SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE OBSTETRICIA
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
DOCENTE: Dra. ROSA ELVIRA RUIZ REYES
SESIÓN 7 TEORIA
Desastres
antrópicos
CONTENIDO
DE LA
SESIÓN 7
MOTIVACION
DESARROLLO
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Cuando hablamos de FENOMENOS ANTRÓPICOS, se hace referencia a los
sucesos generados por el SER HUMANO:
LOS FENOMENOS ANTRÓPICOS
Otra definición es: Se trata de las amenazas directamente atribuibles a la acción
humana sobre los elementos de la naturaleza:
LOS FENOMENOS ANTRÓPICOS
SUELO
AGUA
AIRE
Y sobre la población,
que ponen en grave
peligro la integración
física y la calidad de vida
de las comunidades
PRESIONES ANTRÓPICOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
LOS FENOMENOS ANTRÓPICOS
LA DEFORESTACIÓN
CONTAMINACION DEL
AGUA Y DEL SUELO
SOBRE EXPLOTACION DE
ESPECIES SILVESTRES
Es todo aquel desastre o suceso que tenga como origen al ser humano
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Son desastres los eventos que ocurren al interior de una
comunidad y que repercuten en enormes daños o
destrucciones, suficientes para alterar el normal
funcionamiento de ese lugar dejando una gran cantidad de
víctimas civiles, y a la vez graves consecuencias en materia
económica y ambiental.
En muchas ocasiones se asocia el concepto de desastre
únicamente a los eventos producidos por la naturaleza. Sin
embargo, la categoría de desastres antrópicos se establece
para hablar de la peligrosidad de que las acciones del
hombre puedan alcanzar la condición de desastre. Por
ejemplo: Segunda Guerra Mundial, epidemia de viruela,
episodios de terrorismo.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Son muchas las cuestiones que pueden hacer
que la actividad humana devenga en
situaciones de desastre.
El hombre transforma su geografía
sobrepoblando el espacio con mega
ciudades, y estableciéndose por medio de la
fuerza en espacios físicos antes reservados
exclusivamente para la naturaleza. Se trata
de la especie con mayor poder depredador,
pues su capacidad de destrucción tiene el
mismo ímpetu y la fuerza que su capacidad de
desarrollo.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Es la peligrosidad, a nivel
catastrófico, que las acciones del
hombre pueden alcanzar, tal como
ocurre en las guerras o los daños por
desastres tecnológicos en el transporte o
la industria. Las luchas por la conquista
del territorio o la subyugación del
adversario conllevan hechos de violencia
que ocasionan víctimas y destrucción.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
En breve tiempo nuestra especie
ha transformado el entorno
modelando la geografía, ha
sobreocupado el espacio con
megaciudades, ha desterrado
especies animales de su hábitat
lanzándolas a la extinción y se ha
confinado a sí mismo en espacios
limitados por la inseguridad que él
mismo ha creado.
La historia del hombre es la historia de las guerras.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
El hombre es,
definitivamente, la
especie con mayor
poder depredador
en la creación, con
el mismo ímpetu crea
y avasalla, construye
y destruye
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Desastres industriales: incluyen derrames
químicos, el colapso de estructuras
industriales, explosiones, incendios, salidas
de gas, envenenamiento y radiación.
Desastres misceláneos: incluyen el colapso
de estructuras domésticos y no industriales,
explosiones e incendios.
Desastres de transporte: incluyen
accidentes aéreos, de ferrocarril, vías
terrestres y marítimos.
SUBTIPOS SEGÚN EL INFORME MUNDIAL DE DESASTRES
El Informe Mundial de Desastres, publicado por la FICR, clasifica los desastres antrópicos con
subtipos incluyendo:
Aunque los grandes accidentes de la industria,
particularmente química o nuclear tienen gran
visibilidad en los medios, los accidentes cotidianos
de transporte tienen gran importancia vital y
económica
Según la OPS/OMS la inseguridad vial es
actualmente la 2da causa de mortalidad de la
población menor de 25 años, la 1ra entre los 15 y
19 años y será la 3ra causa de mortalidad en
América Latina en el 2020.
