SlideShare una empresa de Scribd logo
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
Ejercicios de aplicación de la Ley de Ohm a circuitos serie y paralelo con
bombillas de 12 Volts
El siguiente es un circuito compuesto por una bombilla o lampara; la cual tiene una cierta
resistividad y una fuente de tensión continua. La tensión puede variarse entre 2V y 36V
Se irán midiendo y/o calculando los parámetros: Tensión V, corriente o intensidad I, resistividad R y
potencia P.
Es de observar que una vez conectada la lámpara la tensión en la fuente decae. Esto se debe a que la
misma consume potencia y la fuente no es ideal.
1. Conecte el siguientes circuito y complete la tabla con las mediciones y los cálculos requeridos:
1.1. Mida la tensión de la fuente de alimentación con el voltímetro y ajuste su valor a 12 Volts.
1.2. Con una única lampara conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los
valores:
Parámetro a medir o
calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
V Tensión sin carga Es la tensión de la fuente sin que esta
tenga algo conectado.
V Tensión con carga Es la tensión de la fuente con alguna
carga conectada.
I Corriente total La corriente de cargas (electrones)
que circula por el circuito
R Resistencia de la
carga
La resistencia que opone (“frena”) la
circulación de cargas.
P Potencia disipada o
consumida por la
lámpara
La energía que la lámpara disipa como
calor y transforma en luz.
Realice los cálculos necesarios para completar la tabla en la otra carilla o anexe una nueva hoja.
Recuerde que: V = I.R y que P = V.I o
P =
V2
R
o P = I2
.R Cualquiera de estas tres formulas pueden ser utilizadas para el cálculo de
potencia. Deberá seleccionar la mas conveniente. No olvide colocar las unidades: V Volt, AAmper,
Ω Ohm, W Watt.
1
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
2. Circuito SERIE con dos lámparas
Este circuito serie se denomina divisor de tensión; porque divide la tensión de la fuente en dos
tensiones que dependen de la resistencia de cada lámpara. Además; se dice que existe una “caida de
tensión” en cada una de las lámparas (resistencias).
2.1. Con una ambas lamparas conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo
los valores:
Parámetro a medir o
calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
Vt Tensión de la
fuente
Es la tensión total de la fuente con las
dos lámparas conectadas
V1 Tensión de la
lampara R1
Es la “caida” de tensión sobre la carga
R1
V2 Tensión de la
lampara R2
Es la “caida” de tensión sobre la carga
R2
I Corriente total La corriente de cargas (electrones)
que circula por el circuito.
R1 Resistencia de la
lámpara R1
La resistencia R1 que opone (“frena”)
a la circulación de carga eléctrica
R2 Resistencia de la
lámpara R2
La resistencia R2 que opone (“frena”)
a la circulación de carga eléctrica
Rt Resistencia total
de las dos lámparas
en conjunto serie
La resistencia equivalente de R1 en
serie con R2 y que se opone (“frena”)
la circulación de carga.
P1 Potencia disipada
o consumida por la
lámpara 1
La energía que la lámpara R1 disipa
como calor y transforma en luz.
P2 Potencia disipada
o consumida por la
lámpara 2
La energía que la lámpara R2 disipa
como calor y transforma en luz.
P Potencia disipada o
consumida por las
dos lámparas
La energía que ambas lámparas
disipan como calor y transforma en
luz.
2
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
2.2. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito serie? Y la potencia total?
2.3. ¿Cómo es la corriente que circula por cada componente en un circuito serie?
2.4. ¿Qué valor obtiene al sumar la caída de tensión en cada lámpara del circuito serie?¿Por qué
cree que los valores de caída de tensión en cada lámpara son muy similares?
3
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
Circuito PARALELO con dos lámparas
Este circuito paralelo se denomina divisor de corrientes; porque divide la corriente de la fuente en
dos, una por cada rama del circuito, estas dependen de la resistencia de cada lámpara.
Parámetro a
medir o calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
4
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
