SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Diego Portales Comprensión del Medio Natural Postítulo Primer ciclo Educación Básica Integrantes: Patricia Miranda Cristina Miranda
Los Seres Vivos
Vertebrados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Peces ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Caraterteristicas
Hábitat Medio marino: se caracteriza de bentos (organismos vegetales y animales). Hidrográficamente encontramos fondos rocosos y fondos blandos o de arena. En las zonas poco profundas dominan las especies algales y en las mas profundas las especies animales, donde existen una variedad extensa de peces .
Reproducción Mas del 97 % de especies conocidas de peces son ovíparos, se reproducen por huevos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El resto de los peces son ovovivíparos, el huevo crece dentro del cuerpo de la madre como, algunos tiburones ,se alimenta del huevo.  Los peces vivíparos, nacen por cría (crecen dentro de la madre), pero se alimenta de nutrientes de la madres, como la ballena, el delfín, tiburón toro y la ballena.
Anfibios ,[object Object],[object Object],Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hábitat Los Anfibios, sapos y ranas viven en su mayoría en ambientes húmedos. Algunas especies viven la mayor parte de su vida adulta en el agua, otras son estrictamente terrestres. Salamandras y Tritones: principalmente viven en bosques húmedos, cercanos a riachuelos, charcas, lagos, otros. Se esconden bajo los musgos, la vegetación, debajo de rocas o ´arboles en descomposición.
Reproducción De reproducción ovípara, a través, de huevos. La gran mayoría de los Anfibios  pone sus huevos en el agua o en lugares húmedos en la tierra, para que no se deshidraten. Esto porque no poseen membrana (amnios), es decir, no tienen caparazón. Sus huevos carecen de protección al igual que reptiles y aves.  Se distinguen porque después de nacer sufren una transformación durante su desarrollo llamado  Metamorfosis , la que sucede entre 1 a 3 meses.
Apodo    Cecilia Urodelos   Salamandra Anuros    Ranas y Sapos y Tritones Tritón Vientre de fuego Sapo de Caña Rana verde de ojos rojos
Características Reptiles Cubierta de escamas, escudos o placas córneas. Tienen extremidades cortas, y laterales o carecen de ellas. Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados. Escamosos o Saurios  Lagartos y lagartijas Quelonios Tortugas terrestres y acuáticas Cocodrilianos Cocodrilos y caimanes Rincocéfalos Aspecto de Lagarto Ofidios serpientes
Hábitat Animales que se han adaptado a vivir en la tierra y en el agua como en el caso de los cocodrilos, Viven en marismas, desembocaduras de ríos y en zonas húmedas como ríos, lagos, posas y charcas temporales. Las tortugas de tierra viven en los desiertos, otras en las sabanas y aun otras en las selvas húmedas de las regiones ecuatoriales. Las  tortugas acuáticas  viven generalmente en zonas templadas y tropicales, pueden habitar en ríos, estanques, lagos y lagunas. Pasan la mayor parte del tiempo en el agua, también necesitan salir al exterior posándose sobre troncos o rocas
Reproducción Los mayoría de los reptiles colocan huevos, normalmente en la tierra, aunque un grupo de lagartos da a luz a crías vivas. Generalmente no incuban, ya que tienen fecundación interna. Estos periodos pueden durar desde unos pocos días hasta varios meses.  Durante su desarrollo, el embrión está cubierto por una envoltura membranosa que lo protege, conocida como  amnios , en cuyo interior se encuentra el líquido amniótico
Escamosos Camaleon Lagarto del desierto Lagartijas Iguana Serpientes
Tuátara Rincocéfalos Quelonios Cocodrilo
Aves Coraciformes Martín Pescador Características Caminan, saltan o se mantienen sobre las extremidades posteriores. Tienen el cuerpo recubierto de plumas. Pueden volar. Passeriformes Jilguero, Golondrina, Urraca Piciformes Tucanes, Pájaros carpinteros Galliformes Gallinas, perdices, pavos, pintadas.  Spheniscidae Pingüinos
Criaturas asociadas estrechamente con los árboles. Cuando se camina por un bosque, es posible escuchar, y frecuentemente observar, las aves. En las áreas templadas, hay dos grupos principales de aves: las  residentes  permanentes, que permanecen todo el año en el bosque, y las  migratorias , que viajan durante el verano hacia el norte, hacia los bosques templados, desde regiones cálidas y lo contrario en el invierno . Hábitat Las aves viven y crían en la mayoría de los hábitats terrestres y están presentes en todos los continentes, incluso en el del territorio antártico donde anidan las colonias de petreles níveos, las aves más australes.
Reproducción Las crías se desarrollan a partir de embriones localizados en huevos que están fuera del cuerpo materno.  Los huevos de las aves tienen cáscaras duras, son muy fuertes en los de las especies grandes y bastante frágiles en las de pequeño tamaño
Coraciformes Martín Pescador Piciformes Tucanes  Pájaro carpinteros Passeriformes Jilguero  Golondrina  Urraca Galliformes Gallinas  perdices  pavo  pintada Vulturina   Spheniscidae Pingüino Emperador  Pingüino de las Galápagos
Mamíferos Marsupiales Canguro, tlacuache Características Tienen el cuerpo recubierto de plumas. Respiración Pulmonar. Presencia de pelos en el cuerpo. Primates Monos, simios, Hombre. Cetáceos Ballenas, delfines, belugas, orcas. Proboscídos Elefantes. Insectívoro Topo, musaraña y erizos. Monotremas Ornitorrinco, Equidna. Otros
Hábitat Podemos encontrar mamíferos entro en muchos hábitat distintos, dependiendo de sus características y medio ambiente en el que se encuentran. La mayoría viven en la tierra, tienen cuatro patas y pelo. Sin embargo hay mamíferos como el delfín  que viven en el mar, o el murciélago, que tiene alas. En su mayoría los mamíferos construyen sus hogares, preparan sus viviendas recolectando hojas o cavan cuevas como tejones y conejos.
Reproducción Los animales vivíparos, son todos aquellos animales donde el desarrollo embrionario de las crías se desarrolla dentro de la madre, en la gran mayoría de las veces, un lugar llamado placenta, donde el feto tiene todos los nutrientes para desarrollar su órganos y estructuras para que, en el momento de nacer, se encuentre completamente desarrollado. Ballena Veluga La gestación varia según la especie, la que depende del tamaño del mamífero. Conejos 32 días. Tigre de 100 a 110 días. Ballena entre 11 a 12 meses Ser humano 40 semanas o 280 días
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tortugas marinas
tortugas marinastortugas marinas
tortugas marinas
edurner
 
Las Tortugas Marinas.
Las Tortugas Marinas.Las Tortugas Marinas.
Las Tortugas Marinas.
AnaCarolinaAlvarez
 
Especies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe MexicanoEspecies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe Mexicano
Farid1999
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
vanessa20042001
 
Pez payaso lucia maria
Pez payaso lucia mariaPez payaso lucia maria
Pez payaso lucia maria
Jesús Rubio Navarro
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
benedetti6
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
Eliana Mosquera
 
Las tortugas terrestres 1
Las tortugas terrestres 1Las tortugas terrestres 1
Las tortugas terrestres 1Karina Gadea
 
La tortuga marina
La tortuga marinaLa tortuga marina
La tortuga marina
CEIP San Félix
 
Cuantos años viven y que necesitan para crecer
Cuantos años viven y que necesitan para crecer Cuantos años viven y que necesitan para crecer
Cuantos años viven y que necesitan para crecer
Cecilia Loeza
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
Claudia B. Martinez
 
Animales sobrenaturales
Animales sobrenaturalesAnimales sobrenaturales
Animales sobrenaturalesjerzonporty
 
Fauna en Galapagos
Fauna en GalapagosFauna en Galapagos
Fauna en Galapagos
miriamlorena
 
Tortugas
TortugasTortugas
Tortugasbrenhd
 
Diapositivas tortuga
Diapositivas tortugaDiapositivas tortuga
Diapositivas tortugaarimorales
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.Carlos
 

La actualidad más candente (20)

tortugas marinas
tortugas marinastortugas marinas
tortugas marinas
 
Las Tortugas Marinas.
Las Tortugas Marinas.Las Tortugas Marinas.
Las Tortugas Marinas.
 
Especies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe MexicanoEspecies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe Mexicano
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
Pez payaso lucia maria
Pez payaso lucia mariaPez payaso lucia maria
Pez payaso lucia maria
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
 
Las tortugas terrestres 1
Las tortugas terrestres 1Las tortugas terrestres 1
Las tortugas terrestres 1
 
La tortuga marina
La tortuga marinaLa tortuga marina
La tortuga marina
 
Las Tortugas Marinas
Las Tortugas MarinasLas Tortugas Marinas
Las Tortugas Marinas
 
Cuantos años viven y que necesitan para crecer
Cuantos años viven y que necesitan para crecer Cuantos años viven y que necesitan para crecer
Cuantos años viven y que necesitan para crecer
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Anfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab cssAnfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab css
 
Animales sobrenaturales
Animales sobrenaturalesAnimales sobrenaturales
Animales sobrenaturales
 
