SlideShare una empresa de Scribd logo
Al Señor de los Milagros se le venera en el altar mayor del templo de las Nazarenas en Lima Perú, La multitud de devotos que participan en la procesión es una de las mas grandes del mundo.  La  imagen fue pintada en un tosco muro de adobe   por un Africano de Angola en Pachacamilla, Lima en 1651, durante el periodo de esclavitud.
Un 13 de noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde, cuando un terrible y destructor terremoto estremeció Lima y Callao, tirando abajo las iglesias y sepultando mansiones, dejando miles de muertos y damnificados. El sismo afectó la "zona de Pachacamilla" y las viviendas; las paredes del local de la cofradía se cayeron, produciéndose entonces el milagro: el débil muro de adobes donde se erguía la imagen del Cristo crucificado quedó intacto, sin ningún tipo de resquebrajamiento.
Pasaron 15 años y un vecino de la parroquia de San Sebastián, Antonio León, encontró la imagen abandonada y comenzó a venerarla. León fue el primero que se preocupó por arreglar la ermita, sin imaginar que a partir de entonces crecería el culto y la devoción al sagrado Cristo de Pachacamilla.
Antonio León padecía de un tumor maligno que los médicos, hasta ese momento, no habían logrado curar. Fue entonces cuando Antonio acudió a la imagen y postrándose frente a ella, imploró al Cristo crucificado que remediara su mal, deseo que le fue conferido acabando así su desesperado tormento. Nace entonces en él una más firme convicción religiosa que difundió entre todos sus conocidos lo que causó que en pocas semanas el culto creciera.
Las autoridades civiles y eclesiásticas prohibieron las reuniones en la "zona de Pachacamilla" y ordenaron borrar la imagen del Santo Cristo y de los demás santos que hubieran.  Dicha orden se cumpliría entre el 6 y 13 de septiembre de 1671 por una comitiva especial.
Cuentan que al subir el pintor la escalera para borrar la imagen, empezó a sentir temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido de inmediato para proseguir con su labor. Al reaccionar intentó nuevamente subir y borrar la imagen pero fue tanta la impresión causada que bajó raudamente y se alejó asustado del lugar sin culminar con la tarea encomendada.  Un segundo hombre, de ánimo más templado, subió pero bajó rápidamente, explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen vio que se ponía más bella y que la corona se tornaba verde; por esa razón no cumplió la orden dada.
Ante la insistencia de las autoridades por desaparecer la imagen, la gente manifestó su disgusto y comenzó a protestar con airadas voces y actitudes amenazantes que obligaron a retirarse a la comitiva. Pronto, el Virrey se enteró de los acontecimientos y reflexionando sobre las posibles consecuencias si persistía en borrar la imagen, mandó revocar la orden y acordó que en ese lugar se le rindiera culto y veneración a la portentosa imagen.
 
El 14 de septiembre de 1671 se ofició la primera misa ante el crucificado de Pachacamilla, fecha que coincide con la exaltación de la Santísima Cruz. Conforme avanzaban los días los devotos aumentaban en forma considerable. Venían de lejos en piadosa plegaria y mística romería, comenzando a denominarlo "El Santo Cristo de los Milagros o de las Maravillas".
 
Sin embargo la ira de Dios no se calmaba y volvió a manifestarse en octubre de 1687, cuando un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima y derribó la capilla edificada en honor de la imagen de Cristo, quedando erguida solamente la pared con la imagen dibujada del Señor crucificado.
El terremoto del 20 de Octubre de 1687 produjo rajaduras y desmoronamientos en la Capilla, pero el sagrado mural quedó incólume, como muestra de los designios divinos.
Tan terrible designio originó que se confeccionara una copia al óleo de la imagen y que, por primera vez, saliera en andas por las calles del barrio de Pachacamilla, estableciéndose que a partir de ese momento la procesión tuviese lugar los días 18 y 19 de octubre de cada año.
 
Fue así que Sebastián de Antuñano inicio la procesión con una replica de la imagen, originando así las procesiones de octubre del Señor de los Milagros de Nazarenas. En su primer recorrido llegó hasta la Plaza Mayor.  Se tiene la seguridad que aquella replica es la misma que hoy en día nos sigue acompañando en los meses de octubre en su recorrido por la gran Lima.  PRIMERA PROCESIÓN
 
La Procesión se desplazan por diversos lugares, durante varios días, hasta retornar a su punto de partida.
 