Ejercicios de aplicación de la Ley de Ohm a circuitos serie y paralelo con
bombillas de 12 Volts
El siguiente es un circuito compuesto por una bombilla o lampara; la cual tiene una cierta
resistividad y una fuente de tensión continua. La tensión puede variarse entre 2V y 36V
Se irán midiendo y/o calculando los parámetros: Tensión V, corriente o intensidad I, resistividad R y
potencia P.
Es de observar que una vez conectada la lámpara la tensión en la fuente decae. Esto se debe a que la
misma consume potencia y la fuente no es ideal.
1. Conecte el siguientes circuito y complete la tabla con las mediciones y los cálculos requeridos:
1.1. Mida la tensión de la fuente de alimentación con el voltímetro y ajuste su valor a 12 Volts.
1.2. Con una única lampara conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los
valores:
Parámetro a medir o
calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
V Tensión sin carga Es la tensión de la fuente sin que esta
tenga algo conectado.
V Tensión con carga Es la tensión de la fuente con alguna
carga conectada.
I Corriente total La corriente de cargas (electrones)
que circula por el circuito
R Resistencia de la
carga
La resistencia que opone (“frena”) la
circulación de cargas.
P Potencia disipada o
consumida por la
lámpara
La energía que la lámpara disipa como
calor y transforma en luz.
Realice los cálculos necesarios para completar la tabla en la otra carilla o anexe una nueva hoja.
Recuerde que: V = I.R y que P = V.I o
P =
V2
R
o P = I2
.R Cualquiera de estas tres formulas pueden ser utilizadas para el cálculo de
potencia. Deberá seleccionar la mas conveniente. No olvide colocar las unidades: V Volt, AAmper,
Ω Ohm, W Watt.
1
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
2. Circuito SERIE con dos lámparas
Este circuito serie se denomina divisor de tensión; porque divide la tensión de la fuente en dos
tensiones que dependen de la resistencia de cada lámpara. Además; se dice que existe una “caida de
tensión” en cada una de las lámparas (resistencias).
2.1. Con una ambas lamparas conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo
los valores:
Parámetro a medir o
calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
Vt Tensión de la
fuente
Es la tensión total de la fuente con las
dos lámparas conectadas
V1 Tensión de la
lampara R1
Es la “caida” de tensión sobre la carga
R1
V2 Tensión de la
lampara R2
Es la “caida” de tensión sobre la carga
R2
I Corriente total La corriente de cargas (electrones)
que circula por el circuito.
R1 Resistencia de la
lámpara R1
La resistencia R1 que opone (“frena”)
a la circulación de carga eléctrica
R2 Resistencia de la
lámpara R2
La resistencia R2 que opone (“frena”)
a la circulación de carga eléctrica
Rt Resistencia total
de las dos lámparas
en conjunto serie
La resistencia equivalente de R1 en
serie con R2 y que se opone (“frena”)
la circulación de carga.
P1 Potencia disipada
o consumida por la
lámpara 1
La energía que la lámpara R1 disipa
como calor y transforma en luz.
P2 Potencia disipada
o consumida por la
lámpara 2
La energía que la lámpara R2 disipa
como calor y transforma en luz.
P Potencia disipada o
consumida por las
dos lámparas
La energía que ambas lámparas
disipan como calor y transforma en
luz.
2
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
2.2. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito serie? Y la potencia total?
2.3. ¿Cómo es la corriente que circula por cada componente en un circuito serie?
2.4. ¿Qué valor obtiene al sumar la caída de tensión en cada lámpara del circuito serie?¿Por qué
cree que los valores de caída de tensión en cada lámpara son muy similares?
3
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
Circuito PARALELO con dos lámparas
Este circuito paralelo se denomina divisor de corrientes; porque divide la corriente de la fuente en
dos, una por cada rama del circuito, estas dependen de la resistencia de cada lámpara.
Parámetro a
medir o calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
4
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
Ejercicios de aplicación de la Ley de Ohm a circuitos serie y paralelo con
