SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas Corporativas
UNAH VS
Finanzas enfocadas al sector
Objetivos
• Conocer los alcances y las limitaciones de la información suministrada por
los estados contables
• Analizar los estados contables desde distintas perspectivas del usuarios
• Leer e interpretar la información contenida en los estados contables
• Aplicar una metodología para abordar el análisis y diagnostico integral de
la empresa
• Usar ratios financieros, patrimoniales y económicos para evaluar la gestión
• Tomar decisiones fundamentales en un solido diagnostico financiero de la
empresa
•
El valor de la información
contable
LA EMPRESA EXITOSA
DECISIONES
PERSONASINFORMACIÓN
INFORMCIÓN
CONTABLE
DIAGNÓSTICO
PLANIFICACIÓN
EL VALOR DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
ANÁLISI
DECISIONES
RETRO
ALIMENTACIÓN
CONTABILIDAD FINANCIERA VRS CONTABILDAD DE GESTIÓN
Contabilidad financiera Uso Externo
Contabilidad de gestión Uso interno
Contabilidad Tributaria Uso externo
Hecha baja normas contables
Para la toma de decisiones
Requerimientos de ley
Contabilidad financiera vrs
Contabilidad de gestión
Contabilidad financiera
• Usuario externo
• Usa la información
histórica para la
evaluación externa
• Proporciona
información sintética
Contabilidad de gestión
• Usuarios internos
• No necesita cumplir
normas
• Usa información
histórica y futura para la
evaluación interna
• Brinda información
detallada
PROCESO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
RECOPILAMOS LA
INFORMACIÓN
DIAGNOSTICAMOSDECIDIMOS
ANALISAMOS LA
INFORMACIÓN
QUIENES NECESITAN ANALIZAR LA INFORMACION
EJECUTIVOS
PROVEEDORES
EMPRESA
INVERSORES
GOBIERNO
BANCOS
¿Sobre qué hacemos el
análisis?
BALANCE GENERAL
PASIVO Circulante
ACTIVO
CIRCULANTE
Pasivo Largo Plazo
Activo fijo
Capital y Reservas
Inversion Financiamiento
Liquidez
Exigibilidad
(-)
(+) (+)
(-)
VENTAS
Costo de ventas
Margen Bruto
(Gastos de Operación)
Beneficios antes de interés e impuestos (BAIT)
(Interes)
Beneficio antes de Impuestos (BAT)
(Impuestos)
Beneficios después de impuestos (BDT)
ESTADO DE RESULTADOS
• HERRAMIENTAS DE ANALISIS
¿Cómo abordar el análisis económico y
financiero?
Herramientas
1 . Por Composición
2. Por Evolución
3. Por Relaciones
% Verticales
% Horizontales
% Ratios
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL
Activos 2015
Porcentaje
2015 2016
Porcentaje
2016
Efectivo / Caja y Banco 16,600 9%
Cuentas por Cobrar 64,400
Inventarios 61,100
Total Activos Corrientes 142,100
Inversiones a largo Plazo 700
Bienes de Uso 47,500
Depresiación -15,200
Total Activos no Corrientes 33,000
Total de Activos 175,100 100%
PORCENTAJE VERTICAL
AUMENTO O DISMINUCIÓN
Activos 2015 2016 LEMPIRAS %
Efectivo / Caja y Banco 16,600 14,000 -2,600 -15.7%
Cuentas por Cobrar 64,400 84,500
Inventarios 61,100 84,200
Total Activos Corrientes 142,100 182,700
Inversiones a largo Plazo 700 700
Bienes de Uso 47,500 47,900
Depresiación -15,200 -15,700
Total Activos no Corrientes 33,000 32,900
Total de Activos 175,100 215,600
PORCENTAJE HORIZONTAL
AUMENTO O DISMINUCIÓN
Activos 2015 2016 LEMPIRAS %
Efectivo / Caja y Banco 16,600 14,000 -2,600 -15.7%
Cuentas por Cobrar 64,400 84,500 20,100 31.2%
Inventarios 61,100 84,200 23,100 37.8%
Total Activos Corrientes 142,100 182,700 40,600 28.6%
Inversiones a largo Plazo 700 700 -
Bienes de Uso 47,500 47,900 400 0.8%
Depresiación -15,200 -15,700 -500 3.3%
Total Activos no Corrientes 33,000 32,900 -100 -0.3%
Total de Activos 175,100 215,600 40,500 23.1%
Pasivo -
Prestamos a Corto Plazo 41,300 47,600 6,300 15.3%
Cuentas por Pagar 31,400 25,400 -6,000 -19.1%
