SlideShare una empresa de Scribd logo
Prestación de servicios profesionales de maneraindependiente
XI.- La prestación de servicios profesionales, de manera
independiente, sin que medie relación laboral con el cliente respectivo, en
aquellos casos en los que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en
nombre y representación del cliente cualquiera de las siguientes operaciones:
a) La compraventa de bienes inmuebles o la cesión de
derechos sobre estos; b) La administración y manejo de recursos,
valores o cualquier otro activo de sus clientes; c) El manejo de cuentas
bancarias, de ahorro o de valores; d) La organización de aportaciones de
capital o cualquier otro tipo de recursos para la constitución, operación y
administración de sociedades mercantiles, o e) La constitución, escisión,
fusión, operación y administración de personas morales o vehículos
corporativos, incluido el fideicomiso y la compra o venta de entidades
mercantiles.
Obligaciones:
1.- A partir del 01 de septiembre de 2013, se deberán de integrar los expedientes de
Identificación de clientes o usuarios, por el simple hecho de su realización, es decir, en todos los casos.
2.- Alta y registro ante el Serviciode Administración Tributaria, apartir del 01 de octubrede
2013.
3.- A partir del 31 de octubrede 2013, presentar avisos a más tardarel 17 del mes siguiente
en que se realizó el acto u operación a la Unidad de Inteligencia Financiera, por conducto del SAT, cuando en
nombre y representación de un cliente, se realice alguna operación financiera que esté relacionada con las
operaciones señaladas, en caso de no llevar a cabo ningún acto u operación que sea objeto de aviso durante el mes
que corresponda, deberá de remitir un informe señalando que en el periodo correspondiente no se realizaron actos u
operaciones objeto de aviso.
4.- Custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de la
información y documentación que sirva de soporte a la Actividad Vulnerable, así como la que identifique a sus
clientes o usuarios, por un plazode 5 años contados a partir de la fecha de la realizaciónde la actividad.
5.- Brindar las facilidadesnecesarias para que se llevena cabo lasvisitasde verificación por
parte del SAT.
1
www.uif.gob.mx
6.- Contarcon un documento en el que desarrollen sus lineamientos de identificación de
clientes y usuarios, así como los criterios, medidas y procedimientos internos para dar cumplimiento a lo
establecido en la Ley, su Reglamento, Reglas de Carácter General y demás disposiciones que de ellas emanen.
Para efectosde la identificación, se deberá de observarlo siguiente:
• Verificar la identidadbasándose en credenciales o documentación oficial, así como
recabar copia de dicha documentación.
• Solicitar información acerca de si tiene conocimiento de la existencia del dueño
beneficiario y, en su caso, exhiban documentación oficial que permita identificarlo, si ésta obrareen su
poder; en casocontrario, declarará que nocuenta conella.
• Para loscasos en que se establezca una relaciónde negocios, solicitar información
sobre actividad u ocupación.
* Tanto el alta y registro, como la presentación de avisos se hará mediante el acceso al Portal en Internet
https://sppld.sat.gob.mx/sppld/, utilizando para tales efectos su RFC y e.firma vigentes.
** Se entenderá que se realiza una operación financieracuando se lleve a cabo un acto o conjunto de
actos a través de una Entidad Financiera o utilizando instrumentos financieros, monedas y billetes, en moneda nacional o
divisas y Metales Preciosos, de manera directa o mediante la instrucción de sus Clientes o Usuarios.
*** Por lo que se refiere al inciso b) de esta Actividad Vulnerable, se considerarán valores a los metales
amonedados, los títulos de crédito a que se refiere la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y a los señalados en el
artículo 2, fracción XXIV, de la Ley del Mercado de Valores, aun cuando estos no sean susceptibles de circular en los mercados de
valores.
**** Respecto al inciso c), se considerarán valores aquellos definidos en el artículo 2, fracción XXIV, de la
Ley del Mercado de Valores, aun cuando estos no sean susceptibles de circular en los mercados de valores.
2
www.uif.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley antilavado (actividades vulnerables)
Ley antilavado (actividades vulnerables)Ley antilavado (actividades vulnerables)
Ley antilavado (actividades vulnerables)
rafaelmedinaaldui
 

La actualidad más candente (12)

Compras de bienes y servicios CCCUPR
Compras de bienes y servicios CCCUPRCompras de bienes y servicios CCCUPR
Compras de bienes y servicios CCCUPR
 
Formalizacion de contratos
Formalizacion de contratosFormalizacion de contratos
Formalizacion de contratos
 