bombillas de 12 Volts
El siguiente es un circuito compuesto por una bombilla o lampara; la cual tiene una cierta
resistividad y una fuente de tensión continua. La tensión puede variarse entre 2V y 36V
Se irán midiendo y/o calculando los parámetros: Tensión V, corriente o intensidad I, resistividad R y
potencia P.
Es de observar que una vez conectada la lámpara la tensión en la fuente decae. Esto se debe a que la
misma consume potencia y la fuente no es ideal.
1. Conecte el siguientes circuito y complete la tabla con las mediciones y los cálculos requeridos:
1.1. Mida la tensión de la fuente de alimentación con el voltímetro y ajuste su valor a 12 Volts.
1.2. Con una única lampara conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los
valores:
Parámetro a medir o
calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
V Tensión sin carga Es la tensión de la fuente sin que esta
tenga algo conectado.
V Tensión con carga Es la tensión de la fuente con alguna
carga conectada.
I Corriente total La corriente de cargas (electrones)
que circula por el circuito
R Resistencia de la
carga
La resistencia que opone (“frena”) la
circulación de cargas.
P Potencia disipada o
consumida por la
lámpara
La energía que la lámpara disipa como
calor y transforma en luz.
Realice los cálculos necesarios para completar la tabla en la otra carilla o anexe una nueva hoja.
Recuerde que: V = I.R y que P = V.I o
P =
V2
R
o P = I2
.R Cualquiera de estas tres formulas pueden ser utilizadas para el cálculo de
potencia. Deberá seleccionar la mas conveniente. No olvide colocar las unidades: V Volt, AAmper,
Ω Ohm, W Watt.
1
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
2. Circuito SERIE con dos lámparas
Este circuito serie se denomina divisor de tensión; porque divide la tensión de la fuente en dos
tensiones que dependen de la resistencia de cada lámpara. Además; se dice que existe una “caida de
tensión” en cada una de las lámparas (resistencias).
2.1. Con una ambas lamparas conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo
los valores:
Parámetro a medir o
calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
Vt Tensión de la
fuente
Es la tensión total de la fuente con las
dos lámparas conectadas
V1 Tensión de la
lampara R1
Es la “caida” de tensión sobre la carga
R1
V2 Tensión de la
lampara R2
Es la “caida” de tensión sobre la carga
R2
I Corriente total La corriente de cargas (electrones)
que circula por el circuito.
R1 Resistencia de la
lámpara R1
La resistencia R1 que opone (“frena”)
a la circulación de carga eléctrica
R2 Resistencia de la
lámpara R2
La resistencia R2 que opone (“frena”)
a la circulación de carga eléctrica
Rt Resistencia total
de las dos lámparas
en conjunto serie
La resistencia equivalente de R1 en
serie con R2 y que se opone (“frena”)
la circulación de carga.
P1 Potencia disipada
o consumida por la
lámpara 1
La energía que la lámpara R1 disipa
como calor y transforma en luz.
P2 Potencia disipada
o consumida por la
lámpara 2
La energía que la lámpara R2 disipa
como calor y transforma en luz.
P Potencia disipada o
consumida por las
dos lámparas
La energía que ambas lámparas
disipan como calor y transforma en
luz.
2
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
2.2. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito serie? Y la potencia total?
2.3. ¿Cómo es la corriente que circula por cada componente en un circuito serie?
2.4. ¿Qué valor obtiene al sumar la caída de tensión en cada lámpara del circuito serie?¿Por qué
cree que los valores de caída de tensión en cada lámpara son muy similares?
3
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
Circuito PARALELO con dos lámparas
Este circuito paralelo se denomina divisor de corrientes; porque divide la corriente de la fuente en
dos, una por cada rama del circuito, estas dependen de la resistencia de cada lámpara.
Parámetro a
medir o calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
4
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
Ejercicios de aplicación de la Ley de Ohm a circuitos serie y paralelo con
bombillas de 12 Volts
