SlideShare una empresa de Scribd logo
El SERMÓN DEL MONTE


PARTE 2: LA LEY Y LOS PROFETAS


  IGLESIA DE CRISTO - RANCAGUA
 OBJETIVOS
   CONTINUAR CON NUESTRO ESTUDIO. ESTA PARTE DA CUENTA DEL INICIO DE
    UNA NUEVA SECCIÓN DEL SERMÓN DEL MONTE

   EN EL PRIMER ESTUDIO RELATIVO A   LAS BIENAVENTURANZAS HEMOS
    DESCUBIERTO LA VERDADERA NATURALEZA DEL CRISTIANO

   TAMBIÉN DESCUBRIMOS QUE       ESTAS CARACTERÍSTICAS DEBEN DE
    MANIFESTARSE SIEMPRE EN NOSOTROS, YA QUE ES LA ESENCIA DEL CRISTIANO
    (SAL Y LUZ DEL MUNDO)

   SE TRATA DE UN TIPO DE JUSTICIA QUE DEBERÍA ANIDAR EN EL ALMA DE
    CADA CRISTIANO

   SIENDO ASÍ LAS COSAS CABE PREGUNTARSE; ¿COMO PODEMOS MANIFESTAR
    ESTA JUSTICIA?, ¿QUE ACCIONES PUNTUALES DEBERÍAMOS PRACTICAR PARA
    SER SAL Y LUZ DEL MUNDO?

   DE HECHO EL SERMÓN DEL MONTE NOS INDICA, DE MANERA PRACTICA Y
    SENCILLA, LA MANERA COMO PODEMOS VIVIR UNA VIDA DE JUSTICIA Y
    RECTITUD DELANTE DIOS. ES COMO UNA RECETA.

   POR ESO LA PREGUNTA QUE RESPONDE ESTA SECCIÓN DEL SERMÓN DEL
    MONTE ES ¿SOBRE QUE CODIGO DOCTRINAL SE FUNDAMENTA ESTA JUSTICIA Y
    RECTITUD?
1. INTRODUCCIÓN
 MATEO 5:17- 20 “(17)No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o
  los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor.
  (18)Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará
  a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento.
  (19)Por eso, el que no obedece uno de los mandatos de la ley, aunque sea el
  más pequeño, ni enseña a la gente a obedecerlo, será considerado el más
  pequeño en el reino de los cielos. Pero el que los obedece y enseña a otros a
  hacer lo mismo, será considerado grande en el reino de los cielos. (20)Porque
  les digo a ustedes que, si no superan a los maestros de la ley y a los fariseos
  en hacer lo que es justo ante Dios, nunca entrarán en el reino de los cielos”


   o En estos versículos se fundamentan los “principios básicos-generales
     o fundamentales” sobre los cuales se yergue o edifica este sermón

    o Los detalles siempre deben ser examinados a la luz de los “principios
    básicos- generales o fundamentales”

    o Estos versículos son una introducción al las afirmaciones posteriores,
    verso 21 en adelante
1.1 ¿QUÉ ES LA LEY Y LOS PROFETAS?
 Evidentemente se refiere a todo el antiguo testamento
 Pero, que quiere decir el termino “La Ley” en este contexto. Esta Ley, para
  efectos didácticos, la vamos a analizar en dos partes **, aunque forman una
  sola Ley, conocida como “La Ley de Moisés”:
    1. La ley Moral; Principalmente los diez mandamientos, así como los
       grandes principios morales dictados por Dios, por ejemplo:
 Levítico 19:11-18 “No roben. No mientan ni se engañen unos a otros. No hagas
 promesas falsas en mi nombre, pues profanas el nombre de tu Dios. Yo soy el Señor. No
 uses la violencia contra tu prójimo ni le arrebates lo que es suyo. No retengas la paga
 del trabajador hasta el día siguiente. No maldigas al sordo. No pongas ningún tropiezo
 en el camino del ciego. Muestra tu reverencia a Dios. Yo soy el Señor. No actúes con
 injusticia cuando dictes sentencia: ni favorezcas al débil, ni te rindas ante el poderoso.
 Apégate a la justicia cuando dictes sentencia. No andes con chismes entre tu gente. No
 tomes parte en el asesinato de tu prójimo. Yo soy el Señor. No abrigues en tu corazón
 odio contra tu hermano. Reprende a tu prójimo cuando debas reprenderlo. No te hagas
 cómplice de su pecado. No seas vengativo ni rencoroso con tu propia gente. Ama a tu
 prójimo, que es como tú mismo. Yo soy el Señor.
 Romanos 7:7 “Sin embargo, de no ser por la ley, yo no hubiera sabido lo que es el
 pecado. Jamás habría sabido lo que es codiciar, si la ley no hubiera dicho: «No
 codicies”.
 Romanos 13:8-10 “Los mandamientos dicen: "No cometas adulterio, no mates, no robes,
 no codicies"; pero estos y los demás mandamientos quedan comprendidos en estas
 palabras: "Ama a tu prójimo como a ti mismo." El que tiene amor no hace mal al prójimo;
 así que en el amor se cumple perfectamente la ley”.
2. La Ley Ceremonial; Referente a inmolaciones, sacrificios y todos los ritos
     relacionados con el culto tanto en el templo como en otros lugares. Es
     mediante esta sangre de machos cabríos que se purificaban los pecados:
Hebreos 10:5-18 “Por eso Cristo, al entrar en el mundo, dijo a Dios:
“No quieres sacrificio ni ofrendas, sino que me has dado un cuerpo.
No te agradan los holocaustos ni las ofrendas para quitar el pecado.
Entonces dije: Aquí estoy, tal como está escrito de mí en el libro,
para hacer tu voluntad, oh Dios.” En primer lugar, dice que Dios no quiere ni le agradan
sacrificios ni ofrendas de animales, ni holocaustos para quitar el pecado, a pesar de que
son cosas que la ley manda ofrecer. Y después añade: "Aquí vengo para hacer tu
voluntad." Es decir, que quita aquellos sacrificios antiguos y pone en su lugar uno
nuevo. Dios nos ha consagrado porque Jesucristo hizo la voluntad de Dios al ofrecer su
propio cuerpo en sacrificio una sola vez y para siempre.”
Hebreos 10:1-4 “Porque la ley de Moisés era solamente una sombra de los bienes que
habían de venir, y no su presencia verdadera. Por eso la ley nunca puede hacer perfectos
a quienes cada año se acercan a Dios para ofrecerle los mismos sacrificios. Pues si la ley
realmente pudiera purificarlos del pecado, ya no se sentirían culpables, y dejarían de
ofrecer sacrificios. Pero estos sacrificios sirven más bien para hacerles recordar sus
pecados cada año. Porque la sangre de los toros y de los chivos no puede quitar los
pecados.”
Hebreos 9:9-10 “Todo esto es un símbolo para el tiempo presente; pues las ofrendas y
sacrificios que allí se ofrecen a Dios no pueden hacer perfecta la conciencia de los que
así lo adoran. Se trata únicamente de alimentos, bebidas y ciertas ceremonias de
purificación, que son reglas externas y que tienen valor solamente hasta que Dios cambie
las cosas.”
 Es evidente que los versos anteriores nos hacen referencia al termino “La
  ley” enfocado en dos aspectos: (1) principios morales y (2) sacrificios
  (sangre y alimentos). Por ende el hacer esta diferencia es algo totalmente
  valido desde el punto de vista de la inferencia escritural.
 Es muy importante que sepamos hacer esta diferencia evidente respecto al
  termino “La Ley” ya que nos será útil para dilucidar la interacción de Cristo
  con estos dos aspectos de la Ley.
 Cabe señalar que estos dos aspectos tienen la siguiente interacción; (1) el
  primero tiene relación con aspectos que se deben vivir y que son justos y
  buenos, y el segundo, (2) tiene relación con la purificación mediante sangre
  (en este caso de animales) por la infracción (pecado) de los conceptos del
  punto (1). Esto mismo ocurre hoy pero con una diferencia, ¿cual es?


3. Los Profetas; Los profetas de hecho enseñaron la ley, y la aplicaron e
   interpretaron. Fueron a la nación y le dijeron que el problema que tenía era
   que no observaban la ley de Dios; su misión y esfuerzo se encaminaba a
   conseguir que el pueblo la entendiera bien y la cumpliera. Además
   predijeron la venida del mesías, etc. (Ezequiel capitulo 2)
1.2 INCOMPRENSIÓN RESPECTO DE JESÚS
 Hasta este momento (sermón del monte) en la vida de Jesús existían
  algunas particularidades que eran cuestionables por las personas y en
  especial por los lideres religiosos:
  o Enseñaba al pueblo, aunque no era fariseo, escriba, o doctor de la Ley. No
    había seguido el conducto regular (Lucas 20:1-7) (Mateo 7:28-29)
  o Critico a estos últimos, a los cuales el pueblo escuchaba y obedecía, en
    repetidas ocasiones (Lucas 11:37-53)
  o Hablaba acerca de la Gracia y Amor de Dios (Lucas 15:11-31; hijo prodigo)
  o Se juntaba (comía) con publicanos y rameras (Lucas 15:1-7; Marcos 2:13-
    17)
  o No parecía observar las reglas existentes preestablecidas por ellos, mas
    bien parecía violarlas premeditadamente (Marcos 2:18-20 y del 23-28)

 Considerando estos antecedentes, quizás, la pregunta obvia que se hacían
  sus discípulos, la gente que lo seguía y escuchaba era:
   o ¿Creía Jesús en las escrituras (antiguo testamento)?
   o ¿Enseñaba algo nuevo?
   o ¿Tenía la idea de abolir la ley o los profetas?
2. DESARROLLO DE LOS VERSOS 17 Y 18.
 MATEO 5:17- 18 “(17)No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los
  profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor. (18)Pues les
  aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un
  punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento.”

 En el (verso 17) podemos observar que Jesús declara que todo lo que el
  enseña (enseñará) y hace (hará) esta alineado con las escrituras, esto es con
  la Ley y los Profetas. Con esto los introduce al tema de fondo de este
  sermón el cual es sin lugar a dudas “la forma en que podemos practicar la
  Justicia”.