Total de Pasivos a corto Plazo 72,700 73,000 300 0.4%
Prestamos hipotecarios 11,800 24,100 12,300 104.2%
Total de Pasivos 84,500 97,100 12,600 14.9%
Patrimonio Neto -
Capital Social 68,400 68,400 - 0.0%
Utilidades Retenidas 22,200 50,100 27,900 125.7%
Total Patrimonio Neto 90,600 118,500 27,900 30.8%
Total de Pasivos + Patrimonio 175,100 215,600 40,500 23.1%
Conceptos 2015 2016
Ventas 267,400 317,800
Costo de Ventas -112,800 -146,100
utilidad Bruta 154,600 171,700
Gastos de Ventas, Adm y Gral -67,700 -83,500
Resultados Operativos 86,900 88,200
Otros Ingresos 7,000 6,900
Otros Gastos -17,400 -17,200
Resultado antes de Impuestos 76,500 77,900
Impuestos Sobre Renta -25,245 -25,707
Resultados despues de
Impuestos 51,255 52,193
RATIOS
(52,193/118,500)*100
¿Cómo abordar un análisis económico financiero
• El perfil de la inversión
• La estructura de financiamiento
• El equilibrio entre la inversión
• La potencialidad de generar utilidades
El perfil de la inversión
Balance General
Activos
Circulantes
Activos Fijos
Analizar las características de la
inversión:
Liquidez : Cercanía de los
activos a transformarse en
efectivo
Flexibilidad : Posibilidad de
rápida desinversión
La estructura de la inversión
• Congruencia con la actividad y sector
industrial
• Debilidades y fortalezas según el contexto :
estable – volátil
• Relación entre la estructura y el ciclo de vida :
crecimiento – madurez
• Armonía de la inversión con la competencia
Comercio ServicioIndustria
Activo
Circulante
Activo
Fijo
Activo
Circulante
Activo
Fijo
Activo
Circulante
Activos
Fijos
Composición % Vertical
Estructura del Activo según el sector
EMPRESA
ANALISIS DEL ENTORNO PEST
ENTORNO POLÍTICO
ENTORNO SOCIOCULTURALENTORNO TECNOLOGICO
ENTORNO ECONOMICO
Introducción Crecimiento Madurez Declinación
Tiempo
Nivel de
Actividad
INVERSION Y CICLO DE VIDA
Inversión Creciente
Inversión
Reposición Desinversión
ARMONIA DE LA INVERSIÓN CON LA COMPETENCIA
• ¿Como esta compuesta nuestra inversión
respecto de los competidores?
• ¿Como evoluciona nuestra inversión respecto
de la de los competidores?
• ¿Como es la calidad de nuestra inversión
respecto de los competidores?
La Estructura del Financiamiento
Balance General
Pasivo
Circulante
Capital
Y
Reservas
Pasivo
Largo Plazo
Financiamientos por terceros
Acreedores
•Comerciales
•Financieros
Financiamiento por accionistas
Por Autofinanciación
•De enriquecimiento : Resultados
•De mantenimiento : Amortizaciones
La Estructura Financiera
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
CALIDAD
AUTOFINANCIACIÓN
ANALISIS DEL FINANCIAMIENTO
Balance General
Pasivo
Circulante
Capital
Y
Reservas
Pasivo
Largo Plazo
Participación de acreedores y
accionistas en el financiamiento
Endeudamiento =
Nivel de endeudamiento
EXIGIBLES
PASIVO
PATRIMONIO NETO
NO EXIGIBLES
Balance General
Pasivo
Circulante
Pasivo
Largo Plazo
EXIGIBILIDAD DEL FINANCIAMIENTO
CALIDAD DEL ENDEUDAMIENTO
a) Exigibilidad =
Corto Plazo y Largo Plazo
Pasivo Circulante
Pasivo Largo Plazo
c) Garantías
b) Naturaleza de los acreedores
Comerciales – Financieros – Sociales y Fiscales
Hipotecarias – Prendarias - Comunes
Calidad del endeudamiento
Exigibilidad financieras
• PC/PLP verificar su composición
Naturaleza de los acreedores
• Comerciales
• Bancarios y financieros
• Fiscales Sociales y otros
determinar que porcentaje del total
• Renovación
• Deuda de vencimiento cíclico (comerciales)
• Deuda de vencimiento expreso (Bancarias +
financieras + fiscales y otras)
La Autofinanciación
• Resultados del ejercicio
• (mas) Amortizaciones
• (menos) dividendos
• Los dividendos es la diferencia