El siguiente es un circuito compuesto por una bombilla o lampara; la cual tiene una cierta
resistividad y una fuente de tensión continua. La tensión puede variarse entre 2V y 36V
Se irán midiendo y/o calculando los parámetros: Tensión V, corriente o intensidad I, resistividad R y
potencia P.
Es de observar que una vez conectada la lámpara la tensión en la fuente decae. Esto se debe a que la
misma consume potencia y la fuente no es ideal.
1. Conecte el siguientes circuito y complete la tabla con las mediciones y los cálculos requeridos:
1.1. Mida la tensión de la fuente de alimentación con el voltímetro y ajuste su valor a 12 Volts.
1.2. Con una única lampara conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los
valores:
Parámetro a medir o
calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
V Tensión sin carga Es la tensión de la fuente sin que esta
tenga algo conectado.
V Tensión con carga Es la tensión de la fuente con alguna
carga conectada.
I Corriente total La corriente de cargas (electrones)
que circula por el circuito
R Resistencia de la
carga
La resistencia que opone (“frena”) la
circulación de cargas.
P Potencia disipada o
consumida por la
lámpara
La energía que la lámpara disipa como
calor y transforma en luz.
Realice los cálculos necesarios para completar la tabla en la otra carilla o anexe una nueva hoja.
Recuerde que: V = I.R y que P = V.I o
P =
V2
R
o P = I2
.R Cualquiera de estas tres formulas pueden ser utilizadas para el cálculo de
potencia. Deberá seleccionar la mas conveniente. No olvide colocar las unidades: V Volt, AAmper,
Ω Ohm, W Watt.
1
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
2. Circuito SERIE con dos lámparas
Este circuito serie se denomina divisor de tensión; porque divide la tensión de la fuente en dos
tensiones que dependen de la resistencia de cada lámpara. Además; se dice que existe una “caida de
tensión” en cada una de las lámparas (resistencias).
2.1. Con una ambas lamparas conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo
los valores:
Parámetro a medir o
calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
Vt Tensión de la
fuente
Es la tensión total de la fuente con las
dos lámparas conectadas
V1 Tensión de la
lampara R1
Es la “caida” de tensión sobre la carga
R1
V2 Tensión de la
lampara R2
Es la “caida” de tensión sobre la carga
R2
I Corriente total La corriente de cargas (electrones)
que circula por el circuito.
R1 Resistencia de la
lámpara R1
La resistencia R1 que opone (“frena”)
a la circulación de carga eléctrica
R2 Resistencia de la
lámpara R2
La resistencia R2 que opone (“frena”)
a la circulación de carga eléctrica
Rt Resistencia total
de las dos lámparas
en conjunto serie
La resistencia equivalente de R1 en
serie con R2 y que se opone (“frena”)
la circulación de carga.
P1 Potencia disipada
o consumida por la
lámpara 1
La energía que la lámpara R1 disipa
como calor y transforma en luz.
P2 Potencia disipada
o consumida por la
lámpara 2
La energía que la lámpara R2 disipa
como calor y transforma en luz.
P Potencia disipada o
consumida por las
dos lámparas
La energía que ambas lámparas
disipan como calor y transforma en
luz.
2
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
2.2. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito serie? Y la potencia total?
2.3. ¿Cómo es la corriente que circula por cada componente en un circuito serie?
2.4. ¿Qué valor obtiene al sumar la caída de tensión en cada lámpara del circuito serie?¿Por qué
cree que los valores de caída de tensión en cada lámpara son muy similares?
3
EPET 34
Laboratorio de Hardware II 2017
Circuito PARALELO con dos lámparas
Este circuito paralelo se denomina divisor de corrientes; porque divide la corriente de la fuente en
dos, una por cada rama del circuito, estas dependen de la resistencia de cada lámpara.
Parámetro a
medir o calcular
Valot
medido o
calculado
Explicación
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Edwin Alexander Cardenas Lopez
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
ejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serieejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serie
Judith Román
 
Trabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis VddTrabajo De Analisis Vdd
Solucion Examen 1º Tr 2º
Solucion Examen 1º  Tr 2ºSolucion Examen 1º  Tr 2º
Solucion Examen 1º Tr 2ºprofetec10
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Ramón Sancha
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5sharwin
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaRaul Castañeda Torres
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Gaby Rubio
 
Circuito Serie Paralelo
Circuito Serie ParaleloCircuito Serie Paralelo
Circuito Serie Paraleloguestce655bf
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos ieaceved5
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
Jaime Coronel
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
Ronald Lipa
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivosguest1e528d
 
Actividad 2 Ley de Ohm Potencia
Actividad 2 Ley de Ohm  PotenciaActividad 2 Ley de Ohm  Potencia
Actividad 2 Ley de Ohm Potenciaprofetec10
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Jesu Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICA
 
ejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serieejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serie
 
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos LaboratorioConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
 
Trabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis VddTrabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis Vdd
 
Solucion Examen 1º Tr 2º
Solucion Examen 1º  Tr 2ºSolucion Examen 1º  Tr 2º
Solucion Examen 1º Tr 2º
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Circuito Serie Paralelo
Circuito Serie ParaleloCircuito Serie Paralelo
Circuito Serie Paralelo
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Actividad 2 Ley de Ohm Potencia
Actividad 2 Ley de Ohm  PotenciaActividad 2 Ley de Ohm  Potencia
Actividad 2 Ley de Ohm Potencia
 
Tarea circuitos
Tarea circuitosTarea circuitos
Tarea circuitos
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
 

Similar a Serie paralelo con lamparas

Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomticitec
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
veiraeducativastips
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
sebascorrea27
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2SPDUQUE
 
Practica 1 crocodile
Practica 1 crocodilePractica 1 crocodile
Practica 1 crocodilelinajimenez30
 
Ejercicios Crocodile 3eso
Ejercicios Crocodile 3esoEjercicios Crocodile 3eso
Ejercicios Crocodile 3esoCPEB Las Arenas
 
informe 1.pdf
informe 1.pdfinforme 1.pdf
informe 1.pdf
VictorhugoFv
 
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
emersonvallenilla
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5ucouco
 
Física Electricidad
Física ElectricidadFísica Electricidad
Física Electricidad
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
informe 1.docx
informe 1.docxinforme 1.docx
informe 1.docx
VictorhugoFv
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]SPDUQUE
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadnidiau
 

Similar a Serie paralelo con lamparas (20)

Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
 
Practica 1 crocodile
Practica 1 crocodilePractica 1 crocodile
Practica 1 crocodile
 
Ejercicios Crocodile 3eso
Ejercicios Crocodile 3esoEjercicios Crocodile 3eso
Ejercicios Crocodile 3eso
 
informe 1.pdf
informe 1.pdfinforme 1.pdf
informe 1.pdf
 
intro elec
intro elecintro elec
intro elec
 
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
 
Física Electricidad
Física ElectricidadFísica Electricidad
Física Electricidad
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
informe 1.docx
informe 1.docxinforme 1.docx
informe 1.docx
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Serie paralelo con lamparas

