SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
Curso: Lenguaje y Comunicación
Instructor(a):DOLLY CUENCA
MELGAREJO
SESIÓN 8
TEMA: IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO: IDEAS
PRINCIPALES E IDEAS SECUNDARIAS
Identificar la función de cada una de las ideas
encontradas jerarquizándolas por su
importancia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
TEMA SUBTEMA IDEA PRINCIPAL IDEA SECUNDARIA
Es el asunto o “idea clave” del
cual se habla en todo el texto.
No afirma ni niega.
Y puede estar expresado en el
título del texto.
Son asuntos que aclaran,
amplían, clasifican,
completan,
ejemplifican, etc., el tema.
Son enunciados que resumen
una parte del texto. Resumen
el párrafo.
La idea principal expone
el contenido fundamental
del Texto.
Se expresa en una
oración
Amplían, explican,
comentan ejemplifican
analizan aclaran y
complementan las ideas
principales.
Explican sus causas y
consecuencias.
Es un enunciado
que sintetiza todo lo expuesto
de manera global.
Se encuentran en cada
párrafo
Afirma o niega algo Afirma o niega algo
Se expresa en una frase nominal
sin verbo (sin verbo)
Art+sust.+complem.
No afirman ni niegan, solo
enuncian
Expresa lo más
importante del texto
Expresa lo más importante
del párrafo.
Sintetiza a todas las ideas
principales y secundarias.
Se pregunta ¿De qué trata el
texto?
Se encuentra preguntando
¿De qué trata de párrafo?
Se encuentra
preguntando ¿Qué se
dice del tema?
Se encuentra preguntando
¿Qué se dice del subtema?
www.senati.edu.pe
RECORDEMOS:
IDEA PRINCIPAL
odo el texto.  Enunciado que expresa la esencia del texto.
 Transmite la idea más importante del texto y es la base
para las otras ideas (secundarias: explican, sustentan, etc.)
x
to
?  R
e
sp
o
n
d
ealap
re
g
u
n
ta
:¿
Q
u
ée
sloq
u
es
ed
ic
ee
ne
l te
x
to
?
 Afirma o niega algo; exponen una idea.
hay verbo)  Se expresa a través de una oración (con verbo conjugado)
omplemento  E
stru
ctu
ra
: Sintagma Nominal (S
.N
.) +Sintagma Verbal (S
.N
.)
E
M
E
N
T
O
ina.
ecnología.
ntre dos
diferente
.
S
IN
T
A
G
M
AN
O
M
IN
A
L(S
.N
.) S
IN
T
A
G
M
AV
E
R
B
A
L(S
.V
.)
La penicilina fue descubierta por A. Fleming.
La nanotecnología y
sus aplicaciones
están cada vez más presentes en
nuestra vida cotidiana.
Dos jóvenes de
diferente clase social
se enamoran en un lujoso barco
que se hunde en el mar.
PRINCIPAL
• La idea principal expone el contenido fundamental del Texto.
• Se expresa mediante una oración.
• La idea principal es el centro del cuerpo de un mensaje, es decir, es el
tema más relevante que se quiere comunicar.
• La idea principal es la que identifica el tema del que se habla o escribe.
Afirman y niegan, sobre el tema.
• Se encuentra preguntando ¿De qué trata el texto?
• La idea principal no siempre se manifiesta de
manera explícita, sino que muchas veces hay
que deducirla o inferirla descubriendo los
aspectos implícitos en un texto.
¿Cuál es la Idea Principal?
El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse. Este
cetáceo emite silbidos ondulantes que padecen tiene un significado
específico. Además se comunica mediante actitudes corporales y roces de
su piel, que es mucho más receptiva que la humana, debido a sus
sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la frecuencia y la altura de sus
saltos proporcionan información particular a sus congéneres
La idea principal puede manifestarse de manera explícita a través de
una oración del texto. En el ejemplo anterior, la idea principal se
ubica en la primera oración: El delfín es un animal que posee
distintas formas de comunicarse.
Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros,
por aburrimiento. A veces, el motivo del llanto es el miedo al
abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre
les puede generar un estado de tensión. En conclusión ,los bebés
lloran por diferentes razones .
En este segundo caso, la última oración
corresponde a la idea principal:
Los bebés lloran por diferentes razones
¿Cuál es la Idea Principal?
EL TEMA Y EL SUBTEMA
IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS
LA PENICILINA
En 1928, el médico británico, Alexander Fleming descubrió una de las sustancias más importantes
que se utilizan en la medicina: la penicilina.
La penicilina es una sustancia producida por un hongo microscópico llamado Penicillium notatum. Y
tiene la propiedad de destruir muchas clases de microorganismos que son perjudiciales para el
hombre. Es decir, la penicilina es un antibiótico.
Los usos de la penicilina son innumerables: la penicilina combate eficazmente muchos tipos de
infección, como la gripe, la bronquitis, etc. Basta un solo dato: durante los años 1918 y 1919, una
epidemia de gripe causó la muerte a varios millones de personas. Hoy en día, gracias a la penicilina y
a otros antibióticos similares, la gripe es una enfermedad benigna que, tratada convenientemente,
se cura en pocos días.
En 1928, el médico británico,
Alexander Fleming descubrió
una de las sustancias más
importantes que se utilizan en
la medicina: la penicilina.