entre años de los Resultados
acumulados del patrimonio neto
por el % por política a distribuir
Balance General
Capital
Y
Reservas
Autofinanciación
Aporte de accionistas
Utilidades
Depreciaciones y
Amortizaciones
AUTOFINANCIACIÓN
EL EQUILIBRIO ENTRE
INVERSION Y FINANCIAMIENTO
ANALISIS DE LA INFORMACIIÓN
Balance General
Activo
Circulante
Pasivo
Circulante
Capacidad de Pago
Balance General
ACTIVOS
PASIVOS
El endeudamiento y sus garantía
Solvencia Global
(o Garantía) =
Activo Total
Pasivo Total
¿Cuánto puede bajar el valor de los
activos e igualmente hacer frente a
las deudas?
Pasivo Circulante
Capital de Trabajo Pasivo de largo Plazo
Activo Fijo Patrimonio Neto
Activo
Circulante
Relación entre activos y pasivos circulantes
CAPITAL DE TRABAJO
Empresa A Empresa B
Activo Circulante 200 1100
Pasivo Circulante 100 1000
Fondo de Maniobra 100 100
Empresa A Empresa B
Activo Circulante 200 1100
Pasivo Circulante 100 1000
Indice de liquidez 2 1.1
Relación entre activos y pasivos circulantes
El valor absoluto de capital de trabajo dice : nada
Y si es resultado es negativo agrava un nivel de actividad decreciente
Fondo de maniobra =
Debe vincularse con la liquidez corriente = AC/ PC
AC - PC
Colocación
O/C
Llegada
MP
Periodo de inventario
Venta de
Prod Term
Periodo de cuentas x cobrar
Recepción
Efectivo
Periodo de cuentas x pagar
Descalce
Ciclo Operativo
Ciclo de efectivo
Tiempo
Pago en efectivo
MP
Recepción
Factura
Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo
Ratios de Rotación
• Rotación de Inventario =
• Rotación de cuentas de cobrar =
• Rotación de cuentas por pagar =
Costo de ventas
Costo de ventas
Costo de ventas
Costo de ventas
Proveedores Promedio
Compras + IVA
Ratios de Rotación
• Período de inventario =
• Período de cobranza =
• Período de pagos =
365
Rotación de Inventario
Rotación de C x C
365
Rotación de C x P
365
Periodo de inventario + Periodo de cobranza
Periodo de pagos
Ratio de liquidez teórica
Balance General
Activo
Circulante
Pasivo
Circulante
Liquidez corriente
Liquidez Teórica
Ratio de suficiencia de
liquidez
Si es menor a 1 indica
posibilidad real de
incumplimiento
SL
LC
RI
365
PP =
PC =
PI =
PC
PP
PI +
PC
LT
AC
LC
LT
RCP
365
RCC
365
CV
RCP
RCC
RI
C + IVA
C x C Prom
V + IVA
Inv Prom
C X P Prom
Árbol de Análisis de capacidad de Pago
De ser < 1 demuestra que la
diferencia de velocidad de los AC
vrs PC no alcanza a compensar el
desequilibrio ----Tomando en
cuenta el FM negativo
LA POTENCIALIDAD
DE GENERAR UTILIDADES
BAIT
ACTIVO VENTA
BAIT
ACTIVO
VENTA
= x
RENTABILIDAD
SOBRE ACTIVOS
(ROA)
Margen Rotación
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONOMICA
Los Motores del Rendimiento
Desagregación de Dupont
BDT
PAT . NETO VENTA
BAIT
ACTIVO
VENTA
= x
RENTABILIDAD
SACCIONISTAS
(ROE)
Margen Rotación
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONOMICA
Los Motores del Rendimiento
Desagregación de Pares (ROE)
xxx
ACTIVO
PAT.NETO
BAT
BAIT
BDT
BAT
impuestoInterés
Endeuda
miento
Efecto Económico Efecto fiscalEfecto Financiero
BDT
PAT . NETO ACTIVO
VENTA
VENTA
BAIT
= x
APALANCAMIENTO FINANCIERO
xxx
ACTIVO
PAT.NETO
BAT
BAIT
BDT
BAT
Interés
Endeuda
miento
Palanca Financiero
Si es menor de 1 indica que el costo promedio del financiamiento por
terceros es superior a la rentabilidad de los activos de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas para no financieros (parte 5) - Razones (ratios) financieras
Finanzas para no financieros (parte 5) - Razones (ratios) financierasFinanzas para no financieros (parte 5) - Razones (ratios) financieras
Finanzas para no financieros (parte 5) - Razones (ratios) financieras
Valortis
 
