SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 2
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
GRÁFICA
DURACIÓN
CALENTAMIENTO
“El pastor”  es un juego similar a “La cadena”. Uno de los alumnos es el pastor y debe
de ir encontrando a sus cabras para que se unan a él. Para poder conseguirlo debe de
pillarlas. En el momento en que una cabra es pillada debe unirse a su pastor y seguirle
para poder pillar a otras cabras.
Variantes: podemos utilizar más de un pastor a fin de que el juego sea más rápido.
5’
“Sancho - Panza”  es un juego de persecución. Uno se la queda y persigue a los demás.
Estos, para no ser pillados gritan “Sancho”, quedándose con las piernas abiertas y con los
brazos en cruz. Para poder ser salvados, otro compañero debe de pasar por debajo
diciendo “Panza”.
Variantes: podemos utilizar a más alumnos que pillen o cambiar la forma de salvar. En
vez de pasar por debajo podemos pedir que salten al alumno o que lo bordeen.
5’
PARTE PRINCIPAL
“Hípica”  utilizando distintos materiales realizamos un pequeño circuito. Este constará
de varias estaciones en las que habrá: movimientos en zigzag, colchonetas con giro, salto
de bancos, reptaciones o equilibrios, entre otras.
15’
“Imitamos a Don Quijote”  separamos por parejas a la clase. Un miembro de la pareja
hará el papel de Don Quijote y será el que lleve “la voz cantante”. El otro miembro de la
pareja debe de hacer todo lo que Don Quijote le diga.
5’
VUELTA A LA CALMA
“Se ha escapado un caballero”  Todos los alumnos se sientan haciendo un
círculo. Uno de ellos se va a un lugar en el que no pueda ver lo que va a ocurrir a
continuación (vestuarios). Una vez el alumno se haya marchado, se le pide a un
miembro que se vaya. Es clave que el primer jugador no vea al segundo irse. El
primer jugador vuelve y se coloca en el centro del círculo debiendo hacer memoria
y ver que alumno es el que falta.
Variante (Cambio de sitio)
5’
“Reflexión grupal” preguntaremos sobre aspectos positivos y negativos de
nuestra sesión con la finalidad de mejorarla.
3’

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 2 efisica

Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer cicloDesplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer cicloSantos Rivera
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!kariferny
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación FísicaMaribeluni
 
talleres agosto 2023 corregido.pdf
talleres  agosto 2023 corregido.pdftalleres  agosto 2023 corregido.pdf
talleres agosto 2023 corregido.pdfAna Garrido Ruiz
 
Capacidades perceptivo psicomotrices
Capacidades perceptivo psicomotricesCapacidades perceptivo psicomotrices
Capacidades perceptivo psicomotricesKarime Colado
 
Seciones de clase - Reencuentro
Seciones de clase - ReencuentroSeciones de clase - Reencuentro
Seciones de clase - ReencuentroJWILSON MONTENEGRO
 
Dinamicas Para Enseñar a los Niños
Dinamicas Para Enseñar a los NiñosDinamicas Para Enseñar a los Niños
Dinamicas Para Enseñar a los NiñosJuan Elias
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSantos Rivera
 

Similar a Sesión 2 efisica (20)

Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer cicloDesplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
 
BaterýA De Juegos[1]
BaterýA De Juegos[1]BaterýA De Juegos[1]
BaterýA De Juegos[1]
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 
saltos con soga
saltos con sogasaltos con soga
saltos con soga
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
talleres agosto 2023 corregido.pdf
talleres  agosto 2023 corregido.pdftalleres  agosto 2023 corregido.pdf
talleres agosto 2023 corregido.pdf
 
Capacidades perceptivo psicomotrices
Capacidades perceptivo psicomotricesCapacidades perceptivo psicomotrices
Capacidades perceptivo psicomotrices
 
Capacidades perceptivo psicomotrices.
Capacidades perceptivo psicomotrices.Capacidades perceptivo psicomotrices.
Capacidades perceptivo psicomotrices.
 
Juegos canarios
Juegos canariosJuegos canarios
Juegos canarios
 
Juegos practica1
Juegos practica1Juegos practica1
Juegos practica1
 
Seciones de clase - Reencuentro
Seciones de clase - ReencuentroSeciones de clase - Reencuentro
Seciones de clase - Reencuentro
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
 
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
 
Juegos de teatro
Juegos de teatroJuegos de teatro
Juegos de teatro
 
Conejos y conejeras
Conejos y conejerasConejos y conejeras
Conejos y conejeras
 
Dinamicas Para Enseñar a los Niños
Dinamicas Para Enseñar a los NiñosDinamicas Para Enseñar a los Niños
Dinamicas Para Enseñar a los Niños
 
Dinamicas para hacer con los nIinos
Dinamicas  para hacer con los nIinosDinamicas  para hacer con los nIinos
Dinamicas para hacer con los nIinos
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
2e sesión ds 2
2e sesión ds 22e sesión ds 2
2e sesión ds 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Sesión 2 efisica

  • 1. SESIÓN 2 ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN GRÁFICA DURACIÓN CALENTAMIENTO “El pastor”  es un juego similar a “La cadena”. Uno de los alumnos es el pastor y debe de ir encontrando a sus cabras para que se unan a él. Para poder conseguirlo debe de pillarlas. En el momento en que una cabra es pillada debe unirse a su pastor y seguirle para poder pillar a otras cabras. Variantes: podemos utilizar más de un pastor a fin de que el juego sea más rápido. 5’ “Sancho - Panza”  es un juego de persecución. Uno se la queda y persigue a los demás. Estos, para no ser pillados gritan “Sancho”, quedándose con las piernas abiertas y con los brazos en cruz. Para poder ser salvados, otro compañero debe de pasar por debajo diciendo “Panza”. Variantes: podemos utilizar a más alumnos que pillen o cambiar la forma de salvar. En vez de pasar por debajo podemos pedir que salten al alumno o que lo bordeen. 5’ PARTE PRINCIPAL “Hípica”  utilizando distintos materiales realizamos un pequeño circuito. Este constará de varias estaciones en las que habrá: movimientos en zigzag, colchonetas con giro, salto de bancos, reptaciones o equilibrios, entre otras. 15’ “Imitamos a Don Quijote”  separamos por parejas a la clase. Un miembro de la pareja hará el papel de Don Quijote y será el que lleve “la voz cantante”. El otro miembro de la pareja debe de hacer todo lo que Don Quijote le diga. 5’ VUELTA A LA CALMA “Se ha escapado un caballero”  Todos los alumnos se sientan haciendo un círculo. Uno de ellos se va a un lugar en el que no pueda ver lo que va a ocurrir a continuación (vestuarios). Una vez el alumno se haya marchado, se le pide a un miembro que se vaya. Es clave que el primer jugador no vea al segundo irse. El primer jugador vuelve y se coloca en el centro del círculo debiendo hacer memoria y ver que alumno es el que falta. Variante (Cambio de sitio) 5’ “Reflexión grupal” preguntaremos sobre aspectos positivos y negativos de nuestra sesión con la finalidad de mejorarla. 3’