Un accidente químico es un suceso incontrolado
proveniente de una actividad industrial o
consecuencia de la manipulación de sustancias
químicas peligrosas capaz de producir daño a las
personas y / o al medio ambiente del entrono
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
CAMBIO CLIMATICO
LOS FENOMENOS ANTRÓPICOS
La pobreza ha empujado a las personas hacia terrenos
cada vez menos seguros: colinas con riesgo de
corrimiento de tierra y llanuras costeras e islas
indefensas, cuencas de ríos, zonas de gran riesgo
sísmico, etc.
LOS DESASTRES NO AFECTAN POR IGUAL A LAS PERSONAS
Son complicaciones de actividades realizadas por el hombre, dentro de estos
caben mencionar:
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Accidentes
nucleares
Fugas de
sustancias
químicas
Incendios
Violencia
Social
Violencia
Tecnológica
Son complicaciones de actividades realizadas por el hombre, dentro de estos
caben mencionar:
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Conductas
humanas
negligentes
Epidemias
Sanitarios
Ecológicos
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Accidentes
nucleares
Fugas de
sustancias
químicas
Incendios
Violencia
Social
Vio
Tecn
La posibilidad de fallas dentro de la infraestructura y
dinámica industrial genera una serie de amenazas, que, en
caso de concretarse, aún cuando afecte espacios limitados,
puede generar un impacto, importante contra una cantidad
significativa de personas, dadas las condiciones de densidad
y no planificación urbana, que usualmente caracteriza estas
zonas de influencia. El caso de la planta nuclear de
Chernobyl, Ucrania; de la planta química de Bhopal, India
o la explosión en la planta de gas de PEMEX en México,
son ejemplos dolorosos de esta realidad.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
DESASTRE DE FLIXBOROUGH. FLIXBOROUGH, INGLATERRA. 1 DE JUNIO DE 1974. En una tarde de
sábado, el 1 de junio de 1974, la planta de la compañía inglesa Nypro en Flixborough, Inglaterra, sufrió una
enorme explosión. La explosión, provocada por un escape de ciclohexano, causó la muerte de 28
trabajadores e hirió a 86.
DESASTRE DE SEVESO. SEVESO, ITALIA. 10 DE JULIO DE 1976. El desastre de Seveso es único en esta
lista, dado que es el único que no produjo consecuencias desastrosas identificables.
SCHWEIZERHALLE, SUIZA. 1 DE NOVIEMBRE DE 1986. Un incendio en la planta de agroquímicos de
Sandoz, en Schweirzerhalle, Suiza, fue extinguido con los sistemas de incendio de esa planta. El agua
utilizada, mezclada con unas 30 toneladas de pesticidas, se derramó en el río Rin, tiñéndolo de rojo. Se
estima que el vertido causó la muerte de unos 500.000 peces, y se convirtió en el peor desastre ambiental de
Europa durante una década. La remediación del río tomó casi 10 años.
TOULOUSE, FRANCIA. 21 DE SEPTIEMBRE DE 2001. Nuevamente, el nitrato de amonio fue
protagonista de un desastre industrial. El 21 de septiembre de 2001, la planta de fertilizantes AZF
(perteneciente al grupo Total) fue protagonista del peor de los accidentes de la ciudad. Explotaron 300
toneladas de nitrato de amonio, dejando 29 muertos y más de 2500 heridos. La explosión destruyó la fábrica
por completo, dejando un cráter de casi 30 metros de profundidad y 200 metros de diámetro.
TEXAS CITY, TEXAS (ESTADOS UNIDOS). 23 DE MARZO DE 2005. En la refinería de British Petroleum
(BP), una explosión producto de un escape de hidrocarburos dejó como saldo 15 muertos y 200 heridos.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Los Incendios más comunes, los incendios forestales de deben a descuidos humanos o
son provocados. Son comparativamente pocos los incendios originados por los rayos.
Las condiciones climatológicas influyen en la susceptibilidad que un área determinada
presenta frente al fuego; factores como la temperatura, la humedad y la pluviosidad
determinan la velocidad y el grado al que se seca el material inflamable y, por tanto, la
combustibilidad del bosque. El viento tiende a acelerar la desecación y a aumentar la
gravedad de los incendios avivando la combustión.
Estableciendo la correlación entre los diversos elementos climatológicos y la
inflamabilidad de los residuos de ramas y hojas, es posible predecir el riesgo de
incendio de un día cualquiera en cualquier localidad. En condiciones de riesgo
extremo, los bosques pueden cerrarse al público.