A&n (nicolas propiedades)
A&n (nicolas propiedades)A&n (nicolas propiedades)
A&n (nicolas propiedades)
 
MÉXICO: NOVEDADES FISCALES DE INTERÉS
MÉXICO: NOVEDADES FISCALES DE INTERÉSMÉXICO: NOVEDADES FISCALES DE INTERÉS
MÉXICO: NOVEDADES FISCALES DE INTERÉS
 
Ley antilavado (actividades vulnerables)
Ley antilavado (actividades vulnerables)Ley antilavado (actividades vulnerables)
Ley antilavado (actividades vulnerables)
 
Presentación de servicios
Presentación de serviciosPresentación de servicios
Presentación de servicios
 
Cifin
CifinCifin
Cifin
 
07.circular.prev.blanqueo
07.circular.prev.blanqueo07.circular.prev.blanqueo
07.circular.prev.blanqueo
 
Actividad aseguradora y reaseguradora
Actividad aseguradora y reaseguradoraActividad aseguradora y reaseguradora
Actividad aseguradora y reaseguradora
 
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronicoEl servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
 
Capacitacion estatal virtual
Capacitacion estatal virtual Capacitacion estatal virtual
Capacitacion estatal virtual
 
Visa
VisaVisa
Visa
 

Similar a SERVICIOS PROFESIONALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO

LAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINEROLAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINERO
XiomySan2
 
Trabajo de operaciones bancarias
Trabajo de operaciones bancarias Trabajo de operaciones bancarias
Trabajo de operaciones bancarias
MARIA ISABEL
 
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaTexto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Robert Gallegos
 
Formato fuap
Formato fuapFormato fuap
Formato fuap
namcz
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 
Administradoras de fondos de pensiones
Administradoras de fondos de pensionesAdministradoras de fondos de pensiones
Administradoras de fondos de pensiones
Joel G. Kuan
 

Similar a SERVICIOS PROFESIONALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO (20)

DONATARIAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO
DONATARIAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERODONATARIAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO
DONATARIAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO
 
Artículo 245º al 257
Artículo 245º al 257 Artículo 245º al 257
Artículo 245º al 257
 
Artículo 245º al 257
Artículo 245º al 257Artículo 245º al 257
Artículo 245º al 257
 
LAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINEROLAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINERO
 
SERVICIOS ESPECIALIZADOS IMPLICACIONES LEGALES 1.pdf
SERVICIOS ESPECIALIZADOS IMPLICACIONES LEGALES 1.pdfSERVICIOS ESPECIALIZADOS IMPLICACIONES LEGALES 1.pdf
SERVICIOS ESPECIALIZADOS IMPLICACIONES LEGALES 1.pdf
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Trabajo de operaciones bancarias
Trabajo de operaciones bancarias Trabajo de operaciones bancarias
Trabajo de operaciones bancarias
 
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del UruguayAnálisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
 
PLD Y FT MODULO MANUALES DE CUMPLIMIENTO LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL...
PLD Y FT MODULO MANUALES DE CUMPLIMIENTO LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL...PLD Y FT MODULO MANUALES DE CUMPLIMIENTO LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL...
PLD Y FT MODULO MANUALES DE CUMPLIMIENTO LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL...
 
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaTexto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
 
Formato fuap
Formato fuapFormato fuap
Formato fuap
 
diapo-subvencion- 2014.ppt
diapo-subvencion- 2014.pptdiapo-subvencion- 2014.ppt
diapo-subvencion- 2014.ppt
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Administradoras de fondos de pensiones
Administradoras de fondos de pensionesAdministradoras de fondos de pensiones
Administradoras de fondos de pensiones
 
Decreto 764 Operaciones Financieras
Decreto 764 Operaciones FinancierasDecreto 764 Operaciones Financieras
Decreto 764 Operaciones Financieras
 
DECHD 764 31-07-14 DT LEY DE OPERACIONES FINANCIERAS
DECHD 764 31-07-14 DT LEY DE OPERACIONES FINANCIERASDECHD 764 31-07-14 DT LEY DE OPERACIONES FINANCIERAS
DECHD 764 31-07-14 DT LEY DE OPERACIONES FINANCIERAS
 
1era Practica Derecho Mercantil II
1era Practica Derecho Mercantil II1era Practica Derecho Mercantil II
1era Practica Derecho Mercantil II
 
Factoraje financiero
Factoraje financieroFactoraje financiero
Factoraje financiero
 
Comunicación "A" 4510 del BCRA
Comunicación "A" 4510 del BCRAComunicación "A" 4510 del BCRA
Comunicación "A" 4510 del BCRA
 
Ley 1902 del 2018 por medio de la cual se establece un marco general par la l...
Ley 1902 del 2018 por medio de la cual se establece un marco general par la l...Ley 1902 del 2018 por medio de la cual se establece un marco general par la l...
Ley 1902 del 2018 por medio de la cual se establece un marco general par la l...
 