 Evidentemente que la Ley de Dios es justa y buena. Rom 7:12 “En resumen, la
  ley en sí misma es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno” Por lo
  tanto el practicar la justicia debe fundamentarse sobre la Ley.

 Por otro lado, estos 2 versículos nos indican que la ley de Dios es absoluta;
  nunca se puede cambiar, ni modificar en lo más mínimo. Es eterna. Sus
  exigencias son permanentes, y nunca se pueden abrogar ni reducir, hasta,
  “que pasen el cielo y la tierra”.

 El cielo y la tierra son señal de permanencia y continuidad. Por ende el cielo y
  la tierra no pasarán hasta que no se hayan cumplido a la perfección incluso los
  más mínimos detalles, esto lo podemos aplicar a varias profecías
 Por lo tanto y sobre la base de lo anterior, Jesús no vino a ponerle fin a la
  Ley de Dios o a los profetas, sino mas bien vino a cumplirlos, a obedecerlos
  a la perfección como ningún hombre lo había hecho o lo hará.

 Cabe señalar que Jesús cumplió con la totalidad de la ley como lo veremos a
  continuación, esto es tanto la parte moral como ceremonial.
2.1 JESÚS CUMPLE LA LEY (verso 17)
 Evidentemente que Jesús en su vida, muerte y resurrección cumplió con lo
  siguiente:
 I. En su vida; no peco, lo cual implica que cumplió la totalidad de la ley
 II. En su muerte; redimió nuestro pecado, ya que sin derramamiento de
     sangre no hay perdón de los pecados
  Hebreos 9:22 “Según la ley, casi todo tiene que ser purificado con sangre; y no hay
  perdón de pecados si no hay derramamiento de sangre”
 III. En su resurrección; cumplió la Ley Ceremonial. Esto último porque entro
      “al santuario Celestial” una vez y para siempre a ofrecer su sangre,
      siguiendo el modelo de la Ley ritual practicada por los Sumos Sacerdotes.
  Hebreos 7:26-27 “Así pues, Jesús es precisamente el Sumo sacerdote que
  necesitábamos. Él es santo, sin maldad y sin mancha, apartado de los pecadores y
  puesto más alto que el cielo. No es como los otros sumos sacerdotes, que tienen que
  matar animales y ofrecerlos cada día en sacrificio, primero por sus propios pecados y
  luego por los pecados del pueblo. Por el contrario, Jesús ofreció el sacrificio una sola
  vez y para siempre, cuando se ofreció a sí mismo. ”
  Hebreos 8:1-3 “Lo más importante de lo que estamos diciendo es que nuestro Sumo
  sacerdote es de tal naturaleza que se ha sentado en el cielo, a la derecha del trono de
  Dios, y oficia como sacerdote en el verdadero santuario, el que fue hecho por el Señor y
  no por los hombres. Todo sumo sacerdote es nombrado para presentar ofrendas y
  sacrificios, y por eso es necesario que Jesucristo también tenga algo que ofrecer.”
IV. Cumplió muchas profecías, en relación al punto anterior ver Salmos 110.
  Salmos 110:4 “El Señor ha hecho un juramento, y no va a desdecirse: Tú eres
  sacerdote para siempre, de la misma clase que Melquisedec”.
  Lucas 24:25-27 “Entonces Jesús les dijo: ¡Qué faltos de comprensión son ustedes y
  qué lentos para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿Acaso no tenía que sufrir el
  Mesías estas cosas antes de ser glorificado? Luego se puso a explicarles todos los
  pasajes de las Escrituras que hablaban de él, comenzando por los libros de Moisés y
  siguiendo por todos los libros de los profetas….. (vs 44) Luego les dijo: Lo que me ha
  pasado es aquello que les anuncié cuando estaba todavía con ustedes: que había de
  cumplirse todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los libros de los
  profetas y en los salmos.”
 Ósea que realmente se cumple Mateo 5:17 que dice: “No crean ustedes que yo
  he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles
  su pleno valor”. (otra versión dice: He venido a cumplir)
 Lo anterior lo podemos interpretar como sigue:
   1. Jesús cumplió la Ley moral a través de toda su vida y la enseño (sermón
      monte).
   2. En la resurrección cumplió la Ley ceremonial, entro al santuario celestial,
      no con sangre de toros o machos cabríos, sino con su propia sangre la
      cual lavo nuestros pecados una sola vez y para siempre.
       o Desde cierto punto de vista lo anterior implica que aun hoy en día
          somos libres del pecado a través del “modelo del rito antiguo”,
          llevado a cabo por el Señor en el santuario celestial.
2.2 LA VIGENCIA DE LA LEY Y LOS PROFETAS (Verso 18)
 Y también se cumple lo siguiente: (Mateo 5:18) que dice: “(18) Pues les aseguro
  que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un punto ni una
  letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento.

 La expresión “hasta que todo llegue a su cumplimiento” la podemos
  interpretar con las siguientes escrituras:
     1 Corin 15:51-54 “Pero quiero que conozcan el designio secreto de Dios: No
       todos moriremos, pero todos seremos transformados en un momento, en un
       abrir y cerrar de ojos, cuando suene el último toque de trompeta. Porque
       sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados para no volver a morir. Y
       nosotros seremos transformados. Pues nuestra naturaleza corruptible se
       revestirá de lo incorruptible, y nuestro cuerpo mortal se revestirá de
       inmortalidad. Y cuando nuestra naturaleza corruptible se haya revestido de lo
       incorruptible, y cuando nuestro cuerpo mortal se haya revestido de
       inmortalidad, se cumplirá lo que dice la Escritura: "La muerte ha sido
       devorada por la victoria”

 Este versículo evidentemente se refiere a la segunda venida del Señor….
  Pero, ¿en que lugar dice esto?: Isaías 25:7-8 “En este monte destruirá el Señor el
  velo que cubría a todos los pueblos, el manto que envolvía a todas las naciones. El
  Señor destruirá para siempre la muerte, secará las lágrimas de los ojos de todos y
  hará desaparecer en toda la tierra a deshonra de su pueblo. El Señor lo ha dicho.
 Además, en Judas 14 dice: “También Henoc, que fue el séptimo después de
  Adán, habló proféticamente cuando dijo acerca de esa gente: "Vi al Señor, que
  venía con miles y miles de sus ángeles a juzgar a todos los hombres y a
  condenarlos por todo el mal que cometieron en su maldad y por todas las palabras
  insolentes que como malvados pecadores dijeron contra él.“ De todo se
  quejan, todo lo critican y solo buscan satisfacer sus propios deseos. Hablan con
  jactancia, y adulan a los demás para aprovecharse de ellos.
 También en este versículo se refiere al final de las cosas, lo cual fue
  profetizado muchos años antes por Henoc.
 Evidentemente que la totalidad de las escrituras no se cumple aun, ya que
  estos versículos todavía no son realidad.
 Ósea que la Ley no dejara de ser hasta que estos versículos se cumplan. Lo
  cual es obvio por cuanto hasta que estos versículos no se hagan realidad,
  seguirán habiendo pecados que deberán ser expiados por la sangre
  redentora del Señor, materializado en su acción como sumo sacerdote al
  entrar al templo celestial. Además hasta el ultimo día que este mundo exista
  el pecado seguirá siendo definido como “infracción de la Ley” (1 Juan 3:4).

 Y si todavía no se cumplen algunas escrituras, que es la palabra de Dios,
  evidentemente que la ley y los profetas todavía tiene vigencia y la tendrá
  hasta que todo se cumpla. Cuando todo se cumpla, el cielo y la tierra
  dejaran de ser y la ley pasará, como veremos a continuación:
 2 Pedro 3:10-11: “Pero el día del Señor vendrá como un ladrón. Entonces los
  cielos se desharán con un ruido espantoso, los elementos serán destruidos por el
  fuego, y la tierra, con todo lo que hay en ella, quedará sometida al juicio de Dios.
  Puesto que todo va a ser destruido de esa manera, ¡con cuánta santidad y
  devoción deben vivir ustedes!. Esperen la llegada del día de Dios, y hagan lo
  posible por apresurarla. ese día los cielos serán destruidos por el fuego, y los
  elementos se derretirán entre las llamas; pero nosotros esperamos el cielo nuevo y
  la tierra nueva que Dios ha prometido, en los cuales todo será justo y bueno.
 El día del juico final será cuando El cielo y la Tierra pasaran, serán quemados.
  Es aquí donde Dios juzgara al mundo y se terminará de cumplir lo que
  anunciaron Los profetas.
 Mas desde este momento y por el resto de la eternidad la Ley así como los
  profetas no serán más, dado que:
   o Los profetas se habrán cumplido y no quedara mas que cumplir.
   o Ya no habrá pecado porque seremos perfectos, y la Ley no nos aplicara
      mas como una lista de ordenanzas que luchan contra nuestra naturaleza
      débil, ya que en ese tiempo nuestro ser estará alineado con ella. Esto
      implica que no necesitaremos ofrendas o sangre por nuestros pecados
      (Ley ritual), porque en efecto no existirá el pecado.
 1 Corin 15:52: “Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados para
  no volver a morir. Y nosotros seremos transformados. Pues nuestra naturaleza
  corruptible se revestirá de lo incorruptible, y nuestro cuerpo mortal se revestirá de
  inmortalidad.
 CONCLUSIONES (versos 17 y 18)
  MATEO 5:17- 18 “(17)No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o
   los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor.
   (18)Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le
   quitará a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su
   cumplimiento.”
 El termino “La ley” escrituralmente se enfoca en dos aspectos: (1) principios morales y
  (2) sacrificios (sangre y alimentos). Por ende el hacer esta discriminación del término
  “la Ley” es una inferencia necesaria.
 Es muy importante que sepamos hacer esta diferencia evidente respecto al termino “La
  Ley” ya que nos será útil para dilucidar la interacción de Cristo con estos dos aspectos
  de la Ley.
 Cabe señalar que estos dos aspectos tienen la siguiente interacción; (1) el primero
  tiene relación con aspectos que se deben vivir y que son justos y buenos, y el
  segundo, (2) tiene relación con la purificación mediante sangre (en este caso de
  animales) por la infracción (pecado) de los conceptos del punto (1). Esto mismo ocurre
  hoy pero con una diferencia, ¿cual es?