IDEA SECUNDARIA
¿De quién o qué hablamos? ¿Qué es lo que decimos?
Alexander Fleming Descubrió la penicilina
¿De qué trata?
El descubrimiento de la penicilina
La penicilina es una sustancia
producida por un hongo microscópico
llamado Penicillium notatum. Y tiene la
propiedad de destruir muchas clases
de microorganismos que son
perjudiciales para el hombre. Es decir,
la penicilina es un antibiótico
La penicilina tiene la propiedad de
destruir microorganismos, es
decir, es un antibiótico.
La propiedad antibiótica de la
penicilina
Los usos de la penicilina son
innumerables: la penicilina combate
eficazmente muchos tipos de infección,
como la gripe, la bronquitis, etc. Basta un
solo dato: durante los años 1918 y 1919,
una epidemia de gripe causó la muerte a
varios millones de personas. Hoy en día,
gracias a la penicilina y a otros
antibióticos similares, la gripe es una
enfermedad benigna que, tratada
convenientemente, se cura en pocos día
Los usos de la penicilina son innumerables:
combate eficazmente muchos tipos de
infección.
La utilidad de la penicilina
Lee los siguientes textos y determina el tema y la idea principal de cada uno
TEXTO I
Clasificado como una “supertierra” por los especialistas de la NASA, el
planeta KOI 172.02 podría ser uno de los cuerpos celestes más parecidos a la
Tierra.
Según Space.com, el KOI 172.02 tiene un tamaño 1,5 mayor al de la tierra y
se encuentra ubicado, respecto a la estrella alrededor de la cual orbita, a una
distancia equivalente a las tres cuartas partes de la distancia que separa
nuestro planeta del sol. Tarda en total 242 días terrestres en completar su
órbita.
TAREA INDIVIDUAL: DETERMINA:
EL TEMA y LA IDEA PRINCIPAL
Según las observaciones, este planeta que está dentro de la Vía Láctea
podría tener agua en su superficie. El planeta fue encontrado por el
telescopio espacial Kepler, que orbita alrededor del sol buscando
estrellas y planetas similares al nuestro.
TEMA:
__________________________________________________________
IDEA PRINCIPAL:
_____________________________________________________
Lee los siguientes textos y determina el tema y la idea principal de cada uno
TEXTO I
Clasificado como una “supertierra” por los especialistas de la NASA, el
planeta KOI 172.02 podría ser uno de los cuerpos celestes más parecidos a
la Tierra.
Según Space.com, el KOI 172.02 tiene un tamaño 1,5 mayor al de la tierra y
se encuentra ubicado, respecto a la estrella alrededor de la cual orbita, a una
distancia equivalente a las tres cuartas partes de la distancia que separa
nuestro planeta del sol. Tarda en total 242 días terrestres en completar su
órbita.
TAREA INDIVIDUAL: DETERMINA:
EL TEMA y LA IDEA PRINCIPAL
Según las observaciones, este planeta que está dentro de la Vía Láctea
podría tener agua en su superficie. El planeta fue encontrado por el
telescopio espacial Kepler, que orbita alrededor del sol buscando
estrellas y planetas similares al nuestro.
TEMA: E l Planeta KOI
IDEA PRINCIPAL:el planeta KOI 172.02 podría ser uno de los cuerpos
celestes más parecidos a la Tierra.
TEXTO II
¿Comer un dulce puede hacernos bajar de peso? Sí, aunque todo
depende de la hora en que lo consumamos, según un estudio realizado
por la Universidad de Tel Aviv en Israel. El informe destaca que un dulce
por las mañanas reduce los niveles de la grelina, la llamada “hormona
del hambre”.
Según publicó el Daily Mail, los reducidos niveles de grelina hacen que
la gente no quiera volver a comer alimentos calóricos por más tiempo,
disminuyendo los antojos y provocando así una disminución del peso
corporal.
El estudio analizó a 386 mujeres y hombres, todos con obesidad. Se dividieron
en dos grupos, a ambos se les administró una dieta balanceada, pero a uno de
ellos se les incluyó en el desayuno un postre. Los resultados indicaron que la
ansiedad por comer más calorías disminuyó considerablemente.
TEMA: __________________________________________________________
IDEA PRINCIPAL:__________________________________________________
TEXTO II
¿Comer un dulce puede hacernos bajar de peso? Sí, aunque todo
depende de la hora en que lo consumamos, según un estudio realizado
por la Universidad de Tel Aviv en Israel. El informe destaca que un
dulce por las mañanas reduce los niveles de la grelina la llamada
“hormona del hambre”.
Según publicó el Daily Mail, los reducidos niveles de grelina hacen que
la gente no quiera volver a comer alimentos calóricos por más
tiempo, disminuyendo los antojos y provocando así una disminución
del peso corporal.
El estudio analizó a 386 mujeres y hombres, todos con obesidad. Se dividieron
en dos grupos, a ambos se les administró una dieta balanceada, pero a uno de
ellos se les incluyó en el desayuno un postre. Los resultados indicaron que la
ansiedad por comer más calorías disminuyó considerablemente.
TEMA: Reducción de peso por consumo de dulce
IDEA PRINCIPAL: El informe destaca que un dulce por las mañanas reduce los
niveles de la grelina.
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 8 LENGUAJE-JUNIO-2022.pptx