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
IVAN ALONSO ESPINOZA LOPEZ
 
Finanzas para no financieros (parte 1) - Conceptos básicos
Finanzas para no financieros (parte 1) - Conceptos básicosFinanzas para no financieros (parte 1) - Conceptos básicos
Finanzas para no financieros (parte 1) - Conceptos básicos
Valortis
 
Conferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de EmpresasConferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de Empresas
* Fernando Torres Mejia
 
Finanzas para no financieros (parte 2) - Balance General
Finanzas para no financieros (parte 2) - Balance GeneralFinanzas para no financieros (parte 2) - Balance General
Finanzas para no financieros (parte 2) - Balance GeneralValortis
 
Proyecto individual OLE
Proyecto individual OLEProyecto individual OLE
Proyecto individual OLE
Oswaldo Luna E.
 
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
Valortis
 
Introduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzas Introduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzas
pauvelas
 
El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017
ORASMA
 
Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
dalarcon503
 
Ejercicios admin financiera
Ejercicios admin financieraEjercicios admin financiera
Ejercicios admin financieraeve_yepu
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieroshwquispe
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financieroEdwin Mayon
 

La actualidad más candente (15)

Finanzas para no financieros (parte 5) - Razones (ratios) financieras
Finanzas para no financieros (parte 5) - Razones (ratios) financierasFinanzas para no financieros (parte 5) - Razones (ratios) financieras
Finanzas para no financieros (parte 5) - Razones (ratios) financieras
 
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
 
Finanzas para no financieros (parte 1) - Conceptos básicos
Finanzas para no financieros (parte 1) - Conceptos básicosFinanzas para no financieros (parte 1) - Conceptos básicos
Finanzas para no financieros (parte 1) - Conceptos básicos
 
Conferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de EmpresasConferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de Empresas
 
Finanzas para no financieros (parte 2) - Balance General
Finanzas para no financieros (parte 2) - Balance GeneralFinanzas para no financieros (parte 2) - Balance General
Finanzas para no financieros (parte 2) - Balance General
 