Aunque las organizaciones relacionadas con el control del fuego combaten todos los
incendios, los fuegos debidos a causas naturales siempre han sido un fenómeno
natural dentro del ecosistema.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
La confrontación armada de unas naciones contra otras o al
interior de una misma nación puede ser una fuente
considerable de desastres. De hecho, la Segunda Guerra
Mundial es considerada por muchos autores como el mayor
desastre de la era moderna, con sus quince millones de
muertos y la vasta destrucción de varias naciones europeas y
del Lejano Oriente. Durante el siglo XX la guerra se ha cobrado
120 millones de vidas humanas, dos tercios de las cuales
formaban parte de la población civil. Especialmente durante
la segunda mitad de este siglo, las guerras que adquirían cierta
dimensión han utilizado progresivamente mayor cantidad de
armas de destrucción masiva que devastaba brutalmente el
medio ambiente, tanto natural como urbano.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Son situaciones que se originan actualmente por el uso de sustancias
químicas o equipos peligrosos. Estas situaciones causan graves
daños al ambiente, a la salud o a la economía de la sociedad.
Características de un desastre tecnológico
• A diferencia de los desastres naturales pueden preverse y prevenirse.
• Los efectos de un desastre tecnológico pueden manifestarse a largo plazo.
• Resulta más fácil prevenir un desastre tecnológico que mitigar sus efectos.
• Las personas expuestas a sustancias tóxicas pueden contagiar a otras
• Para enfrentar los desastres tecnológicos se requiere de personal
altamente calificado y equipos de rescate especializado.
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Conductas
humanas
negligentes
Epidemias
Sanitarios
Ecológicos
Un ejemplo claro de este tipo de desastres son los accidentes automovilísticos,
aeronáuticos, ferroviarios o náuticos, dichos desastres son causados por
negligencia en la conducta humana o bien por fallas técnicas, sin embargo la
mayoría de ocasiones dichas tragedias viene relacionadas con la errónea actitud
del hombre frente al medio que lo rodea, un ejemplo de esto lo vemos en el
histórico hundimiento del Titanic el cual se pensaba era insumergible a causa de sus
16 compartimentos estancos sin embargo su magna presencia poco pudo hace
frente a una situación real, en su viaje inaugural desde Liverpool hasta la ciudad de
Nueva York, lo que constituyó una de las peores catástrofes marítimas de la historia.
El Titanic (46.000 toneladas de registro bruto), chocó contra un iceberg a 153 km
hacia el sur de los Grand Banks de Terranova (Canadá), poco antes de la medianoche
del 14 de abril de 1912. De las más de 2.220 personas que viajaban a bordo,
murieron 1.513. el iceberg perforó cinco de los compartimentos de estanco s, uno
más de los que se habían estimado posibles en caso de accidente, por lo que el
Titanic se hundió en menos de tres horas. Investigaciones posteriores determinaron
que el barco había navegado demasiado rápido en aguas peligrosas, que sólo se
habían previsto botes salvavidas para la mitad de los pasajeros y la tripulación
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
s
Epidemias
Sanitarios
Ecológicos
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
s
Sanitarios
Ecológicos
INTOXICACIONES
LOS DESASTRES
ANTRÓPICOS
LOS DESASTRES
ANTRÓPICOS
LOS DESASTRES
ANTRÓPICOS
Los desastres
afectan masiva e
intensamente:
Efectos del desastre sobre las personas y el entorno
Por definición, los desastres superan las fuerzas y la capacidad de previsión del hombre
LA SALUD
LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA
LA VIDA
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Los desastres tienen un impacto negativo en los países,
particularmente en los de menor desarrollo como son:
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
Los desastres tienen un impacto negativo en los países,
particularmente en los de menor desarrollo y cuyos efectos generales son:
Los desastres
son eficaces
agentes de la
pobreza y el
subdesarrollo
El actual esfuerzo
de las naciones
es crear
condiciones de
seguridad que
limiten los
efectos
destructivos y
los costos de
grandes eventos
naturales y
antrópicos
A pesar de los efectos generales del desastre se puede
observar grados diversos de daño, esta vulnerabilidad
diferenciada está dada por:
• El grado de exposición
• El impacto directo del evento
• Topografía
• Suelos
• Características constructivas: disponibilidad de
alertas, entre otros
Efectos sobre las personas
Estos factores tienen gran influencia en el
tipo, extensión y gravedad de los daños a
las personas.
