SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES
DE OTROS LUGARES
Carlos y Adriana se encuentran con su primo
Antonio que ha llegado de Casa Grande, La
Libertad.
Carlos: Hola, Antonio, me enteré que a tu
hermanita le han echado el agua del socorro.
Antonio: Sí, Carlos. Es una costumbre de
la tierra de mi madre, en Casa Grande, La
Libertad.
Carlos: ¿Y en qué consiste?
Antonio: Consiste en hacer la señal de la
cruz con una rama de albahaca empapada
con agua bendita, mientras los padrinos
sostienen una vela encendida
Carlos: ¡Oh, qué interesante!
Antonio: En otros lugares mucha gente no
conoce esta costumbre.
CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES
DE OTROS LUGARES
Soy Juan, en mi familia
practicamos algunos ritos. Yo le
hablo siempre a la tierra para
que nos dé buenos frutos. Ese
ritual lo hago solo y lo he
aprendido de mis abuelos.
Cuando se reúne toda la
comunidad, realizamos una
ceremonia, que es el
agradecimiento a la tierra, en la
que participa toda la familia. Por
eso la Madre Tierra nos regala
buenos y abundantes alimentos.
CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES
DE OTROS LUGARES
Eli es una estudiante de tercer grado
que llegó de Juliaca el año pasado. Un
día, su profesora observó que sus
compañeras y compañeros la habían
excluido de sus juegos porque ella se
vestía y hablaba diferente. En su tierra
tenían la costumbre de la danza
auténtica y original de los chiñipilcos.
Entonces la profesora conversó con las
estudiantes y los estudiantes. Les
recordó que debemos respetar a las
personas como son, valorar sus
orígenes y celebrar la diversidad.
Leemos esta importante Información :Los retablos
ayacuchanos tienen su origen en la época
colonial y se llamaban cajas de San Marcos. Los
sacerdotes españoles los usaban en la
evangelización, viajando por los pueblos de la
sierra peruana.
Estas piezas de arte usaron como referencia las
cajas de San Marcos para diseñar escenas como
corridas de toros, peleas de gallos, fiestas y
danzas tradicionales, escenas rurales y labores
agrícolas.
Los artesanos de Ayacucho cambian el nombre a
retablos, transmitiendo la técnica y los secretos
de padres a hijos, de tíos a sobrinos, de
hermanos mayores a hermanos menores. Se
convirtió así en una tradición familiar, única en el
Perú y en el mundo. El máximo exponente de
este arte ayacuchano es Joaquín López Antay,
quien convirtió los antiguos cajones de San
Marcos en retablos con tradiciones andinas.
CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES
DE OTROS LUGARES
CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES
DE OTROS LUGARES
CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES DE
OTROS LUGARES
 ¿Cómo las costumbres de nuestros pueblos y la de los demás se
interactúan para mantener una convivencia armoniosa?
 ¿Cómo debe ser la interacción con las personas con diferentes
costumbres a la nuestra?
 ¿Por qué debemos conocer los saberes ancestrales y para qué nos
sirven?
 ¿Cómo nos ayuda el conocimiento de los saberes y costumbres a
una convivencia intercultural armoniosa?

Más contenido relacionado

Similar a Sesión N° 09 PS. Conocemos y valoramos las costumbres de otros lugares..pptx

Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y EcuadorTradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Jhosh Riveros
 
Trabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA CorpusTrabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA Corpus
Natalia Campo
 
Trabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA CorpusTrabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA Corpus
Natalia Campo
 
Cementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro coloradoCementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro colorado
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
altarero de colcabamba
altarero de colcabamba altarero de colcabamba
altarero de colcabamba
belenyzleeyum14
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
MariaFatimaCayetanoC
 
Trabajo De EtnografíA Corpus1
Trabajo De EtnografíA Corpus1Trabajo De EtnografíA Corpus1
Trabajo De EtnografíA Corpus1
Natalia Campo
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Tradiciones de Cuenca
Tradiciones de CuencaTradiciones de Cuenca
Tradiciones de Cuenca
fany guillermo
 
Costumbres quevedo
Costumbres quevedoCostumbres quevedo
Costumbres quevedo
alediquevedo
 
La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2
gabriela ledezma
 
cultura
cultura cultura
cultura
Lizi Marcano
 
Slidesharedarwin
SlidesharedarwinSlidesharedarwin
Slidesharedarwin
darwin_gonzalez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
HistoriaHistoria
Historia
HistoriaHistoria
Historia de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyectoHistoria de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyecto
karen Rosales
 

