad limitada en el caso, no es incompatible con la cualidad
de trabajador autónomo cuando la posición jurídica del beneficiario en esa sociedad
determina su obligada afiliación al RETA, no se cuestiona el efectivo desempeño de
la actividad por cuenta propia en los términos legales (DT4ª Ley 45/2002, art. 1.2.c)
Ley 20/2007 y DA 27ª LGSS/1994) y ni siquiera se alega -ni existe- el más mínimo
indicio de fraude. Desde la perspectiva finalista del estímulo al autoempleo es la
misma solución adoptada por esta Sala en situaciones similares.
Jurisdicción:Social
Recurso de casación para la unificación de doctrina 3805/2014
Ponente:Excmo Sr. José Luis Gilolmo López
SENTENCIA
En Madrid, a 21 de junio de 2016
Esta sala ha visto el recurso de casación para unificación de doctrina interpuesto
por el Sr. Abogado del Estado, en nombre y representación del SERVICIO
PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL -SPEE-, contra la sentencia dictada en fecha 18
de septiembre de 2014 por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de
Madrid, en el recurso de suplicación nº 2166/13 , formulado por Don Marcelino
frente a la sentencia de fecha 30 de septiembre de 2013, en autos nº 2061/13 ,
seguidos a instancia de DON Marcelino , sobre reclamación de prestación por
Desempleo. Se ha personado ante esta Sala en concepto de parte recurrida, la
Letrada Doña Carmen Navarro Gallel, en nombre y representación de D. Marcelino .
Ha sido ponente el Excmo. Sr. D. Jose Luis Gilolmo Lopez
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO
Con fecha 18 de septiembre de 2014 el Juzgado de lo Social nº 12 de los de
Madrid dictó sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal:
«Desestimo la demanda del actor, Marcelino y declaro ajustada a derecho la
Resolución impugnada con este procedimiento. En consecuencia, absuelvo al
Documento
1
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, de lo pretendido con la demanda.»
SEGUNDO
En dicha sentencia se declararon probados los siguientes hechos:
«PRIMERO.- EL actor, Marcelino , con NIE NUM000 , impugna la Resolución del
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO PUBLICO ESTATAL, de fecha 19/10/2012, por
la que se declara la percepción indebida de prestaciones por desempleo en una
cuantía de 19.567,80 euros, correspondiente al período de 13/9/2011 a 23/9/2011 y
por el siguiente motivo: " No le corresponde la prestación en la modalidad de pago
único trabajadores autónomos no discapacitados ley 45/2002 ( RCL 2002, 2901 ) ,
por haber constituido una sociedad limitada." El actor en su solicitud de forma
expresa, manifestó que la forma de constitución para el desarrollo de la actividad
era " Trabajador Autónomo".
SEGUNDO.- Con fecha 22/9/2011 el SPEE., dictó Resolución por la que
aprobaba: "(...) el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago
único por su valor actual, en los términos que se indican a continuación(...)"
TERCERO.- El actor con fecha 21/9/2011, elevó a Escritura Pública la
constitución de una Sociedad Mercantil de Responsabilidad Limitada con la
denominación LERVAD CONSULTING SL. ( SOCIEDAD UNIPERSONAL) ,
nombrándose a sí mismo Administrador Único de la misma.
CUARTO.- EL actor se dio de alta en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos con fecha 1/10/2011.
QUINTO.- Ha sido agotada la vía previa administrativa.»
TERCERO
Interpuesto recurso de suplicación contra la referida sentencia, la Sala de lo
Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, dictó sentencia con fecha 18 de
septiembre de 2014 , en la que consta la siguiente parte dispositiva:«Estimando el
recurso formalizado por el/la LETRADO D./Doña. MARIA DEL CARMEN NAVARRO
GALLEL en nombre y representación de D./Dña. Marcelino , contra la sentencia de
fecha 30/09/2013 dictada por el Juzgado de lo Social nº 12 de Madrid en sus autos
número Seguridad social 206/2013, y en consecuencia, revocamos dicha sentencia
y ,estimando la demanda, revocamos y dejamos sin efecto la resolución impugnada
condenando al SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL a estar y pasar por
ello a todos los efectos.»
CUARTO
Contra la sentencia dictada en suplicación, se formalizó por la representación
procesal del Servicio Público de Empleo Estatal, el presente recurso de casación
Documento
2
para la unificación de doctrina, alegando la contradicción existente entre la
sentencia recurrida y la dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia de Madrid, en fecha 31 de marzo de 2008, recurso nº 3900/2007 ;
basándose en un único motivo: Al amparo de lo establecido en el art. 224.1 y 2, en
relación con el art. 207,e) de la LRJS , por infringir la D.T. 4ª de la Ley 45/02 ( RCL
2002, 2901 ) .
QUINTO
Por providencia de esta Sala de fecha 30 de abril de 2015, se admitió a trámite el
presente recurso, dándose traslado del mismo a la parte recurrida para que
formulara su impugnación en el plazo de diez días.
SEXTO
Evacuado el trámite de impugnación, se dio traslado al Ministerio Fiscal para
informe, dictaminando en el sentido de considerar improcedente el recurso. Instruido
el Excmo. Sr. Magistrado ponente, se declararon conclusos los autos, señalándose
para votación y fallo el 21 de junio de 2016, fecha en que tuvo lugar.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO
1. La cuestión que plantea el presente recurso de casación para la unificación de
doctrina se centra en determinar si procede, en aplicación de la disposición
transitoria cuarta ( DT 4ª) de la Ley 45/2002 ( RCL 2002, 2901 ) y otras normas
concordantes ( art. 1.2.c de la Ley 20/2007 y disposición adicional vigésimoséptima
LGSS/1994 ( RCL 1994, 1825 ) ), la percepción de una prestación de desempleo, en
la modalidad de pago único, cuando se constituye por el beneficiario una sociedad
de responsabilidad limitada (SRL) en la que, además de haber suscrito él mismo el
100% del capital, se nombró a sí mismo Administrador Único, dándose de alta en el
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) el 1 de octubre de 2011,
casi de manera simultánea a la fecha en la que elevó a Escritura Publica la propia
SRL (21/9/2011).
2. Como decimos, el demandante, según describe el incuestionado relato de
hechos probados de la sentencia de instancia, había elevado a Escritura Pública la
constitución de una SRL ["LERVAD CONSULTING SL. (SOCIEDAD
UNIPERSONAL")] el día 21 de septiembre de 2011, nombrándose a sí mismo
Administrador Único, dándose de alta en el RETA el 1 de octubre de aquel año.
Solicitó prestación de desempleo en la modalidad de pago único, para el desarrollo
de una actividad por cuenta propia, que le fue reconocida por resolución del Servicio
Público de Empleo Estatal (SPEE) de 22 de septiembre de 2011. Una nueva
resolución de la Gestora de fecha 19 de octubre de 2012, tras la tramitación del
pertinente expediente administrativo, declaró indebidamente percibida la prestación,
Documento
3
en una cuantía de 19.567,80 €, por haber constituido la SRL cuando en la solicitud
hizo constar que la actividad era la de "Trabajador autónomo". Interpuso demanda
ante la jurisdicción solicitando la anulación de esa última resolución y la sentencia
de instancia desestimó su pretensión pero la Sala del TSJ de Madrid, en la
sentencia aquí recurrida en casación unificadora ( STSJM 18/9/2014, R. 2166/13 ),
acogió favorablemente su recurso de suplicación y, tras rechazar por irrelevantes
dos datos que, pese a ello, admite como "ciertos" y "no polémicos" (que el actor
suscribió personalmente el 100% de las acciones; y que permaneció
ininterrumpidamente en RETA al menos hasta el 25 de septiembre de 2013), revocó
la decisión del Juzgado, estimó la demanda en su integridad y, en consecuencia,
con transcripción parcial de la sentencia de esta Sala 4ª del Tribunal Supremo de 20
de septiembre de 2004 (R. 3216/2003 ), dejó sin efecto alguno la resolución
administrativa impugnada.
3. Recurre el SPEE en un único motivo que, con amparo en el art. 207.e) de la
Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS ), denuncia la infracción de la
disposición transitoria 4ª de la Ley 45/2002 , en relación con los arts. 228.3 y 229 de
la LGSS/1994 y 1.1 del RD 1044/1085 , invoca como sentencia de contraste la
dictada el 31 de marzo de 2008 (R. 3900/07) por la misma Sala de Madrid y plantea,
como objeto exclusivo del recurso -literalmente- "si, en el ámbito de la disposición
transitoria cuarta de la Ley 45/2002 ..., las prestaciones por desempleo en la
modalidad de pago único pueden ser percibidas cuando el beneficiario constituye
una sociedad limitada en lugar de actuar como trabajador autónomo".
La sentencia referencial declara probado que, en ese caso, la actora solicitó el 21
de septiembre de 2005 prestación de desempleo en la modalidad de pago único
para el desarrollo de actividad como trabajadora autónoma en centro de estética y
micropigmentación, dándose de alta en RETA y constituyendo una sociedad de
responsabilidad limitada por lo que, después de habérsele reconocido el pago único
mediante resolución de 23 de septiembre de 2005, el propio SPEE, tras la
tramitación del oportuno expediente, dictó nueva resolución el 3 de julio de 2006
acordando declarar la percepción indebida de la prestación por "P. único aut. no
minusválido Ley 45/2002".
El Juzgado de lo Social estimó la demanda y dejó sin efecto la resolución
administrativa que había declarado la percepción indebida del pago único,
considerando ajustada a derecho la resolución inicial del SPEE de 23 de septiembre
de 2005, pero la Sala de Madrid, al estimar la suplicación de la Gestora, revocó la
sentencia de instancia por entender, según dice, que el hecho de que la beneficiaria
no se constituyera como trabajadora autónoma sino que fuera socia fundadora y
administradora única de una entidad mercantil de responsabilidad limitada,
constituida junto con su esposo, casados en régimen de separación de bienes,
impide que tenga derecho a la prestación y, según afirma de modo literal,
asumiendo así la posición del recurso del SPEE, "si bien por aquellas condiciones
Documento
4
debe estar de alta en el RETA ello no significa que sea trabajadora autónoma...pues
