SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SESION DE CLASE Nº 06
I. INFORMACION:
Fecha: 11/11/2023
Título de la lección: Motivación y preparación para la misión
Tema: La motivación y preparación para cumplir la misión
Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, la motivación y preparación para cumplir la misión
Pregunta de análisis: Según la Biblia ¿Cuál es la motivación y preparación para cumplir la misión?
II. INICIO
Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo
MOTIVACION
• Captar el interés
• Focalización
• Saberes previos
• Análisis
CONEXIÓN:
• Sobre la base de tus experiencias, ¿podrías predicar a otros con sinceridad y honestidad acerca de la bondad y el amor de Dios? ¿Cuál
sería tu testimonio? Comenta tu respuesta
• Se declara el tema
• ¿Qué significa “motivar”?
• Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. “Motivar” Explicar los motivos o razones para hacer
una cosa. Hacer que una persona sienta interés por una cosa
• Nuestra obra misionera debe surgir de un profundo amor agradecido por lo que Jesús ha hecho y está haciendo en nuestra vida.
Cualquier otra motivación es errónea. Estar inmersos en la Palabra y en sintonía con la Palabra es la clave para el éxito de la predicación
y la evangelización.
• Se comunica el aprendizaje esperado
• Se plantea la pregunta a resolver
5´
2
III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN
• Construcción del
conocimiento
PROCESO:
• Comentario según la Biblia:
I. EL FUNDAMENTO BÍBLICO PROFÉTICO
a. Muerte / Resurrección / Venida
• Según Luc 24:44-47 ¿Por qué el fundamento bíblico profético es motivación para cumplir la misión?
“Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito
de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras;
y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y que se predicase en su
nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén” Luc 24:44-47
Al principio, los discípulos no creyeron por miedo. Luego, de ver a Jesús y comprobar que estaba vivo, no creyeron por gozo. Jesús no se
limitó a mostrarles sus cicatrices y a comer pescado delante de ellos (Luc.24:36-43), los llevó a la Palabra y les mostró el fundamento
profético de su obra y su ministerio. Jesús quería que su fe se basara en la Palabra de Dios. Una poderosa motivación para la testificación,
para la misión, es la Palabra de Dios que revela la victoria de Cristo sobre Satanás y garantiza que un día, toda la maldad del mundo será
destruida, que la Tierra será creada de nuevo y que Dios estará en medio de su pueblo. Nuestras experiencias con Jesús se sostienen en
la Palabra: profecías que condujeron a la Primera Venida y que precederán a la segunda venida de Cristo.
II. EL DON DEL ESPÍRITU SANTO
a. Poder para testificar
• Según Hech.2:1-14 ¿Qué motivación de poder impulsó a los discípulos a testificar?
“Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio
que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose
sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo… Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les
habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras” Hch.2:1-14
Dios capacitó a los discípulos para cumplir la misión. El derramamiento del Espíritu Santo dio lugar a que muchos se arrepintieran de haber
rechazado al Mesías (Hch.2:41). Al trabajar juntos, en armonía con el Espíritu Santo y entre sí, estos seguidores de Jesús predicaron el
arrepentimiento y el perdón de los pecados, incluso para aquellos que podrían haber participado directamente en la crucifixión de Jesús
(Hch.2:36) Ese es el poder del evangelio que nos motiva a la misión. El Espíritu Santo une a la iglesia (Hech.2:41-47).
III. PREPARACIÓN ESPIRITUAL - LOGÍSTICA
a. Oración / Planificación
• Según Hch.1:12-26 ¿Cómo se prepararon los discípulos para la misión?
“Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén… Y entrados, subieron al
aposento alto… Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus
hermanos… En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en número), y dijo:
Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre
nosotros… sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección… Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con
los once apóstoles” Hch.1:12-26
Mientras esperaban, como Jesús les había pedido (Luc.24:49), se prepararon para la misión: Oraban suplicando unánimemente y se
organizaron planificando su misión, iniciaron eligiendo el reemplazo de Judas. Nosotros necesitamos una experiencia personal con Dios
25
3
Alfredo Padilla Chávez
Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com
• Sistematización
antes de poder compartirla con los demás (Luc.24:1-12), luego alinearnos, personalmente y como iglesia con la prioridad de Dios: la
salvación de los perdidos
APLICACIÓN
• Reflexión
INTERIORIZACIÓN:
• Se responde a la pregunta de análisis: Según la Biblia ¿Cuál es la motivación y preparación para cumplir la misión? Luego ¿Para qué nos servirá
lo aprendido?
10´
CREATIVIDAD
• Transferencia
ACCIÓN:
• ¿A quién estás discipulando y conduciendo a una relación con Jesús? Busca maneras de guiar a esa persona a la comunión con otros creyentes.
Es… Es…
• 1). El fundamento bíblico profético. Nuestras experiencias con Jesús se sostienen en la Palabra: profecías que condujeron a la Primera Venida y que
precederán a la segunda venida de Cristo. 2). Estar llenos del Espíritu Santo. Dios capacita a los discípulos a través del Espíritu Santo para cumplir la misión.
3). Preparación espiritual - logística. Se prepararon para la misión, orando unánimemente, se organizaron y planificaron el comienzo de su misión.
Preparación espiritual - logística
En conclusión…
Es…
El don del Espíritu Santo
La motivación y preparación de la iglesia para cumplir la misión
Es…
El fundamento bíblico profético
Es…
Oración / Planificación
Poder para testificar
Es…
Muerte / Resurrección / Venida
4
EVALUACIÓN
Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________
MARCA:
A. Compartir la buena noticia
1. Lucas dice que una mujer fue al sepulcro de Jesús
2. Los discípulos creyeron el testimonio de las mujeres
3. Pedro vio a Jesús en el sepulcro
4. Ninguna de las anteriores
B. Un fundamento profético
1. Jesús no se limitó a mostrar sus cicatrices a los discípulos
2. Jesús mostró a sus discípulos el fundamento profético de su obra
3. Jesús quería que la fe de los discípulos se basara en la Palabra de Dios
4. Todas las anteriores
C. La espera y la misión
1. Los discípulos se prepararon para su misión: oraban unánimes
2. Los discípulos se prepararon para su misión: Preparación logística
3. El tiempo de espera no fue ocioso
4. Todas las anteriores
D. Marca verdadero o falso donde corresponda:
1. Dios capacitó a cada persona para beneficio de los creyentes ( F )
2. Nuestro trabajo es dar testimonio del poder salvador de Jesús ( V )
3. Una función central de la iglesia primitiva era el liderazgo ( F )
4. La predicación de los apóstoles confrontaba creencias incorrectas ( V )

