SlideShare una empresa de Scribd logo
Jurisprudencia
interamericana
Jurisprudencia
de la SCJN
DH reconocidos en TI
DH
reconocidos
en la
Constitución
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
¿Qué es el Sistema Interamericano (SIDH)?
Es un mecanismo regional de promoción y protección de derechos humanos a cargo
de la OEA, que inicia formalmente con la aprobación de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH) en 1948.
Lo conforman dos organismos:
• Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), creada por la DADDH.
• Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), creada por la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) de 1969.
Cuaderno de varios
912/2010
“Caso Radilla Pacheco vs México y control de
convencionalidad”
*Sr. Rosendo Radilla Pacheco
PRINCIPALES ASPECTOS DE ESTE
PRECEDENTE
■ El Pleno de la SCJN determinó que las medidas de reparación ordenadas en el caso
Radilla Pacheco vs México, resuelto por la Corte IDH, eran vinculantes para el Poder
Judicial mexicano.
■ Resuelto el 14 de julio de 2011.
■ En ese sentido:
– Se estableció que todas las personas juzgadoras del país tendrían que realizar
un control difuso de constitucionalidad y convencionalidad.
– Las sentencias de la Corte IDH en las que el Estado mexicano fueran parte
serían vinculantes, mientras que el resto de la jurisprudencia de ese Tribunal
sería orientadora.
PRINCIPALES ASPECTOS DE ESTE
PRECEDENTE
■ Esta última medida, determinó el Pleno, se debe adaptar al modelo de control de
constitucionalidad en el país, de manera que se debe realizar de la siguiente
manera:
El PJF mantiene el control concentrado
de constitucionalidad, a través del
juicio de amparo, las controversias
constitucionales y la acción de
inconstitucionalidad.
Los órganos jurisdiccionales de cualquier
orden de gobierno, incluyendo los federales
cuando no conozcan de los asuntos antes
mencionados, deben realizar un control
difuso.
Tendrá como resultado una
declaración de inconstitucionalidad.
Si advierten que una disposición es
contraria a derechos humanos
reconocidos en la Constitución o un TI,
deben inaplicar la norma.
EVOLUCIÓN DEL CARÁCTER DE LA
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH
Expediente varios
912/2010
Tesis P. LXV/2011 (9a.), con registro
160482, de rubro:
“SENTENCIAS EMITIDAS POR LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS. SON VINCULANTES EN SUS
TÉRMINOS CUANDO EL ESTADO
MEXICANO FUE PARTE EN EL LITIGIO”.
Contradicción de Tesis
293/2011
Tesis P./J. 21/2014 (10a.), con registro
2006225, de rubro:
“JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
ES VINCULANTE PARA LOS JUECES
MEXICANOS SIEMPRE QUE SEA MÁS
FAVORABLE A LA PERSONA”.
CASOS DE MÉXICO ANTE LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS
■ Martín del Campo Dodd vs México – 3 de septiembre de 2004 (Tortura) (Excepción
ratione temporis)
■ Castañeda Gutman vs México – 6 de agosto de 2008 (Recurso judicial efectivo)
■ González y otras (“Campo Algodonero”) vs México – 16 de noviembre de 2009 (Violencia
contra la mujer)
■ Radilla Pacheco vs México – 23 de noviembre de 2009 (Desaparición forzada)
■ Fernández Ortega y otros vs México – 30 de agosto de 2010 (Violencia contra la mujer)
■ Rosendo Cantú y otra vs México – 31 de agosto de 2010 (Violencia contra la mujer)
■ Cabrera García y Montiel Flores vs México – 26 de noviembre de 2010 (Tortura)
■ García Cruz Sánchez y Silvestre vs México – 26 de noviembre de 2013 (Tortura)
(Acuerdo de solución amistosa)
■ Trueba Arciniega y otros vs México – 27 de noviembre de 2018 (Ejecución extrajudicial)
(Acuerdo de solución amistosa)
■ Alvarado Espinoza y otros vs México – 28 de noviembre de 2018 (Desaparición forzada)
■ Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco vs México – 28 de noviembre de 2018
(Violencia contra la mujer)
CASOS DE MÉXICO ANTE LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS
PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX
OFFICIO
■ Tesis P. LXIX/2011 (9a.), con registro 160525, de rubro: PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
[…]En ese orden de ideas, el Poder Judicial al ejercer un control de convencionalidad ex officio en materia
de derechos humanos, deberá realizar los siguientes pasos: a) Interpretación conforme en sentido amplio,
lo que significa que los jueces del país -al igual que todas las demás autoridades del Estado Mexicano-,
deben interpretar el orden jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los tratados internacionales en los cuales el Estado Mexicano sea parte, favoreciendo en
todo tiempo a las personas con la protección más amplia; b) Interpretación conforme en sentido estricto, lo
que significa que cuando hay varias interpretaciones jurídicamente válidas, los jueces deben, partiendo de
la presunción de constitucionalidad de las leyes, preferir aquella que hace a la ley acorde a los derechos
humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano
sea parte, para evitar incidir o vulnerar el contenido esencial de estos derechos; y, c) Inaplicación de la ley
cuando las alternativas anteriores no son posibles. Lo anterior no afecta o rompe con la lógica de los
principios de división de poderes y de federalismo, sino que fortalece el papel de los jueces al ser el último
recurso para asegurar la primacía y aplicación efectiva de los derechos humanos establecidos en la
Constitución y en los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte.