el abono de la prestación de pago único se ciñe legalmente a los beneficiarios
cuando pretendan incorporarse, de forma estable, como socios trabajadores o de
trabajo en cooperativas o en sociedades laborales...o cuando dichos beneficiarios
pretendan constituirse como trabajadores autónomos..., y si a la actora se le
reconoció por esta última causa y no se constituyó como tal sino que con su esposo
fundó una entidad mercantil de responsabilidad limitada de la que es también
Administradora única, la decisión de la Gestora...es conforme a derecho...".
4. Concurre el requisito de contradicción previsto en el art. 219 LRJS porque
coinciden en lo esencial las circunstancias fácticas (en ambos casos se trata de
desempleo en pago único, los beneficiarios hicieron constar en sus solicitudes que
la prestación era para constituirse como trabajadores autónomos y crearon sendas
sociedades de responsabilidad limitada -suscribiendo el 100% de las acciones en la
recurrida y constituyéndola junto a su esposo, en régimen de separación de bienes,
en la de contraste-, de las que, también en los dos casos, los demandantes eran
sus administradores únicos), son idénticas las pretensiones (ambos impugnan
resoluciones de la Gestora que les reclama cobros indebidos de la misma
prestación capitalizada por entender que no se habían constituido como
trabajadores autónomos al haberse circunscrito a crear sendas sociedades de
responsabilidad limitada), coinciden igualmente sus fundamentos (en los dos casos
se analiza la transitoria 4ª de la Ley 45/2002 para determinar si tiene cabida en ella
la constitución de sociedades de responsabilidad limitada en las precitadas
circunstancias fácticas) y, sin embargo, pese a esas tres decisivas coincidencias, la
sentencia recurrida, dando relevancia determinante al alta en RETA y en atención al
espíritu y finalidad de la norma, considera que no hubo cobros indebidos y deja sin
efecto la resolución del SPEE, mientras que la de contraste alcanza la solución
opuesta al entender que, del tenor literal del mismo precepto, la modalidad de pago
único sólo cabe cuando el beneficiario se constituya como trabajador autónomo o
como socio trabajador o de trabajo en cooperativas o sociedades laborales, sin que
la simple afiliación al RETA signifique que sea trabajador autónomo. Procede, pues,
que esta Sala cumpla su función unificadora.
SEGUNDO
.- 1. La regla 3ª del apartado 1 de la disposición transitoria 4ª de la Ley 45/2002,
de 12 de diciembre ( RCL 2002, 2901 ) , en la redacción aplicable al presente
supuesto, que es la dada por el Real Decreto 1413/2005, de 25 de noviembre ( RCL
2005, 2431 ) , que modificó autorizadamente la norma legal (apartado 2 de la DT 4
ª: "El Gobierno podrá modificar, mediante Real Decreto, lo establecido en el
apartado 1 anterior"), contempla de modo literal que " Lo previsto en las reglas 1ª y
2ª también será de aplicación a los beneficiarios de la prestación por desempleo de
nivel contributivo, que pretendan constituirse como trabajadores autónomos y no se
trate de personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100 ".
Documento
5
No es del todo cierto que, como sostiene el recurrente, "en esa enumeración legal
solo están incluidos dos supuestos, a saber (i) la incorporación, de forma estable,
como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales; y
(ii) cuando dichos beneficiarios pretendan constituirse como trabajadores
autónomos y se trate de personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100".
No es exactamente así. La transcrita regla 3ª de la DT 4ª.1 de la Ley 45/2002
extiende también la posibilidad de percibir capitalizada la prestación a quienes, sin
estar afectados por discapacidad alguna, pretendan constituirse como trabajadores
autónomos. La entidad gestora, consciente sin duda de esta posibilidad, aduce que
" los únicos supuestos societarios [el subrayado en nuestro] en los que puede
percibirse la prestación por desempleo en la modalidad de pago único son los dos
indicados, de modo que en este asunto el beneficiario debería haber acreditado que
la sociedad limitada que constituyó era precisamente una de las que establece la ley
(cooperativa o sociedad laboral), lo que no es en modo alguno el caso" y, aunque
después reconoce que "queda...como única alternativa la de constituirse en
trabajador autónomo", concluye afirmando que "tampoco aquí el actor lo hizo y, por
tanto, se situó voluntariamente al margen de los supuestos en los que cabe percibir
la prestación en forma de pago único".
2. El recurso no puede prosperar porque constituir una sociedad mercantil de
responsabilidad limitada no es incompatible con la cualidad de trabajador autónomo
cuando, como es el caso, la posición jurídica del socio determina su obligada
afiliación al RETA, no se cuestiona el efectivo desempeño de la actividad por cuenta
propia en los términos legales y ni siquiera se alega -ni existe- el más mínimo indicio
de fraude con tal constitución.
En efecto, la DT 4ª de la Ley 45/2002 , aunque es verdad que solo señala como
supuestos societarios a las cooperativas y las sociedades laborales, no excluye de
manera expresa ningún otro, y tanto el art. 1.2.c) de la Ley 20/2007 ("Quienes
ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo
de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad mercantil
capitalista, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, cuando posean
el control efectivo, directo o indirecto de aquélla, en los términos previstos en la
disposición adicional vigésima séptima del texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (
RCL 1994, 1825 ) ") como la propia disposición adicional 27ª de la LGSS/1994 ,
(normas todas ellas aplicables al caso por obvias razones temporales, pues el
nuevo Texto refundido aprobado por RD Legislativo 8/2015 ( RCL 2015, 1700 y RCL
2016, 170) aún no había entrado entonces en vigor, igual, claro está, que las
recientes Leyes 31/2015, que modifica y actualiza la normativa en materia de
autoempleo y economía social, y 44/2015, de Sociedades Laborales y Participadas)
permiten entender que, cuando concurren las circunstancias fácticas y jurídicas que
conducen obligatoriamente al encuadramiento y alta en el RETA de determinadas
Documento
6
personas físicas, éstas, individualmente consideradas, siempre que la sociedad de
capital lleve realmente a cabo la actividad que constituya su objeto, reúnen la
cualidad de trabajadores autónomos, también a los efectos de la prestación aquí
debatida.
3. Además, desde la perspectiva finalista del estímulo al autoempleo, es la
solución adoptada por esta Sala en situaciones similares (pueden verse al respecto,
entre otras, las SSTS 25-5-2000 ( RJ 2000, 4800 ) , R. 2947/99 ; 30-5-2000 ( RJ
2000, 5894 ) , R. 2721/99 ; 20-9-2004 ( RJ 2004, 5749 ) , R. 3216/03 ; 7-11-2005 (
RJ 2006, 1690 ) , R. 4697/04 ; 11-7-2006 ( RJ 2006, 8338 ) , R. 2317/05 ;
29-10-2009, R.3279/08 ; 29-9-2011 ( RJ 2011, 7633 ) , R. 4213/10 y las que en ellas
se citan, aunque alguna de las primeras con diferente normativa).
4. Según explicaba la exposición de motivos del RD 1413/2005, "en la línea
marcada por la Estrategia Europea de Empleo, para promover el autoempleo
mediante el paso de políticas pasivas de protección por desempleo a políticas
activas de empleo", el principal objetivo de dicha norma consistía en "incentivar en
mayor medida la obtención del propio empleo por los beneficiarios de las
prestaciones por desempleo". Esa misma finalidad se advertía igualmente en el
preámbulo del RD 1044/1985, de 19 de junio ( RCL 1985, 1587 y 1845) , que reguló
por vez primera la modalidad de pago único ("propiciar la iniciativa de autoempleo
de los trabajadores desempleados"). Por tanto, desde el punto de vista teleológico,
cuyo objetivo fue nuevamente ratificado en el RD 1300/2009, de 31 de julio ( RCL
2009, 1665 ) , de medidas urgentes de empleo destinadas a los trabajadores
autónomos y a las cooperativas y sociedades laborales, a pesar de que su breve
exposición de motivos nada diga al respecto del problema que ahora nos ocupa,
parece claro que la ausencia de mención expresa a las sociedades de capital como
formas de autoempleo, cuando, en determinadas circunstancias, alguno de sus
socios puede ostentar la cualidad material de trabajadores por cuenta propia, resulta
perfectamente congruente su equiparación con aquéllos, también a los efectos que
aquí importan, porque sin duda contribuye a lograr la misma finalidad: el
autoempleo.
5. En conclusión, como ya hemos adelantado, constituir una sociedad mercantil,
de responsabilidad limitada en el caso, no es incompatible con la cualidad de
trabajador autónomo cuando la posición jurídica del beneficiario en esa sociedad
determina su obligada afiliación al RETA, no se cuestiona el efectivo desempeño de
la actividad por cuenta propia en los términos legales ( DT4ª Ley 45/2002 , art. 1.2.c)
Ley 20/2007 y DA 27ª LGSS ) y ni siquiera se alega -ni existe- el más mínimo indicio
de fraude.
Todo lo razonado, en fin, determina la desestimación del recurso y la consecuente
confirmación de la sentencia impugnada, que contiene la doctrina ajustada a
derecho, tal como informa el preceptivo dictamen del Ministerio Fiscal.
Documento
7
FALLO
Por todo lo expuesto, en nombre del Rey, por la autoridad que le confiere la
Constitución, esta sala ha decidido
Desestimar el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por
el Abogado del Estado, en representación del SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
ESTATAL, contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de
Madrid, de fecha 18 de septiembre de 2014, en el recurso de suplicación nº
2166/2013 , formulado contra la sentencia dictada el 30 de septiembre de 2013 por
el Juzgado de lo Social nº 12 de los de Madrid , en autos nº 206/2013 seguidos a
instancia de doña Margarita contra el referido Organismo, sobre DESEMPLEO.
Confirmar la sentencia recurrida. Sin costas.
Notifíquese esta resolución a las partes e insértese en la coleccion legislativa.
Así se acuerda y firma.
Documento
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentenciaorkos
SentenciaorkosSentenciaorkos
Sentenciaorkos
practicasintegradas
 