     o La relación del concepto 1 con Jesús radica en que Cristo mismo enseño estos
       mandatos en forma practica aplicados al diario vivir y los resumió en 2 mandatos
       “Amaras a Dios por sobre todas las cosas” y “Amaras a tu prójimo como a ti
       mismo” (Mateo 22:34-40). En este punto podemos afirmar que Jesús no abolió la
       Ley de Dios sino que la cumplió y enseño. Además sus apóstoles replicaron esta
       enseñanza a nosotros.
o La relación del concepto 2 con Jesús radica en que Cristo fue el sacrificio perfecto.
  Se hizo sumo sacerdote y entro al santuario celestial (según el rito establecido en la
  Ley) para expiar nuestros pecados con su sangre, ósea el también cumplió esta parte
  de la Ley. En este punto podemos afirmar que el rito antiguo fue quitado para poner
  uno nuevo y mejor, al cual el antiguo siempre apunto (por eso dice que lo cumplió).
 Hebreos 10:5-18 “Por eso Cristo, al entrar en el mundo, dijo a Dios:
 “No quieres sacrificio ni ofrendas, sino que me has dado un cuerpo.
 No te agradan los holocaustos ni las ofrendas para quitar el pecado.
 Entonces dije: Aquí estoy, tal como está escrito de mí en el libro,
 para hacer tu voluntad, oh Dios.” En primer lugar, dice que Dios no quiere ni le agradan
 sacrificios ni ofrendas de animales, ni holocaustos para quitar el pecado, a pesar de
 que son cosas que la ley manda ofrecer. Y después añade: "Aquí vengo para hacer tu
 voluntad." Es decir, que quita aquellos sacrificios antiguos y pone en su lugar uno
 nuevo. Dios nos ha consagrado porque Jesucristo hizo la voluntad de Dios al ofrecer
 su propio cuerpo en sacrificio una sola vez y para siempre.”
 Hebreos 9:23 “De manera que se necesitaban tales sacrificios para purificar aquellas
 cosas que son copias de lo celestial; pero las cosas celestiales necesitan mejores
 sacrificios que esos.”

 Hebreos 10:10-14 ““Dios nos ha consagrado porque Jesucristo hizo la voluntad de Dios
 al ofrecer su propio cuerpo en sacrificio una sola vez y para siempre. Todo sacerdote
 judío oficia cada día y sigue ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, aunque
 éstos nunca pueden quitar los pecados. Pero Jesucristo ofreció por los pecados un
 solo sacrificio para siempre, y luego se sentó a la derecha de Dios. Allí está esperando
 hasta que Dios haga de sus enemigos el estrado de sus pies, porque por medio de una
 sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los que han sido consagrados a Dios”.
Hebreos 10:1-4 “Porque la ley de Moisés era solamente una sombra de los bienes que
habían de venir, y no su presencia verdadera. Por eso la ley nunca puede hacer perfectos
a quienes cada año se acercan a Dios para ofrecerle los mismos sacrificios. Pues si la ley
realmente pudiera purificarlos del pecado, ya no se sentirían culpables, y dejarían de
ofrecer sacrificios. Pero estos sacrificios sirven más bien para hacerles recordar sus
pecados cada año. Porque la sangre de los toros y de los chivos no puede quitar los
pecados.”
Hebreos 9:9-10 “Todo esto es un símbolo para el tiempo presente; pues las ofrendas y
sacrificios que allí se ofrecen a Dios no pueden hacer perfecta la conciencia de los que
así lo adoran. Se trata únicamente de alimentos, bebidas y ciertas ceremonias de
purificación, que son reglas externas y que tienen valor solamente hasta que Dios cambie
las cosas.”

 o Ahora bien, respecto a la practica actual de las ofrendas y sacrifios antiguos que
   mandaba la Ley podemos decir que:
   Hebreos 10:18 “Así pues, cuando los pecados han sido perdonados, ya no hay
   necesidad de más ofrendas por el pecado”.

   Es decir; no estamos obligados a cumplir con estas ofrendas/sacrifios (alimentos,
   bebidas y ciertas ceremonias de purificación). Ya que, adicionalmente la escritura
   declara que “son reglas externas y que tienen valor solamente hasta que Dios
   cambie las cosas.”

   En efecto estas “cosas” fueron cambias a través de Jesús, ya que a escritura
   declara que “Dios nos ha consagrado porque Jesucristo hizo la voluntad de Dios al
   ofrecer su propio cuerpo en sacrificio una sola vez y para siempre”.
3. DESARROLLO DE LOS VERSOS 19 Y 20.
 MATEO 5:19- 20 “(19)Por eso, el que no obedece uno de los mandatos de la
  ley, aunque sea el más pequeño, ni enseña a la gente a obedecerlo, será
  considerado el más pequeño en el reino de los cielos. Pero el que los
  obedece y enseña a otros a hacer lo mismo, será considerado grande en el
  reino de los cielos. (20)Porque les digo a ustedes que, si no superan a los
  maestros de la ley y a los fariseos en hacer lo que es justo ante Dios, nunca
  entrarán en el reino de los cielos”
 Cuando el Señor dice en el verso (19) que hay que cumplir mandamientos,
  evidentemente se refiere a los que él enseña en el sermón del monte (desde
  Mateo: 5:21 hasta el 7:29). Los cuales se fundamentan en la justicia de la
  Ley.

 El verso 19 lo comprobaremos con una profecía que nuestro Señor cumplió


 El verso 20 lo estudiaremos a la luz de la realidad histórica en la cual se
  desarrollo Jesús. Veremos que las enseñanzas eran dadas por los maestros
  de la Ley y los fariseos, esta época fue similar a la de la reforma Protestante
  en donde para conocer la Biblia la gente dependía por completo de los
  sacerdotes que la leían (en latín) y pretendían explicarla.
3.1 JESÚS El PROFETA QUE HABÍA DE VENIR (Verso 19)
 DEUTERONOMIO 18:18-19 “Profeta les levantaré de en medio de sus
 hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo
 que yo le mandare. Más a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare
 en mi nombre, yo le pediré cuenta.”

 Esta profecía apunta a Jesús, Moisés esta profetizando sobre Jesús, esto se
  comprueba con el siguiente verso:
 HECHOS 3:21-23 “Aunque por ahora Jesucristo debe permanecer en el cielo hasta que
 Dios ponga en orden todas las cosas, como dijo por medio de sus santos profetas que
 vivieron en los tiempos antiguos. Moisés anunció a nuestros antepasados: 'El Señor su
 Dios hará que salga de entre ustedes un profeta como yo. Obedézcanlo en todo lo que
 les diga, porque todo aquel que no haga caso a ese profeta, será eliminado del pueblo”

 Ahora bien: ¿Quién es ese profeta al que alude el Apóstol Pedro?
  Pues es el profeta que, según Moisés, había de venir (DEUT 18:18-19),
  evidentemente refiriéndose a Jesús.
 Y ¿Qué particularidades iba a tener ese profeta según los dichos de Moisés?
  Iba a ser judío. Esto afirmamos pues la Escritura dice: "...de en medio de sus
  hermanos...“.
 Otra de las particularidades que posee este profeta es que iba a ser en
  carácter, como Moisés. ¿En qué sentido sería como Moisés? En que le daría
  mandamientos. “y él les hablará todo lo que yo le mandare” dice Moisés.
 Fíjese que Dios dice a través de Moisés en Deuteronomio: “Más a cualquiera
  que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta”.
  Y Jesús dice, en los versos 21 en adelante… “Ustedes han oído que se dijo
  más YO OS DIGO”

 Adicionalmente, al final del sermón del monte Jesús declara que: “Mateo
  7:24-27 “Por tanto, el que me oye y hace lo que yo digo, es como un hombre
  prudente que construyó su casa sobre la roca. Vino la lluvia, crecieron los
  ríos y soplaron los vientos contra la casa; pero no cayó, porque tenía su base
  sobre la roca. Pero el que me oye y no hace lo que yo digo, es como un tonto
  que construyó su casa sobre la arena. Vino la lluvia, crecieron los ríos,
  soplaron los vientos y la casa se vino abajo. ¡Fue un gran desastre!»”.
 Es por esto que Jesús es el Profeta que había de venir, según Pedro (Hechos
  3:21-23), el cual hablo todo lo que Dios le mando y gran parte de estas
  palabras que Jesús hablo en nombre de Dios están escritas en este sermón
  del Monte.
 Por eso Jesús dice: “(19) El que no obedece uno de los mandatos de la ley,
  aunque sea el más pequeño, ni enseña a la gente a obedecerlo, será
  considerado el más pequeño en el reino de los cielos. Pero el que los
  obedece y enseña a otros a hacer lo mismo, será considerado grande en el
  reino de los cielos.
3.2 JUSTICIA MAYOR A LA DE LOS ESCRIBAS Y FARISEOS (Verso 20)
 Ya hemos visto como Jesús critico a los escribas y fariseos de su época. De
  hecho es importante señalar que gran parte de los 4 evangelios nos hablan de
  las disputas que Jesús tuvo con estos religiosos.
 Estas personas aparentaban ser muy santos pero en el interior eran corruptos,
  así lo declara nuestro señor en; Mateo 23:27-28 “¡Ay de ustedes, maestros de la
  ley y fariseos, hipócritas!, que son como sepulcros blanqueados, bien
  arreglados por fuera, pero llenos por dentro de huesos de muertos y de toda
  clase de impureza. Así son ustedes: por fuera aparentan ser gente honrada,
  pero por dentro están llenos de hipocresía y de maldad”
 Otro punto a tener en cuenta es que la gente común para conocer la ley
  dependían de la enseñanza de los escribas y fariseos , ya que:
       Eran personas que se dedicaban a esto toda su vida (Mateo 23:1-3…. Hasta 12)
       Eran las autoridades eclesiásticas de la nación (juan 9:22-23)
       Todos escuchaban sus enseñanzas, eran modelos a seguir (juan 7:45-49 y 9:24-40)
       No cualquiera era fariseo, fariseo significa “separado” (juan 7:14-15)
       Tenían códigos propios incluso mas rigurosos que la misma Ley (Marcos 7:1-15).
 Por ende como toda la gente de la época se apoyaba en ellos y en sus
  enseñanzas. En un sentido, lo único que nuestro Señor tenía que hacer era
  mostrar lo vacío de sus enseñanzas, y luego presentar al pueblo la verdaderas
  palabras de Dios y esto es lo que hace en los versos 21 en adelante, veremos
  como desenmascara la falsa enseñanza y presenta la verdadera
 CONCLUSIONES FINALES
Como conclusión final haremos un repaso del sermón hasta acá:
   Las bienaventuranzas nos presentan una descripción de los ciudadanos del reino de
    Dios, su naturaleza, su fundamento, la esencia del cristiano y el carácter que
    deberíamos de tener.
   Luego, por el hecho de tener tales cualidades (las bienaventuranzas) prosigue con la
    función, propósito y responsabilidad del cristiano en esta vida, esto es; ser sal y luz del
    mundo.
   Posteriormente, prosigue con lo estudiado hasta acá, esto es la relación del cristiano o
    ciudadano del reino con la ley de Dios, esto es fundamental que lo hiciera ya que los
    oyentes eran judíos, enseñados en la ley y obviamente cualquier nueva enseñanza la
    juzgarían según la ley. Por eso tubo que mostrar la relación de sus enseñanzas y
    persona, con la ley, al final esto es:
    o   Jesús no vino a abolir la Ley o los profetas sino que los cumplió (moral y ritual)
    o   La Ley no pasará hasta que el cielo y la tierra dejen de ser, esto es cuando el señor
        venga por 2 vez a recoger a su pueblo
    o   Jesús es el profeta que Moisés dijo que vendría, por lo tanto, las palabras
        habladas por El son mandatos de Dios a obedecer “Más a cualquiera que no oyere
        mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta” “Ustedes han oído
        que se dijo más YO OS DIGO”
    o   La enseñanza de Jesús es la verdadera palabra de Dios, ya que los maestros de la
        ley y fariseos le habían; quitado, agregado o torcido (ídem reforma protestante)
    o   En los versos 21 en adelante lo que Jesús hace es explicar la Ley, es una
        exposición genuina y magistral de esta “es el detalle de los principios anteriores”
o   Desde los versos 21 en adelante el Señor nos dice cuales son las acciones
        puntuales mediante las cuales podemos practicar la justicia, responde a la
        pregunta ¿como puedo ser justo y santo? (hambre y sed de justicia) (justicia = El
        principio - he aquí las ilustraciones del Principio)