 
EL HÁBITO A la difusión del culto contribuyó el esfuerzo de Antonio Lucía del Espíritu Santo, sierva de Dios. Ella vestía de morado, con un cordón blanco. Fundó el Beatario de Las Nazarenas y la congregación vistió como ella. Así, poco a poco, se fue asociando el traje morado al Señor de los Milagros. Desde entonces hasta hoy, los fieles hacen peticiones al Cristo Morado y le prometen, a cambio, vestir de morado por un año o hasta por toda la vida el hábito.
Las primeras andas, data del 20 de octubre de 1687 hasta 1921, fueron de madera y de rustico acabado. Estas andas se modificaron y mejoraron posteriormente, conservando siempre sus cuatro varas.  Hasta 1921 fueron conducidas por ocho Hermanos Cargadores.  Las andas de Plata llegarían el 15 de octubre de 1922, siendo diseñadas por el escultor Jáuregui. De los ángeles se encargaría Fray Rosario Zárate.
Características de las andas  Medidas de los Ángeles  0.85 metros y 1.15 metros hasta las alas. Pesan alrededor de 45 Kilogramos cada uno. Son de plata pura.  Base o tablero de madera con cuatro patas y las cuatro varas en roble de Guayaquil.  Su peso total es de 990 kilogramos.  Los hermanos cargadores que la pasean suman un total de 32.  A lo largo d los años se han ido agregando baterías, reflectores, nuevas varas y el arco de plata de los querubines.
La procesión del Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, recorre las calles limeñas todos los años en el mes de Octubre desde 1687, trayendo consigo bendiciones de unión, esperanza, fervor católico y tradición. En el mes de Octubre la imagen del Cristo crucificado mueve a millones de fieles en procesión. Los fervientes devotos vestidos de morado tratando de emular a las hermanas nazarenas, llevando detentes como símbolo de adhesión y devoción al Señor.
 
La Virgen de la Nube,  esta imagen esta  colocada en el reverso del Señor de los Milagros. La tela donde está pintada la efigie del Señor de los Milagros de Nazarenas es mucho más antigua que la de nuestra Señora de la Nube .
Las andas son llevadas por cuadrillas de devotos, todos varones, continuando una tradición de 300 años. Cada cuadrilla tiene un capataz y un sub capataz que cubre una jornada o sector. Durante la procesión, la cuadrilla que va a entrar aguarda tres señales dadas por el capataz antes de entrar en acción. Primero el capataz advierte a los 32 hombres que componen la cuadrilla con la palabra ¡gente! Cuando dice ¡armen!, los hermanos cargadores se agachan para colocarse las andas sobre los hombros. Finalmente el capataz toca la campanilla de acero y plata y los hermanos cargan las andas al mismo tiempo dando inicio a un nuevo recorrido.
 
SAHUMADORAS Son damas que rinden culto a la imagen del Señor de los Milagros. Todas sus integrantes expresan su fervor a través de oraciones, alabanzas y gratitudes.  Ellas acompañan las andas echando incienso. Se ubican en la parte delantera del cortejo para aromatizar el ambiente en todos los lugares por donde pasa el recorrido procesional. Para tal labor utilizan incienso, sahumerio y mirra. Durante la procesión el grupo se divide en cinco sectores, cada uno integrado por 75 hermanas que acompañan las andas en un espacio equivalente a lo que recorren cuatro cuadrillas, aproximadamente cuatro horas.
Acompañan la procesión las bandas de música de la Policía Nacional, del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Cada agrupación alterna su labor en turnos de cuatro horas. La primera banda a creado más de cien marchas a las que denominan Señor de los Milagros.
HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS Aquí venimos en procesión tus fieles devotos a implorar tu bendición faro que guía a nuestras almas la fe, esperanza, la caridad tu amor divino nos ilumine nos haga digno de tu bondad con paso firme  de buen cristiano hagamos grande nuestro Perú y unidos todos como una fuerza te suplicamos, nos des tu luz
Según Ricardo Palma los turroneros han formado parte de los famosos personajes coloniales que han sobrevivido al tiempo. Quizá su mejor aliado a sido este dulce que guarda el misterio de su origen, ya que hay tres versiones,. El enigma es que nadie sabe a ciencia cierta cuál es cuál. Lo que si queda claro es que el famoso Turrón de doña Pepa está asociado al mes morado y a la procesión del señor de los milagros.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santoFicha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santo
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
San Martín de Porres
San Martín de PorresSan Martín de Porres
San Martín de Porres
Nilsa Alfaro Echeverría
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docxFICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
JuanCarmen3
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
Julio Chuquipoma
 