A vueltas con la autodemanda empresarial y las dudas jurídicas que plantea el...
A vueltas con la autodemanda empresarial y las dudas jurídicas que plantea el...A vueltas con la autodemanda empresarial y las dudas jurídicas que plantea el...
A vueltas con la autodemanda empresarial y las dudas jurídicas que plantea el...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Escrito de tutela de alba luz torrejano perdomo
Escrito de tutela de alba luz torrejano perdomoEscrito de tutela de alba luz torrejano perdomo
Escrito de tutela de alba luz torrejano perdomo
faiber robles polo
 
Lectura 2 semana 2
Lectura 2   semana 2Lectura 2   semana 2
Lectura 2 semana 2
Top Virtual Academy
 
EZINTASUN IRAUNKORRA 10.ARIKETA SENTENTZIA
EZINTASUN IRAUNKORRA 10.ARIKETA SENTENTZIAEZINTASUN IRAUNKORRA 10.ARIKETA SENTENTZIA
EZINTASUN IRAUNKORRA 10.ARIKETA SENTENTZIA
saimah21
 
Despidos colectivos en el ayuntamiento canario de La Oliva. nota a la sentenc...
Despidos colectivos en el ayuntamiento canario de La Oliva. nota a la sentenc...Despidos colectivos en el ayuntamiento canario de La Oliva. nota a la sentenc...
Despidos colectivos en el ayuntamiento canario de La Oliva. nota a la sentenc...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Langile autonomoen sententzia
Langile autonomoen sententziaLangile autonomoen sententzia
Langile autonomoen sententzia
Esther bilbatua
 
Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe entenderse por insuf...
Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe entenderse por insuf...Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe entenderse por insuf...
Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe entenderse por insuf...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
SENTENCIA EJ 5 DESEMPLEO
SENTENCIA EJ 5 DESEMPLEOSENTENCIA EJ 5 DESEMPLEO
SENTENCIA EJ 5 DESEMPLEO
paulixaa
 
Desenplegua Sentencia
Desenplegua SentenciaDesenplegua Sentencia
Desenplegua Sentencia
txukis
 
El TS se pronuncia sobre los despidos colectivos en las Administraciones Loca...
El TS se pronuncia sobre los despidos colectivos en las Administraciones Loca...El TS se pronuncia sobre los despidos colectivos en las Administraciones Loca...
El TS se pronuncia sobre los despidos colectivos en las Administraciones Loca...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Asistencia Sanitaria Sentencia
Asistencia Sanitaria SentenciaAsistencia Sanitaria Sentencia
Asistencia Sanitaria Sentencia
txukis
 
MEDIANTE FALLO DE TUTELA JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...
MEDIANTE FALLO DE TUTELA  JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...MEDIANTE FALLO DE TUTELA  JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...
MEDIANTE FALLO DE TUTELA JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...
HermanRolandoTroncos
 
sentencia ejercicio jubilación nº 9
sentencia ejercicio jubilación nº 9sentencia ejercicio jubilación nº 9
sentencia ejercicio jubilación nº 9
practicasintegradas
 