Más contenido relacionado

Similar a Sesión Motivación y preparación para la misión

Ministerio joven ups
Ministerio joven upsMinisterio joven ups
Ministerio joven upsAndy Esqueche
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
Eduardo Ferreira
 
11 discipular lideres espirituales
11 discipular lideres espirituales11 discipular lideres espirituales
11 discipular lideres espirituales
chucho1943
 
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓNEVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
Lección: La experiencia de la unidad en la iglesia primitivaLección: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
Lección: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion 12: LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVA
Sesion 12: LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVASesion 12: LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVA
Sesion 12: LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ciclo discipular a los lideres espirituales
Ciclo discipular a los lideres espiritualesCiclo discipular a los lideres espirituales
Ciclo discipular a los lideres espirituales
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion 01: DEFINICIONES: EVANGELIZACIÓN, TESTIFICACIÓN
Sesion 01: DEFINICIONES: EVANGELIZACIÓN, TESTIFICACIÓNSesion 01: DEFINICIONES: EVANGELIZACIÓN, TESTIFICACIÓN
Sesion 01: DEFINICIONES: EVANGELIZACIÓN, TESTIFICACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ficha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradoFicha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do grado
comite2015
 
Ciclo de aprendizaje: UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo de aprendizaje: UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTOCiclo de aprendizaje: UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo de aprendizaje: UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincenteCiclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
https://gramadal.wordpress.com/
 
12 Piedras Fundamentales Clase 2A: El Espíritu Santo
12 Piedras Fundamentales Clase 2A: El Espíritu Santo12 Piedras Fundamentales Clase 2A: El Espíritu Santo
12 Piedras Fundamentales Clase 2A: El Espíritu Santo
Freekidstories
 
Sesion 06: EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
Sesion 06: EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALESSesion 06: EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
Sesion 06: EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
https://gramadal.wordpress.com/
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
luis tesen
 
Ciclo aprendizaje: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
Ciclo aprendizaje: La experiencia de la unidad en la iglesia primitivaCiclo aprendizaje: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
Ciclo aprendizaje: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
https://gramadal.wordpress.com/
 
21. El mundo necesita a Dios
21. El mundo necesita a Dios21. El mundo necesita a Dios
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos PequeñosEl Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Ciclo aprendizaje adultos: ¿Cómo esperaremos?
Ciclo aprendizaje adultos: ¿Cómo esperaremos?Ciclo aprendizaje adultos: ¿Cómo esperaremos?
Ciclo aprendizaje adultos: ¿Cómo esperaremos?
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a Sesión Motivación y preparación para la misión (20)