Fauna en Galapagos
Fauna en GalapagosFauna en Galapagos
Fauna en Galapagos
 
Tortugaas
TortugaasTortugaas
Tortugaas
 
Tortugas
TortugasTortugas
Tortugas
 
Diapositivas tortuga
Diapositivas tortugaDiapositivas tortuga
Diapositivas tortuga
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Las tortugas marinas
Las tortugas marinasLas tortugas marinas
Las tortugas marinas
 

Similar a Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados

Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
Alessandra Huerta
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesmarialud
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animalamoyaval
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Jose Luis
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
Yzled Asiri
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
cprgraus
 
Reptiles laura
Reptiles lauraReptiles laura
Reptiles lauraldelmor
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
josefacasatejada
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesadrianaisabelze
 
Los reptiles[1]
Los reptiles[1]Los reptiles[1]
Los reptiles[1]cerredo
 
Reino Animal - Vertebrados
Reino Animal - VertebradosReino Animal - Vertebrados
Reino Animal - Vertebrados
Pablo León Cruz
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La CalahorraJAVIERCM24
 
Bio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y AnimalesBio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y Animales
jaime Carvajal
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 

Similar a Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados (20)

Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Reptiles laura
Reptiles lauraReptiles laura
Reptiles laura
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Los reptiles[1]
Los reptiles[1]Los reptiles[1]
Los reptiles[1]
 
Reino Animal - Vertebrados
Reino Animal - VertebradosReino Animal - Vertebrados
Reino Animal - Vertebrados
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
 
Anfibios y aves
Anfibios y avesAnfibios y aves
Anfibios y aves
 
Bio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y AnimalesBio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y Animales
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Más de cristika

Presentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación AlonsoPresentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación Alonso
cristika
 
Presentación Sustraciones con canje
Presentación Sustraciones con canjePresentación Sustraciones con canje
Presentación Sustraciones con canje
cristika
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
cristika
 
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...cristika
 
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio AmbientePresentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
cristika
 
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambienteGuía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
cristika
 
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udpPlantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
cristika
 
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidadFichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
cristika
 
Guia tierra y universo
Guia tierra y universoGuia tierra y universo
Guia tierra y universo
cristika
 
Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertes
Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres InertesSeres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertes
Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertescristika
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantascristika
 
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación InvertebradosSeres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
cristika
 
Guía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidadGuía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidad
cristika
 
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendciaMapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
cristika
 

Más de cristika (14)

Presentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación AlonsoPresentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación Alonso
 
Presentación Sustraciones con canje
Presentación Sustraciones con canjePresentación Sustraciones con canje
Presentación Sustraciones con canje
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
 
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
 
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio AmbientePresentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
 
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambienteGuía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
 
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udpPlantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
 
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidadFichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
 
Guia tierra y universo
Guia tierra y universoGuia tierra y universo
Guia tierra y universo
 
Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertes
Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres InertesSeres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertes
Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertes
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
 
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación InvertebradosSeres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
 
Guía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidadGuía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidad
 
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendciaMapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados

  • 1. Universidad Diego Portales Comprensión del Medio Natural Postítulo Primer ciclo Educación Básica Integrantes: Patricia Miranda Cristina Miranda
  • 3.
  • 4.
  • 5. Hábitat Medio marino: se caracteriza de bentos (organismos vegetales y animales). Hidrográficamente encontramos fondos rocosos y fondos blandos o de arena. En las zonas poco profundas dominan las especies algales y en las mas profundas las especies animales, donde existen una variedad extensa de peces .
  • 6.
  • 7.
  • 8. Hábitat Los Anfibios, sapos y ranas viven en su mayoría en ambientes húmedos. Algunas especies viven la mayor parte de su vida adulta en el agua, otras son estrictamente terrestres. Salamandras y Tritones: principalmente viven en bosques húmedos, cercanos a riachuelos, charcas, lagos, otros. Se esconden bajo los musgos, la vegetación, debajo de rocas o ´arboles en descomposición.
  • 9. Reproducción De reproducción ovípara, a través, de huevos. La gran mayoría de los Anfibios pone sus huevos en el agua o en lugares húmedos en la tierra, para que no se deshidraten. Esto porque no poseen membrana (amnios), es decir, no tienen caparazón. Sus huevos carecen de protección al igual que reptiles y aves. Se distinguen porque después de nacer sufren una transformación durante su desarrollo llamado Metamorfosis , la que sucede entre 1 a 3 meses.
  • 10. Apodo  Cecilia Urodelos  Salamandra Anuros  Ranas y Sapos y Tritones Tritón Vientre de fuego Sapo de Caña Rana verde de ojos rojos
  • 11. Características Reptiles Cubierta de escamas, escudos o placas córneas. Tienen extremidades cortas, y laterales o carecen de ellas. Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados. Escamosos o Saurios Lagartos y lagartijas Quelonios Tortugas terrestres y acuáticas Cocodrilianos Cocodrilos y caimanes Rincocéfalos Aspecto de Lagarto Ofidios serpientes
  • 12. Hábitat Animales que se han adaptado a vivir en la tierra y en el agua como en el caso de los cocodrilos, Viven en marismas, desembocaduras de ríos y en zonas húmedas como ríos, lagos, posas y charcas temporales. Las tortugas de tierra viven en los desiertos, otras en las sabanas y aun otras en las selvas húmedas de las regiones ecuatoriales. Las tortugas acuáticas viven generalmente en zonas templadas y tropicales, pueden habitar en ríos, estanques, lagos y lagunas. Pasan la mayor parte del tiempo en el agua, también necesitan salir al exterior posándose sobre troncos o rocas
  • 13. Reproducción Los mayoría de los reptiles colocan huevos, normalmente en la tierra, aunque un grupo de lagartos da a luz a crías vivas. Generalmente no incuban, ya que tienen fecundación interna. Estos periodos pueden durar desde unos pocos días hasta varios meses. Durante su desarrollo, el embrión está cubierto por una envoltura membranosa que lo protege, conocida como amnios , en cuyo interior se encuentra el líquido amniótico
  • 14. Escamosos Camaleon Lagarto del desierto Lagartijas Iguana Serpientes
  • 16. Aves Coraciformes Martín Pescador Características Caminan, saltan o se mantienen sobre las extremidades posteriores. Tienen el cuerpo recubierto de plumas. Pueden volar. Passeriformes Jilguero, Golondrina, Urraca Piciformes Tucanes, Pájaros carpinteros Galliformes Gallinas, perdices, pavos, pintadas. Spheniscidae Pingüinos
  • 17. Criaturas asociadas estrechamente con los árboles. Cuando se camina por un bosque, es posible escuchar, y frecuentemente observar, las aves. En las áreas templadas, hay dos grupos principales de aves: las residentes permanentes, que permanecen todo el año en el bosque, y las migratorias , que viajan durante el verano hacia el norte, hacia los bosques templados, desde regiones cálidas y lo contrario en el invierno . Hábitat Las aves viven y crían en la mayoría de los hábitats terrestres y están presentes en todos los continentes, incluso en el del territorio antártico donde anidan las colonias de petreles níveos, las aves más australes.
  • 18. Reproducción Las crías se desarrollan a partir de embriones localizados en huevos que están fuera del cuerpo materno. Los huevos de las aves tienen cáscaras duras, son muy fuertes en los de las especies grandes y bastante frágiles en las de pequeño tamaño
  • 19. Coraciformes Martín Pescador Piciformes Tucanes Pájaro carpinteros Passeriformes Jilguero Golondrina Urraca Galliformes Gallinas perdices pavo pintada Vulturina Spheniscidae Pingüino Emperador Pingüino de las Galápagos
  • 20. Mamíferos Marsupiales Canguro, tlacuache Características Tienen el cuerpo recubierto de plumas. Respiración Pulmonar. Presencia de pelos en el cuerpo. Primates Monos, simios, Hombre. Cetáceos Ballenas, delfines, belugas, orcas. Proboscídos Elefantes. Insectívoro Topo, musaraña y erizos. Monotremas Ornitorrinco, Equidna. Otros
  • 21. Hábitat Podemos encontrar mamíferos entro en muchos hábitat distintos, dependiendo de sus características y medio ambiente en el que se encuentran. La mayoría viven en la tierra, tienen cuatro patas y pelo. Sin embargo hay mamíferos como el delfín que viven en el mar, o el murciélago, que tiene alas. En su mayoría los mamíferos construyen sus hogares, preparan sus viviendas recolectando hojas o cavan cuevas como tejones y conejos.
  • 22. Reproducción Los animales vivíparos, son todos aquellos animales donde el desarrollo embrionario de las crías se desarrolla dentro de la madre, en la gran mayoría de las veces, un lugar llamado placenta, donde el feto tiene todos los nutrientes para desarrollar su órganos y estructuras para que, en el momento de nacer, se encuentre completamente desarrollado. Ballena Veluga La gestación varia según la especie, la que depende del tamaño del mamífero. Conejos 32 días. Tigre de 100 a 110 días. Ballena entre 11 a 12 meses Ser humano 40 semanas o 280 días
  • 23.