Ejercico nº10 de I.T a tiempo parcial.
Ejercico nº10 de I.T a tiempo parcial.Ejercico nº10 de I.T a tiempo parcial.
Ejercico nº10 de I.T a tiempo parcial.
KchIbache Smark
 
Notas a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenc...
Notas a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenc...Notas a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenc...
Notas a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenc...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
sentencia ejercicio 11
sentencia ejercicio 11sentencia ejercicio 11
sentencia ejercicio 11
track
 
FALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERA
FALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERAFALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERA
FALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERA
HermanRolandoTroncos
 
Despidos colectivos. Nota crítica a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 d...
Despidos colectivos. Nota crítica a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 d...Despidos colectivos. Nota crítica a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 d...
Despidos colectivos. Nota crítica a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 d...
Universidad Autónoma de Barcelona
 

La actualidad más candente (20)

Sentenciaorkos
SentenciaorkosSentenciaorkos
Sentenciaorkos
 
A vueltas con la autodemanda empresarial y las dudas jurídicas que plantea el...
A vueltas con la autodemanda empresarial y las dudas jurídicas que plantea el...A vueltas con la autodemanda empresarial y las dudas jurídicas que plantea el...
A vueltas con la autodemanda empresarial y las dudas jurídicas que plantea el...
 
Escrito de tutela de alba luz torrejano perdomo
Escrito de tutela de alba luz torrejano perdomoEscrito de tutela de alba luz torrejano perdomo
Escrito de tutela de alba luz torrejano perdomo
 
Lectura 2 semana 2
Lectura 2   semana 2Lectura 2   semana 2
Lectura 2 semana 2
 
EZINTASUN IRAUNKORRA 10.ARIKETA SENTENTZIA
EZINTASUN IRAUNKORRA 10.ARIKETA SENTENTZIAEZINTASUN IRAUNKORRA 10.ARIKETA SENTENTZIA
EZINTASUN IRAUNKORRA 10.ARIKETA SENTENTZIA
 
Despidos colectivos en el ayuntamiento canario de La Oliva. nota a la sentenc...
Despidos colectivos en el ayuntamiento canario de La Oliva. nota a la sentenc...Despidos colectivos en el ayuntamiento canario de La Oliva. nota a la sentenc...
Despidos colectivos en el ayuntamiento canario de La Oliva. nota a la sentenc...
 
Langile autonomoen sententzia
Langile autonomoen sententziaLangile autonomoen sententzia
Langile autonomoen sententzia
 
Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe entenderse por insuf...
Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe entenderse por insuf...Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe entenderse por insuf...
Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe entenderse por insuf...
 
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
 
SENTENCIA EJ 5 DESEMPLEO
SENTENCIA EJ 5 DESEMPLEOSENTENCIA EJ 5 DESEMPLEO
SENTENCIA EJ 5 DESEMPLEO
 
Desenplegua Sentencia
Desenplegua SentenciaDesenplegua Sentencia
Desenplegua Sentencia
 
El TS se pronuncia sobre los despidos colectivos en las Administraciones Loca...
El TS se pronuncia sobre los despidos colectivos en las Administraciones Loca...El TS se pronuncia sobre los despidos colectivos en las Administraciones Loca...
El TS se pronuncia sobre los despidos colectivos en las Administraciones Loca...
 
Asistencia Sanitaria Sentencia
Asistencia Sanitaria SentenciaAsistencia Sanitaria Sentencia
Asistencia Sanitaria Sentencia
 
MEDIANTE FALLO DE TUTELA JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...
MEDIANTE FALLO DE TUTELA  JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...MEDIANTE FALLO DE TUTELA  JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...
MEDIANTE FALLO DE TUTELA JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...
 
sentencia ejercicio jubilación nº 9
sentencia ejercicio jubilación nº 9sentencia ejercicio jubilación nº 9
sentencia ejercicio jubilación nº 9
 
Ejercico nº10 de I.T a tiempo parcial.
Ejercico nº10 de I.T a tiempo parcial.Ejercico nº10 de I.T a tiempo parcial.
Ejercico nº10 de I.T a tiempo parcial.
 
Notas a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenc...
Notas a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenc...Notas a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenc...
Notas a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenc...
 
sentencia ejercicio 11
sentencia ejercicio 11sentencia ejercicio 11
sentencia ejercicio 11
 
FALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERA
FALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERAFALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERA
FALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERA
 
Despidos colectivos. Nota crítica a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 d...
Despidos colectivos. Nota crítica a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 d...Despidos colectivos. Nota crítica a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 d...
Despidos colectivos. Nota crítica a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 d...
 

Destacado

MI CARRERA
MI CARRERAMI CARRERA
MI CARRERA
CorinaVinchira
 
4. cambio-kit_de_transmision
4.  cambio-kit_de_transmision4.  cambio-kit_de_transmision
4. cambio-kit_de_transmision
Grupo Los Moteros
 
Maraton de la calidad
Maraton  de la calidadMaraton  de la calidad
Maraton de la calidad
Tatiana Lopez
 
Educa red
Educa redEduca red
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeUnidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Jair Enrique Renteria
 
Diapositivas de sistemas operativos
Diapositivas de sistemas operativosDiapositivas de sistemas operativos
Diapositivas de sistemas operativos
josedurley88
 
Deutsch
DeutschDeutsch
Sports equipment and places
Sports equipment and placesSports equipment and places
Sports equipment and places
ESO1
 
ใบงานที่ 2 8
ใบงานที่ 2 8ใบงานที่ 2 8
ใบงานที่ 2 8noeiinoii
 
Presentacion empresa parte_1
Presentacion empresa parte_1Presentacion empresa parte_1
Presentacion empresa parte_1
Dirkie Jesus Dolmo Loredo
 
Musee du moyen age1
Musee du moyen age1Musee du moyen age1
Musee du moyen age11456789
 
Keaslian Dokumen Digital
Keaslian Dokumen DigitalKeaslian Dokumen Digital
Keaslian Dokumen Digital
budi rahardjo
 
Досвід
ДосвідДосвід
ДПА 2017 наказ МОН
ДПА 2017 наказ МОНДПА 2017 наказ МОН
ДПА 2017 наказ МОН
Артём Сербинов
 
конкурс чтецов
конкурс чтецовконкурс чтецов
конкурс чтецов
Надежда Аникина
 
"дети в интернете"
"дети в интернете""дети в интернете"
"дети в интернете"
Надежда Аникина
 

Destacado (17)

Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
MI CARRERA
MI CARRERAMI CARRERA
MI CARRERA
 
4. cambio-kit_de_transmision
4.  cambio-kit_de_transmision4.  cambio-kit_de_transmision
4. cambio-kit_de_transmision
 
Maraton de la calidad
Maraton  de la calidadMaraton  de la calidad
Maraton de la calidad
 
Educa red
Educa redEduca red
Educa red
 
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeUnidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
 
Diapositivas de sistemas operativos
Diapositivas de sistemas operativosDiapositivas de sistemas operativos
Diapositivas de sistemas operativos
 
Deutsch
DeutschDeutsch
Deutsch
 
Sports equipment and places
Sports equipment and placesSports equipment and places
Sports equipment and places
 
ใบงานที่ 2 8
ใบงานที่ 2 8ใบงานที่ 2 8
ใบงานที่ 2 8
 
Presentacion empresa parte_1
Presentacion empresa parte_1Presentacion empresa parte_1
Presentacion empresa parte_1
 
Musee du moyen age1
Musee du moyen age1Musee du moyen age1
Musee du moyen age1
 
Keaslian Dokumen Digital
Keaslian Dokumen DigitalKeaslian Dokumen Digital
Keaslian Dokumen Digital
 
