SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LOS CAMINOS
MSc. JUAN CARLOS MARTELL ORTIZ
VIDEO DE HISTORIA DEL TRANSPORTE
https://www.youtube.com/watch?v=ZAysiezOSYQ
https://www.youtube.com/watch?v=WQCV3fLB1zg
HISTORIA DE LOS CAMINOS
Los caminos se remontan a la época primitiva, mediante el uso de balsas y la domesticación de animales
salvajes, de esta manera los seres humanos podían movilizarse hacia otras aldeas, llegar más rápido, viajar
distancias más largas y cargar más peso. Se dice que en esta época se hicieron los primeros prototipos de la
rueda, siendo tallada en piedra.
HISTORIA
En la época feudal destacan la civilización romana con la construcción de carrozas
jaladas por caballos para moverse y el diseño de carreteras para los mismos; y el
transporte marítimo lo holandeses, portugueses y españoles realizaron mapas
que contenían rutas marítimas, navíos con grandes velas, útiles para la
exploración de territorios y encontrar nuevas rutas en los mares.
Es uno de los mejores inventos de la humanidad.
Tanto que es difícil imaginarse el mundo sin
ella. La fecha de aparición de la primera rueda
se basa en evidencias arqueológicas que datan
del año 3400 a.C., con imágenes
bidimensionales de carrozas y carretas,
modelos tridimensionales de carretas y partes
de ruedas y ejes de madera preservados
EVOLUCION DE LOS CAMINOS
En la época moderna se creó el automóvil, debido a su utilidad fue producido en
masa y se inventaron los autobuses y camiones. A ello se le suma el
descubrimiento del petróleo, de el se sacaron muchos derivados como la
gasolina. Estos dos aspectos se combinaron y hasta hoy en días no viven uno sin
el otro, por que se estén inventando otras tecnologías, el carro a gasolina todavía
no han sido sustituido.
La ingeniería de transporte es una rama de la ingeniería civil que se ocupa de la
aplicación de la tecnología y principios científicos a la planificación, diseño funcional,
operación y gestión de las instalaciones para cualquier modo de transporte con el fin
de proporcionar el movimiento seguro, rápido, cómodo, conveniente, económico, y
ambientalmente compatible con el transporte de la gente y mercancías.
FUNCIONES DEL INGENIERO DE
TRANSPORTE Y VÍAS
 Identificar y diagnosticar problemas relacionados con la movilidad de personas
y bienes.
• Planificar sistemas de transporte para la solución de los problemas detectados.
• Diseñar, organizar, operar, y administrar la prestación de los servicios de
transporte
• Diseñar, construir, operar, mantener y administrar obras de infraestructura del
transporte.
• Coordinar, integrar e implementar la prestación de los servicios de transporte.
• Interpretar, adaptar e investigar los avances tecnológicos en materia de
movilidad y contrastarlos con las necesidades del entorno, bajo criterios de
respeto a la idiosincrasia, la cultura y el medio ambiente.
FUNCIONES DEL INGENIERO DE
TRANSPORTE Y VÍAS
• Analizar, evaluar y seleccionar
equipos relacionados con las obras
de infraestructura y la prestación de
servicios del transporte.
• Contribuir a la definición, adaptación
y desarrollo de la normatividad
relacionada con los sistemas de
transporte y la prestación del
servicio.
• Formar y capacitar talento humano
en el campo de transporte.
¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DEL TRANSPORTE?
El Ingeniero de Transportes está en la capacidad de desempeñarse en los
3 campos del transporte:
Transporte Urbano Transporte Marítimo Transporte Aéreo
CAMPOS DEL TRANSPORTE Y VÍAS
1. Transporte terrestre: El Perú cuenta con un sistema de transporte terrestre por
medio de carreteras que conecta todas las capitales de departamento, lo
suficiente para que un ciudadano se pueda movilizar con su vehículo a las
principales ciudades de este país, aunque con respecto al transportarse por
medio de trenes eso todavía no está muy avanzado dada la difícil geografía de su
territorio.
Red vial: La red vial en el Perú está compuesta por más de 78.000 km de
carreteras, organizada en tres grandes grupos: las carreteras longitudinales, las
carreteras de penetración y las carreteras de enlace. Una característica de las
carreteras del Perú con respecto a la de otros países no solo de Sudamérica sino
del mundo es la falta se señalización y la falta de nombres a las carreteras.
Por la calidad y el tipo de vehículos que las recorre podemos clasificarla en 3
categorías: autopistas, carreteras asfaltadas y caminos afirmados:
CAMPOS DEL TRANSPORTE Y VÍAS
1. Las autopistas cuentan con dos
carriles principales y uno de
seguridad en cada sentido de
circulación, separados por una
berma y poseen buena señalización.
En el Perú existen cerca de 300 km
de autopistas que corresponden a los
tramos de acceso norte y sur a Lima
a través de la carretera
panamericana.
CAMPOS DEL TRANSPORTE Y VÍAS
2. Las carreteras asfaltadas cuentan
con dos carriles y una berma de
seguridad en cada sentido de
circulación, separadas por un
interlineado. En este tipo de vía la
señalización y los servicios básicos
varían en relación a la cercanía de las
ciudades principales.
CAMPOS DEL TRANSPORTE Y VÍAS
3. Caminos afirmados; La mayor parte
de las vías peruanas son caminos
afirmados construidos en base a
tierra y ripio. Existen 3 tipos de
caminos afirmados en el Perú: los
que pertenecen a la red nacional, los
caminos secundarios y vecinales y las