    o   Practicar la justicia y santidad debe fundamentarse sobre la Ley ya que. Rom 7:12
        “En resumen, la ley en sí misma es santa, y el mandamiento es santo, justo y
        bueno”


   Fundamental es considerar que en el:
    o   Capitulo 5 versos; 21, 27, 31, 33, 38, 43 el señor usa la palabra: “Oísteis que fue
        dicho a los antiguos” se tiende a pensar que esto se dijo en relación a la ley de
        Moisés (como parte moral) , pero veremos que apunta a la enseñanza torcida de
        los escribas y fariseos

    o   Generalmente cuando Jesús se refería a la escritura decía “escrito esta”. Esto se
        puede apreciar a través de sus enseñanzas en los evangelios. (ej.: Mateo 4:1-11)

    o   Lo que hace en estos pasajes nuestro Señor es mostrar la verdadera enseñanza de
        la ley frente a las exigencias falsas que los escribas y fariseos le atribuían.


    o   Lo anterior lo veremos en los diferentes ejemplos que nuestro Señor cita;
        homicidio, adulterio, divorcio, juramentos, actitud frente a las ofensas, etc.
FIN PARTE 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La verdad biblica sobre el diezmo
La verdad biblica sobre el diezmoLa verdad biblica sobre el diezmo
La verdad biblica sobre el diezmo
Carlos Henao
 
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre updateNo dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
22/28 “El Misterio De Babilonia La Gran Ramera” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCA...
22/28 “El Misterio De Babilonia La Gran Ramera” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCA...22/28 “El Misterio De Babilonia La Gran Ramera” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCA...
22/28 “El Misterio De Babilonia La Gran Ramera” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCA...
MINISTERIO HNO. PIO
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
Vercingetorix Avila
 
Estudio exégetico de Hebreos 12:14 "Seguíd la paz y la santidad"
Estudio exégetico de Hebreos 12:14 "Seguíd la paz y la santidad"Estudio exégetico de Hebreos 12:14 "Seguíd la paz y la santidad"
Estudio exégetico de Hebreos 12:14 "Seguíd la paz y la santidad"
Alexander Miguel Gutierrez Mendoza
 
CURSO DE EXEGESIS.ppt
CURSO DE EXEGESIS.pptCURSO DE EXEGESIS.ppt
CURSO DE EXEGESIS.ppt
arquimedesgarcia5
 
El Infierno
El InfiernoEl Infierno
El Infiernoantso
 
Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
antso
 
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Eliud Gamez Gomez
 
Sermón del monte parte 5: La vida Espiritual y Terrenal.
Sermón del monte parte 5: La vida Espiritual y Terrenal.Sermón del monte parte 5: La vida Espiritual y Terrenal.
Sermón del monte parte 5: La vida Espiritual y Terrenal.
Emmanuel Herrera
 
El respeto reverente a dios 1,17 21
El respeto reverente a dios 1,17 21El respeto reverente a dios 1,17 21
El respeto reverente a dios 1,17 21
ccristianoguayana
 
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristoCiuidad Bendición
 
La Iglesia Catolica, La Gran Ramera De Apocalipsis 17
La Iglesia Catolica, La Gran Ramera De Apocalipsis 17La Iglesia Catolica, La Gran Ramera De Apocalipsis 17
La Iglesia Catolica, La Gran Ramera De Apocalipsis 17Victor Cortez Gonzalez
 
Estudio de Romanos 12 el reto del amor
Estudio de Romanos 12 el reto del amorEstudio de Romanos 12 el reto del amor
Estudio de Romanos 12 el reto del amor
JOSE GARCIA PERALTA
 
La iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaLa iglesia de Laodisea
La iglesia de Laodisea
JORGE ALVITES
 
EL VUELO DEL AGUILA
EL VUELO DEL AGUILA EL VUELO DEL AGUILA
EL VUELO DEL AGUILA
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
¿Satanás todavía en este tiempo acusa a los creyentes delante del Padre?
¿Satanás todavía en este tiempo acusa a los creyentes delante del Padre?¿Satanás todavía en este tiempo acusa a los creyentes delante del Padre?
¿Satanás todavía en este tiempo acusa a los creyentes delante del Padre?
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: AbdiasP31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
Luis García Llerena
 
La llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu SantoLa llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu Santo
Ministerio de Educacion Cristiana
 

La actualidad más candente (20)

La verdad biblica sobre el diezmo
La verdad biblica sobre el diezmoLa verdad biblica sobre el diezmo
La verdad biblica sobre el diezmo
 
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre updateNo dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
 
22/28 “El Misterio De Babilonia La Gran Ramera” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCA...
22/28 “El Misterio De Babilonia La Gran Ramera” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCA...22/28 “El Misterio De Babilonia La Gran Ramera” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCA...
22/28 “El Misterio De Babilonia La Gran Ramera” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCA...
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
 
Estudio exégetico de Hebreos 12:14 "Seguíd la paz y la santidad"
Estudio exégetico de Hebreos 12:14 "Seguíd la paz y la santidad"Estudio exégetico de Hebreos 12:14 "Seguíd la paz y la santidad"
Estudio exégetico de Hebreos 12:14 "Seguíd la paz y la santidad"
 
CURSO DE EXEGESIS.ppt
CURSO DE EXEGESIS.pptCURSO DE EXEGESIS.ppt
CURSO DE EXEGESIS.ppt
 
El Infierno
El InfiernoEl Infierno
El Infierno
 
Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
 
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
 
Sermón del monte parte 5: La vida Espiritual y Terrenal.
Sermón del monte parte 5: La vida Espiritual y Terrenal.Sermón del monte parte 5: La vida Espiritual y Terrenal.
Sermón del monte parte 5: La vida Espiritual y Terrenal.
 
El respeto reverente a dios 1,17 21
El respeto reverente a dios 1,17 21El respeto reverente a dios 1,17 21
El respeto reverente a dios 1,17 21
 
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
 
La Iglesia Catolica, La Gran Ramera De Apocalipsis 17
La Iglesia Catolica, La Gran Ramera De Apocalipsis 17La Iglesia Catolica, La Gran Ramera De Apocalipsis 17
La Iglesia Catolica, La Gran Ramera De Apocalipsis 17
 
Estudio de Romanos 12 el reto del amor
Estudio de Romanos 12 el reto del amorEstudio de Romanos 12 el reto del amor
Estudio de Romanos 12 el reto del amor
 
La iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaLa iglesia de Laodisea
La iglesia de Laodisea
 
EL VUELO DEL AGUILA
EL VUELO DEL AGUILA EL VUELO DEL AGUILA
EL VUELO DEL AGUILA
 
¿Satanás todavía en este tiempo acusa a los creyentes delante del Padre?
¿Satanás todavía en este tiempo acusa a los creyentes delante del Padre?¿Satanás todavía en este tiempo acusa a los creyentes delante del Padre?
¿Satanás todavía en este tiempo acusa a los creyentes delante del Padre?
 
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: AbdiasP31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
 
Gran tribulación no es lo mismo que ira venidera
Gran tribulación no es lo mismo que  ira venideraGran tribulación no es lo mismo que  ira venidera
Gran tribulación no es lo mismo que ira venidera
 
La llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu SantoLa llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu Santo
 

Similar a Sermón del monte parte 2: La ley y los Profetas.