La historia de la virgen de fátima
La historia de la virgen de fátimaLa historia de la virgen de fátima
La historia de la virgen de fátima
Soledad Puma
 
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRESSAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRES
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Marly Rodriguez
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
María De La Cruz
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
Rafael de la Piedra
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
Mariopoma
 
Sesión evangelios
Sesión evangeliosSesión evangelios
Sesión evangelios
mdora53
 
Santos Peruanos.pptx
Santos Peruanos.pptxSantos Peruanos.pptx
Santos Peruanos.pptx
ALE TUD
 
Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, EmanuelEstrada
 
I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión
ANDERSONPEZOFLORES
 
Vida y biografia de Santa Rosa de Lima
Vida y biografia de Santa Rosa de LimaVida y biografia de Santa Rosa de Lima
Vida y biografia de Santa Rosa de LimaHARDPIKI
 
Memoria obligatoria SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA Padres de la Santísima Virgen M...
Memoria obligatoria  SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA  Padres de la Santísima Virgen M...Memoria obligatoria  SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA  Padres de la Santísima Virgen M...
Memoria obligatoria SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA Padres de la Santísima Virgen M...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

La actualidad más candente (20)

Pentecostés
PentecostésPentecostés
Pentecostés
 
Ficha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santoFicha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santo
 
San Martín de Porres
San Martín de PorresSan Martín de Porres
San Martín de Porres
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docxFICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
 
La historia de la virgen de fátima
La historia de la virgen de fátimaLa historia de la virgen de fátima
La historia de la virgen de fátima
 
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRESSAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRES
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
 
El adviento
El advientoEl adviento
El adviento
 
Sesión evangelios
Sesión evangeliosSesión evangelios
Sesión evangelios
 
Santos Peruanos.pptx
Santos Peruanos.pptxSantos Peruanos.pptx
Santos Peruanos.pptx
 
Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico,
 
I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión
 
Vida y biografia de Santa Rosa de Lima
Vida y biografia de Santa Rosa de LimaVida y biografia de Santa Rosa de Lima
Vida y biografia de Santa Rosa de Lima
 
Memoria obligatoria SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA Padres de la Santísima Virgen M...
Memoria obligatoria  SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA  Padres de la Santísima Virgen M...Memoria obligatoria  SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA  Padres de la Santísima Virgen M...
Memoria obligatoria SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA Padres de la Santísima Virgen M...
 

Destacado

Liderazgo de jesus curso life way
Liderazgo de jesus curso life wayLiderazgo de jesus curso life way
Liderazgo de jesus curso life way
David Mora
 
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo TestamentoCronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
JUAN HERRERA
 
57. salmo 58 el que ríe al ultimo ríe mejor
57.  salmo 58 el que ríe al ultimo ríe mejor57.  salmo 58 el que ríe al ultimo ríe mejor
57. salmo 58 el que ríe al ultimo ríe mejor
Comparte la Biblia
 
Jueces, Reyes Y Profetas
Jueces, Reyes Y ProfetasJueces, Reyes Y Profetas
Jueces, Reyes Y Profetas
guest0e5c0c
 
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y ProfetasHistoria de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Alain Montalvo Salazar
 
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyesCronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyesJose Fley
 

Destacado (10)

SEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROSSEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Liderazgo de jesus curso life way
Liderazgo de jesus curso life wayLiderazgo de jesus curso life way
Liderazgo de jesus curso life way
 
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo TestamentoCronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
 
57. salmo 58 el que ríe al ultimo ríe mejor
57.  salmo 58 el que ríe al ultimo ríe mejor57.  salmo 58 el que ríe al ultimo ríe mejor
57. salmo 58 el que ríe al ultimo ríe mejor
 
Señor De Los Milagros
Señor De Los MilagrosSeñor De Los Milagros
Señor De Los Milagros
 