Proyecto individual OLE
Proyecto individual OLEProyecto individual OLE
Proyecto individual OLE
 
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
 
Introduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzas Introduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzas
 
Finanzas para no_financieros
Finanzas para no_financierosFinanzas para no_financieros
Finanzas para no_financieros
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
 
El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017
 
Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
 
Ejercicios admin financiera
Ejercicios admin financieraEjercicios admin financiera
Ejercicios admin financiera
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 

Similar a Finanzas corporativas

analisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.pptanalisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptxTema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
ssuser04c1df
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo
GodoyFloresJuana
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Fer Nardi
 
Pres 1ra clase virtual ok 10oct
Pres 1ra clase virtual ok 10octPres 1ra clase virtual ok 10oct
Pres 1ra clase virtual ok 10oct
vimunoz20
 
Herramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financieraHerramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financiera
Jose F. Sandoval
 
Pres 1ra clase virtual ok 10oct
Pres 1ra clase virtual ok 10octPres 1ra clase virtual ok 10oct
Pres 1ra clase virtual ok 10octvimunoz20
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
germanpachecosanunga
 
ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca
ISBA, Sociedad de Garantía RecíprocaISBA, Sociedad de Garantía Recíproca
ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca
Projecta21
 
JFS - PEGG - Control de Gestión por Indicadores y Gestión Financiera
JFS - PEGG - Control de Gestión por Indicadores y Gestión FinancieraJFS - PEGG - Control de Gestión por Indicadores y Gestión Financiera
JFS - PEGG - Control de Gestión por Indicadores y Gestión Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Estado flujo-efectivo 2017
Estado flujo-efectivo 2017Estado flujo-efectivo 2017
Estado flujo-efectivo 2017
Alexia Vizcaino M
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
Luis Carlos
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Vielka Alvarado
 
SESIÓN 2 17-07-2023.pdf
SESIÓN 2 17-07-2023.pdfSESIÓN 2 17-07-2023.pdf
SESIÓN 2 17-07-2023.pdf
LUISPERCYGARCAAGUIRR
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Kike Uresti Treviño
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financieroJulia Naranjo
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financieroyony YU AP
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
Yuder Vallejo Choque
 

Similar a Finanzas corporativas (20)

analisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.pptanalisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.ppt
 
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptxTema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
 
1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Pres 1ra clase virtual ok 10oct
Pres 1ra clase virtual ok 10octPres 1ra clase virtual ok 10oct
Pres 1ra clase virtual ok 10oct
 
Herramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financieraHerramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financiera
 
Pres 1ra clase virtual ok 10oct
Pres 1ra clase virtual ok 10octPres 1ra clase virtual ok 10oct
Pres 1ra clase virtual ok 10oct
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca
ISBA, Sociedad de Garantía RecíprocaISBA, Sociedad de Garantía Recíproca
ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca
 
JFS - PEGG - Control de Gestión por Indicadores y Gestión Financiera
JFS - PEGG - Control de Gestión por Indicadores y Gestión FinancieraJFS - PEGG - Control de Gestión por Indicadores y Gestión Financiera
JFS - PEGG - Control de Gestión por Indicadores y Gestión Financiera
 
Estado flujo-efectivo 2017
Estado flujo-efectivo 2017Estado flujo-efectivo 2017
Estado flujo-efectivo 2017
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
 
SESIÓN 2 17-07-2023.pdf
SESIÓN 2 17-07-2023.pdfSESIÓN 2 17-07-2023.pdf
SESIÓN 2 17-07-2023.pdf
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Finanzas corporativas