Sermon del monte parte 8: Enseñanzas finales.
Sermon del monte  parte 8: Enseñanzas finales.Sermon del monte  parte 8: Enseñanzas finales.
Sermon del monte parte 8: Enseñanzas finales.
Emmanuel Herrera
 
10 ley y evangelio
10 ley y evangelio10 ley y evangelio
10 ley y evangelio
chucho1943
 
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
Leccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de DiosLeccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de Dios
https://gramadal.wordpress.com/
 
10 ley y evangelio
10 ley y evangelio10 ley y evangelio
10 ley y evangeliochucho1943
 
Hermeneutica 05
Hermeneutica 05Hermeneutica 05
Hermeneutica 05
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Lectio Divina Domingo VI T.O. Ciclo A.pdf
Lectio Divina Domingo VI T.O. Ciclo A.pdfLectio Divina Domingo VI T.O. Ciclo A.pdf
Lectio Divina Domingo VI T.O. Ciclo A.pdf
Javier Diaz
 
La ley y la gracia de Jesucristo
La ley y la gracia de JesucristoLa ley y la gracia de Jesucristo
La ley y la gracia de Jesucristo
Jose Ramon Rosario Cabrera
 
Las leyes del reino
Las leyes del reinoLas leyes del reino
Las leyes del reino
Eli Arias
 
SABADOS CEREMONIALES ilustracion Pr. Carlos L..pptx
SABADOS CEREMONIALES ilustracion Pr. Carlos L..pptxSABADOS CEREMONIALES ilustracion Pr. Carlos L..pptx
SABADOS CEREMONIALES ilustracion Pr. Carlos L..pptx
asociacion
 
como es jesucristo el fin de la ley
como es jesucristo el fin de la leycomo es jesucristo el fin de la ley
como es jesucristo el fin de la ley
maximo vazquez
 
Leccion joven Cristo la ley y el evangelio
Leccion joven Cristo la ley y el evangelioLeccion joven Cristo la ley y el evangelio
Leccion joven Cristo la ley y el evangelio
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Complementario - Capítulo 4 - Cristo y la Ley en el Sermón del Monte
Libro Complementario - Capítulo 4 - Cristo y la Ley en el Sermón del MonteLibro Complementario - Capítulo 4 - Cristo y la Ley en el Sermón del Monte
Libro Complementario - Capítulo 4 - Cristo y la Ley en el Sermón del Monte
jespadill
 
Capítulo 7 - Cristo, el fin de la Ley - Complementario Escuela Sabática
Capítulo 7 - Cristo, el fin de la Ley - Complementario Escuela SabáticaCapítulo 7 - Cristo, el fin de la Ley - Complementario Escuela Sabática
Capítulo 7 - Cristo, el fin de la Ley - Complementario Escuela Sabática
jespadill
 

Similar a Sermón del monte parte 2: La ley y los Profetas. (20)

Sermon del monte parte 8: Enseñanzas finales.
Sermon del monte  parte 8: Enseñanzas finales.Sermon del monte  parte 8: Enseñanzas finales.
Sermon del monte parte 8: Enseñanzas finales.
 
10 ley y evangelio
10 ley y evangelio10 ley y evangelio
10 ley y evangelio
 
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
Leccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de DiosLeccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de Dios
 
El sabado
El sabadoEl sabado
El sabado
 
10 ley y evangelio
10 ley y evangelio10 ley y evangelio
10 ley y evangelio
 
Hermeneutica 05
Hermeneutica 05Hermeneutica 05
Hermeneutica 05
 
Lectio Divina Domingo VI T.O. Ciclo A.pdf
Lectio Divina Domingo VI T.O. Ciclo A.pdfLectio Divina Domingo VI T.O. Ciclo A.pdf
Lectio Divina Domingo VI T.O. Ciclo A.pdf
 
La ley y la gracia de Jesucristo
La ley y la gracia de JesucristoLa ley y la gracia de Jesucristo
La ley y la gracia de Jesucristo
 
Las leyes del reino
Las leyes del reinoLas leyes del reino
Las leyes del reino
 
Ley ceremonial
Ley ceremonialLey ceremonial
Ley ceremonial
 
SABADOS CEREMONIALES ilustracion Pr. Carlos L..pptx
SABADOS CEREMONIALES ilustracion Pr. Carlos L..pptxSABADOS CEREMONIALES ilustracion Pr. Carlos L..pptx
SABADOS CEREMONIALES ilustracion Pr. Carlos L..pptx
 
como es jesucristo el fin de la ley
como es jesucristo el fin de la leycomo es jesucristo el fin de la ley
como es jesucristo el fin de la ley
 
Leccion joven Cristo la ley y el evangelio
Leccion joven Cristo la ley y el evangelioLeccion joven Cristo la ley y el evangelio
Leccion joven Cristo la ley y el evangelio
 
2012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs242012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs24
 
2012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs242012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs24
 
Libro Complementario - Capítulo 4 - Cristo y la Ley en el Sermón del Monte
Libro Complementario - Capítulo 4 - Cristo y la Ley en el Sermón del MonteLibro Complementario - Capítulo 4 - Cristo y la Ley en el Sermón del Monte
Libro Complementario - Capítulo 4 - Cristo y la Ley en el Sermón del Monte
 
Saq412 10
Saq412 10Saq412 10
Saq412 10
 
235 los diez mandamientos 1
235 los diez mandamientos 1235 los diez mandamientos 1
235 los diez mandamientos 1
 
Capítulo 7 - Cristo, el fin de la Ley - Complementario Escuela Sabática
Capítulo 7 - Cristo, el fin de la Ley - Complementario Escuela SabáticaCapítulo 7 - Cristo, el fin de la Ley - Complementario Escuela Sabática
Capítulo 7 - Cristo, el fin de la Ley - Complementario Escuela Sabática
 

Más de Emmanuel Herrera

Sermon del monte parte 7: Pedir, buscar y llamar.
Sermon del monte  parte 7: Pedir, buscar y llamar.Sermon del monte  parte 7: Pedir, buscar y llamar.
Sermon del monte parte 7: Pedir, buscar y llamar.
Emmanuel Herrera
 
Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Sermón del monte parte 6: El juzgar.Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Emmanuel Herrera
 
Sermón del monte parte 4: El Yo Interior
Sermón del monte parte 4: El Yo InteriorSermón del monte parte 4: El Yo Interior
Sermón del monte parte 4: El Yo Interior
Emmanuel Herrera
 
Amor versus Conocimiento
Amor versus ConocimientoAmor versus Conocimiento
Amor versus Conocimiento
Emmanuel Herrera
 
La confesion de pecados
La confesion de pecadosLa confesion de pecados
La confesion de pecados
Emmanuel Herrera
 
Entendiendo el Evangelio
Entendiendo el EvangelioEntendiendo el Evangelio
Entendiendo el Evangelio
Emmanuel Herrera
 
Los Dones Milagrosos
Los Dones MilagrososLos Dones Milagrosos
Los Dones Milagrosos
Emmanuel Herrera
 
Sermón del monte parte 3: Oísteis que fue dicho mas yo os digo.
Sermón del monte parte 3: Oísteis que fue dicho mas yo os digo. Sermón del monte parte 3: Oísteis que fue dicho mas yo os digo.
Sermón del monte parte 3: Oísteis que fue dicho mas yo os digo.
Emmanuel Herrera
 
Sermón del monte parte 1: Las Bienaventuranzas.
Sermón del monte parte 1: Las Bienaventuranzas.Sermón del monte parte 1: Las Bienaventuranzas.
Sermón del monte parte 1: Las Bienaventuranzas.
Emmanuel Herrera
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Emmanuel Herrera
 
Estudio del evangelio
Estudio del evangelioEstudio del evangelio
Estudio del evangelio
Emmanuel Herrera
 

Más de Emmanuel Herrera (12)

Sermon del monte parte 7: Pedir, buscar y llamar.
Sermon del monte  parte 7: Pedir, buscar y llamar.Sermon del monte  parte 7: Pedir, buscar y llamar.
Sermon del monte parte 7: Pedir, buscar y llamar.
 
Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Sermón del monte parte 6: El juzgar.Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Sermón del monte parte 6: El juzgar.
 
Sermón del monte parte 4: El Yo Interior
Sermón del monte parte 4: El Yo InteriorSermón del monte parte 4: El Yo Interior
Sermón del monte parte 4: El Yo Interior
 
Amor versus Conocimiento
Amor versus ConocimientoAmor versus Conocimiento
Amor versus Conocimiento
 
La confesion de pecados
La confesion de pecadosLa confesion de pecados
La confesion de pecados
 
Entendiendo el Evangelio
Entendiendo el EvangelioEntendiendo el Evangelio
Entendiendo el Evangelio
 
Los Dones Milagrosos
Los Dones MilagrososLos Dones Milagrosos
Los Dones Milagrosos
 
Sermón del monte parte 3: Oísteis que fue dicho mas yo os digo.
Sermón del monte parte 3: Oísteis que fue dicho mas yo os digo. Sermón del monte parte 3: Oísteis que fue dicho mas yo os digo.
Sermón del monte parte 3: Oísteis que fue dicho mas yo os digo.
 
Sermón del monte parte 1: Las Bienaventuranzas.
Sermón del monte parte 1: Las Bienaventuranzas.Sermón del monte parte 1: Las Bienaventuranzas.
Sermón del monte parte 1: Las Bienaventuranzas.
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Estudio del evangelio
Estudio del evangelioEstudio del evangelio
Estudio del evangelio
 

Último

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Sermón del monte parte 2: La ley y los Profetas.