Lección 10: la ropa nueva del hijo pródigo
Lección 10: la ropa nueva del hijo pródigoLección 10: la ropa nueva del hijo pródigo
Lección 10: la ropa nueva del hijo pródigo
 
Jueces, Reyes Y Profetas
Jueces, Reyes Y ProfetasJueces, Reyes Y Profetas
Jueces, Reyes Y Profetas
 
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y ProfetasHistoria de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
 
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyesCronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
 
Sesion religion los milagros de jesus lizet
Sesion religion los milagros de jesus lizetSesion religion los milagros de jesus lizet
Sesion religion los milagros de jesus lizet
 

Similar a SEÑOR DE LOS MILAGROS

Senor de los milagros
Senor de los milagrosSenor de los milagros
Senor de los milagrosVerito Lala
 
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROSEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Senor de los Milagros
Senor de los MilagrosSenor de los Milagros
Senor de los Milagros
Kiana Morla
 
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdfEl-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
TERESAHUAMANMONTOYA
 
Angeles
AngelesAngeles
BREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
BREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROSBREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
BREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EderCuentasFigueroa
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
Tania Cosme Oropeza
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
Tania Cosme Oropeza
 
Historia del señor de los milagros
Historia del señor de los milagrosHistoria del señor de los milagros
Historia del señor de los milagros
HenryMaqvera
 
Ppt señor de los milagros
Ppt señor de los milagrosPpt señor de los milagros
Ppt señor de los milagros
sdness
 
señor de los milagros
señor de los milagrosseñor de los milagros
señor de los milagros
Abigail Pariona Salvador
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
style115
 
Sesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los MilagrosSesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los Milagros
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROSHOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROSRenzo Valles
 
HISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptx
HISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptxHISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptx
HISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptx
LissAP2
 

Similar a SEÑOR DE LOS MILAGROS (20)

Senor de los milagros
Senor de los milagrosSenor de los milagros
Senor de los milagros
 
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROSEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Senor de los Milagros
Senor de los MilagrosSenor de los Milagros
Senor de los Milagros
 
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdfEl-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Angeles
AngelesAngeles
Angeles
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
BREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
BREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROSBREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
BREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
 
El señor de los milagros
El señor  de los milagrosEl señor  de los milagros
El señor de los milagros
 
El señor de los milagros
El señor  de los milagrosEl señor  de los milagros
El señor de los milagros
 
Historia del señor de los milagros
Historia del señor de los milagrosHistoria del señor de los milagros
Historia del señor de los milagros
 
"SEÑOR DE LOS MILAGROS"
"SEÑOR DE LOS MILAGROS""SEÑOR DE LOS MILAGROS"
"SEÑOR DE LOS MILAGROS"
 
Ppt señor de los milagros
Ppt señor de los milagrosPpt señor de los milagros
Ppt señor de los milagros
 
señor de los milagros
señor de los milagrosseñor de los milagros
señor de los milagros
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Sesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los MilagrosSesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los Milagros
 
El señor de los milagros
El señor de los milagrosEl señor de los milagros
El señor de los milagros
 
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROSHOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
HISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptx
HISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptxHISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptx
HISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptx
 

Más de Sara Hernandez

Quequeque
QuequequeQuequeque
Quequeque
Sara Hernandez
 
Tony curtis
Tony curtisTony curtis
Tony curtis
Sara Hernandez
 
NAVIDAD
NAVIDADNAVIDAD
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRESSAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRES
Sara Hernandez
 
MUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLAMUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLA
Sara Hernandez
 
HOTEL DE HIELO
HOTEL DE HIELOHOTEL DE HIELO
HOTEL DE HIELO
Sara Hernandez
 
Burj Dubai
Burj DubaiBurj Dubai
Burj Dubai
Sara Hernandez
 
BOSQUE DE PIEDRAS
BOSQUE DE PIEDRASBOSQUE DE PIEDRAS
BOSQUE DE PIEDRAS
Sara Hernandez
 
PAUL NEWMAN
PAUL NEWMANPAUL NEWMAN
PAUL NEWMAN
Sara Hernandez
 
IDIOMA
IDIOMAIDIOMA
CICLO DE LAS ESTACIONES
CICLO DE LAS ESTACIONESCICLO DE LAS ESTACIONES
CICLO DE LAS ESTACIONES
Sara Hernandez
 