Más de MGMCCONTADORES

Más de MGMCCONTADORES (20)

CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
CONTABILIDAD ELECTRÓNICACONTABILIDAD ELECTRÓNICA
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
 
LA FACTURACIÓN FRAUDULENTA DE OPERACIONES SIMULADAS
LA FACTURACIÓN FRAUDULENTA DE OPERACIONES SIMULADASLA FACTURACIÓN FRAUDULENTA DE OPERACIONES SIMULADAS
LA FACTURACIÓN FRAUDULENTA DE OPERACIONES SIMULADAS
 
SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE FACTURAS
SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE FACTURASSERVICIO DE VERIFICACIÓN DE FACTURAS
SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE FACTURAS
 
2020 INICIATIVA VS OUT SORCING
2020 INICIATIVA VS OUT SORCING2020 INICIATIVA VS OUT SORCING
2020 INICIATIVA VS OUT SORCING
 
PLATAFORMAS DIGITALES: PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRODECON
PLATAFORMAS DIGITALES: PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRODECONPLATAFORMAS DIGITALES: PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRODECON
PLATAFORMAS DIGITALES: PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRODECON
 
GUIA SAT ID @FIRMA
GUIA SAT ID @FIRMAGUIA SAT ID @FIRMA
GUIA SAT ID @FIRMA
 
LEY DEL IVA ART 1-A
LEY DEL IVA ART 1-ALEY DEL IVA ART 1-A
LEY DEL IVA ART 1-A
 
ANEXO 7 VERSIÓN ANTICIPADA RMF
ANEXO 7 VERSIÓN ANTICIPADA RMFANEXO 7 VERSIÓN ANTICIPADA RMF
ANEXO 7 VERSIÓN ANTICIPADA RMF
 
GACETA PARLAMENTARIA 15-X-2019
GACETA PARLAMENTARIA 15-X-2019GACETA PARLAMENTARIA 15-X-2019
GACETA PARLAMENTARIA 15-X-2019
 
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA, TENDENCIAS 2019
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA, TENDENCIAS 2019CONTABILIDAD ELECTRÓNICA, TENDENCIAS 2019
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA, TENDENCIAS 2019
 
¿DESAPARECE APLICATIVO OUT SORCING?
¿DESAPARECE APLICATIVO OUT SORCING?¿DESAPARECE APLICATIVO OUT SORCING?
¿DESAPARECE APLICATIVO OUT SORCING?
 
2019 CONTABILIDAD ELECTRÓNICA Y DIOT , ¿FACILIDADES?
2019 CONTABILIDAD ELECTRÓNICA Y DIOT , ¿FACILIDADES?2019 CONTABILIDAD ELECTRÓNICA Y DIOT , ¿FACILIDADES?
2019 CONTABILIDAD ELECTRÓNICA Y DIOT , ¿FACILIDADES?
 
32-D OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO
32-D OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO32-D OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO
32-D OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO
 
MANUAL CANCELACIONES CFDI
MANUAL CANCELACIONES CFDIMANUAL CANCELACIONES CFDI
MANUAL CANCELACIONES CFDI
 
ÉTICA DEL CONTRIBUYENTE
ÉTICA DEL CONTRIBUYENTEÉTICA DEL CONTRIBUYENTE
ÉTICA DEL CONTRIBUYENTE
 
MODELO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2019
MODELO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2019MODELO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2019
MODELO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2019
 
PRESENTACION LEY ANTI LAVADO DE DINERO POR PARTE DE PRODECON, 2019
PRESENTACION LEY ANTI LAVADO DE DINERO POR PARTE DE PRODECON, 2019PRESENTACION LEY ANTI LAVADO DE DINERO POR PARTE DE PRODECON, 2019
PRESENTACION LEY ANTI LAVADO DE DINERO POR PARTE DE PRODECON, 2019
 
2016-IV-2019 AUTO REGULACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO
2016-IV-2019 AUTO REGULACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO2016-IV-2019 AUTO REGULACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO
2016-IV-2019 AUTO REGULACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO
 
BANXICO, SISTEMAS DE PAGO
BANXICO, SISTEMAS DE PAGOBANXICO, SISTEMAS DE PAGO
BANXICO, SISTEMAS DE PAGO
 
INICIATIVAS EN MATERIA DE IVA DE LA LXIV LEGISLATURA EN SU PRIMER AÑO
INICIATIVAS EN MATERIA DE IVA DE LA LXIV LEGISLATURA EN SU PRIMER AÑOINICIATIVAS EN MATERIA DE IVA DE LA LXIV LEGISLATURA EN SU PRIMER AÑO
INICIATIVAS EN MATERIA DE IVA DE LA LXIV LEGISLATURA EN SU PRIMER AÑO
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

SERVICIOS PROFESIONALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO

  • 1. Prestación de servicios profesionales de maneraindependiente XI.- La prestación de servicios profesionales, de manera independiente, sin que medie relación laboral con el cliente respectivo, en aquellos casos en los que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en nombre y representación del cliente cualquiera de las siguientes operaciones: a) La compraventa de bienes inmuebles o la cesión de derechos sobre estos; b) La administración y manejo de recursos, valores o cualquier otro activo de sus clientes; c) El manejo de cuentas bancarias, de ahorro o de valores; d) La organización de aportaciones de capital o cualquier otro tipo de recursos para la constitución, operación y administración de sociedades mercantiles, o e) La constitución, escisión, fusión, operación y administración de personas morales o vehículos corporativos, incluido el fideicomiso y la compra o venta de entidades mercantiles. Obligaciones: 1.- A partir del 01 de septiembre de 2013, se deberán de integrar los expedientes de Identificación de clientes o usuarios, por el simple hecho de su realización, es decir, en todos los casos. 2.- Alta y registro ante el Serviciode Administración Tributaria, apartir del 01 de octubrede 2013. 3.- A partir del 31 de octubrede 2013, presentar avisos a más tardarel 17 del mes siguiente en que se realizó el acto u operación a la Unidad de Inteligencia Financiera, por conducto del SAT, cuando en nombre y representación de un cliente, se realice alguna operación financiera que esté relacionada con las operaciones señaladas, en caso de no llevar a cabo ningún acto u operación que sea objeto de aviso durante el mes que corresponda, deberá de remitir un informe señalando que en el periodo correspondiente no se realizaron actos u operaciones objeto de aviso. 4.- Custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de la información y documentación que sirva de soporte a la Actividad Vulnerable, así como la que identifique a sus clientes o usuarios, por un plazode 5 años contados a partir de la fecha de la realizaciónde la actividad. 5.- Brindar las facilidadesnecesarias para que se llevena cabo lasvisitasde verificación por parte del SAT. 1 www.uif.gob.mx
  • 2. 6.- Contarcon un documento en el que desarrollen sus lineamientos de identificación de clientes y usuarios, así como los criterios, medidas y procedimientos internos para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley, su Reglamento, Reglas de Carácter General y demás disposiciones que de ellas emanen. Para efectosde la identificación, se deberá de observarlo siguiente: • Verificar la identidadbasándose en credenciales o documentación oficial, así como recabar copia de dicha documentación. • Solicitar información acerca de si tiene conocimiento de la existencia del dueño beneficiario y, en su caso, exhiban documentación oficial que permita identificarlo, si ésta obrareen su poder; en casocontrario, declarará que nocuenta conella. • Para loscasos en que se establezca una relaciónde negocios, solicitar información sobre actividad u ocupación. * Tanto el alta y registro, como la presentación de avisos se hará mediante el acceso al Portal en Internet https://sppld.sat.gob.mx/sppld/, utilizando para tales efectos su RFC y e.firma vigentes. ** Se entenderá que se realiza una operación financieracuando se lleve a cabo un acto o conjunto de actos a través de una Entidad Financiera o utilizando instrumentos financieros, monedas y billetes, en moneda nacional o divisas y Metales Preciosos, de manera directa o mediante la instrucción de sus Clientes o Usuarios. *** Por lo que se refiere al inciso b) de esta Actividad Vulnerable, se considerarán valores a los metales amonedados, los títulos de crédito a que se refiere la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y a los señalados en el artículo 2, fracción XXIV, de la Ley del Mercado de Valores, aun cuando estos no sean susceptibles de circular en los mercados de valores. **** Respecto al inciso c), se considerarán valores aquellos definidos en el artículo 2, fracción XXIV, de la Ley del Mercado de Valores, aun cuando estos no sean susceptibles de circular en los mercados de valores. 2 www.uif.gob.mx