Más contenido relacionado

Similar a Sentencias Relevantes [SCJN y DDHH].pdf

Drechos humanos en la costitucion tomo ii
Drechos humanos en la costitucion tomo iiDrechos humanos en la costitucion tomo ii
Drechos humanos en la costitucion tomo ii
eric castillo
 
Recurso de inaplicabilidad
Recurso de inaplicabilidadRecurso de inaplicabilidad
Recurso de inaplicabilidad
Gabriela Galaz
 
Curso dd.hh convension.bloque const
Curso dd.hh convension.bloque constCurso dd.hh convension.bloque const
Curso dd.hh convension.bloque const
derechoshumanosGUARINJ
 
COMO HAN INFLUIDO LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS H...
COMO HAN INFLUIDO LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS H...COMO HAN INFLUIDO LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS H...
COMO HAN INFLUIDO LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS H...
henderlabrador
 
Sobre la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.docx
Sobre la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.docxSobre la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.docx
Sobre la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.docx
Yaneli Rojas
 
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanosPactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Nelson Zelada Mendoza
 
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Alan Vargas Lima
 
perspectiva de genero.pdf
perspectiva de genero.pdfperspectiva de genero.pdf
perspectiva de genero.pdf
anagutierrez966690
 
sesion legislación CCJ.ppt.pdf
sesion legislación CCJ.ppt.pdfsesion legislación CCJ.ppt.pdf
sesion legislación CCJ.ppt.pdf
JohanaPCarvajalBerzu
 
Derechos humanos parte general
Derechos humanos parte generalDerechos humanos parte general
Derechos humanos parte general
Lic Alejandro de los Santos
 
S2_DerechoProcesalConstitucional_UTP-4TOCICLO
S2_DerechoProcesalConstitucional_UTP-4TOCICLOS2_DerechoProcesalConstitucional_UTP-4TOCICLO
S2_DerechoProcesalConstitucional_UTP-4TOCICLO
AuroraSolisQuispe
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Estefania Lozano
 
Ley de la comisión nacional de los derechos humanos
Ley de la comisión nacional de los derechos humanosLey de la comisión nacional de los derechos humanos
Ley de la comisión nacional de los derechos humanos
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Presentacion didhdi (1)
Presentacion didhdi (1)Presentacion didhdi (1)
Presentacion didhdi (1)
Ciolis Nuñez
 
Proyecto de ley protección del embrión no implantado
Proyecto de ley protección del embrión no implantadoProyecto de ley protección del embrión no implantado
Proyecto de ley protección del embrión no implantado
Mario Guillermo Simonovich
 
