SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Diego Portales Comprensión del Medio Natural Postítulo Primer ciclo Educación Básica Integrantes: Patricia Miranda Cristina Miranda
Los Seres Vivos
Hongos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
hongos
Basidomcetes Características ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hábitat Reproducción Se reproducen por esporas. El órgano reproductor de los hongos es la seta. En ella se forman las esporas que, cuando caen al suelo, dan lugar a un nuevo hongo. En su mayoría viven en zonas húmedas de la tierra, cerca de los bosques .
Ascomicetes Características ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hábitat Reproducción De reproducción asexual, por esporas exógenas y sexual esporas endógenas. Las que se producen en saquitos, ascas. Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros. Pueden ser parásitos de animales y el hombre, además de atacar a las plantas. Entre los más sencillos destacan las levaduras responsables de la fermentación.
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],Deuteromicetos
Datos generales Hongos imperfectos, cuya reproducción sexual generalmente se desconoce. Algunos deuteromicetes son parásitos que causan enfermedades en plantas y animales.  Entre estos hongos se encuentra Penicillium de gran importancia médica y económica.
Ficomicetos Características Moho del pan. Son los hongos llamados moho del pan y de las frutas y en algunos casos es parásito del repollo .
Bacteria estreptococos colera espirilos
BACTERIAS Muchos de estos microorganismos son patógenos y causan enfermedades en los seres humanos y en otros organismos vivos. Otras bacterias son beneficiosas y de gran utilidad para la industria farmacéutica y alimentaria.     ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
colera estreptococos Espirilos
Seres Inertes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Materia orgánica e inorgánica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nutrientes Carbono ,[object Object]
Seres vivos Inertes
Seres Inertes Los seres inertes naturales, que son todos aquellos elementos proporcionados por la naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc. También encontramos los seres inertes artificiales los que han sido fabricados por seres humanos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sólido – Líquido - Gaseoso
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estado de la Materia:  Sólidos, Líquido y Gaseoso. Sólidos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los líquidos han de mantenerse contenidos en recipientes debido a: Características Líquidos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características gaseosos
Cambios de la Materia :  estados que pueden modificarse según diversas condiciones como: el ambiente, el clima, elementos, etc.
Materia Orgánica e Inorgánica Orgánicos : son las que poseen carbono, por ejemplo, el diamante, el grafito, los seres vivos, el petróleo, azúcar, alcohol etílico. Inorgánicos : son las que no poseen carbón, por ejemplo,  el cloruro de sodio, el carbonato de calcio, el ácido sulfúrico y otros
Como: por cáscaras de frutas, sobras de comida, cabello y uñas, pasto y hojas, y esto es lo que usas para hacer la compost. Orgánica La basura es clasificada en dos principales categorías: orgánica e inorgánica.  Basura orgánica  es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta (sin contar el papel).
inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio, o plástico. Algunos ejemplos son el papel y el cartones, etc. En cuanto al plástico se consideran los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas y similares.  También están el vidrio, botes de leche y derivados y  todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar ni limpiar. Focos y toda la basura que trae varios materiales combinados y no se pueden separar fácilmente (como por ejemplo: ¿Dónde tirarían un teléfono o una plancha?). Y esta basura la pueden juntar con los desechos sanitarios, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar Inorgánica
Proteínas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se encuentran en alimentos como: Las legumbres, el huevo, la carne y el pescado
Lípidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNCONES Son la principal fuente de energía del organismo. En los órganos recubren estructuras y les dan consistencia, como la cera del cabello.  Otros tienen función térmica, como los acilglicéridos, que se almacenan en tejidos adiposos de animales de clima frío. También protegen mecánicamente, como ocurre en los tejidos adiposos de la planta del pie y en la palma de la mano del hombre. Presente en el aceite, el colesterol o la vitamina D 2 . y vegetales aceites vegetales tales como el maíz, girasol, oliva, cacahuate y otros.
Carbohidratos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se encuentran en alimentos como el azúcar, dulces, harinas, Pasteles y Tortas. Y en carbohidratos mas complejos como legumbres, cereales integrales, harina integrales, frutas y verduras. FUNCIONES A partir de los hidratos se pueden sintetizar proteínas y lípidos.  Suministran la mitad de la energía aportada por una dieta normal.
Acido Nucleico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNCIÓN molécula portadora de la información genética. Trasmitiendo las características hereditarias de una generación a la siguiente. Dirige la síntesis de proteínas específicas.  Alimentos que contienen Acido Nucleico: Las lentejas, germen de trigo salvado, las espinacas, los champiñones, los pescados, otros.
hidrocarburos Los hidrocarburos (o el gas) están contenidos en una roca porosa (o con espacios porosos) que se llama roca yacimiento. *Producen energía. Teoría Inorgánica Los hidrocarburos surgen de la combinación de elementos químicos como el carbono y el hidrógeno sometidos a altas temperaturas y presiones, ubicados en capas muy profundas de la tierra. Teoría Orgánica: El petróleo y el gas natural se han formado por la transformación de la materia orgánica vegetal y animal, cuya estructura molecular ha sufrido alteraciones por efecto de altas temperaturas, acción de bacterias y microorganismos, altas presiones en el subsuelo y otros agentes a lo largo de millones de años. Esta teoría es la más aceptada actualmente
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
Carlos Ibal
 