Comprension lectora Sesion 1
Comprension lectora Sesion 1Comprension lectora Sesion 1
Comprension lectora Sesion 1
MilkaCiurlizzaArce
 
Comprension lectora.pptx
Comprension lectora.pptxComprension lectora.pptx
Comprension lectora.pptx
JuanDiego390
 
Escuela de Talentos del Callao 4A
Escuela de Talentos del Callao 4AEscuela de Talentos del Callao 4A
Escuela de Talentos del Callao 4A
JuanAntonio331
 
LARA 4TO A ET SESIÓN 1
LARA 4TO A ET SESIÓN 1LARA 4TO A ET SESIÓN 1
LARA 4TO A ET SESIÓN 1
valerylaraCH
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora-4 to-a-et
Comprension lectora-4 to-a-etComprension lectora-4 to-a-et
Comprension lectora-4 to-a-et
NatalyGarcia60
 
APTITUD VERBAL 4TO A DE SEGUNDARÍA ET
APTITUD VERBAL 4TO A DE SEGUNDARÍA ET  APTITUD VERBAL 4TO A DE SEGUNDARÍA ET
APTITUD VERBAL 4TO A DE SEGUNDARÍA ET
almercoyuto
 
Comprension lectora-4 to-A-et
Comprension lectora-4 to-A-etComprension lectora-4 to-A-et
Comprension lectora-4 to-A-et
AndersonTerrones
 
Comprension lectora 4°A
Comprension lectora 4°AComprension lectora 4°A
Comprension lectora 4°A
NayeliDiaz13
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
MiluskaAlvarez3
 
Raz verbaltrabajo2.pdf
Raz verbaltrabajo2.pdfRaz verbaltrabajo2.pdf
Raz verbaltrabajo2.pdf
SebastianAcevedo30
 
SECCION 1-RV-E.T.
SECCION 1-RV-E.T.SECCION 1-RV-E.T.
SECCION 1-RV-E.T.
mauriciocahpoan
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
jefersonChingay
 
Comprensión lectora
Comprensión    lectoraComprensión    lectora
Comprensión lectora
KevinSebastianAlvara
 
Comprension lectora (or)
Comprension lectora (or)Comprension lectora (or)
Comprension lectora (or)
LuisAlaya2
 
DESARROLLO DE LA SESION 1 RV E.T.
DESARROLLO DE LA SESION 1 RV E.T.DESARROLLO DE LA SESION 1 RV E.T.
DESARROLLO DE LA SESION 1 RV E.T.
mauriciocahpoan
 
