SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MOTIVACION
PRETENDE QUE LAS PERSONAS
DESARROLLEN CAPACIDADES
PARA CONTROLAR LA CONDUCTA POR MEDIO DE LA
ADQUISICIÓN DE OBJETIVOS, PLANEACIÓN,
AUTOINSTRUCCION AUTOSUPERVISION Y
AUTORREFORZAMIENTO.
METODOS PARA LOGRARLO
Modelamiento Verbalización
Gestos , señales
Explicación de
procesos
MOTIVACION
ES LA FUERZA QUE
ACTIVA EL
COMPORTAMIENTO Y LO
DIRIGE PARAALCANZAR
UNA META
CONCEPCION MODERNA DE LA MOTIVACION IMPLICA:
• COGNICION.
• EMOCION.
• OBJETIVOS.
• VALORES.
• PERSISTENCIA.
OTRAS IMPLICACIONES:
• DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
• INFLUENCIAS SOCIALES: Género.
• INFLUENCIAS CULTURALES.
MOTIVACION DE LOGRO O TENDENCIA AL EXITO
Depende de tres factores:
• Motivo para el éxito (Necesidad de logro).
• Probabilidad de éxito.
• Valor de incentivo del éxito.
TENDENCIA A EVITAR EL FRACASO
Depende de tres factores:
• Motivo para evitar el fracaso.
• Probabilidad del fracaso.
• El valor de incentivo que tiene el
fracaso.
RESULTADOS
• Las personas con alta motivación de logro suelen
elegir tareas de dificultad intermedia.
• Las personas con baja motivación de logro prefieren
las tareas fáciles, las intermedias le resultan
aversivas.
RESULTADOS
• Las personas con conducta de logro altas mejoran luego
de un fracaso.
(Quieren hacerlo mejor)
• Las personas con conducta de logro bajas les disminuye
la motivación luego de un fracaso.
RESULTADOS
• Las personas con conductas de logro altas la
motivación se les disminuye luego del éxito.
( No tienen nada que probar)
• Las personas con conductas de logro bajas les
aumenta la motivación luego del éxito por que se
dieron cuenta de que pueden ser exitosos y
quieren continuar con una actividad segura y
recompensante.
RESULTADOS
Las personas con motivación de logro bajas:
• Se concentran en las tareas en lugar de los resultados.
• Se centran en si mismos y su trabajo.
• Se vuelven defensivos.
• Evitan las tareas difíciles.
CAUSAS DEL ÉXITO O FRACASO SEGÚN LAS
PERSONAS…
• El esfuerzo personal.
• La capacidad de la persona.
• Nivel de dificultad de la tarea.
• La suerte.
• MOTIVACION INTRINSECA O PRIMARIA:
Se fundamenta en necesidades personales, intereses, curiosidades y
diversión
• MOTIVACIONES EXTRINSECAS O SECUNDARIAS:
Se basa en recompensas, presión social y castigos.
MOTIVACION INTRINSECA O PRIMARIA.
Esta motivación se centra en la
tarea
y la satisfacción personal
La cual genera placer el poder enfrentarla con éxito,
la actividad en si misma es la recompensa.
MOTIVACION EXTRINSECA O SECUNDARIA
Esta motivación depende de lo que digan o hagan los demás
con respecto a quien ejecuta la acción la cual es
un medio para conseguir un fin.
CUANDO UTILIZAR MOTICACIONES EXTRINSECAS:
• Para desarrollar habilidades de la vida diaria:
bañarse, vestirse.
• Evitar el conducir bajo los efectos del alcohol.
• Participar en programas de reciclaje.
• Evitar conductas como las peleas y la holgazanería.
RAZONES PARA NO UTILIZAR
MOTIVACIONES EXTRINSECAS.
• Estas interfieren con la calidad del aprendizaje y del rendimiento.
• Limitan a largo plazo la capacidad de autorregulación.
• No es posible establecer siempre que motiva o no a las personas.
• No ayuda a que las personas entiendan que deben realizar una
tarea aburrida
QUE NO ES LA MOTIVACION
• Exhortar a las personas a realizar tareas.
• Crear un ambiente de trabajo acogedor.
• Dar premios o recompensas.

Más contenido relacionado

Similar a LA MOTIVACION

Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
AurymarAurymar
Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personal
daguzman1992
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
JesusIvan28
 
1 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 20111 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 2011
Veronica Lopez Yanez
 
MOTIVACIÓN.pptx
MOTIVACIÓN.pptxMOTIVACIÓN.pptx
MOTIVACIÓN.pptx
RolandoCamacho14
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
cristalfroylen
 
La motivacion en la empresa
La motivacion en la empresaLa motivacion en la empresa
La motivacion en la empresa
Maritzacamp
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Isa Vela
 
La motivacion y liderazgo
La motivacion y liderazgoLa motivacion y liderazgo
La motivacion y liderazgo
Magali J-z
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
HUANCAYO2009
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
belensoldevilla
 
Armando campos
Armando camposArmando campos
Armando campos
Ezequiel Alvarez
 
Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.
Alison Bernal
 
La motivacion informatica
La motivacion informaticaLa motivacion informatica
La motivacion informatica
katch05
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
MariaJerezWellmann
 
Seminario motivacion sec
Seminario motivacion secSeminario motivacion sec
Seminario motivacion sec
marisol piña
 
La motivación y su importancia
La motivación y su importanciaLa motivación y su importancia
La motivación y su importancia
matruskga
 
Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 02
Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 02Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 02
Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 02
Rafael Puppi Junchaya
 

Similar a LA MOTIVACION (20)

Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personal
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
 
1 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 20111 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 2011
 
MOTIVACIÓN.pptx
MOTIVACIÓN.pptxMOTIVACIÓN.pptx
MOTIVACIÓN.pptx
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
La motivacion en la empresa
La motivacion en la empresaLa motivacion en la empresa
La motivacion en la empresa
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La motivacion y liderazgo
La motivacion y liderazgoLa motivacion y liderazgo
La motivacion y liderazgo
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Armando campos
Armando camposArmando campos
Armando campos
 
Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.
 