En el ámbito de la salud y la vida puede observarse
Estructura: vivienda, salud, educación, mercados, templos.
Servicios básicos: agua, alcantarillado, energía eléctrica,
comunicaciones.
Servicios públicos: vialidad, transportes, seguridad.
Obras productivas: regadío, industrias, empresas, servicios.
Efectos sobre la propiedad
La propiedad pública y privada sufre daños considerables:
Efectos sobre la propiedad
De la mayor importancia es el daño en la vivienda :
Particularmente en los estratos pobres de la población.
La exposición a los rigores del clima amplifica la patología prevalente.
La pérdida de enseres y herramientas afecta su vida cotidiana y los medios para
ganarse la vida.
La vivienda rural y la de zonas periféricas en grandes ciudades es particularmente
vulnerable a sismos e inundaciones.
La pérdida de las fuentes de trabajo tiene gran
repercusión social pues desata migraciones a
ciudades donde hay nuevas y difíciles exigencias.
Efectos sobre la organización
El impacto despierta intensas reacciones instintivas, útiles para la supervivencia:
Algunas positivas como la solidaridad
Y ocasionalmente negativas como los saqueos y violencia.
Los desastres originados en fenómenos naturales intensos comúnmente
despiertan el sentido solidario y la ayuda, interna y externa, movilizando la
asistencia humanitaria, los desastres antrópicos en cambio, particularmente,
los conflictos armados, acrecientan las diferencias entre las personas.
Los desastres son una prueba para toda comunidad y sus
organizaciones pues, por definición, avasallan la previsión
humana. En la experiencia reciente, a pesar de los avances en la
gestión y tecnología, los efectos adversos llevaron a niveles de
colapso la capacidad de las instituciones, esto hizo que la
respuesta se viera desorganizada, incoherente y tardía; ello
lleva a la búsqueda incesante de metodologías operativas que
permitan garantizar la capacidad de resolución institucional.
RECORDAR .......QUE,
Los daños de mayor magnitud en los desastres antrópicos
son las pérdidas civiles, pérdidas económicas y de
producción, también en cuanto a servicios institucionales y
organización comunitaria.
Sin embargo, cuando se trata de procesos culturales, este tipo de
desastres puede tener una consecuencia más profunda en una
sociedad, que es la separación absoluta de sus miembros, motivada
por las diferencias que trajo el proceso de violencia: es muy difícil
superar estas diferencias, incluso décadas después del episodio.
Consecuencias de los desastres antrópicos
LOS DESASTRES ANTRÓPICOS
• Cuando se produce un incendio forestal por un efecto natural como
una descarga eléctrica, destruye especies valiosas de animales y
plantas, pero más nos deben preocupar los incendios provocados por
el descuido del ser humano.
• Los accidentes con productos químicos involucran el derrame, fuga,
escape, incendio, explosión o ruptura de cualquier sustancia tóxica o
peligrosa.
• Los problemas de contaminación ambiental también constituyen una
amenaza antrópica de desastres.
El ser humano es la especie que mayores desastres ha provocado
sobre el planeta.
CONCLUSIONES
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
REFERENCIAS • Instituto Nacional de Defensa Civil. Manual de Conocimientos Básicos
para Comité de Defensa Civil. Edición 2010.
• Instituto Nacional de Defensa Civil. Plan Nacional de Prevención de
Desastres. 2006. Página web Instituto Nacional de Defensa Civil.
• Ley N° 29664 – Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
• https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-desastres-
antropicos/#ixzz6z0bfbJ1q
• https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-desastres-
antropicos/#ixzz6z1thVMJd
• Video:
• https://www.youtube.com/watch?v=IeBmzYfIEJs

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 7 teoría

Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Gerson Jaimes Gallardo
 
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoDesastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Pablo Peez Klein
 
Efecto de la naturaleza,6,7,8.
Efecto de la naturaleza,6,7,8.Efecto de la naturaleza,6,7,8.
Efecto de la naturaleza,6,7,8.