Desarrollo de la Sesión 1 - RV - E.T.
Desarrollo de la Sesión 1 - RV - E.T.Desarrollo de la Sesión 1 - RV - E.T.
Desarrollo de la Sesión 1 - RV - E.T.
MitsuiYamano
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
Comprension lectora 4b
Comprension lectora 4bComprension lectora 4b
Comprension lectora 4b
Karely Contreras Villon
 
Comprension lectora - 4 ´´B´´
Comprension lectora -  4 ´´B´´ Comprension lectora -  4 ´´B´´
Comprension lectora - 4 ´´B´´
MariafeET
 

Similar a SESIÓN 8 LENGUAJE-JUNIO-2022.pptx (20)

Comprension lectora Sesion 1
Comprension lectora Sesion 1Comprension lectora Sesion 1
Comprension lectora Sesion 1
 
Comprension lectora.pptx
Comprension lectora.pptxComprension lectora.pptx
Comprension lectora.pptx
 
Escuela de Talentos del Callao 4A
Escuela de Talentos del Callao 4AEscuela de Talentos del Callao 4A
Escuela de Talentos del Callao 4A
 
LARA 4TO A ET SESIÓN 1
LARA 4TO A ET SESIÓN 1LARA 4TO A ET SESIÓN 1
LARA 4TO A ET SESIÓN 1
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Comprension lectora-4 to-a-et
Comprension lectora-4 to-a-etComprension lectora-4 to-a-et
Comprension lectora-4 to-a-et
 
APTITUD VERBAL 4TO A DE SEGUNDARÍA ET
APTITUD VERBAL 4TO A DE SEGUNDARÍA ET  APTITUD VERBAL 4TO A DE SEGUNDARÍA ET
APTITUD VERBAL 4TO A DE SEGUNDARÍA ET
 
Comprension lectora-4 to-A-et
Comprension lectora-4 to-A-etComprension lectora-4 to-A-et
Comprension lectora-4 to-A-et
 
Comprension lectora 4°A
Comprension lectora 4°AComprension lectora 4°A
Comprension lectora 4°A
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Raz verbaltrabajo2.pdf
Raz verbaltrabajo2.pdfRaz verbaltrabajo2.pdf
Raz verbaltrabajo2.pdf
 
SECCION 1-RV-E.T.
SECCION 1-RV-E.T.SECCION 1-RV-E.T.
SECCION 1-RV-E.T.
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión    lectoraComprensión    lectora
Comprensión lectora
 
Comprension lectora (or)
Comprension lectora (or)Comprension lectora (or)
Comprension lectora (or)
 
DESARROLLO DE LA SESION 1 RV E.T.
DESARROLLO DE LA SESION 1 RV E.T.DESARROLLO DE LA SESION 1 RV E.T.
DESARROLLO DE LA SESION 1 RV E.T.
 
Desarrollo de la Sesión 1 - RV - E.T.
Desarrollo de la Sesión 1 - RV - E.T.Desarrollo de la Sesión 1 - RV - E.T.
Desarrollo de la Sesión 1 - RV - E.T.
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
 
Comprension lectora 4b
Comprension lectora 4bComprension lectora 4b
Comprension lectora 4b
 
Comprension lectora - 4 ´´B´´
Comprension lectora -  4 ´´B´´ Comprension lectora -  4 ´´B´´
Comprension lectora - 4 ´´B´´
 

Más de pedro chipana rivas

FICHA 29 DE RELIGIÓN 5° SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE.pdf
FICHA 29 DE RELIGIÓN 5° SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE.pdfFICHA 29 DE RELIGIÓN 5° SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE.pdf
FICHA 29 DE RELIGIÓN 5° SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE.pdf
pedro chipana rivas
 
_triptico-sistema-oseo.docx
_triptico-sistema-oseo.docx_triptico-sistema-oseo.docx
_triptico-sistema-oseo.docx
pedro chipana rivas
 
ACRÓSTICO AL DÍA DE LA PAPA.docx
ACRÓSTICO  AL  DÍA  DE  LA  PAPA.docxACRÓSTICO  AL  DÍA  DE  LA  PAPA.docx
ACRÓSTICO AL DÍA DE LA PAPA.docx
pedro chipana rivas
 
vejiga urinaria.doc
vejiga urinaria.docvejiga urinaria.doc
vejiga urinaria.doc
pedro chipana rivas
 