  • 1. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 Ejercicios de aplicación de la Ley de Ohm a circuitos serie y paralelo con bombillas de 12 Volts El siguiente es un circuito compuesto por una bombilla o lampara; la cual tiene una cierta resistividad y una fuente de tensión continua. La tensión puede variarse entre 2V y 36V Se irán midiendo y/o calculando los parámetros: Tensión V, corriente o intensidad I, resistividad R y potencia P. Es de observar que una vez conectada la lámpara la tensión en la fuente decae. Esto se debe a que la misma consume potencia y la fuente no es ideal. 1. Conecte el siguientes circuito y complete la tabla con las mediciones y los cálculos requeridos: 1.1. Mida la tensión de la fuente de alimentación con el voltímetro y ajuste su valor a 12 Volts. 1.2. Con una única lampara conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los valores: Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación V Tensión sin carga Es la tensión de la fuente sin que esta tenga algo conectado. V Tensión con carga Es la tensión de la fuente con alguna carga conectada. I Corriente total La corriente de cargas (electrones) que circula por el circuito R Resistencia de la carga La resistencia que opone (“frena”) la circulación de cargas. P Potencia disipada o consumida por la lámpara La energía que la lámpara disipa como calor y transforma en luz. Realice los cálculos necesarios para completar la tabla en la otra carilla o anexe una nueva hoja. Recuerde que: V = I.R y que P = V.I o P = V2 R o P = I2 .R Cualquiera de estas tres formulas pueden ser utilizadas para el cálculo de potencia. Deberá seleccionar la mas conveniente. No olvide colocar las unidades: V Volt, AAmper, Ω Ohm, W Watt. 1
  • 2. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 2. Circuito SERIE con dos lámparas Este circuito serie se denomina divisor de tensión; porque divide la tensión de la fuente en dos tensiones que dependen de la resistencia de cada lámpara. Además; se dice que existe una “caida de tensión” en cada una de las lámparas (resistencias). 2.1. Con una ambas lamparas conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los valores: Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación Vt Tensión de la fuente Es la tensión total de la fuente con las dos lámparas conectadas V1 Tensión de la lampara R1 Es la “caida” de tensión sobre la carga R1 V2 Tensión de la lampara R2 Es la “caida” de tensión sobre la carga R2 I Corriente total La corriente de cargas (electrones) que circula por el circuito. R1 Resistencia de la lámpara R1 La resistencia R1 que opone (“frena”) a la circulación de carga eléctrica R2 Resistencia de la lámpara R2 La resistencia R2 que opone (“frena”) a la circulación de carga eléctrica Rt Resistencia total de las dos lámparas en conjunto serie La resistencia equivalente de R1 en serie con R2 y que se opone (“frena”) la circulación de carga. P1 Potencia disipada o consumida por la lámpara 1 La energía que la lámpara R1 disipa como calor y transforma en luz. P2 Potencia disipada o consumida por la lámpara 2 La energía que la lámpara R2 disipa como calor y transforma en luz. P Potencia disipada o consumida por las dos lámparas La energía que ambas lámparas disipan como calor y transforma en luz. 2
  • 3. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 2.2. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito serie? Y la potencia total? 2.3. ¿Cómo es la corriente que circula por cada componente en un circuito serie? 2.4. ¿Qué valor obtiene al sumar la caída de tensión en cada lámpara del circuito serie?¿Por qué cree que los valores de caída de tensión en cada lámpara son muy similares? 3
  • 4. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 Circuito PARALELO con dos lámparas Este circuito paralelo se denomina divisor de corrientes; porque divide la corriente de la fuente en dos, una por cada rama del circuito, estas dependen de la resistencia de cada lámpara. Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación 4
  • 5. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 Ejercicios de aplicación de la Ley de Ohm a circuitos serie y paralelo con bombillas de 12 Volts El siguiente es un circuito compuesto por una bombilla o lampara; la cual tiene una cierta resistividad y una fuente de tensión continua. La tensión puede variarse entre 2V y 36V Se irán midiendo y/o calculando los parámetros: Tensión V, corriente o intensidad I, resistividad R y potencia P. Es de observar que una vez conectada la lámpara la tensión en la fuente decae. Esto se debe a que la misma consume potencia y la fuente no es ideal. 1. Conecte el siguientes circuito y complete la tabla con las mediciones y los cálculos requeridos: 1.1. Mida la tensión de la fuente de alimentación con el voltímetro y ajuste su valor a 12 Volts. 1.2. Con una única lampara conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los valores: Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación V Tensión sin carga Es la tensión de la fuente sin que esta tenga algo conectado. V Tensión con carga Es la tensión de la fuente con alguna carga conectada. I Corriente total La corriente de cargas (electrones) que circula por el circuito R Resistencia de la carga La resistencia que opone (“frena”) la circulación de cargas. P Potencia disipada o consumida por la lámpara La energía que la lámpara disipa como calor y transforma en luz. Realice los cálculos necesarios para completar la tabla en la otra carilla o anexe una nueva hoja. Recuerde que: V = I.R y que P = V.I o P = V2 R o P = I2 .R Cualquiera de estas tres formulas pueden ser utilizadas para el cálculo de potencia. Deberá seleccionar la mas conveniente. No olvide colocar las unidades: V Volt, AAmper, Ω Ohm, W Watt. 1