Досвід
ДосвідДосвід
Досвід
 
ДПА 2017 наказ МОН
ДПА 2017 наказ МОНДПА 2017 наказ МОН
ДПА 2017 наказ МОН
 
конкурс чтецов
конкурс чтецовконкурс чтецов
конкурс чтецов
 
"дети в интернете"
"дети в интернете""дети в интернете"
"дети в интернете"
 

Similar a Sentencia del Tribunal Supremo 21/06/16

Sentencia TSJ Galicia, de 16 de marzo de 2016
Sentencia TSJ Galicia, de 16 de marzo de 2016Sentencia TSJ Galicia, de 16 de marzo de 2016
Sentencia TSJ Galicia, de 16 de marzo de 2016
Daniel Sánchez, Jurista
 
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDFAuto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
LawAndTweet
 
Stt constituc 15 6-15 la ampliación del recurso es facultativa y no necesaria
Stt constituc 15 6-15 la ampliación del recurso es facultativa y no necesariaStt constituc 15 6-15 la ampliación del recurso es facultativa y no necesaria
Stt constituc 15 6-15 la ampliación del recurso es facultativa y no necesaria
Blanca De Cabo Cuesta
 
Afinsa, sentencia t.s. provisiones
Afinsa, sentencia t.s. provisiones Afinsa, sentencia t.s. provisiones
Afinsa, sentencia t.s. provisiones
faralami
 
sent ej 3 cotiz
sent ej 3 cotizsent ej 3 cotiz
sent ej 3 cotiz
paulixaa
 
Sentencia denegatoria 2014
Sentencia denegatoria 2014Sentencia denegatoria 2014
Sentencia denegatoria 2014
irakasle jubilatuak
 
Sentencia tsj cy l ca 2015_0000076_rp concurso traslados anestesia sacyl 2010
Sentencia tsj cy l ca 2015_0000076_rp concurso traslados anestesia sacyl 2010Sentencia tsj cy l ca 2015_0000076_rp concurso traslados anestesia sacyl 2010
Sentencia tsj cy l ca 2015_0000076_rp concurso traslados anestesia sacyl 2010
victormartineziesve
 
CASO UGPP
CASO UGPP CASO UGPP
ezintasun iraunkoraa it sententzia 4 gaia
ezintasun iraunkoraa it sententzia 4 gaiaezintasun iraunkoraa it sententzia 4 gaia
ezintasun iraunkoraa it sententzia 4 gaia
txikitxo
 
sentencia asistencia sanitaria ejercicio 7
sentencia asistencia sanitaria ejercicio 7sentencia asistencia sanitaria ejercicio 7
sentencia asistencia sanitaria ejercicio 7
maiderazkue
 
Sentenza Alemaña
Sentenza Alemaña Sentenza Alemaña
Sentenza Alemaña
peraestrada
 
TRIBUNAL CONSITUCIONAL PERUANO
TRIBUNAL CONSITUCIONAL PERUANOTRIBUNAL CONSITUCIONAL PERUANO
TRIBUNAL CONSITUCIONAL PERUANO
soniaalejandro2011
 
TRIBUNAL SUPREMO: efectos de la nulidad de la cláusula de intereses de demora.
TRIBUNAL SUPREMO: efectos de la nulidad de la cláusula de intereses de demora.TRIBUNAL SUPREMO: efectos de la nulidad de la cláusula de intereses de demora.
TRIBUNAL SUPREMO: efectos de la nulidad de la cláusula de intereses de demora.
Juan Segura Aguiló
 
Sentencia TSJ Galicia de 29 de junio de 2016
Sentencia TSJ Galicia de 29 de junio de 2016Sentencia TSJ Galicia de 29 de junio de 2016
Sentencia TSJ Galicia de 29 de junio de 2016
Daniel Sánchez, Jurista
 
JUBILACION 7 SENTENCIA
JUBILACION 7 SENTENCIAJUBILACION 7 SENTENCIA
JUBILACION 7 SENTENCIA
kamikaze_kamikaze
 
A 200110 b_santander_jpi11_oviedo_inadmite_monitorio_tarjeta
A 200110 b_santander_jpi11_oviedo_inadmite_monitorio_tarjetaA 200110 b_santander_jpi11_oviedo_inadmite_monitorio_tarjeta
A 200110 b_santander_jpi11_oviedo_inadmite_monitorio_tarjeta
José Antonio Ballesteros Garrido
 
sentencia 14 IP
sentencia 14 IPsentencia 14 IP
sentencia 14 IP
paulixaa
 
sentencia asist.sanitaria
sentencia asist.sanitariasentencia asist.sanitaria
sentencia asist.sanitaria
paulixaa
 
15.6.12 perjudicados f.cuenca
15.6.12 perjudicados f.cuenca15.6.12 perjudicados f.cuenca
15.6.12 perjudicados f.cuenca
faralami
 
sentencia 2.pdf
sentencia 2.pdfsentencia 2.pdf
sentencia 2.pdf
Atga58
 

Similar a Sentencia del Tribunal Supremo 21/06/16 (20)

Sentencia TSJ Galicia, de 16 de marzo de 2016
Sentencia TSJ Galicia, de 16 de marzo de 2016Sentencia TSJ Galicia, de 16 de marzo de 2016
Sentencia TSJ Galicia, de 16 de marzo de 2016
 
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDFAuto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
 
Stt constituc 15 6-15 la ampliación del recurso es facultativa y no necesaria
Stt constituc 15 6-15 la ampliación del recurso es facultativa y no necesariaStt constituc 15 6-15 la ampliación del recurso es facultativa y no necesaria
Stt constituc 15 6-15 la ampliación del recurso es facultativa y no necesaria
 
Afinsa, sentencia t.s. provisiones
Afinsa, sentencia t.s. provisiones Afinsa, sentencia t.s. provisiones
Afinsa, sentencia t.s. provisiones
 
sent ej 3 cotiz
sent ej 3 cotizsent ej 3 cotiz
sent ej 3 cotiz
 
Sentencia denegatoria 2014
Sentencia denegatoria 2014Sentencia denegatoria 2014
Sentencia denegatoria 2014
 
Sentencia tsj cy l ca 2015_0000076_rp concurso traslados anestesia sacyl 2010
Sentencia tsj cy l ca 2015_0000076_rp concurso traslados anestesia sacyl 2010Sentencia tsj cy l ca 2015_0000076_rp concurso traslados anestesia sacyl 2010
Sentencia tsj cy l ca 2015_0000076_rp concurso traslados anestesia sacyl 2010
 
CASO UGPP
CASO UGPP CASO UGPP
CASO UGPP
 
ezintasun iraunkoraa it sententzia 4 gaia
ezintasun iraunkoraa it sententzia 4 gaiaezintasun iraunkoraa it sententzia 4 gaia
ezintasun iraunkoraa it sententzia 4 gaia
 
sentencia asistencia sanitaria ejercicio 7
sentencia asistencia sanitaria ejercicio 7sentencia asistencia sanitaria ejercicio 7
sentencia asistencia sanitaria ejercicio 7
 
Sentenza Alemaña
Sentenza Alemaña Sentenza Alemaña
Sentenza Alemaña
 
TRIBUNAL CONSITUCIONAL PERUANO
TRIBUNAL CONSITUCIONAL PERUANOTRIBUNAL CONSITUCIONAL PERUANO
TRIBUNAL CONSITUCIONAL PERUANO
 
TRIBUNAL SUPREMO: efectos de la nulidad de la cláusula de intereses de demora.
TRIBUNAL SUPREMO: efectos de la nulidad de la cláusula de intereses de demora.TRIBUNAL SUPREMO: efectos de la nulidad de la cláusula de intereses de demora.
TRIBUNAL SUPREMO: efectos de la nulidad de la cláusula de intereses de demora.
 