Similar a Sesión N° 09 PS. Conocemos y valoramos las costumbres de otros lugares..pptx (20)

Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y EcuadorTradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
 
Trabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA CorpusTrabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA Corpus
 
Trabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA CorpusTrabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA Corpus
 
Cementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro coloradoCementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro colorado
 
altarero de colcabamba
altarero de colcabamba altarero de colcabamba
altarero de colcabamba
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
 
Trabajo De EtnografíA Corpus1
Trabajo De EtnografíA Corpus1Trabajo De EtnografíA Corpus1
Trabajo De EtnografíA Corpus1
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Tradiciones de Cuenca
Tradiciones de CuencaTradiciones de Cuenca
Tradiciones de Cuenca
 
Costumbres quevedo
Costumbres quevedoCostumbres quevedo
Costumbres quevedo
 
La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2
 
cultura
cultura cultura
cultura
 
Slidesharedarwin
SlidesharedarwinSlidesharedarwin
Slidesharedarwin
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyectoHistoria de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyecto
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sesión N° 09 PS. Conocemos y valoramos las costumbres de otros lugares..pptx

  • 1. CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES DE OTROS LUGARES Carlos y Adriana se encuentran con su primo Antonio que ha llegado de Casa Grande, La Libertad. Carlos: Hola, Antonio, me enteré que a tu hermanita le han echado el agua del socorro. Antonio: Sí, Carlos. Es una costumbre de la tierra de mi madre, en Casa Grande, La Libertad. Carlos: ¿Y en qué consiste? Antonio: Consiste en hacer la señal de la cruz con una rama de albahaca empapada con agua bendita, mientras los padrinos sostienen una vela encendida Carlos: ¡Oh, qué interesante! Antonio: En otros lugares mucha gente no conoce esta costumbre.
  • 2. CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES DE OTROS LUGARES Soy Juan, en mi familia practicamos algunos ritos. Yo le hablo siempre a la tierra para que nos dé buenos frutos. Ese ritual lo hago solo y lo he aprendido de mis abuelos. Cuando se reúne toda la comunidad, realizamos una ceremonia, que es el agradecimiento a la tierra, en la que participa toda la familia. Por eso la Madre Tierra nos regala buenos y abundantes alimentos.
  • 3. CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES DE OTROS LUGARES Eli es una estudiante de tercer grado que llegó de Juliaca el año pasado. Un día, su profesora observó que sus compañeras y compañeros la habían excluido de sus juegos porque ella se vestía y hablaba diferente. En su tierra tenían la costumbre de la danza auténtica y original de los chiñipilcos. Entonces la profesora conversó con las estudiantes y los estudiantes. Les recordó que debemos respetar a las personas como son, valorar sus orígenes y celebrar la diversidad. Leemos esta importante Información :Los retablos ayacuchanos tienen su origen en la época colonial y se llamaban cajas de San Marcos. Los sacerdotes españoles los usaban en la evangelización, viajando por los pueblos de la sierra peruana. Estas piezas de arte usaron como referencia las cajas de San Marcos para diseñar escenas como corridas de toros, peleas de gallos, fiestas y danzas tradicionales, escenas rurales y labores agrícolas. Los artesanos de Ayacucho cambian el nombre a retablos, transmitiendo la técnica y los secretos de padres a hijos, de tíos a sobrinos, de hermanos mayores a hermanos menores. Se convirtió así en una tradición familiar, única en el Perú y en el mundo. El máximo exponente de este arte ayacuchano es Joaquín López Antay, quien convirtió los antiguos cajones de San Marcos en retablos con tradiciones andinas.
  • 4. CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES DE OTROS LUGARES
  • 5. CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES DE OTROS LUGARES
  • 6. CONOCEMOS Y VALORAMOS LAS COSTUMBRES DE OTROS LUGARES  ¿Cómo las costumbres de nuestros pueblos y la de los demás se interactúan para mantener una convivencia armoniosa?  ¿Cómo debe ser la interacción con las personas con diferentes costumbres a la nuestra?  ¿Por qué debemos conocer los saberes ancestrales y para qué nos sirven?  ¿Cómo nos ayuda el conocimiento de los saberes y costumbres a una convivencia intercultural armoniosa?