  • 6. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 2. Circuito SERIE con dos lámparas Este circuito serie se denomina divisor de tensión; porque divide la tensión de la fuente en dos tensiones que dependen de la resistencia de cada lámpara. Además; se dice que existe una “caida de tensión” en cada una de las lámparas (resistencias). 2.1. Con una ambas lamparas conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los valores: Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación Vt Tensión de la fuente Es la tensión total de la fuente con las dos lámparas conectadas V1 Tensión de la lampara R1 Es la “caida” de tensión sobre la carga R1 V2 Tensión de la lampara R2 Es la “caida” de tensión sobre la carga R2 I Corriente total La corriente de cargas (electrones) que circula por el circuito. R1 Resistencia de la lámpara R1 La resistencia R1 que opone (“frena”) a la circulación de carga eléctrica R2 Resistencia de la lámpara R2 La resistencia R2 que opone (“frena”) a la circulación de carga eléctrica Rt Resistencia total de las dos lámparas en conjunto serie La resistencia equivalente de R1 en serie con R2 y que se opone (“frena”) la circulación de carga. P1 Potencia disipada o consumida por la lámpara 1 La energía que la lámpara R1 disipa como calor y transforma en luz. P2 Potencia disipada o consumida por la lámpara 2 La energía que la lámpara R2 disipa como calor y transforma en luz. P Potencia disipada o consumida por las dos lámparas La energía que ambas lámparas disipan como calor y transforma en luz. 2
  • 7. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 2.2. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito serie? Y la potencia total? 2.3. ¿Cómo es la corriente que circula por cada componente en un circuito serie? 2.4. ¿Qué valor obtiene al sumar la caída de tensión en cada lámpara del circuito serie?¿Por qué cree que los valores de caída de tensión en cada lámpara son muy similares? 3
  • 8. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 Circuito PARALELO con dos lámparas Este circuito paralelo se denomina divisor de corrientes; porque divide la corriente de la fuente en dos, una por cada rama del circuito, estas dependen de la resistencia de cada lámpara. Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación 4
  • 9. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 Ejercicios de aplicación de la Ley de Ohm a circuitos serie y paralelo con bombillas de 12 Volts El siguiente es un circuito compuesto por una bombilla o lampara; la cual tiene una cierta resistividad y una fuente de tensión continua. La tensión puede variarse entre 2V y 36V Se irán midiendo y/o calculando los parámetros: Tensión V, corriente o intensidad I, resistividad R y potencia P. Es de observar que una vez conectada la lámpara la tensión en la fuente decae. Esto se debe a que la misma consume potencia y la fuente no es ideal. 1. Conecte el siguientes circuito y complete la tabla con las mediciones y los cálculos requeridos: 1.1. Mida la tensión de la fuente de alimentación con el voltímetro y ajuste su valor a 12 Volts. 1.2. Con una única lampara conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los valores: Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación V Tensión sin carga Es la tensión de la fuente sin que esta tenga algo conectado. V Tensión con carga Es la tensión de la fuente con alguna carga conectada. I Corriente total La corriente de cargas (electrones) que circula por el circuito R Resistencia de la carga La resistencia que opone (“frena”) la circulación de cargas. P Potencia disipada o consumida por la lámpara La energía que la lámpara disipa como calor y transforma en luz. Realice los cálculos necesarios para completar la tabla en la otra carilla o anexe una nueva hoja. Recuerde que: V = I.R y que P = V.I o P = V2 R o P = I2 .R Cualquiera de estas tres formulas pueden ser utilizadas para el cálculo de potencia. Deberá seleccionar la mas conveniente. No olvide colocar las unidades: V Volt, AAmper, Ω Ohm, W Watt. 1
  • 10. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 2. Circuito SERIE con dos lámparas Este circuito serie se denomina divisor de tensión; porque divide la tensión de la fuente en dos tensiones que dependen de la resistencia de cada lámpara. Además; se dice que existe una “caida de tensión” en cada una de las lámparas (resistencias). 2.1. Con una ambas lamparas conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los valores: Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación Vt Tensión de la fuente Es la tensión total de la fuente con las dos lámparas conectadas V1 Tensión de la lampara R1 Es la “caida” de tensión sobre la carga R1 V2 Tensión de la lampara R2 Es la “caida” de tensión sobre la carga R2 I Corriente total La corriente de cargas (electrones) que circula por el circuito. R1 Resistencia de la lámpara R1 La resistencia R1 que opone (“frena”) a la circulación de carga eléctrica R2 Resistencia de la lámpara R2 La resistencia R2 que opone (“frena”) a la circulación de carga eléctrica Rt Resistencia total de las dos lámparas en conjunto serie La resistencia equivalente de R1 en serie con R2 y que se opone (“frena”) la circulación de carga. P1 Potencia disipada o consumida por la lámpara 1 La energía que la lámpara R1 disipa como calor y transforma en luz. P2 Potencia disipada o consumida por la lámpara 2 La energía que la lámpara R2 disipa como calor y transforma en luz. P Potencia disipada o consumida por las dos lámparas La energía que ambas lámparas disipan como calor y transforma en luz. 2