TIPOS DE VIRUS
TIPOS DE VIRUSTIPOS DE VIRUS
TIPOS DE VIRUS
Sara Hernandez
 
CRUCIFIXION DE CRISTO EN METAL
CRUCIFIXION DE CRISTO EN METALCRUCIFIXION DE CRISTO EN METAL
CRUCIFIXION DE CRISTO EN METAL
Sara Hernandez
 
El Gran Colisionador De Hadrones LHC (jananet)
El Gran Colisionador De Hadrones LHC (jananet)El Gran Colisionador De Hadrones LHC (jananet)
El Gran Colisionador De Hadrones LHC (jananet)
Sara Hernandez
 
CAÑON DEL COLCA
CAÑON DEL COLCACAÑON DEL COLCA
CAÑON DEL COLCA
Sara Hernandez
 
PUENTE DE BROOKLYN
PUENTE DE BROOKLYNPUENTE DE BROOKLYN
PUENTE DE BROOKLYN
Sara Hernandez
 
EL PROBLEMA
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
EL PROBLEMA
Sara Hernandez
 
Dinner Sky
Dinner SkyDinner Sky
Dinner Sky
Sara Hernandez
 
ESCULTURA DE ARENA
ESCULTURA DE ARENAESCULTURA DE ARENA
ESCULTURA DE ARENA
Sara Hernandez
 

Más de Sara Hernandez (20)

Quequeque
QuequequeQuequeque
Quequeque
 
Tony curtis
Tony curtisTony curtis
Tony curtis
 
Lahoradelplaneta
LahoradelplanetaLahoradelplaneta
Lahoradelplaneta
 
NAVIDAD
NAVIDADNAVIDAD
NAVIDAD
 
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRESSAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRES
 
MUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLAMUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLA
 
HOTEL DE HIELO
HOTEL DE HIELOHOTEL DE HIELO
HOTEL DE HIELO
 
Burj Dubai
Burj DubaiBurj Dubai
Burj Dubai
 
BOSQUE DE PIEDRAS
BOSQUE DE PIEDRASBOSQUE DE PIEDRAS
BOSQUE DE PIEDRAS
 
PAUL NEWMAN
PAUL NEWMANPAUL NEWMAN
PAUL NEWMAN
 
IDIOMA
IDIOMAIDIOMA
IDIOMA
 
CICLO DE LAS ESTACIONES
CICLO DE LAS ESTACIONESCICLO DE LAS ESTACIONES
CICLO DE LAS ESTACIONES
 
TIPOS DE VIRUS
TIPOS DE VIRUSTIPOS DE VIRUS
TIPOS DE VIRUS
 
CRUCIFIXION DE CRISTO EN METAL
CRUCIFIXION DE CRISTO EN METALCRUCIFIXION DE CRISTO EN METAL
CRUCIFIXION DE CRISTO EN METAL
 
El Gran Colisionador De Hadrones LHC (jananet)
El Gran Colisionador De Hadrones LHC (jananet)El Gran Colisionador De Hadrones LHC (jananet)
El Gran Colisionador De Hadrones LHC (jananet)
 
CAÑON DEL COLCA
CAÑON DEL COLCACAÑON DEL COLCA
CAÑON DEL COLCA
 
PUENTE DE BROOKLYN
PUENTE DE BROOKLYNPUENTE DE BROOKLYN
PUENTE DE BROOKLYN
 
EL PROBLEMA
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
EL PROBLEMA
 
Dinner Sky
Dinner SkyDinner Sky
Dinner Sky
 
ESCULTURA DE ARENA
ESCULTURA DE ARENAESCULTURA DE ARENA
ESCULTURA DE ARENA
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