Nicole Arriagada
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
bezeta1320
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Adriana Ramos
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres naturales y antropogénicos irvin campos
Desastres naturales y antropogénicos irvin camposDesastres naturales y antropogénicos irvin campos
Desastres naturales y antropogénicos irvin campos
Irvin Campos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
laura rubio
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
marianachrojas
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
yramsan
 
Contaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar calderaContaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar caldera
edgarcaldera4
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
AlbertoKikushima
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
angel fernandez
 
Un asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda sueltoUn asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda suelto
deliberandobiologia23
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Antonio Jimenez
 

Similar a Sesión 7 teoría (20)

Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
 
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoDesastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
 
Efecto de la naturaleza,6,7,8.
Efecto de la naturaleza,6,7,8.Efecto de la naturaleza,6,7,8.
Efecto de la naturaleza,6,7,8.
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres naturales y antropogénicos irvin campos
Desastres naturales y antropogénicos irvin camposDesastres naturales y antropogénicos irvin campos
Desastres naturales y antropogénicos irvin campos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
 
Contaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar calderaContaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar caldera
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
 
Un asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda sueltoUn asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda suelto
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Sesión 7 teoría

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE OBSTETRICIA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE DOCENTE: Dra. ROSA ELVIRA RUIZ REYES
  • 4.
  • 5. Cuando hablamos de FENOMENOS ANTRÓPICOS, se hace referencia a los sucesos generados por el SER HUMANO: LOS FENOMENOS ANTRÓPICOS
  • 6. Otra definición es: Se trata de las amenazas directamente atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza: LOS FENOMENOS ANTRÓPICOS SUELO AGUA AIRE Y sobre la población, que ponen en grave peligro la integración física y la calidad de vida de las comunidades
  • 7. PRESIONES ANTRÓPICOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE LOS FENOMENOS ANTRÓPICOS LA DEFORESTACIÓN CONTAMINACION DEL AGUA Y DEL SUELO SOBRE EXPLOTACION DE ESPECIES SILVESTRES Es todo aquel desastre o suceso que tenga como origen al ser humano
  • 8. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Son desastres los eventos que ocurren al interior de una comunidad y que repercuten en enormes daños o destrucciones, suficientes para alterar el normal funcionamiento de ese lugar dejando una gran cantidad de víctimas civiles, y a la vez graves consecuencias en materia económica y ambiental. En muchas ocasiones se asocia el concepto de desastre únicamente a los eventos producidos por la naturaleza. Sin embargo, la categoría de desastres antrópicos se establece para hablar de la peligrosidad de que las acciones del hombre puedan alcanzar la condición de desastre. Por ejemplo: Segunda Guerra Mundial, epidemia de viruela, episodios de terrorismo.
  • 9. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Son muchas las cuestiones que pueden hacer que la actividad humana devenga en situaciones de desastre. El hombre transforma su geografía sobrepoblando el espacio con mega ciudades, y estableciéndose por medio de la fuerza en espacios físicos antes reservados exclusivamente para la naturaleza. Se trata de la especie con mayor poder depredador, pues su capacidad de destrucción tiene el mismo ímpetu y la fuerza que su capacidad de desarrollo.
  • 10. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Es la peligrosidad, a nivel catastrófico, que las acciones del hombre pueden alcanzar, tal como ocurre en las guerras o los daños por desastres tecnológicos en el transporte o la industria. Las luchas por la conquista del territorio o la subyugación del adversario conllevan hechos de violencia que ocasionan víctimas y destrucción.
  • 11. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS En breve tiempo nuestra especie ha transformado el entorno modelando la geografía, ha sobreocupado el espacio con megaciudades, ha desterrado especies animales de su hábitat lanzándolas a la extinción y se ha confinado a sí mismo en espacios limitados por la inseguridad que él mismo ha creado. La historia del hombre es la historia de las guerras.