trochas carrozables.
EMPRESAS LAS CUALES ESTÁN RELACIONADAS AL
TRANSPORTE
Empresas de consultoría y asesoría relacionada con la gestión de los servicios público y privado de transporte.
Empresas de transporte de pasajeros.
Empresas de transporte regular y especializado en mercancías.
Empresas productivas que manejan cadenas de suministros.
Empresas operadores logísticas.
Gerencia y administración de concesiones de infraestructura de transporte.
LA INGENIERÍA DE TRANSPORTE Y SU
IMPORTANCIA
Los sistemas de transporte, están bastante ligados con factores tales como la explotación de recursos
naturales y de los mercados, teniendo su influencia en la competitividad entre regiones y naciones.
Entre otros factores, la rapidez, costo y capacidad del transporte disponible tienen un impacto significativo
sobre el desarrollo económico de una región y en la obtención de un máximo aprovechamiento de sus
recursos.
Actualmente, los países que cuentan con sistemas de transporte avanzados (tales como Estados Unidos, Japón
y Alemania entre los principales), son líderes en los sectores industriales y del comercio.
PLANIFICACION DE TRANSPORTE
1. ECONOMÍA DEL TRANSPORTE
Analizar la incidencia del transporte como factor de producción desde el punto de vista microeconómico,
para estructurar la toma de decisión de traslado, compra o adquisición de predios o infraestructura en la
periferia urbana.
2. TRANSPORTE EN MODOS ACTIVOS (PEATONES Y BICICLETAS)
Mucho se habla de movilidad sostenible, pero para avanzar en ella es indispensable tener presente los
modos activos o medios de transporte no motorizados. De ellos también se habla, pero el coche gana a la
hora de diseñar y planificar la ciudad o de enseñar a los más pequeños los medios de transporte que se
usan. Ir a pie o en bicicleta son los modos activos más habituales.
PLANIFICACION DE TRANSPORTE
3. SEGURIDAD VIAL
La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos,
especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito.
También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento
terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).
4. MODELIZACIÓN DE TRANSPORTE
La modelización de transporte (también conocida como modelación de la demanda de transporte) permite
estimar los flujos de pasajeros o vehículos que habrá en una red de transporte en cada uno de los modos
considerados para escenarios futuros.
PLANIFICACION DE TRANSPORTE
5. INGENIERÍA DE TRÁFICO
La Ingeniería de tráfico o de tránsito es una rama de la ingeniería del transporte y a su vez rama de la
ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y
autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medios de
transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de
mercancías.
6. OPERACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE
Es el desplazamiento de una única clase de mercancía desde un lugar de origen, en el que se carga la
mercancía, a uno de destino, en el que se descarga.
PLANIFICACION DE TRANSPORTE
7. DISEÑO DE VÍAS
El Diseño geométrico de carreteras es la técnica de ingeniería civil que consiste en situar el trazado de una
carretera o calle en el terreno. Los condicionantes para situar una carretera sobre la superficie son muchos,
entre ellos la topografía del terreno, la geología, el medio ambiente, la hidrología o factores sociales y
urbanísticos.
El primer paso para el trazado de una carretera es un estudio de viabilidad que determine el corredor donde
podría situarse el trazado de la vía. Generalmente se estudian varios corredores y se estima cuál puede ser el
coste ambiental, económico o social de la construcción de la carretera.
Una vez elegido un corredor se determina el trazado exacto, minimizando el coste y estimando en el proyecto de
construcción el coste total, especialmente el que supondrá el volumen de tierra desplazado y el firme necesario.
PLANIFICACION DE TRANSPORTE
8. TECNOLOGIA TERRESTRE
El crecimiento del transporte sería imposible sin la comunicación, vital para sistemas de transporte
avanzados (control de trenes, control del tráfico aéreo, control del estado del tránsito en carretera, etc.). No
existe, sin embargo, relación probada entre el crecimiento de estos dos sistemas.
9. PLANIFICACIÓN VIAL
En la actualidad, la planificación de la actividad económica, y en especial el sector transporte, es
indispensable en todo país por su impacto en la vida y desarrollo de los pueblos. La planificación permite
cuantificar la demanda del transporte y analizar las alternativas para satisfacerla. Es un proceso que
generalmente culmina con el establecimiento de un conjunto de opciones o cursos de acción y una
estimación de sus consecuencias.
LE INVITAMOS A VER UN VIDEO ACERCA
DE LA INGENIERÍA DE TRANSPORTE
https://www.youtube.com/watch?v=q0XKXyVtbK8
CONCLUSIONES
Podemos concluir q la ingeniería de transportes, vías es una de las rama de la ingeniería civil con mucha
importancia tanto para mejorar la calidad de vida de las personas , prevenir y dar mayor eficacia al traslado de
usuarios, de peatones, transportistas y conductores en general, etc.
Así como también una buena planificación y estimación para evitar inconvenientes o accidentes en futuros a
corto y largo plazo por la demanda de los usuarios de las vías a diseñar o a mejorar.
SESION 1 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a SESION 1 (1).pptx

Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
Romny Malena
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
saiacristhianleonardo
 
Informe de diseños viales
Informe de diseños vialesInforme de diseños viales
Informe de diseños viales
jesus Vergara Huamanñahui
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
Oliannys Villahermosa
 
Cienciacontemporaneaequipo4
Cienciacontemporaneaequipo4Cienciacontemporaneaequipo4
Cienciacontemporaneaequipo4
CristalPatriciodeJes
 
Cienciacontemporaneaequipo4viasytransportesdecomunicacion epo10
Cienciacontemporaneaequipo4viasytransportesdecomunicacion epo10Cienciacontemporaneaequipo4viasytransportesdecomunicacion epo10
Cienciacontemporaneaequipo4viasytransportesdecomunicacion epo10
kellyzaragoza
 
Ciencia contemporanea. equipo4 viasytransportesdecomunicacionEppo10
Ciencia contemporanea. equipo4 viasytransportesdecomunicacionEppo10Ciencia contemporanea. equipo4 viasytransportesdecomunicacionEppo10
Ciencia contemporanea. equipo4 viasytransportesdecomunicacionEppo10
KELLYGISSELZARAGOZA
 
Ensayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transitoEnsayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transito
german balza
 
Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"
DenisseDGC
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
transporte e ingenieria de transito unidad 2
transporte e ingenieria de transito unidad 2transporte e ingenieria de transito unidad 2
transporte e ingenieria de transito unidad 2
dianaral07
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Alexandra Quiñones R
 
Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
erika acuña noriega
 
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y TeránPrograma Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Fagner Glinski
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptxPresentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
kateguadalupe
 

Similar a SESION 1 (1).pptx (20)

Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
 
Informe de diseños viales
Informe de diseños vialesInforme de diseños viales
Informe de diseños viales
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
 
Cienciacontemporaneaequipo4
Cienciacontemporaneaequipo4Cienciacontemporaneaequipo4
Cienciacontemporaneaequipo4
 
Cienciacontemporaneaequipo4viasytransportesdecomunicacion epo10
Cienciacontemporaneaequipo4viasytransportesdecomunicacion epo10Cienciacontemporaneaequipo4viasytransportesdecomunicacion epo10
Cienciacontemporaneaequipo4viasytransportesdecomunicacion epo10
 
Ciencia contemporanea. equipo4 viasytransportesdecomunicacionEppo10
Ciencia contemporanea. equipo4 viasytransportesdecomunicacionEppo10Ciencia contemporanea. equipo4 viasytransportesdecomunicacionEppo10
Ciencia contemporanea. equipo4 viasytransportesdecomunicacionEppo10
 
Ensayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transitoEnsayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transito
 
Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
transporte e ingenieria de transito unidad 2
transporte e ingenieria de transito unidad 2transporte e ingenieria de transito unidad 2
transporte e ingenieria de transito unidad 2
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 
Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
 
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y TeránPrograma Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
 
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptxPresentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