  • 1. El SERMÓN DEL MONTE PARTE 2: LA LEY Y LOS PROFETAS IGLESIA DE CRISTO - RANCAGUA
  • 2.  OBJETIVOS  CONTINUAR CON NUESTRO ESTUDIO. ESTA PARTE DA CUENTA DEL INICIO DE UNA NUEVA SECCIÓN DEL SERMÓN DEL MONTE  EN EL PRIMER ESTUDIO RELATIVO A LAS BIENAVENTURANZAS HEMOS DESCUBIERTO LA VERDADERA NATURALEZA DEL CRISTIANO  TAMBIÉN DESCUBRIMOS QUE ESTAS CARACTERÍSTICAS DEBEN DE MANIFESTARSE SIEMPRE EN NOSOTROS, YA QUE ES LA ESENCIA DEL CRISTIANO (SAL Y LUZ DEL MUNDO)  SE TRATA DE UN TIPO DE JUSTICIA QUE DEBERÍA ANIDAR EN EL ALMA DE CADA CRISTIANO  SIENDO ASÍ LAS COSAS CABE PREGUNTARSE; ¿COMO PODEMOS MANIFESTAR ESTA JUSTICIA?, ¿QUE ACCIONES PUNTUALES DEBERÍAMOS PRACTICAR PARA SER SAL Y LUZ DEL MUNDO?  DE HECHO EL SERMÓN DEL MONTE NOS INDICA, DE MANERA PRACTICA Y SENCILLA, LA MANERA COMO PODEMOS VIVIR UNA VIDA DE JUSTICIA Y RECTITUD DELANTE DIOS. ES COMO UNA RECETA.  POR ESO LA PREGUNTA QUE RESPONDE ESTA SECCIÓN DEL SERMÓN DEL MONTE ES ¿SOBRE QUE CODIGO DOCTRINAL SE FUNDAMENTA ESTA JUSTICIA Y RECTITUD?
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN  MATEO 5:17- 20 “(17)No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor. (18)Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento. (19)Por eso, el que no obedece uno de los mandatos de la ley, aunque sea el más pequeño, ni enseña a la gente a obedecerlo, será considerado el más pequeño en el reino de los cielos. Pero el que los obedece y enseña a otros a hacer lo mismo, será considerado grande en el reino de los cielos. (20)Porque les digo a ustedes que, si no superan a los maestros de la ley y a los fariseos en hacer lo que es justo ante Dios, nunca entrarán en el reino de los cielos” o En estos versículos se fundamentan los “principios básicos-generales o fundamentales” sobre los cuales se yergue o edifica este sermón o Los detalles siempre deben ser examinados a la luz de los “principios básicos- generales o fundamentales” o Estos versículos son una introducción al las afirmaciones posteriores, verso 21 en adelante
  • 4. 1.1 ¿QUÉ ES LA LEY Y LOS PROFETAS?  Evidentemente se refiere a todo el antiguo testamento  Pero, que quiere decir el termino “La Ley” en este contexto. Esta Ley, para efectos didácticos, la vamos a analizar en dos partes **, aunque forman una sola Ley, conocida como “La Ley de Moisés”: 1. La ley Moral; Principalmente los diez mandamientos, así como los grandes principios morales dictados por Dios, por ejemplo: Levítico 19:11-18 “No roben. No mientan ni se engañen unos a otros. No hagas promesas falsas en mi nombre, pues profanas el nombre de tu Dios. Yo soy el Señor. No uses la violencia contra tu prójimo ni le arrebates lo que es suyo. No retengas la paga del trabajador hasta el día siguiente. No maldigas al sordo. No pongas ningún tropiezo en el camino del ciego. Muestra tu reverencia a Dios. Yo soy el Señor. No actúes con injusticia cuando dictes sentencia: ni favorezcas al débil, ni te rindas ante el poderoso. Apégate a la justicia cuando dictes sentencia. No andes con chismes entre tu gente. No tomes parte en el asesinato de tu prójimo. Yo soy el Señor. No abrigues en tu corazón odio contra tu hermano. Reprende a tu prójimo cuando debas reprenderlo. No te hagas cómplice de su pecado. No seas vengativo ni rencoroso con tu propia gente. Ama a tu prójimo, que es como tú mismo. Yo soy el Señor. Romanos 7:7 “Sin embargo, de no ser por la ley, yo no hubiera sabido lo que es el pecado. Jamás habría sabido lo que es codiciar, si la ley no hubiera dicho: «No codicies”. Romanos 13:8-10 “Los mandamientos dicen: "No cometas adulterio, no mates, no robes, no codicies"; pero estos y los demás mandamientos quedan comprendidos en estas palabras: "Ama a tu prójimo como a ti mismo." El que tiene amor no hace mal al prójimo; así que en el amor se cumple perfectamente la ley”.
  • 5. 2. La Ley Ceremonial; Referente a inmolaciones, sacrificios y todos los ritos relacionados con el culto tanto en el templo como en otros lugares. Es mediante esta sangre de machos cabríos que se purificaban los pecados: Hebreos 10:5-18 “Por eso Cristo, al entrar en el mundo, dijo a Dios: “No quieres sacrificio ni ofrendas, sino que me has dado un cuerpo. No te agradan los holocaustos ni las ofrendas para quitar el pecado. Entonces dije: Aquí estoy, tal como está escrito de mí en el libro, para hacer tu voluntad, oh Dios.” En primer lugar, dice que Dios no quiere ni le agradan sacrificios ni ofrendas de animales, ni holocaustos para quitar el pecado, a pesar de que son cosas que la ley manda ofrecer. Y después añade: "Aquí vengo para hacer tu voluntad." Es decir, que quita aquellos sacrificios antiguos y pone en su lugar uno nuevo. Dios nos ha consagrado porque Jesucristo hizo la voluntad de Dios al ofrecer su propio cuerpo en sacrificio una sola vez y para siempre.” Hebreos 10:1-4 “Porque la ley de Moisés era solamente una sombra de los bienes que habían de venir, y no su presencia verdadera. Por eso la ley nunca puede hacer perfectos a quienes cada año se acercan a Dios para ofrecerle los mismos sacrificios. Pues si la ley realmente pudiera purificarlos del pecado, ya no se sentirían culpables, y dejarían de ofrecer sacrificios. Pero estos sacrificios sirven más bien para hacerles recordar sus pecados cada año. Porque la sangre de los toros y de los chivos no puede quitar los pecados.” Hebreos 9:9-10 “Todo esto es un símbolo para el tiempo presente; pues las ofrendas y sacrificios que allí se ofrecen a Dios no pueden hacer perfecta la conciencia de los que así lo adoran. Se trata únicamente de alimentos, bebidas y ciertas ceremonias de purificación, que son reglas externas y que tienen valor solamente hasta que Dios cambie las cosas.”
  • 6.  Es evidente que los versos anteriores nos hacen referencia al termino “La ley” enfocado en dos aspectos: (1) principios morales y (2) sacrificios (sangre y alimentos). Por ende el hacer esta diferencia es algo totalmente valido desde el punto de vista de la inferencia escritural.  Es muy importante que sepamos hacer esta diferencia evidente respecto al termino “La Ley” ya que nos será útil para dilucidar la interacción de Cristo con estos dos aspectos de la Ley.  Cabe señalar que estos dos aspectos tienen la siguiente interacción; (1) el primero tiene relación con aspectos que se deben vivir y que son justos y buenos, y el segundo, (2) tiene relación con la purificación mediante sangre (en este caso de animales) por la infracción (pecado) de los conceptos del punto (1). Esto mismo ocurre hoy pero con una diferencia, ¿cual es? 3. Los Profetas; Los profetas de hecho enseñaron la ley, y la aplicaron e interpretaron. Fueron a la nación y le dijeron que el problema que tenía era que no observaban la ley de Dios; su misión y esfuerzo se encaminaba a conseguir que el pueblo la entendiera bien y la cumpliera. Además predijeron la venida del mesías, etc. (Ezequiel capitulo 2)
  • 7. 1.2 INCOMPRENSIÓN RESPECTO DE JESÚS  Hasta este momento (sermón del monte) en la vida de Jesús existían algunas particularidades que eran cuestionables por las personas y en especial por los lideres religiosos: o Enseñaba al pueblo, aunque no era fariseo, escriba, o doctor de la Ley. No había seguido el conducto regular (Lucas 20:1-7) (Mateo 7:28-29) o Critico a estos últimos, a los cuales el pueblo escuchaba y obedecía, en repetidas ocasiones (Lucas 11:37-53) o Hablaba acerca de la Gracia y Amor de Dios (Lucas 15:11-31; hijo prodigo) o Se juntaba (comía) con publicanos y rameras (Lucas 15:1-7; Marcos 2:13- 17) o No parecía observar las reglas existentes preestablecidas por ellos, mas bien parecía violarlas premeditadamente (Marcos 2:18-20 y del 23-28)  Considerando estos antecedentes, quizás, la pregunta obvia que se hacían sus discípulos, la gente que lo seguía y escuchaba era: o ¿Creía Jesús en las escrituras (antiguo testamento)? o ¿Enseñaba algo nuevo? o ¿Tenía la idea de abolir la ley o los profetas?
  • 8. 2. DESARROLLO DE LOS VERSOS 17 Y 18.  MATEO 5:17- 18 “(17)No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor. (18)Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento.”  En el (verso 17) podemos observar que Jesús declara que todo lo que el enseña (enseñará) y hace (hará) esta alineado con las escrituras, esto es con la Ley y los Profetas. Con esto los introduce al tema de fondo de este sermón el cual es sin lugar a dudas “la forma en que podemos practicar la Justicia”.  Evidentemente que la Ley de Dios es justa y buena. Rom 7:12 “En resumen, la ley en sí misma es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno” Por lo tanto el practicar la justicia debe fundamentarse sobre la Ley.  Por otro lado, estos 2 versículos nos indican que la ley de Dios es absoluta; nunca se puede cambiar, ni modificar en lo más mínimo. Es eterna. Sus exigencias son permanentes, y nunca se pueden abrogar ni reducir, hasta, “que pasen el cielo y la tierra”.  El cielo y la tierra son señal de permanencia y continuidad. Por ende el cielo y la tierra no pasarán hasta que no se hayan cumplido a la perfección incluso los más mínimos detalles, esto lo podemos aplicar a varias profecías
  • 9.  Por lo tanto y sobre la base de lo anterior, Jesús no vino a ponerle fin a la Ley de Dios o a los profetas, sino mas bien vino a cumplirlos, a obedecerlos a la perfección como ningún hombre lo había hecho o lo hará.  Cabe señalar que Jesús cumplió con la totalidad de la ley como lo veremos a continuación, esto es tanto la parte moral como ceremonial.