Ministerio joven ups
Ministerio joven upsMinisterio joven ups
Ministerio joven ups
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
 
11 discipular lideres espirituales
11 discipular lideres espirituales11 discipular lideres espirituales
11 discipular lideres espirituales
 
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓNEVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
 
Lección: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
Lección: La experiencia de la unidad en la iglesia primitivaLección: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
Lección: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
 
Sesion 12: LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVA
Sesion 12: LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVASesion 12: LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVA
Sesion 12: LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVA
 
Ciclo discipular a los lideres espirituales
Ciclo discipular a los lideres espiritualesCiclo discipular a los lideres espirituales
Ciclo discipular a los lideres espirituales
 
Sesion 01: DEFINICIONES: EVANGELIZACIÓN, TESTIFICACIÓN
Sesion 01: DEFINICIONES: EVANGELIZACIÓN, TESTIFICACIÓNSesion 01: DEFINICIONES: EVANGELIZACIÓN, TESTIFICACIÓN
Sesion 01: DEFINICIONES: EVANGELIZACIÓN, TESTIFICACIÓN
 
Ficha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradoFicha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do grado
 
Ciclo de aprendizaje: UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo de aprendizaje: UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTOCiclo de aprendizaje: UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo de aprendizaje: UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTO
 
Discipulado General 1
Discipulado General 1Discipulado General 1
Discipulado General 1
 
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincenteCiclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
 
12 Piedras Fundamentales Clase 2A: El Espíritu Santo
12 Piedras Fundamentales Clase 2A: El Espíritu Santo12 Piedras Fundamentales Clase 2A: El Espíritu Santo
12 Piedras Fundamentales Clase 2A: El Espíritu Santo
 
Sesion 06: EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
Sesion 06: EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALESSesion 06: EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
Sesion 06: EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 
Ciclo aprendizaje: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
Ciclo aprendizaje: La experiencia de la unidad en la iglesia primitivaCiclo aprendizaje: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
Ciclo aprendizaje: La experiencia de la unidad en la iglesia primitiva
 
21. El mundo necesita a Dios
21. El mundo necesita a Dios21. El mundo necesita a Dios
21. El mundo necesita a Dios
 
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos PequeñosEl Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
 
Ciclo aprendizaje adultos: ¿Cómo esperaremos?
Ciclo aprendizaje adultos: ¿Cómo esperaremos?Ciclo aprendizaje adultos: ¿Cómo esperaremos?
Ciclo aprendizaje adultos: ¿Cómo esperaremos?
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
https://gramadal.wordpress.com/
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sesión Motivación y preparación para la misión