Infografía Cuidado del Medio Ambiente Moderno Verde.docx
Infografía Cuidado del Medio Ambiente Moderno Verde.docxInfografía Cuidado del Medio Ambiente Moderno Verde.docx
Infografía Cuidado del Medio Ambiente Moderno Verde.docx
pedro chipana rivas
 
LA CULTURA CHIMU.doc
LA CULTURA CHIMU.docLA CULTURA CHIMU.doc
LA CULTURA CHIMU.doc
pedro chipana rivas
 
434193138-Triptico-de-Rs.docx
434193138-Triptico-de-Rs.docx434193138-Triptico-de-Rs.docx
434193138-Triptico-de-Rs.docx
pedro chipana rivas
 
APOLOGIA DE SOCRATES.docx
APOLOGIA DE SOCRATES.docxAPOLOGIA DE SOCRATES.docx
APOLOGIA DE SOCRATES.docx
pedro chipana rivas
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
pedro chipana rivas
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
pedro chipana rivas
 
Ciclo del agua
Ciclo  del  aguaCiclo  del  agua
Ciclo del agua
pedro chipana rivas
 
Mazamorra morada
Mazamorra moradaMazamorra morada
Mazamorra morada
pedro chipana rivas
 

Más de pedro chipana rivas (12)

FICHA 29 DE RELIGIÓN 5° SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE.pdf
FICHA 29 DE RELIGIÓN 5° SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE.pdfFICHA 29 DE RELIGIÓN 5° SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE.pdf
FICHA 29 DE RELIGIÓN 5° SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE.pdf
 
_triptico-sistema-oseo.docx
_triptico-sistema-oseo.docx_triptico-sistema-oseo.docx
_triptico-sistema-oseo.docx
 
ACRÓSTICO AL DÍA DE LA PAPA.docx
ACRÓSTICO  AL  DÍA  DE  LA  PAPA.docxACRÓSTICO  AL  DÍA  DE  LA  PAPA.docx
ACRÓSTICO AL DÍA DE LA PAPA.docx
 
vejiga urinaria.doc
vejiga urinaria.docvejiga urinaria.doc
vejiga urinaria.doc
 
Infografía Cuidado del Medio Ambiente Moderno Verde.docx
Infografía Cuidado del Medio Ambiente Moderno Verde.docxInfografía Cuidado del Medio Ambiente Moderno Verde.docx
Infografía Cuidado del Medio Ambiente Moderno Verde.docx
 
LA CULTURA CHIMU.doc
LA CULTURA CHIMU.docLA CULTURA CHIMU.doc
LA CULTURA CHIMU.doc
 
434193138-Triptico-de-Rs.docx
434193138-Triptico-de-Rs.docx434193138-Triptico-de-Rs.docx
434193138-Triptico-de-Rs.docx
 
APOLOGIA DE SOCRATES.docx
APOLOGIA DE SOCRATES.docxAPOLOGIA DE SOCRATES.docx
APOLOGIA DE SOCRATES.docx
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Ciclo del agua
Ciclo  del  aguaCiclo  del  agua
Ciclo del agua
 
Mazamorra morada
Mazamorra moradaMazamorra morada
Mazamorra morada
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