  • 10. 2.1 JESÚS CUMPLE LA LEY (verso 17)  Evidentemente que Jesús en su vida, muerte y resurrección cumplió con lo siguiente: I. En su vida; no peco, lo cual implica que cumplió la totalidad de la ley II. En su muerte; redimió nuestro pecado, ya que sin derramamiento de sangre no hay perdón de los pecados Hebreos 9:22 “Según la ley, casi todo tiene que ser purificado con sangre; y no hay perdón de pecados si no hay derramamiento de sangre” III. En su resurrección; cumplió la Ley Ceremonial. Esto último porque entro “al santuario Celestial” una vez y para siempre a ofrecer su sangre, siguiendo el modelo de la Ley ritual practicada por los Sumos Sacerdotes. Hebreos 7:26-27 “Así pues, Jesús es precisamente el Sumo sacerdote que necesitábamos. Él es santo, sin maldad y sin mancha, apartado de los pecadores y puesto más alto que el cielo. No es como los otros sumos sacerdotes, que tienen que matar animales y ofrecerlos cada día en sacrificio, primero por sus propios pecados y luego por los pecados del pueblo. Por el contrario, Jesús ofreció el sacrificio una sola vez y para siempre, cuando se ofreció a sí mismo. ” Hebreos 8:1-3 “Lo más importante de lo que estamos diciendo es que nuestro Sumo sacerdote es de tal naturaleza que se ha sentado en el cielo, a la derecha del trono de Dios, y oficia como sacerdote en el verdadero santuario, el que fue hecho por el Señor y no por los hombres. Todo sumo sacerdote es nombrado para presentar ofrendas y sacrificios, y por eso es necesario que Jesucristo también tenga algo que ofrecer.”
  • 11. IV. Cumplió muchas profecías, en relación al punto anterior ver Salmos 110. Salmos 110:4 “El Señor ha hecho un juramento, y no va a desdecirse: Tú eres sacerdote para siempre, de la misma clase que Melquisedec”. Lucas 24:25-27 “Entonces Jesús les dijo: ¡Qué faltos de comprensión son ustedes y qué lentos para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado? Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de él, comenzando por los libros de Moisés y siguiendo por todos los libros de los profetas….. (vs 44) Luego les dijo: Lo que me ha pasado es aquello que les anuncié cuando estaba todavía con ustedes: que había de cumplirse todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los libros de los profetas y en los salmos.”  Ósea que realmente se cumple Mateo 5:17 que dice: “No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor”. (otra versión dice: He venido a cumplir)  Lo anterior lo podemos interpretar como sigue: 1. Jesús cumplió la Ley moral a través de toda su vida y la enseño (sermón monte). 2. En la resurrección cumplió la Ley ceremonial, entro al santuario celestial, no con sangre de toros o machos cabríos, sino con su propia sangre la cual lavo nuestros pecados una sola vez y para siempre. o Desde cierto punto de vista lo anterior implica que aun hoy en día somos libres del pecado a través del “modelo del rito antiguo”, llevado a cabo por el Señor en el santuario celestial.
  • 12. 2.2 LA VIGENCIA DE LA LEY Y LOS PROFETAS (Verso 18)  Y también se cumple lo siguiente: (Mateo 5:18) que dice: “(18) Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento.  La expresión “hasta que todo llegue a su cumplimiento” la podemos interpretar con las siguientes escrituras:  1 Corin 15:51-54 “Pero quiero que conozcan el designio secreto de Dios: No todos moriremos, pero todos seremos transformados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene el último toque de trompeta. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados para no volver a morir. Y nosotros seremos transformados. Pues nuestra naturaleza corruptible se revestirá de lo incorruptible, y nuestro cuerpo mortal se revestirá de inmortalidad. Y cuando nuestra naturaleza corruptible se haya revestido de lo incorruptible, y cuando nuestro cuerpo mortal se haya revestido de inmortalidad, se cumplirá lo que dice la Escritura: "La muerte ha sido devorada por la victoria”  Este versículo evidentemente se refiere a la segunda venida del Señor…. Pero, ¿en que lugar dice esto?: Isaías 25:7-8 “En este monte destruirá el Señor el velo que cubría a todos los pueblos, el manto que envolvía a todas las naciones. El Señor destruirá para siempre la muerte, secará las lágrimas de los ojos de todos y hará desaparecer en toda la tierra a deshonra de su pueblo. El Señor lo ha dicho.
  • 13.  Además, en Judas 14 dice: “También Henoc, que fue el séptimo después de Adán, habló proféticamente cuando dijo acerca de esa gente: "Vi al Señor, que venía con miles y miles de sus ángeles a juzgar a todos los hombres y a condenarlos por todo el mal que cometieron en su maldad y por todas las palabras insolentes que como malvados pecadores dijeron contra él.“ De todo se quejan, todo lo critican y solo buscan satisfacer sus propios deseos. Hablan con jactancia, y adulan a los demás para aprovecharse de ellos.  También en este versículo se refiere al final de las cosas, lo cual fue profetizado muchos años antes por Henoc.  Evidentemente que la totalidad de las escrituras no se cumple aun, ya que estos versículos todavía no son realidad.  Ósea que la Ley no dejara de ser hasta que estos versículos se cumplan. Lo cual es obvio por cuanto hasta que estos versículos no se hagan realidad, seguirán habiendo pecados que deberán ser expiados por la sangre redentora del Señor, materializado en su acción como sumo sacerdote al entrar al templo celestial. Además hasta el ultimo día que este mundo exista el pecado seguirá siendo definido como “infracción de la Ley” (1 Juan 3:4).  Y si todavía no se cumplen algunas escrituras, que es la palabra de Dios, evidentemente que la ley y los profetas todavía tiene vigencia y la tendrá hasta que todo se cumpla. Cuando todo se cumpla, el cielo y la tierra dejaran de ser y la ley pasará, como veremos a continuación:
  • 14.  2 Pedro 3:10-11: “Pero el día del Señor vendrá como un ladrón. Entonces los cielos se desharán con un ruido espantoso, los elementos serán destruidos por el fuego, y la tierra, con todo lo que hay en ella, quedará sometida al juicio de Dios. Puesto que todo va a ser destruido de esa manera, ¡con cuánta santidad y devoción deben vivir ustedes!. Esperen la llegada del día de Dios, y hagan lo posible por apresurarla. ese día los cielos serán destruidos por el fuego, y los elementos se derretirán entre las llamas; pero nosotros esperamos el cielo nuevo y la tierra nueva que Dios ha prometido, en los cuales todo será justo y bueno.  El día del juico final será cuando El cielo y la Tierra pasaran, serán quemados. Es aquí donde Dios juzgara al mundo y se terminará de cumplir lo que anunciaron Los profetas.  Mas desde este momento y por el resto de la eternidad la Ley así como los profetas no serán más, dado que: o Los profetas se habrán cumplido y no quedara mas que cumplir. o Ya no habrá pecado porque seremos perfectos, y la Ley no nos aplicara mas como una lista de ordenanzas que luchan contra nuestra naturaleza débil, ya que en ese tiempo nuestro ser estará alineado con ella. Esto implica que no necesitaremos ofrendas o sangre por nuestros pecados (Ley ritual), porque en efecto no existirá el pecado.  1 Corin 15:52: “Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados para no volver a morir. Y nosotros seremos transformados. Pues nuestra naturaleza corruptible se revestirá de lo incorruptible, y nuestro cuerpo mortal se revestirá de inmortalidad.
  • 15.  CONCLUSIONES (versos 17 y 18)  MATEO 5:17- 18 “(17)No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor. (18)Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento.”  El termino “La ley” escrituralmente se enfoca en dos aspectos: (1) principios morales y (2) sacrificios (sangre y alimentos). Por ende el hacer esta discriminación del término “la Ley” es una inferencia necesaria.  Es muy importante que sepamos hacer esta diferencia evidente respecto al termino “La Ley” ya que nos será útil para dilucidar la interacción de Cristo con estos dos aspectos de la Ley.  Cabe señalar que estos dos aspectos tienen la siguiente interacción; (1) el primero tiene relación con aspectos que se deben vivir y que son justos y buenos, y el segundo, (2) tiene relación con la purificación mediante sangre (en este caso de animales) por la infracción (pecado) de los conceptos del punto (1). Esto mismo ocurre hoy pero con una diferencia, ¿cual es? o La relación del concepto 1 con Jesús radica en que Cristo mismo enseño estos mandatos en forma practica aplicados al diario vivir y los resumió en 2 mandatos “Amaras a Dios por sobre todas las cosas” y “Amaras a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:34-40). En este punto podemos afirmar que Jesús no abolió la Ley de Dios sino que la cumplió y enseño. Además sus apóstoles replicaron esta enseñanza a nosotros.
  • 16. o La relación del concepto 2 con Jesús radica en que Cristo fue el sacrificio perfecto. Se hizo sumo sacerdote y entro al santuario celestial (según el rito establecido en la Ley) para expiar nuestros pecados con su sangre, ósea el también cumplió esta parte de la Ley. En este punto podemos afirmar que el rito antiguo fue quitado para poner uno nuevo y mejor, al cual el antiguo siempre apunto (por eso dice que lo cumplió). Hebreos 10:5-18 “Por eso Cristo, al entrar en el mundo, dijo a Dios: “No quieres sacrificio ni ofrendas, sino que me has dado un cuerpo. No te agradan los holocaustos ni las ofrendas para quitar el pecado. Entonces dije: Aquí estoy, tal como está escrito de mí en el libro, para hacer tu voluntad, oh Dios.” En primer lugar, dice que Dios no quiere ni le agradan sacrificios ni ofrendas de animales, ni holocaustos para quitar el pecado, a pesar de que son cosas que la ley manda ofrecer. Y después añade: "Aquí vengo para hacer tu voluntad." Es decir, que quita aquellos sacrificios antiguos y pone en su lugar uno nuevo. Dios nos ha consagrado porque Jesucristo hizo la voluntad de Dios al ofrecer su propio cuerpo en sacrificio una sola vez y para siempre.” Hebreos 9:23 “De manera que se necesitaban tales sacrificios para purificar aquellas cosas que son copias de lo celestial; pero las cosas celestiales necesitan mejores sacrificios que esos.” Hebreos 10:10-14 ““Dios nos ha consagrado porque Jesucristo hizo la voluntad de Dios al ofrecer su propio cuerpo en sacrificio una sola vez y para siempre. Todo sacerdote judío oficia cada día y sigue ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, aunque éstos nunca pueden quitar los pecados. Pero Jesucristo ofreció por los pecados un solo sacrificio para siempre, y luego se sentó a la derecha de Dios. Allí está esperando hasta que Dios haga de sus enemigos el estrado de sus pies, porque por medio de una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los que han sido consagrados a Dios”.