Sentencia TSJ Galicia de 29 de junio de 2016
Sentencia TSJ Galicia de 29 de junio de 2016Sentencia TSJ Galicia de 29 de junio de 2016
Sentencia TSJ Galicia de 29 de junio de 2016
 
JUBILACION 7 SENTENCIA
JUBILACION 7 SENTENCIAJUBILACION 7 SENTENCIA
JUBILACION 7 SENTENCIA
 
A 200110 b_santander_jpi11_oviedo_inadmite_monitorio_tarjeta
A 200110 b_santander_jpi11_oviedo_inadmite_monitorio_tarjetaA 200110 b_santander_jpi11_oviedo_inadmite_monitorio_tarjeta
A 200110 b_santander_jpi11_oviedo_inadmite_monitorio_tarjeta
 
sentencia 14 IP
sentencia 14 IPsentencia 14 IP
sentencia 14 IP
 
sentencia asist.sanitaria
sentencia asist.sanitariasentencia asist.sanitaria
sentencia asist.sanitaria
 
15.6.12 perjudicados f.cuenca
15.6.12 perjudicados f.cuenca15.6.12 perjudicados f.cuenca
15.6.12 perjudicados f.cuenca
 
sentencia 2.pdf
sentencia 2.pdfsentencia 2.pdf
sentencia 2.pdf
 

Más de Almudena Álvarez

Instrucción 1/2017 - ITSS
Instrucción 1/2017 - ITSSInstrucción 1/2017 - ITSS
Instrucción 1/2017 - ITSS
Almudena Álvarez
 
No vulneración del derecho a huelga
No vulneración del derecho a huelgaNo vulneración del derecho a huelga
No vulneración del derecho a huelga
Almudena Álvarez
 
Sentencia TSJ Madrid
Sentencia TSJ Madrid Sentencia TSJ Madrid
Sentencia TSJ Madrid
Almudena Álvarez
 
¿Fin de contrato de obra o despido objetivo?
¿Fin de contrato de obra o despido objetivo?¿Fin de contrato de obra o despido objetivo?
¿Fin de contrato de obra o despido objetivo?
Almudena Álvarez
 
Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2016
Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2016Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2016
Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2016
Almudena Álvarez
 
Newsletter nº 3 - Arbeitsrecht
Newsletter nº 3  - ArbeitsrechtNewsletter nº 3  - Arbeitsrecht
Newsletter nº 3 - Arbeitsrecht
Almudena Álvarez
 
Sentencia TJUE 14/09/16
Sentencia TJUE 14/09/16Sentencia TJUE 14/09/16
Sentencia TJUE 14/09/16
Almudena Álvarez
 
sentencia
sentenciasentencia
sentencia
sentenciasentencia

Más de Almudena Álvarez (9)

Instrucción 1/2017 - ITSS
Instrucción 1/2017 - ITSSInstrucción 1/2017 - ITSS
Instrucción 1/2017 - ITSS
 
No vulneración del derecho a huelga
No vulneración del derecho a huelgaNo vulneración del derecho a huelga
No vulneración del derecho a huelga
 
Sentencia TSJ Madrid
Sentencia TSJ Madrid Sentencia TSJ Madrid
Sentencia TSJ Madrid
 
¿Fin de contrato de obra o despido objetivo?
¿Fin de contrato de obra o despido objetivo?¿Fin de contrato de obra o despido objetivo?
¿Fin de contrato de obra o despido objetivo?
 
Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2016
Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2016Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2016
Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2016
 
Newsletter nº 3 - Arbeitsrecht
Newsletter nº 3  - ArbeitsrechtNewsletter nº 3  - Arbeitsrecht
Newsletter nº 3 - Arbeitsrecht
 
Sentencia TJUE 14/09/16
Sentencia TJUE 14/09/16Sentencia TJUE 14/09/16
Sentencia TJUE 14/09/16
 
sentencia
sentenciasentencia
sentencia
 
sentencia
sentenciasentencia
sentencia
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Sentencia del Tribunal Supremo 21/06/16