  • 12. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS El hombre es, definitivamente, la especie con mayor poder depredador en la creación, con el mismo ímpetu crea y avasalla, construye y destruye
  • 13. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Desastres industriales: incluyen derrames químicos, el colapso de estructuras industriales, explosiones, incendios, salidas de gas, envenenamiento y radiación. Desastres misceláneos: incluyen el colapso de estructuras domésticos y no industriales, explosiones e incendios. Desastres de transporte: incluyen accidentes aéreos, de ferrocarril, vías terrestres y marítimos. SUBTIPOS SEGÚN EL INFORME MUNDIAL DE DESASTRES El Informe Mundial de Desastres, publicado por la FICR, clasifica los desastres antrópicos con subtipos incluyendo: Aunque los grandes accidentes de la industria, particularmente química o nuclear tienen gran visibilidad en los medios, los accidentes cotidianos de transporte tienen gran importancia vital y económica Según la OPS/OMS la inseguridad vial es actualmente la 2da causa de mortalidad de la población menor de 25 años, la 1ra entre los 15 y 19 años y será la 3ra causa de mortalidad en América Latina en el 2020. Un accidente químico es un suceso incontrolado proveniente de una actividad industrial o consecuencia de la manipulación de sustancias químicas peligrosas capaz de producir daño a las personas y / o al medio ambiente del entrono
  • 15. CAMBIO CLIMATICO LOS FENOMENOS ANTRÓPICOS La pobreza ha empujado a las personas hacia terrenos cada vez menos seguros: colinas con riesgo de corrimiento de tierra y llanuras costeras e islas indefensas, cuencas de ríos, zonas de gran riesgo sísmico, etc. LOS DESASTRES NO AFECTAN POR IGUAL A LAS PERSONAS
  • 16. Son complicaciones de actividades realizadas por el hombre, dentro de estos caben mencionar: LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Accidentes nucleares Fugas de sustancias químicas Incendios Violencia Social Violencia Tecnológica
  • 17. Son complicaciones de actividades realizadas por el hombre, dentro de estos caben mencionar: LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Conductas humanas negligentes Epidemias Sanitarios Ecológicos
  • 18. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Accidentes nucleares Fugas de sustancias químicas Incendios Violencia Social Vio Tecn La posibilidad de fallas dentro de la infraestructura y dinámica industrial genera una serie de amenazas, que, en caso de concretarse, aún cuando afecte espacios limitados, puede generar un impacto, importante contra una cantidad significativa de personas, dadas las condiciones de densidad y no planificación urbana, que usualmente caracteriza estas zonas de influencia. El caso de la planta nuclear de Chernobyl, Ucrania; de la planta química de Bhopal, India o la explosión en la planta de gas de PEMEX en México, son ejemplos dolorosos de esta realidad.
  • 19. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS DESASTRE DE FLIXBOROUGH. FLIXBOROUGH, INGLATERRA. 1 DE JUNIO DE 1974. En una tarde de sábado, el 1 de junio de 1974, la planta de la compañía inglesa Nypro en Flixborough, Inglaterra, sufrió una enorme explosión. La explosión, provocada por un escape de ciclohexano, causó la muerte de 28 trabajadores e hirió a 86. DESASTRE DE SEVESO. SEVESO, ITALIA. 10 DE JULIO DE 1976. El desastre de Seveso es único en esta lista, dado que es el único que no produjo consecuencias desastrosas identificables. SCHWEIZERHALLE, SUIZA. 1 DE NOVIEMBRE DE 1986. Un incendio en la planta de agroquímicos de Sandoz, en Schweirzerhalle, Suiza, fue extinguido con los sistemas de incendio de esa planta. El agua utilizada, mezclada con unas 30 toneladas de pesticidas, se derramó en el río Rin, tiñéndolo de rojo. Se estima que el vertido causó la muerte de unos 500.000 peces, y se convirtió en el peor desastre ambiental de Europa durante una década. La remediación del río tomó casi 10 años. TOULOUSE, FRANCIA. 21 DE SEPTIEMBRE DE 2001. Nuevamente, el nitrato de amonio fue protagonista de un desastre industrial. El 21 de septiembre de 2001, la planta de fertilizantes AZF (perteneciente al grupo Total) fue protagonista del peor de los accidentes de la ciudad. Explotaron 300 toneladas de nitrato de amonio, dejando 29 muertos y más de 2500 heridos. La explosión destruyó la fábrica por completo, dejando un cráter de casi 30 metros de profundidad y 200 metros de diámetro. TEXAS CITY, TEXAS (ESTADOS UNIDOS). 23 DE MARZO DE 2005. En la refinería de British Petroleum (BP), una explosión producto de un escape de hidrocarburos dejó como saldo 15 muertos y 200 heridos.