  • 17. Hebreos 10:1-4 “Porque la ley de Moisés era solamente una sombra de los bienes que habían de venir, y no su presencia verdadera. Por eso la ley nunca puede hacer perfectos a quienes cada año se acercan a Dios para ofrecerle los mismos sacrificios. Pues si la ley realmente pudiera purificarlos del pecado, ya no se sentirían culpables, y dejarían de ofrecer sacrificios. Pero estos sacrificios sirven más bien para hacerles recordar sus pecados cada año. Porque la sangre de los toros y de los chivos no puede quitar los pecados.” Hebreos 9:9-10 “Todo esto es un símbolo para el tiempo presente; pues las ofrendas y sacrificios que allí se ofrecen a Dios no pueden hacer perfecta la conciencia de los que así lo adoran. Se trata únicamente de alimentos, bebidas y ciertas ceremonias de purificación, que son reglas externas y que tienen valor solamente hasta que Dios cambie las cosas.” o Ahora bien, respecto a la practica actual de las ofrendas y sacrifios antiguos que mandaba la Ley podemos decir que: Hebreos 10:18 “Así pues, cuando los pecados han sido perdonados, ya no hay necesidad de más ofrendas por el pecado”. Es decir; no estamos obligados a cumplir con estas ofrendas/sacrifios (alimentos, bebidas y ciertas ceremonias de purificación). Ya que, adicionalmente la escritura declara que “son reglas externas y que tienen valor solamente hasta que Dios cambie las cosas.” En efecto estas “cosas” fueron cambias a través de Jesús, ya que a escritura declara que “Dios nos ha consagrado porque Jesucristo hizo la voluntad de Dios al ofrecer su propio cuerpo en sacrificio una sola vez y para siempre”.
  • 18. 3. DESARROLLO DE LOS VERSOS 19 Y 20.  MATEO 5:19- 20 “(19)Por eso, el que no obedece uno de los mandatos de la ley, aunque sea el más pequeño, ni enseña a la gente a obedecerlo, será considerado el más pequeño en el reino de los cielos. Pero el que los obedece y enseña a otros a hacer lo mismo, será considerado grande en el reino de los cielos. (20)Porque les digo a ustedes que, si no superan a los maestros de la ley y a los fariseos en hacer lo que es justo ante Dios, nunca entrarán en el reino de los cielos”  Cuando el Señor dice en el verso (19) que hay que cumplir mandamientos, evidentemente se refiere a los que él enseña en el sermón del monte (desde Mateo: 5:21 hasta el 7:29). Los cuales se fundamentan en la justicia de la Ley.  El verso 19 lo comprobaremos con una profecía que nuestro Señor cumplió  El verso 20 lo estudiaremos a la luz de la realidad histórica en la cual se desarrollo Jesús. Veremos que las enseñanzas eran dadas por los maestros de la Ley y los fariseos, esta época fue similar a la de la reforma Protestante en donde para conocer la Biblia la gente dependía por completo de los sacerdotes que la leían (en latín) y pretendían explicarla.
  • 19. 3.1 JESÚS El PROFETA QUE HABÍA DE VENIR (Verso 19) DEUTERONOMIO 18:18-19 “Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mandare. Más a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta.”  Esta profecía apunta a Jesús, Moisés esta profetizando sobre Jesús, esto se comprueba con el siguiente verso: HECHOS 3:21-23 “Aunque por ahora Jesucristo debe permanecer en el cielo hasta que Dios ponga en orden todas las cosas, como dijo por medio de sus santos profetas que vivieron en los tiempos antiguos. Moisés anunció a nuestros antepasados: 'El Señor su Dios hará que salga de entre ustedes un profeta como yo. Obedézcanlo en todo lo que les diga, porque todo aquel que no haga caso a ese profeta, será eliminado del pueblo”  Ahora bien: ¿Quién es ese profeta al que alude el Apóstol Pedro? Pues es el profeta que, según Moisés, había de venir (DEUT 18:18-19), evidentemente refiriéndose a Jesús.  Y ¿Qué particularidades iba a tener ese profeta según los dichos de Moisés? Iba a ser judío. Esto afirmamos pues la Escritura dice: "...de en medio de sus hermanos...“.  Otra de las particularidades que posee este profeta es que iba a ser en carácter, como Moisés. ¿En qué sentido sería como Moisés? En que le daría mandamientos. “y él les hablará todo lo que yo le mandare” dice Moisés.
  • 20.  Fíjese que Dios dice a través de Moisés en Deuteronomio: “Más a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta”. Y Jesús dice, en los versos 21 en adelante… “Ustedes han oído que se dijo más YO OS DIGO”  Adicionalmente, al final del sermón del monte Jesús declara que: “Mateo 7:24-27 “Por tanto, el que me oye y hace lo que yo digo, es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. Vino la lluvia, crecieron los ríos y soplaron los vientos contra la casa; pero no cayó, porque tenía su base sobre la roca. Pero el que me oye y no hace lo que yo digo, es como un tonto que construyó su casa sobre la arena. Vino la lluvia, crecieron los ríos, soplaron los vientos y la casa se vino abajo. ¡Fue un gran desastre!»”.  Es por esto que Jesús es el Profeta que había de venir, según Pedro (Hechos 3:21-23), el cual hablo todo lo que Dios le mando y gran parte de estas palabras que Jesús hablo en nombre de Dios están escritas en este sermón del Monte.  Por eso Jesús dice: “(19) El que no obedece uno de los mandatos de la ley, aunque sea el más pequeño, ni enseña a la gente a obedecerlo, será considerado el más pequeño en el reino de los cielos. Pero el que los obedece y enseña a otros a hacer lo mismo, será considerado grande en el reino de los cielos.
  • 21. 3.2 JUSTICIA MAYOR A LA DE LOS ESCRIBAS Y FARISEOS (Verso 20)  Ya hemos visto como Jesús critico a los escribas y fariseos de su época. De hecho es importante señalar que gran parte de los 4 evangelios nos hablan de las disputas que Jesús tuvo con estos religiosos.  Estas personas aparentaban ser muy santos pero en el interior eran corruptos, así lo declara nuestro señor en; Mateo 23:27-28 “¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que son como sepulcros blanqueados, bien arreglados por fuera, pero llenos por dentro de huesos de muertos y de toda clase de impureza. Así son ustedes: por fuera aparentan ser gente honrada, pero por dentro están llenos de hipocresía y de maldad”  Otro punto a tener en cuenta es que la gente común para conocer la ley dependían de la enseñanza de los escribas y fariseos , ya que:  Eran personas que se dedicaban a esto toda su vida (Mateo 23:1-3…. Hasta 12)  Eran las autoridades eclesiásticas de la nación (juan 9:22-23)  Todos escuchaban sus enseñanzas, eran modelos a seguir (juan 7:45-49 y 9:24-40)  No cualquiera era fariseo, fariseo significa “separado” (juan 7:14-15)  Tenían códigos propios incluso mas rigurosos que la misma Ley (Marcos 7:1-15).  Por ende como toda la gente de la época se apoyaba en ellos y en sus enseñanzas. En un sentido, lo único que nuestro Señor tenía que hacer era mostrar lo vacío de sus enseñanzas, y luego presentar al pueblo la verdaderas palabras de Dios y esto es lo que hace en los versos 21 en adelante, veremos como desenmascara la falsa enseñanza y presenta la verdadera
  • 22.  CONCLUSIONES FINALES Como conclusión final haremos un repaso del sermón hasta acá:  Las bienaventuranzas nos presentan una descripción de los ciudadanos del reino de Dios, su naturaleza, su fundamento, la esencia del cristiano y el carácter que deberíamos de tener.  Luego, por el hecho de tener tales cualidades (las bienaventuranzas) prosigue con la función, propósito y responsabilidad del cristiano en esta vida, esto es; ser sal y luz del mundo.  Posteriormente, prosigue con lo estudiado hasta acá, esto es la relación del cristiano o ciudadano del reino con la ley de Dios, esto es fundamental que lo hiciera ya que los oyentes eran judíos, enseñados en la ley y obviamente cualquier nueva enseñanza la juzgarían según la ley. Por eso tubo que mostrar la relación de sus enseñanzas y persona, con la ley, al final esto es: o Jesús no vino a abolir la Ley o los profetas sino que los cumplió (moral y ritual) o La Ley no pasará hasta que el cielo y la tierra dejen de ser, esto es cuando el señor venga por 2 vez a recoger a su pueblo o Jesús es el profeta que Moisés dijo que vendría, por lo tanto, las palabras habladas por El son mandatos de Dios a obedecer “Más a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta” “Ustedes han oído que se dijo más YO OS DIGO” o La enseñanza de Jesús es la verdadera palabra de Dios, ya que los maestros de la ley y fariseos le habían; quitado, agregado o torcido (ídem reforma protestante) o En los versos 21 en adelante lo que Jesús hace es explicar la Ley, es una exposición genuina y magistral de esta “es el detalle de los principios anteriores”
  • 23. o Desde los versos 21 en adelante el Señor nos dice cuales son las acciones puntuales mediante las cuales podemos practicar la justicia, responde a la pregunta ¿como puedo ser justo y santo? (hambre y sed de justicia) (justicia = El principio - he aquí las ilustraciones del Principio) o Practicar la justicia y santidad debe fundamentarse sobre la Ley ya que. Rom 7:12 “En resumen, la ley en sí misma es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno”  Fundamental es considerar que en el: o Capitulo 5 versos; 21, 27, 31, 33, 38, 43 el señor usa la palabra: “Oísteis que fue dicho a los antiguos” se tiende a pensar que esto se dijo en relación a la ley de Moisés (como parte moral) , pero veremos que apunta a la enseñanza torcida de los escribas y fariseos o Generalmente cuando Jesús se refería a la escritura decía “escrito esta”. Esto se puede apreciar a través de sus enseñanzas en los evangelios. (ej.: Mateo 4:1-11) o Lo que hace en estos pasajes nuestro Señor es mostrar la verdadera enseñanza de la ley frente a las exigencias falsas que los escribas y fariseos le atribuían. o Lo anterior lo veremos en los diferentes ejemplos que nuestro Señor cita; homicidio, adulterio, divorcio, juramentos, actitud frente a las ofensas, etc.