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURASPRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
AnaJanethPaladaVelsq
 
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quinteroLas garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Andres Barrios
 
PRUEBA DE COMUNINCADO
PRUEBA DE COMUNINCADOPRUEBA DE COMUNINCADO
PRUEBA DE COMUNINCADO
ElyudGranda
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Similar a Sentencias Relevantes [SCJN y DDHH].pdf (20)

Drechos humanos en la costitucion tomo ii
Drechos humanos en la costitucion tomo iiDrechos humanos en la costitucion tomo ii
Drechos humanos en la costitucion tomo ii
 
Recurso de inaplicabilidad
Recurso de inaplicabilidadRecurso de inaplicabilidad
Recurso de inaplicabilidad
 
Curso dd.hh convension.bloque const
Curso dd.hh convension.bloque constCurso dd.hh convension.bloque const
Curso dd.hh convension.bloque const
 
COMO HAN INFLUIDO LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS H...
COMO HAN INFLUIDO LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS H...COMO HAN INFLUIDO LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS H...
COMO HAN INFLUIDO LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS H...
 
Sobre la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.docx
Sobre la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.docxSobre la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.docx
Sobre la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.docx
 
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanosPactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
 
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
 
perspectiva de genero.pdf
perspectiva de genero.pdfperspectiva de genero.pdf
perspectiva de genero.pdf
 
sesion legislación CCJ.ppt.pdf
sesion legislación CCJ.ppt.pdfsesion legislación CCJ.ppt.pdf
sesion legislación CCJ.ppt.pdf
 
Derechos humanos parte general
Derechos humanos parte generalDerechos humanos parte general
Derechos humanos parte general
 
S2_DerechoProcesalConstitucional_UTP-4TOCICLO
S2_DerechoProcesalConstitucional_UTP-4TOCICLOS2_DerechoProcesalConstitucional_UTP-4TOCICLO
S2_DerechoProcesalConstitucional_UTP-4TOCICLO
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Ley de la comisión nacional de los derechos humanos
Ley de la comisión nacional de los derechos humanosLey de la comisión nacional de los derechos humanos
Ley de la comisión nacional de los derechos humanos
 
Presentacion didhdi (1)
Presentacion didhdi (1)Presentacion didhdi (1)
Presentacion didhdi (1)
 
Proyecto de ley protección del embrión no implantado
Proyecto de ley protección del embrión no implantadoProyecto de ley protección del embrión no implantado
Proyecto de ley protección del embrión no implantado
 
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURASPRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
PRESENTACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS EN HONDURAS
 
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quinteroLas garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
 
PRUEBA DE COMUNINCADO
PRUEBA DE COMUNINCADOPRUEBA DE COMUNINCADO
PRUEBA DE COMUNINCADO
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 