La motivacion informatica
La motivacion informaticaLa motivacion informatica
La motivacion informatica
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
Seminario motivacion sec
Seminario motivacion secSeminario motivacion sec
Seminario motivacion sec
 
La motivación y su importancia
La motivación y su importanciaLa motivación y su importancia
La motivación y su importancia
 
Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 02
Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 02Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 02
Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 02
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

LA MOTIVACION

  • 2. PRETENDE QUE LAS PERSONAS DESARROLLEN CAPACIDADES PARA CONTROLAR LA CONDUCTA POR MEDIO DE LA ADQUISICIÓN DE OBJETIVOS, PLANEACIÓN, AUTOINSTRUCCION AUTOSUPERVISION Y AUTORREFORZAMIENTO.
  • 3. METODOS PARA LOGRARLO Modelamiento Verbalización Gestos , señales Explicación de procesos
  • 4. MOTIVACION ES LA FUERZA QUE ACTIVA EL COMPORTAMIENTO Y LO DIRIGE PARAALCANZAR UNA META
  • 5. CONCEPCION MODERNA DE LA MOTIVACION IMPLICA: • COGNICION. • EMOCION. • OBJETIVOS. • VALORES. • PERSISTENCIA.
  • 6. OTRAS IMPLICACIONES: • DIFERENCIAS INDIVIDUALES. • INFLUENCIAS SOCIALES: Género. • INFLUENCIAS CULTURALES.
  • 7. MOTIVACION DE LOGRO O TENDENCIA AL EXITO Depende de tres factores: • Motivo para el éxito (Necesidad de logro). • Probabilidad de éxito. • Valor de incentivo del éxito.
  • 8. TENDENCIA A EVITAR EL FRACASO Depende de tres factores: • Motivo para evitar el fracaso. • Probabilidad del fracaso. • El valor de incentivo que tiene el fracaso.
  • 9. RESULTADOS • Las personas con alta motivación de logro suelen elegir tareas de dificultad intermedia. • Las personas con baja motivación de logro prefieren las tareas fáciles, las intermedias le resultan aversivas.
  • 10. RESULTADOS • Las personas con conducta de logro altas mejoran luego de un fracaso. (Quieren hacerlo mejor) • Las personas con conducta de logro bajas les disminuye la motivación luego de un fracaso.
  • 11. RESULTADOS • Las personas con conductas de logro altas la motivación se les disminuye luego del éxito. ( No tienen nada que probar) • Las personas con conductas de logro bajas les aumenta la motivación luego del éxito por que se dieron cuenta de que pueden ser exitosos y quieren continuar con una actividad segura y recompensante.
  • 12. RESULTADOS Las personas con motivación de logro bajas: • Se concentran en las tareas en lugar de los resultados. • Se centran en si mismos y su trabajo. • Se vuelven defensivos. • Evitan las tareas difíciles.
  • 13. CAUSAS DEL ÉXITO O FRACASO SEGÚN LAS PERSONAS… • El esfuerzo personal. • La capacidad de la persona. • Nivel de dificultad de la tarea. • La suerte.
  • 14. • MOTIVACION INTRINSECA O PRIMARIA: Se fundamenta en necesidades personales, intereses, curiosidades y diversión • MOTIVACIONES EXTRINSECAS O SECUNDARIAS: Se basa en recompensas, presión social y castigos.
  • 15. MOTIVACION INTRINSECA O PRIMARIA. Esta motivación se centra en la tarea y la satisfacción personal La cual genera placer el poder enfrentarla con éxito, la actividad en si misma es la recompensa.
  • 16. MOTIVACION EXTRINSECA O SECUNDARIA Esta motivación depende de lo que digan o hagan los demás con respecto a quien ejecuta la acción la cual es un medio para conseguir un fin.
  • 17. CUANDO UTILIZAR MOTICACIONES EXTRINSECAS: • Para desarrollar habilidades de la vida diaria: bañarse, vestirse. • Evitar el conducir bajo los efectos del alcohol. • Participar en programas de reciclaje. • Evitar conductas como las peleas y la holgazanería.
  • 18. RAZONES PARA NO UTILIZAR MOTIVACIONES EXTRINSECAS. • Estas interfieren con la calidad del aprendizaje y del rendimiento. • Limitan a largo plazo la capacidad de autorregulación. • No es posible establecer siempre que motiva o no a las personas. • No ayuda a que las personas entiendan que deben realizar una tarea aburrida
  • 19. QUE NO ES LA MOTIVACION • Exhortar a las personas a realizar tareas. • Crear un ambiente de trabajo acogedor. • Dar premios o recompensas.