  • 1. 1 SESION DE CLASE Nº 06 I. INFORMACION: Fecha: 11/11/2023 Título de la lección: Motivación y preparación para la misión Tema: La motivación y preparación para cumplir la misión Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, la motivación y preparación para cumplir la misión Pregunta de análisis: Según la Biblia ¿Cuál es la motivación y preparación para cumplir la misión? II. INICIO Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION • Captar el interés • Focalización • Saberes previos • Análisis CONEXIÓN: • Sobre la base de tus experiencias, ¿podrías predicar a otros con sinceridad y honestidad acerca de la bondad y el amor de Dios? ¿Cuál sería tu testimonio? Comenta tu respuesta • Se declara el tema • ¿Qué significa “motivar”? • Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. “Motivar” Explicar los motivos o razones para hacer una cosa. Hacer que una persona sienta interés por una cosa • Nuestra obra misionera debe surgir de un profundo amor agradecido por lo que Jesús ha hecho y está haciendo en nuestra vida. Cualquier otra motivación es errónea. Estar inmersos en la Palabra y en sintonía con la Palabra es la clave para el éxito de la predicación y la evangelización. • Se comunica el aprendizaje esperado • Se plantea la pregunta a resolver 5´
  • 2. 2 III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXPLORACIÓN • Construcción del conocimiento PROCESO: • Comentario según la Biblia: I. EL FUNDAMENTO BÍBLICO PROFÉTICO a. Muerte / Resurrección / Venida • Según Luc 24:44-47 ¿Por qué el fundamento bíblico profético es motivación para cumplir la misión? “Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras; y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén” Luc 24:44-47 Al principio, los discípulos no creyeron por miedo. Luego, de ver a Jesús y comprobar que estaba vivo, no creyeron por gozo. Jesús no se limitó a mostrarles sus cicatrices y a comer pescado delante de ellos (Luc.24:36-43), los llevó a la Palabra y les mostró el fundamento profético de su obra y su ministerio. Jesús quería que su fe se basara en la Palabra de Dios. Una poderosa motivación para la testificación, para la misión, es la Palabra de Dios que revela la victoria de Cristo sobre Satanás y garantiza que un día, toda la maldad del mundo será destruida, que la Tierra será creada de nuevo y que Dios estará en medio de su pueblo. Nuestras experiencias con Jesús se sostienen en la Palabra: profecías que condujeron a la Primera Venida y que precederán a la segunda venida de Cristo. II. EL DON DEL ESPÍRITU SANTO a. Poder para testificar • Según Hech.2:1-14 ¿Qué motivación de poder impulsó a los discípulos a testificar? “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo… Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras” Hch.2:1-14 Dios capacitó a los discípulos para cumplir la misión. El derramamiento del Espíritu Santo dio lugar a que muchos se arrepintieran de haber rechazado al Mesías (Hch.2:41). Al trabajar juntos, en armonía con el Espíritu Santo y entre sí, estos seguidores de Jesús predicaron el arrepentimiento y el perdón de los pecados, incluso para aquellos que podrían haber participado directamente en la crucifixión de Jesús (Hch.2:36) Ese es el poder del evangelio que nos motiva a la misión. El Espíritu Santo une a la iglesia (Hech.2:41-47). III. PREPARACIÓN ESPIRITUAL - LOGÍSTICA a. Oración / Planificación • Según Hch.1:12-26 ¿Cómo se prepararon los discípulos para la misión? “Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén… Y entrados, subieron al aposento alto… Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos… En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en número), y dijo: Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros… sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección… Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles” Hch.1:12-26 Mientras esperaban, como Jesús les había pedido (Luc.24:49), se prepararon para la misión: Oraban suplicando unánimemente y se organizaron planificando su misión, iniciaron eligiendo el reemplazo de Judas. Nosotros necesitamos una experiencia personal con Dios 25
  • 3. 3 Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com • Sistematización antes de poder compartirla con los demás (Luc.24:1-12), luego alinearnos, personalmente y como iglesia con la prioridad de Dios: la salvación de los perdidos APLICACIÓN • Reflexión INTERIORIZACIÓN: • Se responde a la pregunta de análisis: Según la Biblia ¿Cuál es la motivación y preparación para cumplir la misión? Luego ¿Para qué nos servirá lo aprendido? 10´ CREATIVIDAD • Transferencia ACCIÓN: • ¿A quién estás discipulando y conduciendo a una relación con Jesús? Busca maneras de guiar a esa persona a la comunión con otros creyentes. Es… Es… • 1). El fundamento bíblico profético. Nuestras experiencias con Jesús se sostienen en la Palabra: profecías que condujeron a la Primera Venida y que precederán a la segunda venida de Cristo. 2). Estar llenos del Espíritu Santo. Dios capacita a los discípulos a través del Espíritu Santo para cumplir la misión. 3). Preparación espiritual - logística. Se prepararon para la misión, orando unánimemente, se organizaron y planificaron el comienzo de su misión. Preparación espiritual - logística En conclusión… Es… El don del Espíritu Santo La motivación y preparación de la iglesia para cumplir la misión Es… El fundamento bíblico profético Es… Oración / Planificación Poder para testificar Es… Muerte / Resurrección / Venida
  • 4. 4 EVALUACIÓN Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________ MARCA: A. Compartir la buena noticia 1. Lucas dice que una mujer fue al sepulcro de Jesús 2. Los discípulos creyeron el testimonio de las mujeres 3. Pedro vio a Jesús en el sepulcro 4. Ninguna de las anteriores B. Un fundamento profético 1. Jesús no se limitó a mostrar sus cicatrices a los discípulos 2. Jesús mostró a sus discípulos el fundamento profético de su obra 3. Jesús quería que la fe de los discípulos se basara en la Palabra de Dios 4. Todas las anteriores C. La espera y la misión 1. Los discípulos se prepararon para su misión: oraban unánimes 2. Los discípulos se prepararon para su misión: Preparación logística 3. El tiempo de espera no fue ocioso 4. Todas las anteriores D. Marca verdadero o falso donde corresponda: 1. Dios capacitó a cada persona para beneficio de los creyentes ( F ) 2. Nuestro trabajo es dar testimonio del poder salvador de Jesús ( V ) 3. Una función central de la iglesia primitiva era el liderazgo ( F ) 4. La predicación de los apóstoles confrontaba creencias incorrectas ( V )