Sentencias Relevantes [SCJN y DDHH].pdf

  • 1. Jurisprudencia interamericana Jurisprudencia de la SCJN DH reconocidos en TI DH reconocidos en la Constitución BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
  • 2. ¿Qué es el Sistema Interamericano (SIDH)? Es un mecanismo regional de promoción y protección de derechos humanos a cargo de la OEA, que inicia formalmente con la aprobación de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH) en 1948. Lo conforman dos organismos: • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), creada por la DADDH. • Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), creada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) de 1969.
  • 3. Cuaderno de varios 912/2010 “Caso Radilla Pacheco vs México y control de convencionalidad” *Sr. Rosendo Radilla Pacheco
  • 4. PRINCIPALES ASPECTOS DE ESTE PRECEDENTE ■ El Pleno de la SCJN determinó que las medidas de reparación ordenadas en el caso Radilla Pacheco vs México, resuelto por la Corte IDH, eran vinculantes para el Poder Judicial mexicano. ■ Resuelto el 14 de julio de 2011. ■ En ese sentido: – Se estableció que todas las personas juzgadoras del país tendrían que realizar un control difuso de constitucionalidad y convencionalidad. – Las sentencias de la Corte IDH en las que el Estado mexicano fueran parte serían vinculantes, mientras que el resto de la jurisprudencia de ese Tribunal sería orientadora.
  • 5. PRINCIPALES ASPECTOS DE ESTE PRECEDENTE ■ Esta última medida, determinó el Pleno, se debe adaptar al modelo de control de constitucionalidad en el país, de manera que se debe realizar de la siguiente manera: El PJF mantiene el control concentrado de constitucionalidad, a través del juicio de amparo, las controversias constitucionales y la acción de inconstitucionalidad. Los órganos jurisdiccionales de cualquier orden de gobierno, incluyendo los federales cuando no conozcan de los asuntos antes mencionados, deben realizar un control difuso. Tendrá como resultado una declaración de inconstitucionalidad. Si advierten que una disposición es contraria a derechos humanos reconocidos en la Constitución o un TI, deben inaplicar la norma.
  • 6. EVOLUCIÓN DEL CARÁCTER DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH Expediente varios 912/2010 Tesis P. LXV/2011 (9a.), con registro 160482, de rubro: “SENTENCIAS EMITIDAS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. SON VINCULANTES EN SUS TÉRMINOS CUANDO EL ESTADO MEXICANO FUE PARTE EN EL LITIGIO”. Contradicción de Tesis 293/2011 Tesis P./J. 21/2014 (10a.), con registro 2006225, de rubro: “JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ES VINCULANTE PARA LOS JUECES MEXICANOS SIEMPRE QUE SEA MÁS FAVORABLE A LA PERSONA”.
  • 7. CASOS DE MÉXICO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ■ Martín del Campo Dodd vs México – 3 de septiembre de 2004 (Tortura) (Excepción ratione temporis) ■ Castañeda Gutman vs México – 6 de agosto de 2008 (Recurso judicial efectivo) ■ González y otras (“Campo Algodonero”) vs México – 16 de noviembre de 2009 (Violencia contra la mujer) ■ Radilla Pacheco vs México – 23 de noviembre de 2009 (Desaparición forzada) ■ Fernández Ortega y otros vs México – 30 de agosto de 2010 (Violencia contra la mujer) ■ Rosendo Cantú y otra vs México – 31 de agosto de 2010 (Violencia contra la mujer)
  • 8. ■ Cabrera García y Montiel Flores vs México – 26 de noviembre de 2010 (Tortura) ■ García Cruz Sánchez y Silvestre vs México – 26 de noviembre de 2013 (Tortura) (Acuerdo de solución amistosa) ■ Trueba Arciniega y otros vs México – 27 de noviembre de 2018 (Ejecución extrajudicial) (Acuerdo de solución amistosa) ■ Alvarado Espinoza y otros vs México – 28 de noviembre de 2018 (Desaparición forzada) ■ Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco vs México – 28 de noviembre de 2018 (Violencia contra la mujer) CASOS DE MÉXICO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
  • 9. PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO ■ Tesis P. LXIX/2011 (9a.), con registro 160525, de rubro: PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS […]En ese orden de ideas, el Poder Judicial al ejercer un control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos, deberá realizar los siguientes pasos: a) Interpretación conforme en sentido amplio, lo que significa que los jueces del país -al igual que todas las demás autoridades del Estado Mexicano-, deben interpretar el orden jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales en los cuales el Estado Mexicano sea parte, favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más amplia; b) Interpretación conforme en sentido estricto, lo que significa que cuando hay varias interpretaciones jurídicamente válidas, los jueces deben, partiendo de la presunción de constitucionalidad de las leyes, preferir aquella que hace a la ley acorde a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte, para evitar incidir o vulnerar el contenido esencial de estos derechos; y, c) Inaplicación de la ley cuando las alternativas anteriores no son posibles. Lo anterior no afecta o rompe con la lógica de los principios de división de poderes y de federalismo, sino que fortalece el papel de los jueces al ser el último recurso para asegurar la primacía y aplicación efectiva de los derechos humanos establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte.