SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ECUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS
MAESTRÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
SESIÓN No. 02
Dr. RICARDO SILVA
17 -07-2023
HERRAMIENTAS
FINANCIERAS
Dentro de las herramientas
financieras para el análisis de
mejoras en la planificación y el
control se pueden mencionar;
1. Herramientas Financieras Base
2. Herramientas Financieras de
Análisis
3. Herramientas Financieras de
Evaluación
HERRAMIENTAS
FINANCIERAS BASE
Las herramientas financieras
base la integran;
✓ Balance General (Estado de
situación financiera)
✓ Estado de Resultados
✓ Estado de Flujos de Caja
HERRAMIENTAS
FINANCIERAS DE
ANÁLISIS
Las herramientas financieras
de análisis se componen de;
✓ Análisis horizontal
✓ Análisis Vertical
✓ Punto de Equilibrio
✓ Razones Financieras
✓ Grado de Apalancamiento
Las herramientas financieras de evaluación se
componen de;
✓ Tasa Interna de Oportunidad
✓ Rentabilidad sobre Inversiones
✓ Valor Presente Neto / Valor Actual Neto
✓ Tasa Interna de Retorno
✓ Relación Costo Beneficio
✓ Valor Económico Agregado
✓ Ganancia antes de Impuesto, Intereses,
Amortización y la Depreciación
HERRAMIENTAS
FINANCIERAS DE
EVALUACIÓN
ESTADOS
FINANCIEROS
Los cuatro estados financieros
clave son:
➢ Estado de Pérdidas y
Ganancias / Estado de
Resultados
➢ Balance General / Estado de
Situación Financiera
➢ Estado de Patrimonio de los
Accionistas
➢ Estado de Flujos de Efectivo
ANÁLISIS DE RAZONES
FINANCIERAS
Dentro del análisis de razones
financieras se pueden
mencionar;
➢ Razones de Liquidez
➢ Índices de Actividad
➢ Razones de Endeudamiento
➢ Índices de Rentabilidad
➢ Razones de Mercado
➢ Análisis Completo de
Razones
ANÁLISIS VERTICAL
Y HORIZONTAL DE
LOS ESTADOS
FINANCIEROS
ANÁLISIS
VERTICAL
Corresponde al estudio de las
relaciones entre los principales
rubros de un negocio, cuya
finalidad es conocer la
composición de sus estados
financieros, por medio del peso
proporcional que cada rubro
tiene, se realiza como mimo
sobre de ejercicio contable.
ANALISIS
VERTICAL
Permite identificar la estructura
de inversión y financiamiento de
una empresa y su coherencia
con la actividad económica que
realiza.
OPERACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL
-BALANCE GENERAL-
Cuenta Valor Análisis Vertical
Caja Q10,000
Bancos Q20,000
Inversiones Q40,000
Clientes Q20,000
Inventarios Q40,000
Activos Fijos Q60,000
Diferidos Q10,000
Total Activo Q200,000 100%
Obligaciones Financieras Q18,000
Proveedores Q30,000
Cuentas por Pagar Q12,000
Total Pasivo Q60,000 100%
Aportes Sociales Q100,000
Unidad del Ejercicio Q40,000
Total Patrimonio Q140,000 100%
Cuenta Valor Análisis Vertical
Caja Q10,000 (10,000/200,000)*100=5%
Bancos Q20,000 (20,000/200,000)*100=10%
Inversiones Q40,000 (40,000/200,000)*100=20%
Clientes Q20,000 (20,000/200,000)*100=10%
Inventarios Q40,000 (40,000/200,000)*100=20%
Activos Fijos Q60,000 (60,000/200,000)*100=30%
Diferidos Q10,000 (10,000/200,000)*100=5%
Total Activo Q200,000 100%
Obligaciones Financieras Q18,000 (18,000/60,000)*100=30%
Proveedores Q30,000 30,000/60,000)*100=50%
Cuentas por Pagar Q12,000 12,000/60,000)*100=20%
Total Pasivo Q60,000 100%
Aportes Sociales Q100,000 (100,000/140,000)*100=71.42%
Unidad del Ejercicio Q40,000 (40,000/140,000)*100=28.58%
Total Patrimonio Q140,000 100%
EJEMPLO DE ANÁLISIS VERTICAL
-BALANCE GENERAL-
Empresa dedicada a la compra y venta de vehículos
Cuentas Valor
Análisis
Vertical 2021
Activos Corrientes Q3,256,984.00
Caja Bancos Q194,924.00
Ctas x cobrar corto plazo Q2,000,000.00
Inventarios Q1,062,060.00
Activos no Corrientes Q283,216.00
Edificios Q283,216.00
Total de Activos Q3,540,200.00
Pasivos Q1,416,080.00
Ctas x pagar corto plazo Q100,000.00
Ctas x pagar largo plazo Q1,316,080.00
Patrimonio Q2,124,120.00
Capital Q1,889,820.00