Ceras
Ceras Ceras
Ceras
VanessaAmuy
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
Gerardo Luna
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOSLOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterolClasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Andrea Catalina Rodriguez Murcia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Zara Arvizu
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011UNMSM
 
Historia de la histología
Historia de la histologíaHistoria de la histología
Historia de la histologíainvestigacion63
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
Rafa Martín
 
Proteinas de membrana
Proteinas de membranaProteinas de membrana
Proteinas de membranaUSMP FMH
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
Laura Sofia Ramirez
 
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier CucaitaÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 

La actualidad más candente (20)

Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 
Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)
 
Ceras
Ceras Ceras
Ceras
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOSLOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterolClasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Historia de la histología
Historia de la histologíaHistoria de la histología
Historia de la histología
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
 
Proteinas de membrana
Proteinas de membranaProteinas de membrana
Proteinas de membrana
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Biosintesis de Lípidos
Biosintesis de LípidosBiosintesis de Lípidos
Biosintesis de Lípidos
 
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier CucaitaÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
06 proteomica
06 proteomica06 proteomica
06 proteomica
 

Destacado

Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Luis Antonio Amadeus
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaWendy Jaime Alaniz
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°León H. Valenzuela G
 
Reproducción asexual de los hongos
Reproducción asexual de los hongosReproducción asexual de los hongos
Reproducción asexual de los hongos
Francisco Javier León
 
Basidiomicetos
BasidiomicetosBasidiomicetos
Basidiomicetos
Daniela Saldias
 
Principales tipos de hongos
Principales tipos de hongosPrincipales tipos de hongos
Principales tipos de hongosRosmakoch
 
Los seres vivos y los seres inertes I
Los seres vivos y los seres inertes ILos seres vivos y los seres inertes I
Los seres vivos y los seres inertes I
Juan Diego Ortiz Izquierdo
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
publica
 
Resumen Hongos
Resumen HongosResumen Hongos
Resumen Hongospanxa
 
El hongo
El hongoEl hongo
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
barbiegarcia1694
 
¿Qué es Química?
¿Qué es Química?¿Qué es Química?
¿Qué es Química?
barbiegarcia1694
 
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
barbiegarcia1694
 
Quirolakaryn Ciclos De La Naturaleza
Quirolakaryn Ciclos De La NaturalezaQuirolakaryn Ciclos De La Naturaleza
Quirolakaryn Ciclos De La Naturalezaespol
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 11 (Desarrollo Humano I)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 11 (Desarrollo Humano I)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 11 (Desarrollo Humano I)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 11 (Desarrollo Humano I)
Leonardo Sanchez Coello
 
Crecimiento de las plantas3
Crecimiento de las plantas3Crecimiento de las plantas3
Crecimiento de las plantas3DaaniStewart
 
Pauta disertación seres vivos
Pauta disertación seres vivosPauta disertación seres vivos
Pauta disertación seres vivosSara Castillo
 
HOGAR Y NORMAS
HOGAR Y NORMASHOGAR Y NORMAS
HOGAR Y NORMASssiramad
 
Diapositivade cciencia y ambiente
Diapositivade cciencia y ambienteDiapositivade cciencia y ambiente
Diapositivade cciencia y ambienteBeyatil
 