  • 1. Tribunal Supremo TS (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 543/2016 de 21 junio JUR2016188099 Desempleo contributivo. Pago único de prestaciones. Constituir una sociedad mercantil, de responsabilidad limitada en el caso, no es incompatible con la cualidad de trabajador autónomo cuando la posición jurídica del beneficiario en esa sociedad determina su obligada afiliación al RETA, no se cuestiona el efectivo desempeño de la actividad por cuenta propia en los términos legales (DT4ª Ley 45/2002, art. 1.2.c) Ley 20/2007 y DA 27ª LGSS/1994) y ni siquiera se alega -ni existe- el más mínimo indicio de fraude. Desde la perspectiva finalista del estímulo al autoempleo es la misma solución adoptada por esta Sala en situaciones similares. Jurisdicción:Social Recurso de casación para la unificación de doctrina 3805/2014 Ponente:Excmo Sr. José Luis Gilolmo López SENTENCIA En Madrid, a 21 de junio de 2016 Esta sala ha visto el recurso de casación para unificación de doctrina interpuesto por el Sr. Abogado del Estado, en nombre y representación del SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL -SPEE-, contra la sentencia dictada en fecha 18 de septiembre de 2014 por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el recurso de suplicación nº 2166/13 , formulado por Don Marcelino frente a la sentencia de fecha 30 de septiembre de 2013, en autos nº 2061/13 , seguidos a instancia de DON Marcelino , sobre reclamación de prestación por Desempleo. Se ha personado ante esta Sala en concepto de parte recurrida, la Letrada Doña Carmen Navarro Gallel, en nombre y representación de D. Marcelino . Ha sido ponente el Excmo. Sr. D. Jose Luis Gilolmo Lopez ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO Con fecha 18 de septiembre de 2014 el Juzgado de lo Social nº 12 de los de Madrid dictó sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal: «Desestimo la demanda del actor, Marcelino y declaro ajustada a derecho la Resolución impugnada con este procedimiento. En consecuencia, absuelvo al Documento 1
  • 2. SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, de lo pretendido con la demanda.» SEGUNDO En dicha sentencia se declararon probados los siguientes hechos: «PRIMERO.- EL actor, Marcelino , con NIE NUM000 , impugna la Resolución del SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO PUBLICO ESTATAL, de fecha 19/10/2012, por la que se declara la percepción indebida de prestaciones por desempleo en una cuantía de 19.567,80 euros, correspondiente al período de 13/9/2011 a 23/9/2011 y por el siguiente motivo: " No le corresponde la prestación en la modalidad de pago único trabajadores autónomos no discapacitados ley 45/2002 ( RCL 2002, 2901 ) , por haber constituido una sociedad limitada." El actor en su solicitud de forma expresa, manifestó que la forma de constitución para el desarrollo de la actividad era " Trabajador Autónomo". SEGUNDO.- Con fecha 22/9/2011 el SPEE., dictó Resolución por la que aprobaba: "(...) el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único por su valor actual, en los términos que se indican a continuación(...)" TERCERO.- El actor con fecha 21/9/2011, elevó a Escritura Pública la constitución de una Sociedad Mercantil de Responsabilidad Limitada con la denominación LERVAD CONSULTING SL. ( SOCIEDAD UNIPERSONAL) , nombrándose a sí mismo Administrador Único de la misma. CUARTO.- EL actor se dio de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con fecha 1/10/2011. QUINTO.- Ha sido agotada la vía previa administrativa.» TERCERO Interpuesto recurso de suplicación contra la referida sentencia, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, dictó sentencia con fecha 18 de septiembre de 2014 , en la que consta la siguiente parte dispositiva:«Estimando el recurso formalizado por el/la LETRADO D./Doña. MARIA DEL CARMEN NAVARRO GALLEL en nombre y representación de D./Dña. Marcelino , contra la sentencia de fecha 30/09/2013 dictada por el Juzgado de lo Social nº 12 de Madrid en sus autos número Seguridad social 206/2013, y en consecuencia, revocamos dicha sentencia y ,estimando la demanda, revocamos y dejamos sin efecto la resolución impugnada condenando al SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL a estar y pasar por ello a todos los efectos.» CUARTO Contra la sentencia dictada en suplicación, se formalizó por la representación procesal del Servicio Público de Empleo Estatal, el presente recurso de casación Documento 2
  • 3. para la unificación de doctrina, alegando la contradicción existente entre la sentencia recurrida y la dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en fecha 31 de marzo de 2008, recurso nº 3900/2007 ; basándose en un único motivo: Al amparo de lo establecido en el art. 224.1 y 2, en relación con el art. 207,e) de la LRJS , por infringir la D.T. 4ª de la Ley 45/02 ( RCL 2002, 2901 ) . QUINTO Por providencia de esta Sala de fecha 30 de abril de 2015, se admitió a trámite el presente recurso, dándose traslado del mismo a la parte recurrida para que formulara su impugnación en el plazo de diez días. SEXTO Evacuado el trámite de impugnación, se dio traslado al Ministerio Fiscal para informe, dictaminando en el sentido de considerar improcedente el recurso. Instruido el Excmo. Sr. Magistrado ponente, se declararon conclusos los autos, señalándose para votación y fallo el 21 de junio de 2016, fecha en que tuvo lugar. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO 1. La cuestión que plantea el presente recurso de casación para la unificación de doctrina se centra en determinar si procede, en aplicación de la disposición transitoria cuarta ( DT 4ª) de la Ley 45/2002 ( RCL 2002, 2901 ) y otras normas concordantes ( art. 1.2.c de la Ley 20/2007 y disposición adicional vigésimoséptima LGSS/1994 ( RCL 1994, 1825 ) ), la percepción de una prestación de desempleo, en la modalidad de pago único, cuando se constituye por el beneficiario una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) en la que, además de haber suscrito él mismo el 100% del capital, se nombró a sí mismo Administrador Único, dándose de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) el 1 de octubre de 2011, casi de manera simultánea a la fecha en la que elevó a Escritura Publica la propia SRL (21/9/2011). 2. Como decimos, el demandante, según describe el incuestionado relato de hechos probados de la sentencia de instancia, había elevado a Escritura Pública la constitución de una SRL ["LERVAD CONSULTING SL. (SOCIEDAD UNIPERSONAL")] el día 21 de septiembre de 2011, nombrándose a sí mismo Administrador Único, dándose de alta en el RETA el 1 de octubre de aquel año. Solicitó prestación de desempleo en la modalidad de pago único, para el desarrollo de una actividad por cuenta propia, que le fue reconocida por resolución del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) de 22 de septiembre de 2011. Una nueva resolución de la Gestora de fecha 19 de octubre de 2012, tras la tramitación del pertinente expediente administrativo, declaró indebidamente percibida la prestación, Documento 3
  • 4. en una cuantía de 19.567,80 €, por haber constituido la SRL cuando en la solicitud hizo constar que la actividad era la de "Trabajador autónomo". Interpuso demanda ante la jurisdicción solicitando la anulación de esa última resolución y la sentencia de instancia desestimó su pretensión pero la Sala del TSJ de Madrid, en la sentencia aquí recurrida en casación unificadora ( STSJM 18/9/2014, R. 2166/13 ), acogió favorablemente su recurso de suplicación y, tras rechazar por irrelevantes dos datos que, pese a ello, admite como "ciertos" y "no polémicos" (que el actor suscribió personalmente el 100% de las acciones; y que permaneció ininterrumpidamente en RETA al menos hasta el 25 de septiembre de 2013), revocó la decisión del Juzgado, estimó la demanda en su integridad y, en consecuencia, con transcripción parcial de la sentencia de esta Sala 4ª del Tribunal Supremo de 20 de septiembre de 2004 (R. 3216/2003 ), dejó sin efecto alguno la resolución administrativa impugnada. 3. Recurre el SPEE en un único motivo que, con amparo en el art. 207.e) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS ), denuncia la infracción de la disposición transitoria 4ª de la Ley 45/2002 , en relación con los arts. 228.3 y 229 de la LGSS/1994 y 1.1 del RD 1044/1085 , invoca como sentencia de contraste la dictada el 31 de marzo de 2008 (R. 3900/07) por la misma Sala de Madrid y plantea, como objeto exclusivo del recurso -literalmente- "si, en el ámbito de la disposición transitoria cuarta de la Ley 45/2002 ..., las prestaciones por desempleo en la modalidad de pago único pueden ser percibidas cuando el beneficiario constituye una sociedad limitada en lugar de actuar como trabajador autónomo". La sentencia referencial declara probado que, en ese caso, la actora solicitó el 21 de septiembre de 2005 prestación de desempleo en la modalidad de pago único para el desarrollo de actividad como trabajadora autónoma en centro de estética y micropigmentación, dándose de alta en RETA y constituyendo una sociedad de responsabilidad limitada por lo que, después de habérsele reconocido el pago único mediante resolución de 23 de septiembre de 2005, el propio SPEE, tras la tramitación del oportuno expediente, dictó nueva resolución el 3 de julio de 2006 acordando declarar la percepción indebida de la prestación por "P. único aut. no minusválido Ley 45/2002". El Juzgado de lo Social estimó la demanda y dejó sin efecto la resolución administrativa que había declarado la percepción indebida del pago único, considerando ajustada a derecho la resolución inicial del SPEE de 23 de septiembre de 2005, pero la Sala de Madrid, al estimar la suplicación de la Gestora, revocó la sentencia de instancia por entender, según dice, que el hecho de que la beneficiaria no se constituyera como trabajadora autónoma sino que fuera socia fundadora y administradora única de una entidad mercantil de responsabilidad limitada, constituida junto con su esposo, casados en régimen de separación de bienes, impide que tenga derecho a la prestación y, según afirma de modo literal, asumiendo así la posición del recurso del SPEE, "si bien por aquellas condiciones Documento 4