SESION 1 (1).pptx

  • 1. TEMA: LOS CAMINOS MSc. JUAN CARLOS MARTELL ORTIZ
  • 2. VIDEO DE HISTORIA DEL TRANSPORTE https://www.youtube.com/watch?v=ZAysiezOSYQ https://www.youtube.com/watch?v=WQCV3fLB1zg
  • 3. HISTORIA DE LOS CAMINOS Los caminos se remontan a la época primitiva, mediante el uso de balsas y la domesticación de animales salvajes, de esta manera los seres humanos podían movilizarse hacia otras aldeas, llegar más rápido, viajar distancias más largas y cargar más peso. Se dice que en esta época se hicieron los primeros prototipos de la rueda, siendo tallada en piedra.
  • 4. HISTORIA En la época feudal destacan la civilización romana con la construcción de carrozas jaladas por caballos para moverse y el diseño de carreteras para los mismos; y el transporte marítimo lo holandeses, portugueses y españoles realizaron mapas que contenían rutas marítimas, navíos con grandes velas, útiles para la exploración de territorios y encontrar nuevas rutas en los mares. Es uno de los mejores inventos de la humanidad. Tanto que es difícil imaginarse el mundo sin ella. La fecha de aparición de la primera rueda se basa en evidencias arqueológicas que datan del año 3400 a.C., con imágenes bidimensionales de carrozas y carretas, modelos tridimensionales de carretas y partes de ruedas y ejes de madera preservados
  • 5. EVOLUCION DE LOS CAMINOS En la época moderna se creó el automóvil, debido a su utilidad fue producido en masa y se inventaron los autobuses y camiones. A ello se le suma el descubrimiento del petróleo, de el se sacaron muchos derivados como la gasolina. Estos dos aspectos se combinaron y hasta hoy en días no viven uno sin el otro, por que se estén inventando otras tecnologías, el carro a gasolina todavía no han sido sustituido.
  • 6. La ingeniería de transporte es una rama de la ingeniería civil que se ocupa de la aplicación de la tecnología y principios científicos a la planificación, diseño funcional, operación y gestión de las instalaciones para cualquier modo de transporte con el fin de proporcionar el movimiento seguro, rápido, cómodo, conveniente, económico, y ambientalmente compatible con el transporte de la gente y mercancías.
  • 7. FUNCIONES DEL INGENIERO DE TRANSPORTE Y VÍAS  Identificar y diagnosticar problemas relacionados con la movilidad de personas y bienes. • Planificar sistemas de transporte para la solución de los problemas detectados. • Diseñar, organizar, operar, y administrar la prestación de los servicios de transporte • Diseñar, construir, operar, mantener y administrar obras de infraestructura del transporte. • Coordinar, integrar e implementar la prestación de los servicios de transporte. • Interpretar, adaptar e investigar los avances tecnológicos en materia de movilidad y contrastarlos con las necesidades del entorno, bajo criterios de respeto a la idiosincrasia, la cultura y el medio ambiente.
  • 8. FUNCIONES DEL INGENIERO DE TRANSPORTE Y VÍAS • Analizar, evaluar y seleccionar equipos relacionados con las obras de infraestructura y la prestación de servicios del transporte. • Contribuir a la definición, adaptación y desarrollo de la normatividad relacionada con los sistemas de transporte y la prestación del servicio. • Formar y capacitar talento humano en el campo de transporte.
  • 9. ¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DEL TRANSPORTE? El Ingeniero de Transportes está en la capacidad de desempeñarse en los 3 campos del transporte: Transporte Urbano Transporte Marítimo Transporte Aéreo
  • 10. CAMPOS DEL TRANSPORTE Y VÍAS 1. Transporte terrestre: El Perú cuenta con un sistema de transporte terrestre por medio de carreteras que conecta todas las capitales de departamento, lo suficiente para que un ciudadano se pueda movilizar con su vehículo a las principales ciudades de este país, aunque con respecto al transportarse por medio de trenes eso todavía no está muy avanzado dada la difícil geografía de su territorio. Red vial: La red vial en el Perú está compuesta por más de 78.000 km de carreteras, organizada en tres grandes grupos: las carreteras longitudinales, las carreteras de penetración y las carreteras de enlace. Una característica de las carreteras del Perú con respecto a la de otros países no solo de Sudamérica sino del mundo es la falta se señalización y la falta de nombres a las carreteras. Por la calidad y el tipo de vehículos que las recorre podemos clasificarla en 3 categorías: autopistas, carreteras asfaltadas y caminos afirmados:
  • 11. CAMPOS DEL TRANSPORTE Y VÍAS 1. Las autopistas cuentan con dos carriles principales y uno de seguridad en cada sentido de circulación, separados por una berma y poseen buena señalización. En el Perú existen cerca de 300 km de autopistas que corresponden a los tramos de acceso norte y sur a Lima a través de la carretera panamericana.
  • 12. CAMPOS DEL TRANSPORTE Y VÍAS 2. Las carreteras asfaltadas cuentan con dos carriles y una berma de seguridad en cada sentido de circulación, separadas por un interlineado. En este tipo de vía la señalización y los servicios básicos varían en relación a la cercanía de las ciudades principales.