SESIÓN 8 LENGUAJE-JUNIO-2022.pptx

  • 1. www.senati.edu.pe Curso: Lenguaje y Comunicación Instructor(a):DOLLY CUENCA MELGAREJO SESIÓN 8
  • 2. TEMA: IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO: IDEAS PRINCIPALES E IDEAS SECUNDARIAS Identificar la función de cada una de las ideas encontradas jerarquizándolas por su importancia OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • 3.
  • 4. TEMA SUBTEMA IDEA PRINCIPAL IDEA SECUNDARIA Es el asunto o “idea clave” del cual se habla en todo el texto. No afirma ni niega. Y puede estar expresado en el título del texto. Son asuntos que aclaran, amplían, clasifican, completan, ejemplifican, etc., el tema. Son enunciados que resumen una parte del texto. Resumen el párrafo. La idea principal expone el contenido fundamental del Texto. Se expresa en una oración Amplían, explican, comentan ejemplifican analizan aclaran y complementan las ideas principales. Explican sus causas y consecuencias. Es un enunciado que sintetiza todo lo expuesto de manera global. Se encuentran en cada párrafo Afirma o niega algo Afirma o niega algo Se expresa en una frase nominal sin verbo (sin verbo) Art+sust.+complem. No afirman ni niegan, solo enuncian Expresa lo más importante del texto Expresa lo más importante del párrafo. Sintetiza a todas las ideas principales y secundarias. Se pregunta ¿De qué trata el texto? Se encuentra preguntando ¿De qué trata de párrafo? Se encuentra preguntando ¿Qué se dice del tema? Se encuentra preguntando ¿Qué se dice del subtema?
  • 5. www.senati.edu.pe RECORDEMOS: IDEA PRINCIPAL odo el texto.  Enunciado que expresa la esencia del texto.  Transmite la idea más importante del texto y es la base para las otras ideas (secundarias: explican, sustentan, etc.) x to ?  R e sp o n d ealap re g u n ta :¿ Q u ée sloq u es ed ic ee ne l te x to ?  Afirma o niega algo; exponen una idea. hay verbo)  Se expresa a través de una oración (con verbo conjugado) omplemento  E stru ctu ra : Sintagma Nominal (S .N .) +Sintagma Verbal (S .N .) E M E N T O ina. ecnología. ntre dos diferente . S IN T A G M AN O M IN A L(S .N .) S IN T A G M AV E R B A L(S .V .) La penicilina fue descubierta por A. Fleming. La nanotecnología y sus aplicaciones están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Dos jóvenes de diferente clase social se enamoran en un lujoso barco que se hunde en el mar.
  • 6.
  • 7. PRINCIPAL • La idea principal expone el contenido fundamental del Texto. • Se expresa mediante una oración. • La idea principal es el centro del cuerpo de un mensaje, es decir, es el tema más relevante que se quiere comunicar. • La idea principal es la que identifica el tema del que se habla o escribe. Afirman y niegan, sobre el tema. • Se encuentra preguntando ¿De qué trata el texto?
  • 8. • La idea principal no siempre se manifiesta de manera explícita, sino que muchas veces hay que deducirla o inferirla descubriendo los aspectos implícitos en un texto.
  • 9. ¿Cuál es la Idea Principal? El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse. Este cetáceo emite silbidos ondulantes que padecen tiene un significado específico. Además se comunica mediante actitudes corporales y roces de su piel, que es mucho más receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la frecuencia y la altura de sus saltos proporcionan información particular a sus congéneres La idea principal puede manifestarse de manera explícita a través de una oración del texto. En el ejemplo anterior, la idea principal se ubica en la primera oración: El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse.
  • 10. Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces, el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión ,los bebés lloran por diferentes razones . En este segundo caso, la última oración corresponde a la idea principal: Los bebés lloran por diferentes razones ¿Cuál es la Idea Principal?
  • 11. EL TEMA Y EL SUBTEMA IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS LA PENICILINA En 1928, el médico británico, Alexander Fleming descubrió una de las sustancias más importantes que se utilizan en la medicina: la penicilina. La penicilina es una sustancia producida por un hongo microscópico llamado Penicillium notatum. Y tiene la propiedad de destruir muchas clases de microorganismos que son perjudiciales para el hombre. Es decir, la penicilina es un antibiótico. Los usos de la penicilina son innumerables: la penicilina combate eficazmente muchos tipos de infección, como la gripe, la bronquitis, etc. Basta un solo dato: durante los años 1918 y 1919, una epidemia de gripe causó la muerte a varios millones de personas. Hoy en día, gracias a la penicilina y a otros antibióticos similares, la gripe es una enfermedad benigna que, tratada convenientemente, se cura en pocos días.
  • 12. En 1928, el médico británico, Alexander Fleming descubrió una de las sustancias más importantes que se utilizan en la medicina: la penicilina. IDEA SECUNDARIA ¿De quién o qué hablamos? ¿Qué es lo que decimos? Alexander Fleming Descubrió la penicilina ¿De qué trata? El descubrimiento de la penicilina