  • 11. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 2.2. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito serie? Y la potencia total? 2.3. ¿Cómo es la corriente que circula por cada componente en un circuito serie? 2.4. ¿Qué valor obtiene al sumar la caída de tensión en cada lámpara del circuito serie?¿Por qué cree que los valores de caída de tensión en cada lámpara son muy similares? 3
  • 12. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 Circuito PARALELO con dos lámparas Este circuito paralelo se denomina divisor de corrientes; porque divide la corriente de la fuente en dos, una por cada rama del circuito, estas dependen de la resistencia de cada lámpara. Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación 4
  • 13. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 Ejercicios de aplicación de la Ley de Ohm a circuitos serie y paralelo con bombillas de 12 Volts El siguiente es un circuito compuesto por una bombilla o lampara; la cual tiene una cierta resistividad y una fuente de tensión continua. La tensión puede variarse entre 2V y 36V Se irán midiendo y/o calculando los parámetros: Tensión V, corriente o intensidad I, resistividad R y potencia P. Es de observar que una vez conectada la lámpara la tensión en la fuente decae. Esto se debe a que la misma consume potencia y la fuente no es ideal. 1. Conecte el siguientes circuito y complete la tabla con las mediciones y los cálculos requeridos: 1.1. Mida la tensión de la fuente de alimentación con el voltímetro y ajuste su valor a 12 Volts. 1.2. Con una única lampara conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los valores: Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación V Tensión sin carga Es la tensión de la fuente sin que esta tenga algo conectado. V Tensión con carga Es la tensión de la fuente con alguna carga conectada. I Corriente total La corriente de cargas (electrones) que circula por el circuito R Resistencia de la carga La resistencia que opone (“frena”) la circulación de cargas. P Potencia disipada o consumida por la lámpara La energía que la lámpara disipa como calor y transforma en luz. Realice los cálculos necesarios para completar la tabla en la otra carilla o anexe una nueva hoja. Recuerde que: V = I.R y que P = V.I o P = V2 R o P = I2 .R Cualquiera de estas tres formulas pueden ser utilizadas para el cálculo de potencia. Deberá seleccionar la mas conveniente. No olvide colocar las unidades: V Volt, AAmper, Ω Ohm, W Watt. 1
  • 14. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 2. Circuito SERIE con dos lámparas Este circuito serie se denomina divisor de tensión; porque divide la tensión de la fuente en dos tensiones que dependen de la resistencia de cada lámpara. Además; se dice que existe una “caida de tensión” en cada una de las lámparas (resistencias). 2.1. Con una ambas lamparas conecte el siguiente circuito y complete la siguiente tabla midiendo los valores: Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación Vt Tensión de la fuente Es la tensión total de la fuente con las dos lámparas conectadas V1 Tensión de la lampara R1 Es la “caida” de tensión sobre la carga R1 V2 Tensión de la lampara R2 Es la “caida” de tensión sobre la carga R2 I Corriente total La corriente de cargas (electrones) que circula por el circuito. R1 Resistencia de la lámpara R1 La resistencia R1 que opone (“frena”) a la circulación de carga eléctrica R2 Resistencia de la lámpara R2 La resistencia R2 que opone (“frena”) a la circulación de carga eléctrica Rt Resistencia total de las dos lámparas en conjunto serie La resistencia equivalente de R1 en serie con R2 y que se opone (“frena”) la circulación de carga. P1 Potencia disipada o consumida por la lámpara 1 La energía que la lámpara R1 disipa como calor y transforma en luz. P2 Potencia disipada o consumida por la lámpara 2 La energía que la lámpara R2 disipa como calor y transforma en luz. P Potencia disipada o consumida por las dos lámparas La energía que ambas lámparas disipan como calor y transforma en luz. 2
  • 15. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 2.2. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito serie? Y la potencia total? 2.3. ¿Cómo es la corriente que circula por cada componente en un circuito serie? 2.4. ¿Qué valor obtiene al sumar la caída de tensión en cada lámpara del circuito serie?¿Por qué cree que los valores de caída de tensión en cada lámpara son muy similares? 3
  • 16. EPET 34 Laboratorio de Hardware II 2017 Circuito PARALELO con dos lámparas Este circuito paralelo se denomina divisor de corrientes; porque divide la corriente de la fuente en dos, una por cada rama del circuito, estas dependen de la resistencia de cada lámpara. Parámetro a medir o calcular Valot medido o calculado Explicación 4