  • 20. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Los Incendios más comunes, los incendios forestales de deben a descuidos humanos o son provocados. Son comparativamente pocos los incendios originados por los rayos. Las condiciones climatológicas influyen en la susceptibilidad que un área determinada presenta frente al fuego; factores como la temperatura, la humedad y la pluviosidad determinan la velocidad y el grado al que se seca el material inflamable y, por tanto, la combustibilidad del bosque. El viento tiende a acelerar la desecación y a aumentar la gravedad de los incendios avivando la combustión. Estableciendo la correlación entre los diversos elementos climatológicos y la inflamabilidad de los residuos de ramas y hojas, es posible predecir el riesgo de incendio de un día cualquiera en cualquier localidad. En condiciones de riesgo extremo, los bosques pueden cerrarse al público. Aunque las organizaciones relacionadas con el control del fuego combaten todos los incendios, los fuegos debidos a causas naturales siempre han sido un fenómeno natural dentro del ecosistema.
  • 21. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS La confrontación armada de unas naciones contra otras o al interior de una misma nación puede ser una fuente considerable de desastres. De hecho, la Segunda Guerra Mundial es considerada por muchos autores como el mayor desastre de la era moderna, con sus quince millones de muertos y la vasta destrucción de varias naciones europeas y del Lejano Oriente. Durante el siglo XX la guerra se ha cobrado 120 millones de vidas humanas, dos tercios de las cuales formaban parte de la población civil. Especialmente durante la segunda mitad de este siglo, las guerras que adquirían cierta dimensión han utilizado progresivamente mayor cantidad de armas de destrucción masiva que devastaba brutalmente el medio ambiente, tanto natural como urbano.
  • 22. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Son situaciones que se originan actualmente por el uso de sustancias químicas o equipos peligrosos. Estas situaciones causan graves daños al ambiente, a la salud o a la economía de la sociedad. Características de un desastre tecnológico • A diferencia de los desastres naturales pueden preverse y prevenirse. • Los efectos de un desastre tecnológico pueden manifestarse a largo plazo. • Resulta más fácil prevenir un desastre tecnológico que mitigar sus efectos. • Las personas expuestas a sustancias tóxicas pueden contagiar a otras • Para enfrentar los desastres tecnológicos se requiere de personal altamente calificado y equipos de rescate especializado.
  • 23. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Conductas humanas negligentes Epidemias Sanitarios Ecológicos Un ejemplo claro de este tipo de desastres son los accidentes automovilísticos, aeronáuticos, ferroviarios o náuticos, dichos desastres son causados por negligencia en la conducta humana o bien por fallas técnicas, sin embargo la mayoría de ocasiones dichas tragedias viene relacionadas con la errónea actitud del hombre frente al medio que lo rodea, un ejemplo de esto lo vemos en el histórico hundimiento del Titanic el cual se pensaba era insumergible a causa de sus 16 compartimentos estancos sin embargo su magna presencia poco pudo hace frente a una situación real, en su viaje inaugural desde Liverpool hasta la ciudad de Nueva York, lo que constituyó una de las peores catástrofes marítimas de la historia. El Titanic (46.000 toneladas de registro bruto), chocó contra un iceberg a 153 km hacia el sur de los Grand Banks de Terranova (Canadá), poco antes de la medianoche del 14 de abril de 1912. De las más de 2.220 personas que viajaban a bordo, murieron 1.513. el iceberg perforó cinco de los compartimentos de estanco s, uno más de los que se habían estimado posibles en caso de accidente, por lo que el Titanic se hundió en menos de tres horas. Investigaciones posteriores determinaron que el barco había navegado demasiado rápido en aguas peligrosas, que sólo se habían previsto botes salvavidas para la mitad de los pasajeros y la tripulación
  • 29. Los desastres afectan masiva e intensamente: Efectos del desastre sobre las personas y el entorno Por definición, los desastres superan las fuerzas y la capacidad de previsión del hombre LA SALUD LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA LA VIDA LA ORGANIZACIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL
  • 30. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Los desastres tienen un impacto negativo en los países, particularmente en los de menor desarrollo como son:
  • 31. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS Los desastres tienen un impacto negativo en los países, particularmente en los de menor desarrollo y cuyos efectos generales son:
  • 32. Los desastres son eficaces agentes de la pobreza y el subdesarrollo
  • 33. El actual esfuerzo de las naciones es crear condiciones de seguridad que limiten los efectos destructivos y los costos de grandes eventos naturales y antrópicos
  • 34. A pesar de los efectos generales del desastre se puede observar grados diversos de daño, esta vulnerabilidad diferenciada está dada por: • El grado de exposición • El impacto directo del evento • Topografía • Suelos • Características constructivas: disponibilidad de alertas, entre otros Efectos sobre las personas Estos factores tienen gran influencia en el tipo, extensión y gravedad de los daños a las personas.