  • 5. debe estar de alta en el RETA ello no significa que sea trabajadora autónoma...pues el abono de la prestación de pago único se ciñe legalmente a los beneficiarios cuando pretendan incorporarse, de forma estable, como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales...o cuando dichos beneficiarios pretendan constituirse como trabajadores autónomos..., y si a la actora se le reconoció por esta última causa y no se constituyó como tal sino que con su esposo fundó una entidad mercantil de responsabilidad limitada de la que es también Administradora única, la decisión de la Gestora...es conforme a derecho...". 4. Concurre el requisito de contradicción previsto en el art. 219 LRJS porque coinciden en lo esencial las circunstancias fácticas (en ambos casos se trata de desempleo en pago único, los beneficiarios hicieron constar en sus solicitudes que la prestación era para constituirse como trabajadores autónomos y crearon sendas sociedades de responsabilidad limitada -suscribiendo el 100% de las acciones en la recurrida y constituyéndola junto a su esposo, en régimen de separación de bienes, en la de contraste-, de las que, también en los dos casos, los demandantes eran sus administradores únicos), son idénticas las pretensiones (ambos impugnan resoluciones de la Gestora que les reclama cobros indebidos de la misma prestación capitalizada por entender que no se habían constituido como trabajadores autónomos al haberse circunscrito a crear sendas sociedades de responsabilidad limitada), coinciden igualmente sus fundamentos (en los dos casos se analiza la transitoria 4ª de la Ley 45/2002 para determinar si tiene cabida en ella la constitución de sociedades de responsabilidad limitada en las precitadas circunstancias fácticas) y, sin embargo, pese a esas tres decisivas coincidencias, la sentencia recurrida, dando relevancia determinante al alta en RETA y en atención al espíritu y finalidad de la norma, considera que no hubo cobros indebidos y deja sin efecto la resolución del SPEE, mientras que la de contraste alcanza la solución opuesta al entender que, del tenor literal del mismo precepto, la modalidad de pago único sólo cabe cuando el beneficiario se constituya como trabajador autónomo o como socio trabajador o de trabajo en cooperativas o sociedades laborales, sin que la simple afiliación al RETA signifique que sea trabajador autónomo. Procede, pues, que esta Sala cumpla su función unificadora. SEGUNDO .- 1. La regla 3ª del apartado 1 de la disposición transitoria 4ª de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre ( RCL 2002, 2901 ) , en la redacción aplicable al presente supuesto, que es la dada por el Real Decreto 1413/2005, de 25 de noviembre ( RCL 2005, 2431 ) , que modificó autorizadamente la norma legal (apartado 2 de la DT 4 ª: "El Gobierno podrá modificar, mediante Real Decreto, lo establecido en el apartado 1 anterior"), contempla de modo literal que " Lo previsto en las reglas 1ª y 2ª también será de aplicación a los beneficiarios de la prestación por desempleo de nivel contributivo, que pretendan constituirse como trabajadores autónomos y no se trate de personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100 ". Documento 5
  • 6. No es del todo cierto que, como sostiene el recurrente, "en esa enumeración legal solo están incluidos dos supuestos, a saber (i) la incorporación, de forma estable, como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales; y (ii) cuando dichos beneficiarios pretendan constituirse como trabajadores autónomos y se trate de personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100". No es exactamente así. La transcrita regla 3ª de la DT 4ª.1 de la Ley 45/2002 extiende también la posibilidad de percibir capitalizada la prestación a quienes, sin estar afectados por discapacidad alguna, pretendan constituirse como trabajadores autónomos. La entidad gestora, consciente sin duda de esta posibilidad, aduce que " los únicos supuestos societarios [el subrayado en nuestro] en los que puede percibirse la prestación por desempleo en la modalidad de pago único son los dos indicados, de modo que en este asunto el beneficiario debería haber acreditado que la sociedad limitada que constituyó era precisamente una de las que establece la ley (cooperativa o sociedad laboral), lo que no es en modo alguno el caso" y, aunque después reconoce que "queda...como única alternativa la de constituirse en trabajador autónomo", concluye afirmando que "tampoco aquí el actor lo hizo y, por tanto, se situó voluntariamente al margen de los supuestos en los que cabe percibir la prestación en forma de pago único". 2. El recurso no puede prosperar porque constituir una sociedad mercantil de responsabilidad limitada no es incompatible con la cualidad de trabajador autónomo cuando, como es el caso, la posición jurídica del socio determina su obligada afiliación al RETA, no se cuestiona el efectivo desempeño de la actividad por cuenta propia en los términos legales y ni siquiera se alega -ni existe- el más mínimo indicio de fraude con tal constitución. En efecto, la DT 4ª de la Ley 45/2002 , aunque es verdad que solo señala como supuestos societarios a las cooperativas y las sociedades laborales, no excluye de manera expresa ningún otro, y tanto el art. 1.2.c) de la Ley 20/2007 ("Quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, cuando posean el control efectivo, directo o indirecto de aquélla, en los términos previstos en la disposición adicional vigésima séptima del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio ( RCL 1994, 1825 ) ") como la propia disposición adicional 27ª de la LGSS/1994 , (normas todas ellas aplicables al caso por obvias razones temporales, pues el nuevo Texto refundido aprobado por RD Legislativo 8/2015 ( RCL 2015, 1700 y RCL 2016, 170) aún no había entrado entonces en vigor, igual, claro está, que las recientes Leyes 31/2015, que modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y economía social, y 44/2015, de Sociedades Laborales y Participadas) permiten entender que, cuando concurren las circunstancias fácticas y jurídicas que conducen obligatoriamente al encuadramiento y alta en el RETA de determinadas Documento 6
  • 7. personas físicas, éstas, individualmente consideradas, siempre que la sociedad de capital lleve realmente a cabo la actividad que constituya su objeto, reúnen la cualidad de trabajadores autónomos, también a los efectos de la prestación aquí debatida. 3. Además, desde la perspectiva finalista del estímulo al autoempleo, es la solución adoptada por esta Sala en situaciones similares (pueden verse al respecto, entre otras, las SSTS 25-5-2000 ( RJ 2000, 4800 ) , R. 2947/99 ; 30-5-2000 ( RJ 2000, 5894 ) , R. 2721/99 ; 20-9-2004 ( RJ 2004, 5749 ) , R. 3216/03 ; 7-11-2005 ( RJ 2006, 1690 ) , R. 4697/04 ; 11-7-2006 ( RJ 2006, 8338 ) , R. 2317/05 ; 29-10-2009, R.3279/08 ; 29-9-2011 ( RJ 2011, 7633 ) , R. 4213/10 y las que en ellas se citan, aunque alguna de las primeras con diferente normativa). 4. Según explicaba la exposición de motivos del RD 1413/2005, "en la línea marcada por la Estrategia Europea de Empleo, para promover el autoempleo mediante el paso de políticas pasivas de protección por desempleo a políticas activas de empleo", el principal objetivo de dicha norma consistía en "incentivar en mayor medida la obtención del propio empleo por los beneficiarios de las prestaciones por desempleo". Esa misma finalidad se advertía igualmente en el preámbulo del RD 1044/1985, de 19 de junio ( RCL 1985, 1587 y 1845) , que reguló por vez primera la modalidad de pago único ("propiciar la iniciativa de autoempleo de los trabajadores desempleados"). Por tanto, desde el punto de vista teleológico, cuyo objetivo fue nuevamente ratificado en el RD 1300/2009, de 31 de julio ( RCL 2009, 1665 ) , de medidas urgentes de empleo destinadas a los trabajadores autónomos y a las cooperativas y sociedades laborales, a pesar de que su breve exposición de motivos nada diga al respecto del problema que ahora nos ocupa, parece claro que la ausencia de mención expresa a las sociedades de capital como formas de autoempleo, cuando, en determinadas circunstancias, alguno de sus socios puede ostentar la cualidad material de trabajadores por cuenta propia, resulta perfectamente congruente su equiparación con aquéllos, también a los efectos que aquí importan, porque sin duda contribuye a lograr la misma finalidad: el autoempleo. 5. En conclusión, como ya hemos adelantado, constituir una sociedad mercantil, de responsabilidad limitada en el caso, no es incompatible con la cualidad de trabajador autónomo cuando la posición jurídica del beneficiario en esa sociedad determina su obligada afiliación al RETA, no se cuestiona el efectivo desempeño de la actividad por cuenta propia en los términos legales ( DT4ª Ley 45/2002 , art. 1.2.c) Ley 20/2007 y DA 27ª LGSS ) y ni siquiera se alega -ni existe- el más mínimo indicio de fraude. Todo lo razonado, en fin, determina la desestimación del recurso y la consecuente confirmación de la sentencia impugnada, que contiene la doctrina ajustada a derecho, tal como informa el preceptivo dictamen del Ministerio Fiscal. Documento 7
  • 8. FALLO Por todo lo expuesto, en nombre del Rey, por la autoridad que le confiere la Constitución, esta sala ha decidido Desestimar el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el Abogado del Estado, en representación del SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de fecha 18 de septiembre de 2014, en el recurso de suplicación nº 2166/2013 , formulado contra la sentencia dictada el 30 de septiembre de 2013 por el Juzgado de lo Social nº 12 de los de Madrid , en autos nº 206/2013 seguidos a instancia de doña Margarita contra el referido Organismo, sobre DESEMPLEO. Confirmar la sentencia recurrida. Sin costas. Notifíquese esta resolución a las partes e insértese en la coleccion legislativa. Así se acuerda y firma. Documento 8