Destacado (20)

Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
 
Reproducción asexual de los hongos
Reproducción asexual de los hongosReproducción asexual de los hongos
Reproducción asexual de los hongos
 
Basidiomicetos
BasidiomicetosBasidiomicetos
Basidiomicetos
 
Principales tipos de hongos
Principales tipos de hongosPrincipales tipos de hongos
Principales tipos de hongos
 
Los seres vivos y los seres inertes I
Los seres vivos y los seres inertes ILos seres vivos y los seres inertes I
Los seres vivos y los seres inertes I
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
Resumen Hongos
Resumen HongosResumen Hongos
Resumen Hongos
 
El hongo
El hongoEl hongo
El hongo
 
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
 
¿Qué es Química?
¿Qué es Química?¿Qué es Química?
¿Qué es Química?
 
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
 
Quirolakaryn Ciclos De La Naturaleza
Quirolakaryn Ciclos De La NaturalezaQuirolakaryn Ciclos De La Naturaleza
Quirolakaryn Ciclos De La Naturaleza
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 11 (Desarrollo Humano I)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 11 (Desarrollo Humano I)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 11 (Desarrollo Humano I)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 11 (Desarrollo Humano I)
 
Crecimiento de las plantas3
Crecimiento de las plantas3Crecimiento de las plantas3
Crecimiento de las plantas3
 
Pauta disertación seres vivos
Pauta disertación seres vivosPauta disertación seres vivos
Pauta disertación seres vivos
 
HOGAR Y NORMAS
HOGAR Y NORMASHOGAR Y NORMAS
HOGAR Y NORMAS
 
Diapositivade cciencia y ambiente
Diapositivade cciencia y ambienteDiapositivade cciencia y ambiente
Diapositivade cciencia y ambiente
 
Hombres libres y de buenas costumbres
Hombres libres y de buenas costumbresHombres libres y de buenas costumbres
Hombres libres y de buenas costumbres
 

Similar a Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertes

Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaKary Cordova
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
Jenny
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Tema 5 células y organismos más sencillos
Tema 5   células y organismos más sencillosTema 5   células y organismos más sencillos
Tema 5 células y organismos más sencillos
bionesia
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
Cecilia Loeza
 
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESOUnit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Presentacion de los ecosistemas
Presentacion de los ecosistemasPresentacion de los ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANETUNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
Rocío Guerrero Rodríguez
 
The earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESOThe earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
lygobu78
 
Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminación
Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminaciónPresentación marilin díaz biodiversidad y contaminación
Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminación
MARILIN DIAZ
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
Daniela Mendoza
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Gabriel Alvear
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
wilson palma
 

Similar a Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertes (20)

Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
 
Tema 5 células y organismos más sencillos
Tema 5   células y organismos más sencillosTema 5   células y organismos más sencillos
Tema 5 células y organismos más sencillos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Microorgnismos
MicroorgnismosMicroorgnismos
Microorgnismos
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
 
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESOUnit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
 
Presentacion de los ecosistemas
Presentacion de los ecosistemasPresentacion de los ecosistemas
Presentacion de los ecosistemas
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANETUNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
 
The earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESOThe earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESO
 
Temas8 9
Temas8 9Temas8 9
Temas8 9
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
 
Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminación
Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminaciónPresentación marilin díaz biodiversidad y contaminación
Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminación
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Más de cristika

Presentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación AlonsoPresentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación Alonso
cristika
 
Presentación Sustraciones con canje
Presentación Sustraciones con canjePresentación Sustraciones con canje
Presentación Sustraciones con canje
cristika
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
cristika
 
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...cristika
 
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio AmbientePresentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
cristika
 
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambienteGuía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
cristika
 
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udpPlantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
cristika
 
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidadFichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
cristika
 
Guia tierra y universo
Guia tierra y universoGuia tierra y universo
Guia tierra y universo
cristika
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantascristika
 
Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados
Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados
Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados
cristika
 
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación InvertebradosSeres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
cristika
 
Guía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidadGuía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidad
cristika
 
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendciaMapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
cristika
 

Más de cristika (14)

Presentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación AlonsoPresentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación Alonso
 