Utilidad del Ejercicio Q234,300.00
Total Pasivo + Patrimonio Q3,540,200.00
Cuentas Valor
Análisis
Vertical 2021
Activos Corrientes Q3,256,984.00 92%
Caja Bancos Q194,924.00 5.51%
Ctas x cobrar corto plazo Q2,000,000.00 56.49%
Inventarios Q1,062,060.00 30.00%
Activos no Corrientes Q283,216.00 8%
Edificios Q283,216.00 8.00%
Total de Activos Q3,540,200.00 100%
Pasivos Q1,416,080.00 40%
Ctas x pagar corto plazo Q100,000.00 2.82%
Ctas x pagar largo plazo Q1,316,080.00 37.18%
Patrimonio Q2,124,120.00 60%
Capital Q1,889,820.00 53.38%
Utilidad del Ejercicio Q234,300.00 6.62%
Total Pasivo + Patrimonio Q3,540,200.00 100%
CONCLUSIONES
La Inversión de la empresa se concentra mayoritariamente en Activos
Corrientes (92%) dentro de los cuales las cuentas con mayor importancia
relativa son Cuentas por Cobrar (56%) e Inventarios (30%), las demás
partidas carecen de importancia relativa, lo cual es coherente con el
negocio de la empresa ya que por su naturaleza y modalidad de trabajo
debe vender los vehículos a crédito y poseer suficiente inventario.
La Inversión de la empresa se financia un 60% con fondos de inversionistas
y un 40% con fondos de terceros. En donde las cuentas con mayor
importancia relativa son Cuentas por Pagar a Largo Plazo (37%) en el
Pasivo y Capital (53%) en el Patrimonio.
EJEMPLO DE ANÁLISIS VERTICAL
-ESTADO DE RESULTADOS-
Empresa dedicada a la compra y venta de vehículos
Cuentas 2.018 A. Vert. 2018
Ventas a Crédito Q1,247,000.00
Ventas al Contado Q353,000.00
Total de Ingresos Q1,600,000.00 100%
Costo de Ventas Q950,500.00
Utilidad Bruta Q649,500.00
Gastos Administrativos Q350,000.00
Gastos de Ventas Q65,200.00
Utilidad Neta Q234,300.00
Cuentas 2.021 A. Vert. 2021
Ventas a Crédito Q1,247,000.00 77.94%
Ventas al Contado Q353,000.00 22.06%
Total de Ingresos Q1,600,000.00 100%
Costo de Ventas Q950,500.00 59.41%
Utilidad Bruta Q649,500.00 40.59%
Gastos Administrativos Q350,000.00 21.88%
Gastos de Ventas Q65,200.00 4.08%
Utilidad Neta Q234,300.00 14.64%
CONCLUSIONES
Del Total de Ingresos, la empresa genera en
términos netos un 15% por concepto de
utilidad, debido a que el 59% de éstos se utiliza
en costo de ventas (costo de adquisición de los
vehículos vendidos) y un 26% se utiliza en
gastos de administración y ventas.
Por otro lado se puede evidenciar que la gran
parte de los ingresos de la empresa son a
crédito (78%), lo cual demuestra que la política
de ventas de la empresa es trabajar con
créditos a clientes.
ANÁLISIS COMPARATIVO U
HORIZONTAL
En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o
relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo
respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una
cuenta en un periodo determinado.
Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un
periodo fue bueno, regular o malo.
 Permite identificar la evolución de la
empresa en el tiempo, detectando las
principales variaciones y sus orígenes.
OPERACIÓN DE ANÁLISIS HORIZONTAL
Cuenta Año 1 Año 2
Variación
Absoluta
Variación
Relativa
Caja Q10,000 Q12,000
Bancos Q20,000 Q15,000
Inversiones Q15,000 Q25,000
Clientes Q5,000 Q14,000
Inventarios Q30,000 Q15,000
Activos Fijos Q40,000 Q60,000
Total Activos Q120,000 Q141,000
Proveedores Q20,000 Q35,000
Impuestos Q15,000 Q5,000
Provisiones Q10,000 Q10,000
Total Pasivo Q45,000 Q50,000
Aportes Q50,000 Q50,000
Reservas Q10,000 Q15,000
Utilidad Q15,000 Q26,000
T. Patrimonio Q75,000 Q91,000
Cuenta Año 1 Año 2
Variación
Absoluta
Variación
Relativa
Caja Q10,000 Q12,000 2,000 20.00%
Bancos Q20,000 Q15,000 -5,000 -25.00%
Inversiones Q15,000 Q25,000 10,000 66.67%
Clientes Q5,000 Q14,000 9,000 180.00%
Inventarios Q30,000 Q15,000 -15,000 -50.00%
Activos Fijos Q40,000 Q60,000 20,000 50.00%
Total Activos Q120,000 Q141,000 21,000 17.50%
Proveedores Q20,000 Q35,000 15,000 75.00%
Impuestos Q15,000 Q5,000 -10,000 -66.67%