SEÑOR DE LOS MILAGROS

  • 1. Al Señor de los Milagros se le venera en el altar mayor del templo de las Nazarenas en Lima Perú, La multitud de devotos que participan en la procesión es una de las mas grandes del mundo. La imagen fue pintada en un tosco muro de adobe por un Africano de Angola en Pachacamilla, Lima en 1651, durante el periodo de esclavitud.
  • 2. Un 13 de noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde, cuando un terrible y destructor terremoto estremeció Lima y Callao, tirando abajo las iglesias y sepultando mansiones, dejando miles de muertos y damnificados. El sismo afectó la "zona de Pachacamilla" y las viviendas; las paredes del local de la cofradía se cayeron, produciéndose entonces el milagro: el débil muro de adobes donde se erguía la imagen del Cristo crucificado quedó intacto, sin ningún tipo de resquebrajamiento.
  • 3. Pasaron 15 años y un vecino de la parroquia de San Sebastián, Antonio León, encontró la imagen abandonada y comenzó a venerarla. León fue el primero que se preocupó por arreglar la ermita, sin imaginar que a partir de entonces crecería el culto y la devoción al sagrado Cristo de Pachacamilla.
  • 4. Antonio León padecía de un tumor maligno que los médicos, hasta ese momento, no habían logrado curar. Fue entonces cuando Antonio acudió a la imagen y postrándose frente a ella, imploró al Cristo crucificado que remediara su mal, deseo que le fue conferido acabando así su desesperado tormento. Nace entonces en él una más firme convicción religiosa que difundió entre todos sus conocidos lo que causó que en pocas semanas el culto creciera.
  • 5. Las autoridades civiles y eclesiásticas prohibieron las reuniones en la "zona de Pachacamilla" y ordenaron borrar la imagen del Santo Cristo y de los demás santos que hubieran. Dicha orden se cumpliría entre el 6 y 13 de septiembre de 1671 por una comitiva especial.
  • 6. Cuentan que al subir el pintor la escalera para borrar la imagen, empezó a sentir temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido de inmediato para proseguir con su labor. Al reaccionar intentó nuevamente subir y borrar la imagen pero fue tanta la impresión causada que bajó raudamente y se alejó asustado del lugar sin culminar con la tarea encomendada. Un segundo hombre, de ánimo más templado, subió pero bajó rápidamente, explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen vio que se ponía más bella y que la corona se tornaba verde; por esa razón no cumplió la orden dada.
  • 7. Ante la insistencia de las autoridades por desaparecer la imagen, la gente manifestó su disgusto y comenzó a protestar con airadas voces y actitudes amenazantes que obligaron a retirarse a la comitiva. Pronto, el Virrey se enteró de los acontecimientos y reflexionando sobre las posibles consecuencias si persistía en borrar la imagen, mandó revocar la orden y acordó que en ese lugar se le rindiera culto y veneración a la portentosa imagen.
  • 8.  
  • 9. El 14 de septiembre de 1671 se ofició la primera misa ante el crucificado de Pachacamilla, fecha que coincide con la exaltación de la Santísima Cruz. Conforme avanzaban los días los devotos aumentaban en forma considerable. Venían de lejos en piadosa plegaria y mística romería, comenzando a denominarlo "El Santo Cristo de los Milagros o de las Maravillas".
  • 10.  
  • 11. Sin embargo la ira de Dios no se calmaba y volvió a manifestarse en octubre de 1687, cuando un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima y derribó la capilla edificada en honor de la imagen de Cristo, quedando erguida solamente la pared con la imagen dibujada del Señor crucificado.
  • 12. El terremoto del 20 de Octubre de 1687 produjo rajaduras y desmoronamientos en la Capilla, pero el sagrado mural quedó incólume, como muestra de los designios divinos.
  • 13. Tan terrible designio originó que se confeccionara una copia al óleo de la imagen y que, por primera vez, saliera en andas por las calles del barrio de Pachacamilla, estableciéndose que a partir de ese momento la procesión tuviese lugar los días 18 y 19 de octubre de cada año.
  • 14.  
  • 15. Fue así que Sebastián de Antuñano inicio la procesión con una replica de la imagen, originando así las procesiones de octubre del Señor de los Milagros de Nazarenas. En su primer recorrido llegó hasta la Plaza Mayor. Se tiene la seguridad que aquella replica es la misma que hoy en día nos sigue acompañando en los meses de octubre en su recorrido por la gran Lima. PRIMERA PROCESIÓN
  • 16.  