  • 3. Objetivos • Conocer los alcances y las limitaciones de la información suministrada por los estados contables • Analizar los estados contables desde distintas perspectivas del usuarios • Leer e interpretar la información contenida en los estados contables • Aplicar una metodología para abordar el análisis y diagnostico integral de la empresa • Usar ratios financieros, patrimoniales y económicos para evaluar la gestión • Tomar decisiones fundamentales en un solido diagnostico financiero de la empresa •
  • 4. El valor de la información contable
  • 6. INFORMCIÓN CONTABLE DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN EL VALOR DE LA INFORMACIÓN CONTABLE ANÁLISI DECISIONES RETRO ALIMENTACIÓN
  • 7. CONTABILIDAD FINANCIERA VRS CONTABILDAD DE GESTIÓN Contabilidad financiera Uso Externo Contabilidad de gestión Uso interno Contabilidad Tributaria Uso externo Hecha baja normas contables Para la toma de decisiones Requerimientos de ley
  • 8. Contabilidad financiera vrs Contabilidad de gestión Contabilidad financiera • Usuario externo • Usa la información histórica para la evaluación externa • Proporciona información sintética Contabilidad de gestión • Usuarios internos • No necesita cumplir normas • Usa información histórica y futura para la evaluación interna • Brinda información detallada
  • 9. PROCESO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILAMOS LA INFORMACIÓN DIAGNOSTICAMOSDECIDIMOS ANALISAMOS LA INFORMACIÓN
  • 10. QUIENES NECESITAN ANALIZAR LA INFORMACION EJECUTIVOS PROVEEDORES EMPRESA INVERSORES GOBIERNO BANCOS
  • 11. ¿Sobre qué hacemos el análisis?
  • 12. BALANCE GENERAL PASIVO Circulante ACTIVO CIRCULANTE Pasivo Largo Plazo Activo fijo Capital y Reservas Inversion Financiamiento Liquidez Exigibilidad (-) (+) (+) (-)
  • 13. VENTAS Costo de ventas Margen Bruto (Gastos de Operación) Beneficios antes de interés e impuestos (BAIT) (Interes) Beneficio antes de Impuestos (BAT) (Impuestos) Beneficios después de impuestos (BDT) ESTADO DE RESULTADOS
  • 14. • HERRAMIENTAS DE ANALISIS ¿Cómo abordar el análisis económico y financiero?
  • 15. Herramientas 1 . Por Composición 2. Por Evolución 3. Por Relaciones % Verticales % Horizontales % Ratios
  • 16. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Activos 2015 Porcentaje 2015 2016 Porcentaje 2016 Efectivo / Caja y Banco 16,600 9% Cuentas por Cobrar 64,400 Inventarios 61,100 Total Activos Corrientes 142,100 Inversiones a largo Plazo 700 Bienes de Uso 47,500 Depresiación -15,200 Total Activos no Corrientes 33,000 Total de Activos 175,100 100% PORCENTAJE VERTICAL
  • 17. AUMENTO O DISMINUCIÓN Activos 2015 2016 LEMPIRAS % Efectivo / Caja y Banco 16,600 14,000 -2,600 -15.7% Cuentas por Cobrar 64,400 84,500 Inventarios 61,100 84,200 Total Activos Corrientes 142,100 182,700 Inversiones a largo Plazo 700 700 Bienes de Uso 47,500 47,900 Depresiación -15,200 -15,700 Total Activos no Corrientes 33,000 32,900 Total de Activos 175,100 215,600 PORCENTAJE HORIZONTAL