Provisiones Q10,000 Q10,000 0 0.00%
Total Pasivo Q45,000 Q50,000 5,000 11.11%
Aportes Q50,000 Q50,000 0 0.00%
Reservas Q10,000 Q15,000 5,000 50.00%
Utilidad Q15,000 Q26,000 11,000 73.33%
T. Patrimonio Q75,000 Q91,000 16,000 21.33%
EJEMPLO DE ANÁLISIS HORIZONTAL
-BALANCE GENERAL-
Empresa dedicada a la compra y venta de vehículos
Cuentas 2020 2021 Variación Porcentaje
Activos Corrientes Q2,856,300.00 Q3,256,984.00 Q400,684.00 14.03%
Caja Bancos Q432,300.00 Q194,924.00 -Q237,376.00 -54.91%
Ctas x cobr. corto plazo Q1,300,000.00 Q2,000,000.00 Q700,000.00 53.85%
Inventarios Q1,124,000.00 Q1,062,060.00 -Q61,940.00 -5.51%
Activos no Corrientes Q269,732.00 Q283,216.00 Q13,484.00 5.00%
Edificios Q269,732.00 Q283,216.00 Q13,484.00 5.00%
Total de Activos Q3,126,032.00 Q3,540,200.00 Q414,168.00 13.25%
Pasivos Q1,032,000.00 Q1,416,080.00 Q384,080.00 37.22%
Ctas x pagar corto plazo Q130,000.00 Q100,000.00 -Q30,000.00 -23.08%
Ctas x pagar largo plazo Q902,000.00 Q1,316,080.00 Q414,080.00 45.91%
Patrimonio Q2,094,032.00 Q2,124,120.00 Q30,088.00 1.44%
Capital Q1,889,820.00 Q1,889,820.00 Q0.00 0.00%
Utilidad del Ejercicio Q204,212.00 Q234,300.00 Q30,088.00 14.73%
Total Pasivo + Patrim. Q3,126,032.00 Q3,540,200.00 Q414,168.00 13.25%
CONCLUSIONES
 La Empresa creció un 13.25% entre los años
2020 y 2021, este crecimiento se evidencia
en un aumento del 5% de los Activos
Corrientes (principalmente en cuentas por
cobrar 53.85%), y un aumento del 5% en
Activos no Corrientes.
 Este crecimiento fue financiado por aumentos
del 37.22% de los Pasivos y 1.44% del
Patrimonio. Cabe señalar que el incremento
del Pasivo fue provocado mayoritariamente
por un incremento del 45.91% en las cuentas
por pagar a largo plazo, y el crecimiento del
Patrimonio fue provocado exclusivamente por
un incremento del 14.73% de las utilidades.
COSTOS
CONTABILIDAD
FINANCIERA
 La contabilidad financiera
registra todas las
transacciones económicas de
una empresa. Periódicamente
prepara estados resumidos
que indican la situación
económica (estado de
situación financiera) o los
resultados económicos en
términos de utilidades o
pérdidas (estado de
resultados).
CONTABILIDAD
DE COSTOS
 La contabilidad de costos
permite conocer el valor de
todos los elementos del
costo de producción de un
bien y/o servicio, por tanto,
calcular el costo unitario del
mismo con miras a fijar el
precio de venta y el manejo
de las utilidades
empresariales.
FINES
1. Calcular el costo unitario
del producto terminado.
2. Fijación de políticas y
planeación a largo plazo.
3. Aumentar o disminuir la
línea de fabricación.
CLASIFICACION
DE COSTOS
 1.De acuerdo con la función.
 Según la naturaleza.
 De acuerdo con la forma.
 De acuerdo con su
variabilidad.
 Según aspectos económicos.
 Por su identificación con el
producto.
 Por su inclusión en el
inventario.
COSTOS INDIRECTOS
DE FABRICACION
 Los costos indirectos de
fabricación son aquellos costos
que debe cubrir una fábrica
para la manufactura de un
producto, aparte de los
materiales y la mano de obra
directa.
DEPARTAMENTALIZACION
 La departamentalización es una
estrategia que se emplea para
clasificar los costos de una
empresa teniendo en cuenta sus
diferentes departamentos.
EJERCICIO
Realizar en forma individual,
Análisis vertical y horizontal
(vista en clase) del siguiente
enunciado, el cual debe ser
entregado al final de la clase.
A continuación se le presentan los saldos de la Empresa Comercial
COINSA, propiedad del señor Diter Reyes, quien presenta el saldo de sus
cuentas al 31 de diciembre de 2015 y al 31 de diciembre de 2016. Por lo
anteriormente expuesto se le contrata para que elabore el Estado de
Resultados siguiente:
SESIÓN 2 17-07-2023.pdf
SESIÓN 2 17-07-2023.pdf
SESIÓN 2 17-07-2023.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 2 17-07-2023.pdf

Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financierosCano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
carlosmedranosantill
 
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIEROPRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
D. Mauricio Pardo Coca
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
SaraAstridHinojosaAr
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Oscar Alberto Medina Garcia
 
Cartocor
CartocorCartocor
TRABAJO FINAL (1).pdf
TRABAJO FINAL (1).pdfTRABAJO FINAL (1).pdf
TRABAJO FINAL (1).pdf
TlvMargotxitaCondori
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
DANIELA81199
 
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
DANIELA81199
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
ana castillo
 
Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Práctica individual con evaluación entre pares Tema 2
Práctica individual con evaluación entre pares Tema 2Práctica individual con evaluación entre pares Tema 2
Práctica individual con evaluación entre pares Tema 2
Carla Mariel DUCHEN RODRIGUEZ
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
CesarOctavioAvilaSal
 
johanna_621.docx
johanna_621.docxjohanna_621.docx
johanna_621.docx
Johanna708458
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasfinanzas_uca
 
Información financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individualInformación financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individual
Sara González Soto
 
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdfInforme tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
dajosmerlandaeta
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financieroJulia Naranjo
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financieroyony YU AP
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
Yuder Vallejo Choque
 

Similar a SESIÓN 2 17-07-2023.pdf (20)

Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financierosCano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
 
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIEROPRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Cartocor
CartocorCartocor
Cartocor
 
TRABAJO FINAL (1).pdf
TRABAJO FINAL (1).pdfTRABAJO FINAL (1).pdf
TRABAJO FINAL (1).pdf
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
 
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
 
Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982
 
Práctica individual con evaluación entre pares Tema 2
Práctica individual con evaluación entre pares Tema 2Práctica individual con evaluación entre pares Tema 2
Práctica individual con evaluación entre pares Tema 2
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
 
johanna_621.docx
johanna_621.docxjohanna_621.docx
johanna_621.docx
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresas
 
Información financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individualInformación financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individual
 
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdfInforme tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