Presentación Sustraciones con canje
Presentación Sustraciones con canjePresentación Sustraciones con canje
Presentación Sustraciones con canje
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
 
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
 
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio AmbientePresentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
Presentacion adaptaciones de los Seres Vivos al Medio Ambiente
 
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambienteGuía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
Guía de trabajo relaciones de interdependencia con el medio ambiente
 
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udpPlantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
 
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidadFichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
Fichas técnicas: cuerpo_humano_universidad
 
Guia tierra y universo
Guia tierra y universoGuia tierra y universo
Guia tierra y universo
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
 
Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados
Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados
Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados
 
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación InvertebradosSeres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
 
Guía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidadGuía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidad
 
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendciaMapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Seres Vivos IV Parte: Clasificación Hongos, Bacterias y Seres Inertes

  • 1. Universidad Diego Portales Comprensión del Medio Natural Postítulo Primer ciclo Educación Básica Integrantes: Patricia Miranda Cristina Miranda
  • 3.
  • 5.
  • 6. Hábitat Reproducción Se reproducen por esporas. El órgano reproductor de los hongos es la seta. En ella se forman las esporas que, cuando caen al suelo, dan lugar a un nuevo hongo. En su mayoría viven en zonas húmedas de la tierra, cerca de los bosques .
  • 7.
  • 8. Hábitat Reproducción De reproducción asexual, por esporas exógenas y sexual esporas endógenas. Las que se producen en saquitos, ascas. Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros. Pueden ser parásitos de animales y el hombre, además de atacar a las plantas. Entre los más sencillos destacan las levaduras responsables de la fermentación.
  • 9.
  • 10. Datos generales Hongos imperfectos, cuya reproducción sexual generalmente se desconoce. Algunos deuteromicetes son parásitos que causan enfermedades en plantas y animales. Entre estos hongos se encuentra Penicillium de gran importancia médica y económica.
  • 11. Ficomicetos Características Moho del pan. Son los hongos llamados moho del pan y de las frutas y en algunos casos es parásito del repollo .
  • 13.
  • 15.
  • 17. Seres Inertes Los seres inertes naturales, que son todos aquellos elementos proporcionados por la naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc. También encontramos los seres inertes artificiales los que han sido fabricados por seres humanos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Cambios de la Materia : estados que pueden modificarse según diversas condiciones como: el ambiente, el clima, elementos, etc.
  • 23. Materia Orgánica e Inorgánica Orgánicos : son las que poseen carbono, por ejemplo, el diamante, el grafito, los seres vivos, el petróleo, azúcar, alcohol etílico. Inorgánicos : son las que no poseen carbón, por ejemplo,  el cloruro de sodio, el carbonato de calcio, el ácido sulfúrico y otros
  • 24. Como: por cáscaras de frutas, sobras de comida, cabello y uñas, pasto y hojas, y esto es lo que usas para hacer la compost. Orgánica La basura es clasificada en dos principales categorías: orgánica e inorgánica. Basura orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta (sin contar el papel).
  • 25. inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio, o plástico. Algunos ejemplos son el papel y el cartones, etc. En cuanto al plástico se consideran los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas y similares. También están el vidrio, botes de leche y derivados y todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar ni limpiar. Focos y toda la basura que trae varios materiales combinados y no se pueden separar fácilmente (como por ejemplo: ¿Dónde tirarían un teléfono o una plancha?). Y esta basura la pueden juntar con los desechos sanitarios, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar Inorgánica
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. hidrocarburos Los hidrocarburos (o el gas) están contenidos en una roca porosa (o con espacios porosos) que se llama roca yacimiento. *Producen energía. Teoría Inorgánica Los hidrocarburos surgen de la combinación de elementos químicos como el carbono y el hidrógeno sometidos a altas temperaturas y presiones, ubicados en capas muy profundas de la tierra. Teoría Orgánica: El petróleo y el gas natural se han formado por la transformación de la materia orgánica vegetal y animal, cuya estructura molecular ha sufrido alteraciones por efecto de altas temperaturas, acción de bacterias y microorganismos, altas presiones en el subsuelo y otros agentes a lo largo de millones de años. Esta teoría es la más aceptada actualmente
  • 31.