  • 17. La Procesión se desplazan por diversos lugares, durante varios días, hasta retornar a su punto de partida.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. EL HÁBITO A la difusión del culto contribuyó el esfuerzo de Antonio Lucía del Espíritu Santo, sierva de Dios. Ella vestía de morado, con un cordón blanco. Fundó el Beatario de Las Nazarenas y la congregación vistió como ella. Así, poco a poco, se fue asociando el traje morado al Señor de los Milagros. Desde entonces hasta hoy, los fieles hacen peticiones al Cristo Morado y le prometen, a cambio, vestir de morado por un año o hasta por toda la vida el hábito.
  • 21. Las primeras andas, data del 20 de octubre de 1687 hasta 1921, fueron de madera y de rustico acabado. Estas andas se modificaron y mejoraron posteriormente, conservando siempre sus cuatro varas. Hasta 1921 fueron conducidas por ocho Hermanos Cargadores. Las andas de Plata llegarían el 15 de octubre de 1922, siendo diseñadas por el escultor Jáuregui. De los ángeles se encargaría Fray Rosario Zárate.
  • 22. Características de las andas Medidas de los Ángeles 0.85 metros y 1.15 metros hasta las alas. Pesan alrededor de 45 Kilogramos cada uno. Son de plata pura. Base o tablero de madera con cuatro patas y las cuatro varas en roble de Guayaquil. Su peso total es de 990 kilogramos. Los hermanos cargadores que la pasean suman un total de 32. A lo largo d los años se han ido agregando baterías, reflectores, nuevas varas y el arco de plata de los querubines.
  • 23. La procesión del Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, recorre las calles limeñas todos los años en el mes de Octubre desde 1687, trayendo consigo bendiciones de unión, esperanza, fervor católico y tradición. En el mes de Octubre la imagen del Cristo crucificado mueve a millones de fieles en procesión. Los fervientes devotos vestidos de morado tratando de emular a las hermanas nazarenas, llevando detentes como símbolo de adhesión y devoción al Señor.
  • 24.  
  • 25. La Virgen de la Nube, esta imagen esta colocada en el reverso del Señor de los Milagros. La tela donde está pintada la efigie del Señor de los Milagros de Nazarenas es mucho más antigua que la de nuestra Señora de la Nube .
  • 26. Las andas son llevadas por cuadrillas de devotos, todos varones, continuando una tradición de 300 años. Cada cuadrilla tiene un capataz y un sub capataz que cubre una jornada o sector. Durante la procesión, la cuadrilla que va a entrar aguarda tres señales dadas por el capataz antes de entrar en acción. Primero el capataz advierte a los 32 hombres que componen la cuadrilla con la palabra ¡gente! Cuando dice ¡armen!, los hermanos cargadores se agachan para colocarse las andas sobre los hombros. Finalmente el capataz toca la campanilla de acero y plata y los hermanos cargan las andas al mismo tiempo dando inicio a un nuevo recorrido.
  • 27.  
  • 28. SAHUMADORAS Son damas que rinden culto a la imagen del Señor de los Milagros. Todas sus integrantes expresan su fervor a través de oraciones, alabanzas y gratitudes. Ellas acompañan las andas echando incienso. Se ubican en la parte delantera del cortejo para aromatizar el ambiente en todos los lugares por donde pasa el recorrido procesional. Para tal labor utilizan incienso, sahumerio y mirra. Durante la procesión el grupo se divide en cinco sectores, cada uno integrado por 75 hermanas que acompañan las andas en un espacio equivalente a lo que recorren cuatro cuadrillas, aproximadamente cuatro horas.
  • 29. Acompañan la procesión las bandas de música de la Policía Nacional, del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Cada agrupación alterna su labor en turnos de cuatro horas. La primera banda a creado más de cien marchas a las que denominan Señor de los Milagros.
  • 30. HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS Aquí venimos en procesión tus fieles devotos a implorar tu bendición faro que guía a nuestras almas la fe, esperanza, la caridad tu amor divino nos ilumine nos haga digno de tu bondad con paso firme de buen cristiano hagamos grande nuestro Perú y unidos todos como una fuerza te suplicamos, nos des tu luz
  • 31. Según Ricardo Palma los turroneros han formado parte de los famosos personajes coloniales que han sobrevivido al tiempo. Quizá su mejor aliado a sido este dulce que guarda el misterio de su origen, ya que hay tres versiones,. El enigma es que nadie sabe a ciencia cierta cuál es cuál. Lo que si queda claro es que el famoso Turrón de doña Pepa está asociado al mes morado y a la procesión del señor de los milagros.
  • 32.