SESIÓN 2 17-07-2023.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ECUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL SESIÓN No. 02 Dr. RICARDO SILVA 17 -07-2023
  • 2. HERRAMIENTAS FINANCIERAS Dentro de las herramientas financieras para el análisis de mejoras en la planificación y el control se pueden mencionar; 1. Herramientas Financieras Base 2. Herramientas Financieras de Análisis 3. Herramientas Financieras de Evaluación
  • 3. HERRAMIENTAS FINANCIERAS BASE Las herramientas financieras base la integran; ✓ Balance General (Estado de situación financiera) ✓ Estado de Resultados ✓ Estado de Flujos de Caja
  • 4. HERRAMIENTAS FINANCIERAS DE ANÁLISIS Las herramientas financieras de análisis se componen de; ✓ Análisis horizontal ✓ Análisis Vertical ✓ Punto de Equilibrio ✓ Razones Financieras ✓ Grado de Apalancamiento
  • 5. Las herramientas financieras de evaluación se componen de; ✓ Tasa Interna de Oportunidad ✓ Rentabilidad sobre Inversiones ✓ Valor Presente Neto / Valor Actual Neto ✓ Tasa Interna de Retorno ✓ Relación Costo Beneficio ✓ Valor Económico Agregado ✓ Ganancia antes de Impuesto, Intereses, Amortización y la Depreciación HERRAMIENTAS FINANCIERAS DE EVALUACIÓN
  • 6. ESTADOS FINANCIEROS Los cuatro estados financieros clave son: ➢ Estado de Pérdidas y Ganancias / Estado de Resultados ➢ Balance General / Estado de Situación Financiera ➢ Estado de Patrimonio de los Accionistas ➢ Estado de Flujos de Efectivo
  • 7. ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS Dentro del análisis de razones financieras se pueden mencionar; ➢ Razones de Liquidez ➢ Índices de Actividad ➢ Razones de Endeudamiento ➢ Índices de Rentabilidad ➢ Razones de Mercado ➢ Análisis Completo de Razones
  • 8. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 9. ANÁLISIS VERTICAL Corresponde al estudio de las relaciones entre los principales rubros de un negocio, cuya finalidad es conocer la composición de sus estados financieros, por medio del peso proporcional que cada rubro tiene, se realiza como mimo sobre de ejercicio contable.
  • 10. ANALISIS VERTICAL Permite identificar la estructura de inversión y financiamiento de una empresa y su coherencia con la actividad económica que realiza.
  • 11. OPERACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL -BALANCE GENERAL- Cuenta Valor Análisis Vertical Caja Q10,000 Bancos Q20,000 Inversiones Q40,000 Clientes Q20,000 Inventarios Q40,000 Activos Fijos Q60,000 Diferidos Q10,000 Total Activo Q200,000 100% Obligaciones Financieras Q18,000 Proveedores Q30,000 Cuentas por Pagar Q12,000 Total Pasivo Q60,000 100% Aportes Sociales Q100,000 Unidad del Ejercicio Q40,000 Total Patrimonio Q140,000 100%
  • 12. Cuenta Valor Análisis Vertical Caja Q10,000 (10,000/200,000)*100=5% Bancos Q20,000 (20,000/200,000)*100=10% Inversiones Q40,000 (40,000/200,000)*100=20% Clientes Q20,000 (20,000/200,000)*100=10% Inventarios Q40,000 (40,000/200,000)*100=20% Activos Fijos Q60,000 (60,000/200,000)*100=30% Diferidos Q10,000 (10,000/200,000)*100=5% Total Activo Q200,000 100% Obligaciones Financieras Q18,000 (18,000/60,000)*100=30% Proveedores Q30,000 30,000/60,000)*100=50% Cuentas por Pagar Q12,000 12,000/60,000)*100=20% Total Pasivo Q60,000 100% Aportes Sociales Q100,000 (100,000/140,000)*100=71.42% Unidad del Ejercicio Q40,000 (40,000/140,000)*100=28.58% Total Patrimonio Q140,000 100%
  • 13. EJEMPLO DE ANÁLISIS VERTICAL -BALANCE GENERAL- Empresa dedicada a la compra y venta de vehículos Cuentas Valor Análisis Vertical 2021 Activos Corrientes Q3,256,984.00 Caja Bancos Q194,924.00 Ctas x cobrar corto plazo Q2,000,000.00 Inventarios Q1,062,060.00 Activos no Corrientes Q283,216.00 Edificios Q283,216.00 Total de Activos Q3,540,200.00 Pasivos Q1,416,080.00 Ctas x pagar corto plazo Q100,000.00 Ctas x pagar largo plazo Q1,316,080.00 Patrimonio Q2,124,120.00 Capital Q1,889,820.00 Utilidad del Ejercicio Q234,300.00 Total Pasivo + Patrimonio Q3,540,200.00