  • 35. En el ámbito de la salud y la vida puede observarse
  • 36. Estructura: vivienda, salud, educación, mercados, templos. Servicios básicos: agua, alcantarillado, energía eléctrica, comunicaciones. Servicios públicos: vialidad, transportes, seguridad. Obras productivas: regadío, industrias, empresas, servicios. Efectos sobre la propiedad La propiedad pública y privada sufre daños considerables:
  • 37. Efectos sobre la propiedad De la mayor importancia es el daño en la vivienda : Particularmente en los estratos pobres de la población. La exposición a los rigores del clima amplifica la patología prevalente. La pérdida de enseres y herramientas afecta su vida cotidiana y los medios para ganarse la vida. La vivienda rural y la de zonas periféricas en grandes ciudades es particularmente vulnerable a sismos e inundaciones.
  • 38. La pérdida de las fuentes de trabajo tiene gran repercusión social pues desata migraciones a ciudades donde hay nuevas y difíciles exigencias.
  • 39. Efectos sobre la organización El impacto despierta intensas reacciones instintivas, útiles para la supervivencia: Algunas positivas como la solidaridad Y ocasionalmente negativas como los saqueos y violencia. Los desastres originados en fenómenos naturales intensos comúnmente despiertan el sentido solidario y la ayuda, interna y externa, movilizando la asistencia humanitaria, los desastres antrópicos en cambio, particularmente, los conflictos armados, acrecientan las diferencias entre las personas.
  • 40. Los desastres son una prueba para toda comunidad y sus organizaciones pues, por definición, avasallan la previsión humana. En la experiencia reciente, a pesar de los avances en la gestión y tecnología, los efectos adversos llevaron a niveles de colapso la capacidad de las instituciones, esto hizo que la respuesta se viera desorganizada, incoherente y tardía; ello lleva a la búsqueda incesante de metodologías operativas que permitan garantizar la capacidad de resolución institucional. RECORDAR .......QUE,
  • 41. Los daños de mayor magnitud en los desastres antrópicos son las pérdidas civiles, pérdidas económicas y de producción, también en cuanto a servicios institucionales y organización comunitaria. Sin embargo, cuando se trata de procesos culturales, este tipo de desastres puede tener una consecuencia más profunda en una sociedad, que es la separación absoluta de sus miembros, motivada por las diferencias que trajo el proceso de violencia: es muy difícil superar estas diferencias, incluso décadas después del episodio. Consecuencias de los desastres antrópicos
  • 42. LOS DESASTRES ANTRÓPICOS • Cuando se produce un incendio forestal por un efecto natural como una descarga eléctrica, destruye especies valiosas de animales y plantas, pero más nos deben preocupar los incendios provocados por el descuido del ser humano. • Los accidentes con productos químicos involucran el derrame, fuga, escape, incendio, explosión o ruptura de cualquier sustancia tóxica o peligrosa. • Los problemas de contaminación ambiental también constituyen una amenaza antrópica de desastres. El ser humano es la especie que mayores desastres ha provocado sobre el planeta.
  • 44. REFERENCIAS • Instituto Nacional de Defensa Civil. Manual de Conocimientos Básicos para Comité de Defensa Civil. Edición 2010. • Instituto Nacional de Defensa Civil. Plan Nacional de Prevención de Desastres. 2006. Página web Instituto Nacional de Defensa Civil. • Ley N° 29664 – Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. • https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-desastres- antropicos/#ixzz6z0bfbJ1q • https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-desastres- antropicos/#ixzz6z1thVMJd • Video: • https://www.youtube.com/watch?v=IeBmzYfIEJs