  • 13. La penicilina es una sustancia producida por un hongo microscópico llamado Penicillium notatum. Y tiene la propiedad de destruir muchas clases de microorganismos que son perjudiciales para el hombre. Es decir, la penicilina es un antibiótico La penicilina tiene la propiedad de destruir microorganismos, es decir, es un antibiótico. La propiedad antibiótica de la penicilina
  • 14. Los usos de la penicilina son innumerables: la penicilina combate eficazmente muchos tipos de infección, como la gripe, la bronquitis, etc. Basta un solo dato: durante los años 1918 y 1919, una epidemia de gripe causó la muerte a varios millones de personas. Hoy en día, gracias a la penicilina y a otros antibióticos similares, la gripe es una enfermedad benigna que, tratada convenientemente, se cura en pocos día Los usos de la penicilina son innumerables: combate eficazmente muchos tipos de infección. La utilidad de la penicilina
  • 15. Lee los siguientes textos y determina el tema y la idea principal de cada uno TEXTO I Clasificado como una “supertierra” por los especialistas de la NASA, el planeta KOI 172.02 podría ser uno de los cuerpos celestes más parecidos a la Tierra. Según Space.com, el KOI 172.02 tiene un tamaño 1,5 mayor al de la tierra y se encuentra ubicado, respecto a la estrella alrededor de la cual orbita, a una distancia equivalente a las tres cuartas partes de la distancia que separa nuestro planeta del sol. Tarda en total 242 días terrestres en completar su órbita. TAREA INDIVIDUAL: DETERMINA: EL TEMA y LA IDEA PRINCIPAL
  • 16. Según las observaciones, este planeta que está dentro de la Vía Láctea podría tener agua en su superficie. El planeta fue encontrado por el telescopio espacial Kepler, que orbita alrededor del sol buscando estrellas y planetas similares al nuestro. TEMA: __________________________________________________________ IDEA PRINCIPAL: _____________________________________________________
  • 17. Lee los siguientes textos y determina el tema y la idea principal de cada uno TEXTO I Clasificado como una “supertierra” por los especialistas de la NASA, el planeta KOI 172.02 podría ser uno de los cuerpos celestes más parecidos a la Tierra. Según Space.com, el KOI 172.02 tiene un tamaño 1,5 mayor al de la tierra y se encuentra ubicado, respecto a la estrella alrededor de la cual orbita, a una distancia equivalente a las tres cuartas partes de la distancia que separa nuestro planeta del sol. Tarda en total 242 días terrestres en completar su órbita. TAREA INDIVIDUAL: DETERMINA: EL TEMA y LA IDEA PRINCIPAL
  • 18. Según las observaciones, este planeta que está dentro de la Vía Láctea podría tener agua en su superficie. El planeta fue encontrado por el telescopio espacial Kepler, que orbita alrededor del sol buscando estrellas y planetas similares al nuestro. TEMA: E l Planeta KOI IDEA PRINCIPAL:el planeta KOI 172.02 podría ser uno de los cuerpos celestes más parecidos a la Tierra.
  • 19. TEXTO II ¿Comer un dulce puede hacernos bajar de peso? Sí, aunque todo depende de la hora en que lo consumamos, según un estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv en Israel. El informe destaca que un dulce por las mañanas reduce los niveles de la grelina, la llamada “hormona del hambre”. Según publicó el Daily Mail, los reducidos niveles de grelina hacen que la gente no quiera volver a comer alimentos calóricos por más tiempo, disminuyendo los antojos y provocando así una disminución del peso corporal.
  • 20. El estudio analizó a 386 mujeres y hombres, todos con obesidad. Se dividieron en dos grupos, a ambos se les administró una dieta balanceada, pero a uno de ellos se les incluyó en el desayuno un postre. Los resultados indicaron que la ansiedad por comer más calorías disminuyó considerablemente. TEMA: __________________________________________________________ IDEA PRINCIPAL:__________________________________________________
  • 21. TEXTO II ¿Comer un dulce puede hacernos bajar de peso? Sí, aunque todo depende de la hora en que lo consumamos, según un estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv en Israel. El informe destaca que un dulce por las mañanas reduce los niveles de la grelina la llamada “hormona del hambre”. Según publicó el Daily Mail, los reducidos niveles de grelina hacen que la gente no quiera volver a comer alimentos calóricos por más tiempo, disminuyendo los antojos y provocando así una disminución del peso corporal.
  • 22. El estudio analizó a 386 mujeres y hombres, todos con obesidad. Se dividieron en dos grupos, a ambos se les administró una dieta balanceada, pero a uno de ellos se les incluyó en el desayuno un postre. Los resultados indicaron que la ansiedad por comer más calorías disminuyó considerablemente. TEMA: Reducción de peso por consumo de dulce IDEA PRINCIPAL: El informe destaca que un dulce por las mañanas reduce los niveles de la grelina.