  • 18. AUMENTO O DISMINUCIÓN Activos 2015 2016 LEMPIRAS % Efectivo / Caja y Banco 16,600 14,000 -2,600 -15.7% Cuentas por Cobrar 64,400 84,500 20,100 31.2% Inventarios 61,100 84,200 23,100 37.8% Total Activos Corrientes 142,100 182,700 40,600 28.6% Inversiones a largo Plazo 700 700 - Bienes de Uso 47,500 47,900 400 0.8% Depresiación -15,200 -15,700 -500 3.3% Total Activos no Corrientes 33,000 32,900 -100 -0.3% Total de Activos 175,100 215,600 40,500 23.1% Pasivo - Prestamos a Corto Plazo 41,300 47,600 6,300 15.3% Cuentas por Pagar 31,400 25,400 -6,000 -19.1% Total de Pasivos a corto Plazo 72,700 73,000 300 0.4% Prestamos hipotecarios 11,800 24,100 12,300 104.2% Total de Pasivos 84,500 97,100 12,600 14.9% Patrimonio Neto - Capital Social 68,400 68,400 - 0.0% Utilidades Retenidas 22,200 50,100 27,900 125.7% Total Patrimonio Neto 90,600 118,500 27,900 30.8% Total de Pasivos + Patrimonio 175,100 215,600 40,500 23.1% Conceptos 2015 2016 Ventas 267,400 317,800 Costo de Ventas -112,800 -146,100 utilidad Bruta 154,600 171,700 Gastos de Ventas, Adm y Gral -67,700 -83,500 Resultados Operativos 86,900 88,200 Otros Ingresos 7,000 6,900 Otros Gastos -17,400 -17,200 Resultado antes de Impuestos 76,500 77,900 Impuestos Sobre Renta -25,245 -25,707 Resultados despues de Impuestos 51,255 52,193 RATIOS (52,193/118,500)*100
  • 19.
  • 20. ¿Cómo abordar un análisis económico financiero • El perfil de la inversión • La estructura de financiamiento • El equilibrio entre la inversión • La potencialidad de generar utilidades
  • 21. El perfil de la inversión
  • 22. Balance General Activos Circulantes Activos Fijos Analizar las características de la inversión: Liquidez : Cercanía de los activos a transformarse en efectivo Flexibilidad : Posibilidad de rápida desinversión
  • 23. La estructura de la inversión • Congruencia con la actividad y sector industrial • Debilidades y fortalezas según el contexto : estable – volátil • Relación entre la estructura y el ciclo de vida : crecimiento – madurez • Armonía de la inversión con la competencia
  • 25. EMPRESA ANALISIS DEL ENTORNO PEST ENTORNO POLÍTICO ENTORNO SOCIOCULTURALENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECONOMICO
  • 26. Introducción Crecimiento Madurez Declinación Tiempo Nivel de Actividad INVERSION Y CICLO DE VIDA Inversión Creciente Inversión Reposición Desinversión
  • 27. ARMONIA DE LA INVERSIÓN CON LA COMPETENCIA • ¿Como esta compuesta nuestra inversión respecto de los competidores? • ¿Como evoluciona nuestra inversión respecto de la de los competidores? • ¿Como es la calidad de nuestra inversión respecto de los competidores?
  • 28. La Estructura del Financiamiento
  • 29. Balance General Pasivo Circulante Capital Y Reservas Pasivo Largo Plazo Financiamientos por terceros Acreedores •Comerciales •Financieros Financiamiento por accionistas Por Autofinanciación •De enriquecimiento : Resultados •De mantenimiento : Amortizaciones La Estructura Financiera
  • 31. Balance General Pasivo Circulante Capital Y Reservas Pasivo Largo Plazo Participación de acreedores y accionistas en el financiamiento Endeudamiento = Nivel de endeudamiento EXIGIBLES PASIVO PATRIMONIO NETO NO EXIGIBLES
  • 32. Balance General Pasivo Circulante Pasivo Largo Plazo EXIGIBILIDAD DEL FINANCIAMIENTO CALIDAD DEL ENDEUDAMIENTO a) Exigibilidad = Corto Plazo y Largo Plazo Pasivo Circulante Pasivo Largo Plazo c) Garantías b) Naturaleza de los acreedores Comerciales – Financieros – Sociales y Fiscales Hipotecarias – Prendarias - Comunes
  • 33. Calidad del endeudamiento Exigibilidad financieras • PC/PLP verificar su composición Naturaleza de los acreedores • Comerciales • Bancarios y financieros • Fiscales Sociales y otros determinar que porcentaje del total • Renovación • Deuda de vencimiento cíclico (comerciales) • Deuda de vencimiento expreso (Bancarias + financieras + fiscales y otras) La Autofinanciación • Resultados del ejercicio • (mas) Amortizaciones • (menos) dividendos • Los dividendos es la diferencia entre años de los Resultados acumulados del patrimonio neto por el % por política a distribuir