  • 13. CAMPOS DEL TRANSPORTE Y VÍAS 3. Caminos afirmados; La mayor parte de las vías peruanas son caminos afirmados construidos en base a tierra y ripio. Existen 3 tipos de caminos afirmados en el Perú: los que pertenecen a la red nacional, los caminos secundarios y vecinales y las trochas carrozables.
  • 14. EMPRESAS LAS CUALES ESTÁN RELACIONADAS AL TRANSPORTE Empresas de consultoría y asesoría relacionada con la gestión de los servicios público y privado de transporte. Empresas de transporte de pasajeros. Empresas de transporte regular y especializado en mercancías. Empresas productivas que manejan cadenas de suministros. Empresas operadores logísticas. Gerencia y administración de concesiones de infraestructura de transporte.
  • 15. LA INGENIERÍA DE TRANSPORTE Y SU IMPORTANCIA Los sistemas de transporte, están bastante ligados con factores tales como la explotación de recursos naturales y de los mercados, teniendo su influencia en la competitividad entre regiones y naciones. Entre otros factores, la rapidez, costo y capacidad del transporte disponible tienen un impacto significativo sobre el desarrollo económico de una región y en la obtención de un máximo aprovechamiento de sus recursos. Actualmente, los países que cuentan con sistemas de transporte avanzados (tales como Estados Unidos, Japón y Alemania entre los principales), son líderes en los sectores industriales y del comercio.
  • 16. PLANIFICACION DE TRANSPORTE 1. ECONOMÍA DEL TRANSPORTE Analizar la incidencia del transporte como factor de producción desde el punto de vista microeconómico, para estructurar la toma de decisión de traslado, compra o adquisición de predios o infraestructura en la periferia urbana. 2. TRANSPORTE EN MODOS ACTIVOS (PEATONES Y BICICLETAS) Mucho se habla de movilidad sostenible, pero para avanzar en ella es indispensable tener presente los modos activos o medios de transporte no motorizados. De ellos también se habla, pero el coche gana a la hora de diseñar y planificar la ciudad o de enseñar a los más pequeños los medios de transporte que se usan. Ir a pie o en bicicleta son los modos activos más habituales.
  • 17. PLANIFICACION DE TRANSPORTE 3. SEGURIDAD VIAL La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie). 4. MODELIZACIÓN DE TRANSPORTE La modelización de transporte (también conocida como modelación de la demanda de transporte) permite estimar los flujos de pasajeros o vehículos que habrá en una red de transporte en cada uno de los modos considerados para escenarios futuros.
  • 18. PLANIFICACION DE TRANSPORTE 5. INGENIERÍA DE TRÁFICO La Ingeniería de tráfico o de tránsito es una rama de la ingeniería del transporte y a su vez rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medios de transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías. 6. OPERACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE Es el desplazamiento de una única clase de mercancía desde un lugar de origen, en el que se carga la mercancía, a uno de destino, en el que se descarga.
  • 19. PLANIFICACION DE TRANSPORTE 7. DISEÑO DE VÍAS El Diseño geométrico de carreteras es la técnica de ingeniería civil que consiste en situar el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los condicionantes para situar una carretera sobre la superficie son muchos, entre ellos la topografía del terreno, la geología, el medio ambiente, la hidrología o factores sociales y urbanísticos.
  • 20. El primer paso para el trazado de una carretera es un estudio de viabilidad que determine el corredor donde podría situarse el trazado de la vía. Generalmente se estudian varios corredores y se estima cuál puede ser el coste ambiental, económico o social de la construcción de la carretera. Una vez elegido un corredor se determina el trazado exacto, minimizando el coste y estimando en el proyecto de construcción el coste total, especialmente el que supondrá el volumen de tierra desplazado y el firme necesario.
  • 21. PLANIFICACION DE TRANSPORTE 8. TECNOLOGIA TERRESTRE El crecimiento del transporte sería imposible sin la comunicación, vital para sistemas de transporte avanzados (control de trenes, control del tráfico aéreo, control del estado del tránsito en carretera, etc.). No existe, sin embargo, relación probada entre el crecimiento de estos dos sistemas. 9. PLANIFICACIÓN VIAL En la actualidad, la planificación de la actividad económica, y en especial el sector transporte, es indispensable en todo país por su impacto en la vida y desarrollo de los pueblos. La planificación permite cuantificar la demanda del transporte y analizar las alternativas para satisfacerla. Es un proceso que generalmente culmina con el establecimiento de un conjunto de opciones o cursos de acción y una estimación de sus consecuencias.
  • 22. LE INVITAMOS A VER UN VIDEO ACERCA DE LA INGENIERÍA DE TRANSPORTE https://www.youtube.com/watch?v=q0XKXyVtbK8
  • 23. CONCLUSIONES Podemos concluir q la ingeniería de transportes, vías es una de las rama de la ingeniería civil con mucha importancia tanto para mejorar la calidad de vida de las personas , prevenir y dar mayor eficacia al traslado de usuarios, de peatones, transportistas y conductores en general, etc. Así como también una buena planificación y estimación para evitar inconvenientes o accidentes en futuros a corto y largo plazo por la demanda de los usuarios de las vías a diseñar o a mejorar.