  • 14. Cuentas Valor Análisis Vertical 2021 Activos Corrientes Q3,256,984.00 92% Caja Bancos Q194,924.00 5.51% Ctas x cobrar corto plazo Q2,000,000.00 56.49% Inventarios Q1,062,060.00 30.00% Activos no Corrientes Q283,216.00 8% Edificios Q283,216.00 8.00% Total de Activos Q3,540,200.00 100% Pasivos Q1,416,080.00 40% Ctas x pagar corto plazo Q100,000.00 2.82% Ctas x pagar largo plazo Q1,316,080.00 37.18% Patrimonio Q2,124,120.00 60% Capital Q1,889,820.00 53.38% Utilidad del Ejercicio Q234,300.00 6.62% Total Pasivo + Patrimonio Q3,540,200.00 100%
  • 15. CONCLUSIONES La Inversión de la empresa se concentra mayoritariamente en Activos Corrientes (92%) dentro de los cuales las cuentas con mayor importancia relativa son Cuentas por Cobrar (56%) e Inventarios (30%), las demás partidas carecen de importancia relativa, lo cual es coherente con el negocio de la empresa ya que por su naturaleza y modalidad de trabajo debe vender los vehículos a crédito y poseer suficiente inventario. La Inversión de la empresa se financia un 60% con fondos de inversionistas y un 40% con fondos de terceros. En donde las cuentas con mayor importancia relativa son Cuentas por Pagar a Largo Plazo (37%) en el Pasivo y Capital (53%) en el Patrimonio.
  • 16. EJEMPLO DE ANÁLISIS VERTICAL -ESTADO DE RESULTADOS- Empresa dedicada a la compra y venta de vehículos Cuentas 2.018 A. Vert. 2018 Ventas a Crédito Q1,247,000.00 Ventas al Contado Q353,000.00 Total de Ingresos Q1,600,000.00 100% Costo de Ventas Q950,500.00 Utilidad Bruta Q649,500.00 Gastos Administrativos Q350,000.00 Gastos de Ventas Q65,200.00 Utilidad Neta Q234,300.00
  • 17. Cuentas 2.021 A. Vert. 2021 Ventas a Crédito Q1,247,000.00 77.94% Ventas al Contado Q353,000.00 22.06% Total de Ingresos Q1,600,000.00 100% Costo de Ventas Q950,500.00 59.41% Utilidad Bruta Q649,500.00 40.59% Gastos Administrativos Q350,000.00 21.88% Gastos de Ventas Q65,200.00 4.08% Utilidad Neta Q234,300.00 14.64%
  • 18. CONCLUSIONES Del Total de Ingresos, la empresa genera en términos netos un 15% por concepto de utilidad, debido a que el 59% de éstos se utiliza en costo de ventas (costo de adquisición de los vehículos vendidos) y un 26% se utiliza en gastos de administración y ventas. Por otro lado se puede evidenciar que la gran parte de los ingresos de la empresa son a crédito (78%), lo cual demuestra que la política de ventas de la empresa es trabajar con créditos a clientes.
  • 19. ANÁLISIS COMPARATIVO U HORIZONTAL En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.
  • 20.  Permite identificar la evolución de la empresa en el tiempo, detectando las principales variaciones y sus orígenes.
  • 21. OPERACIÓN DE ANÁLISIS HORIZONTAL Cuenta Año 1 Año 2 Variación Absoluta Variación Relativa Caja Q10,000 Q12,000 Bancos Q20,000 Q15,000 Inversiones Q15,000 Q25,000 Clientes Q5,000 Q14,000 Inventarios Q30,000 Q15,000 Activos Fijos Q40,000 Q60,000 Total Activos Q120,000 Q141,000 Proveedores Q20,000 Q35,000 Impuestos Q15,000 Q5,000 Provisiones Q10,000 Q10,000 Total Pasivo Q45,000 Q50,000 Aportes Q50,000 Q50,000 Reservas Q10,000 Q15,000 Utilidad Q15,000 Q26,000 T. Patrimonio Q75,000 Q91,000
  • 22. Cuenta Año 1 Año 2 Variación Absoluta Variación Relativa Caja Q10,000 Q12,000 2,000 20.00% Bancos Q20,000 Q15,000 -5,000 -25.00% Inversiones Q15,000 Q25,000 10,000 66.67% Clientes Q5,000 Q14,000 9,000 180.00% Inventarios Q30,000 Q15,000 -15,000 -50.00% Activos Fijos Q40,000 Q60,000 20,000 50.00% Total Activos Q120,000 Q141,000 21,000 17.50% Proveedores Q20,000 Q35,000 15,000 75.00% Impuestos Q15,000 Q5,000 -10,000 -66.67% Provisiones Q10,000 Q10,000 0 0.00% Total Pasivo Q45,000 Q50,000 5,000 11.11% Aportes Q50,000 Q50,000 0 0.00% Reservas Q10,000 Q15,000 5,000 50.00% Utilidad Q15,000 Q26,000 11,000 73.33% T. Patrimonio Q75,000 Q91,000 16,000 21.33%