  • 34. Balance General Capital Y Reservas Autofinanciación Aporte de accionistas Utilidades Depreciaciones y Amortizaciones AUTOFINANCIACIÓN
  • 35. EL EQUILIBRIO ENTRE INVERSION Y FINANCIAMIENTO ANALISIS DE LA INFORMACIIÓN
  • 37. Balance General ACTIVOS PASIVOS El endeudamiento y sus garantía Solvencia Global (o Garantía) = Activo Total Pasivo Total ¿Cuánto puede bajar el valor de los activos e igualmente hacer frente a las deudas?
  • 38. Pasivo Circulante Capital de Trabajo Pasivo de largo Plazo Activo Fijo Patrimonio Neto Activo Circulante Relación entre activos y pasivos circulantes CAPITAL DE TRABAJO
  • 39. Empresa A Empresa B Activo Circulante 200 1100 Pasivo Circulante 100 1000 Fondo de Maniobra 100 100 Empresa A Empresa B Activo Circulante 200 1100 Pasivo Circulante 100 1000 Indice de liquidez 2 1.1 Relación entre activos y pasivos circulantes El valor absoluto de capital de trabajo dice : nada Y si es resultado es negativo agrava un nivel de actividad decreciente Fondo de maniobra = Debe vincularse con la liquidez corriente = AC/ PC AC - PC
  • 40. Colocación O/C Llegada MP Periodo de inventario Venta de Prod Term Periodo de cuentas x cobrar Recepción Efectivo Periodo de cuentas x pagar Descalce Ciclo Operativo Ciclo de efectivo Tiempo Pago en efectivo MP Recepción Factura Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo
  • 41. Ratios de Rotación • Rotación de Inventario = • Rotación de cuentas de cobrar = • Rotación de cuentas por pagar = Costo de ventas Costo de ventas Costo de ventas Costo de ventas Proveedores Promedio Compras + IVA
  • 42. Ratios de Rotación • Período de inventario = • Período de cobranza = • Período de pagos = 365 Rotación de Inventario Rotación de C x C 365 Rotación de C x P 365
  • 43. Periodo de inventario + Periodo de cobranza Periodo de pagos Ratio de liquidez teórica
  • 44. Balance General Activo Circulante Pasivo Circulante Liquidez corriente Liquidez Teórica Ratio de suficiencia de liquidez Si es menor a 1 indica posibilidad real de incumplimiento
  • 45. SL LC RI 365 PP = PC = PI = PC PP PI + PC LT AC LC LT RCP 365 RCC 365 CV RCP RCC RI C + IVA C x C Prom V + IVA Inv Prom C X P Prom Árbol de Análisis de capacidad de Pago De ser < 1 demuestra que la diferencia de velocidad de los AC vrs PC no alcanza a compensar el desequilibrio ----Tomando en cuenta el FM negativo
  • 47. BAIT ACTIVO VENTA BAIT ACTIVO VENTA = x RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS (ROA) Margen Rotación ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONOMICA Los Motores del Rendimiento Desagregación de Dupont
  • 48. BDT PAT . NETO VENTA BAIT ACTIVO VENTA = x RENTABILIDAD SACCIONISTAS (ROE) Margen Rotación ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONOMICA Los Motores del Rendimiento Desagregación de Pares (ROE) xxx ACTIVO PAT.NETO BAT BAIT BDT BAT impuestoInterés Endeuda miento Efecto Económico Efecto fiscalEfecto Financiero
  • 49. BDT PAT . NETO ACTIVO VENTA VENTA BAIT = x APALANCAMIENTO FINANCIERO xxx ACTIVO PAT.NETO BAT BAIT BDT BAT Interés Endeuda miento Palanca Financiero Si es menor de 1 indica que el costo promedio del financiamiento por terceros es superior a la rentabilidad de los activos de la empresa