  • 23. EJEMPLO DE ANÁLISIS HORIZONTAL -BALANCE GENERAL- Empresa dedicada a la compra y venta de vehículos Cuentas 2020 2021 Variación Porcentaje Activos Corrientes Q2,856,300.00 Q3,256,984.00 Q400,684.00 14.03% Caja Bancos Q432,300.00 Q194,924.00 -Q237,376.00 -54.91% Ctas x cobr. corto plazo Q1,300,000.00 Q2,000,000.00 Q700,000.00 53.85% Inventarios Q1,124,000.00 Q1,062,060.00 -Q61,940.00 -5.51% Activos no Corrientes Q269,732.00 Q283,216.00 Q13,484.00 5.00% Edificios Q269,732.00 Q283,216.00 Q13,484.00 5.00% Total de Activos Q3,126,032.00 Q3,540,200.00 Q414,168.00 13.25% Pasivos Q1,032,000.00 Q1,416,080.00 Q384,080.00 37.22% Ctas x pagar corto plazo Q130,000.00 Q100,000.00 -Q30,000.00 -23.08% Ctas x pagar largo plazo Q902,000.00 Q1,316,080.00 Q414,080.00 45.91% Patrimonio Q2,094,032.00 Q2,124,120.00 Q30,088.00 1.44% Capital Q1,889,820.00 Q1,889,820.00 Q0.00 0.00% Utilidad del Ejercicio Q204,212.00 Q234,300.00 Q30,088.00 14.73% Total Pasivo + Patrim. Q3,126,032.00 Q3,540,200.00 Q414,168.00 13.25%
  • 24. CONCLUSIONES  La Empresa creció un 13.25% entre los años 2020 y 2021, este crecimiento se evidencia en un aumento del 5% de los Activos Corrientes (principalmente en cuentas por cobrar 53.85%), y un aumento del 5% en Activos no Corrientes.  Este crecimiento fue financiado por aumentos del 37.22% de los Pasivos y 1.44% del Patrimonio. Cabe señalar que el incremento del Pasivo fue provocado mayoritariamente por un incremento del 45.91% en las cuentas por pagar a largo plazo, y el crecimiento del Patrimonio fue provocado exclusivamente por un incremento del 14.73% de las utilidades.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CONTABILIDAD FINANCIERA  La contabilidad financiera registra todas las transacciones económicas de una empresa. Periódicamente prepara estados resumidos que indican la situación económica (estado de situación financiera) o los resultados económicos en términos de utilidades o pérdidas (estado de resultados).
  • 29. CONTABILIDAD DE COSTOS  La contabilidad de costos permite conocer el valor de todos los elementos del costo de producción de un bien y/o servicio, por tanto, calcular el costo unitario del mismo con miras a fijar el precio de venta y el manejo de las utilidades empresariales.
  • 30. FINES 1. Calcular el costo unitario del producto terminado. 2. Fijación de políticas y planeación a largo plazo. 3. Aumentar o disminuir la línea de fabricación.
  • 31. CLASIFICACION DE COSTOS  1.De acuerdo con la función.  Según la naturaleza.  De acuerdo con la forma.  De acuerdo con su variabilidad.  Según aspectos económicos.  Por su identificación con el producto.  Por su inclusión en el inventario.
  • 32. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION  Los costos indirectos de fabricación son aquellos costos que debe cubrir una fábrica para la manufactura de un producto, aparte de los materiales y la mano de obra directa.
  • 33. DEPARTAMENTALIZACION  La departamentalización es una estrategia que se emplea para clasificar los costos de una empresa teniendo en cuenta sus diferentes departamentos.
  • 34. EJERCICIO Realizar en forma individual, Análisis vertical y horizontal (vista en clase) del siguiente enunciado, el cual debe ser entregado al final de la clase.
  • 35. A continuación se le presentan los saldos de la Empresa Comercial COINSA, propiedad del señor Diter Reyes, quien presenta el saldo de sus cuentas al 31 de diciembre de 2015 y al 31 de diciembre de 2016. Por lo anteriormente expuesto se le contrata para que elabore el Estado de Resultados siguiente: